back to top
Inicio Blog Página 136

Producción acumulada de Itaipú llegó a 70 millones de MWH

0

La generación acumulada de la Central Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional llegó a 70 millones de MWh, según un reporte de Itaipú Binacional.

Foto: Itaipú.

Desde la entrada en operación de la usina en mayo de 1984, la producción acumulada en estos 36 años y seis meses, son más de 2.750 millones de MWh, marca jamás alcanzada y que difícilmente será batida por otra hidroeléctrica.

La capacidad de producción de la Central Hidroeléctrica se mantuvo en los niveles óptimos a pesar del año atípico, con un escenario hidrológico desfavorable y el cierre de fábricas y comercios debido a la pandemia, lo que disminuyó la demanda de energía.

Entre otros factores, Itaipú señala que esto se debe al alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al 25 de noviembre fue de 96,88%, superando en 2,88% a la meta empresarial del 94%.

De esta manera, se logra el máximo aprovechamiento del recurso hídrico disponible para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

La productividad media de la Binacional en lo que va de este 2020 fue de 1,0876 MW/m³/s, valor superior al obtenido en el mismo periodo de 2019, que fue de 1,0793 MW/m³/s. La productividad media anual del año pasado fue de 1,0794 MW/m³/s, la mayor del histórico.

Bolsonaro celebra obras del Puente de la Integración y “casamiento perfecto” con Paraguay

0

Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, se reunieron hoy en el hito de las Tres Fronteras (Foz de Yguazú), para verificar el avance de construcción del Puente de la Integración sobre el río Paraná, que unirá a Pdte. Franco y Foz de Iguazú.

Foto: Cancillería.

En la ocasión, Bolsonaro manifestó que el puente es “una obra de integración” entre dos países que tienen “un casamiento perfecto”, al tiempo de señalar a Abdo Benítez como “un presidente que se preocupa y trabaja de hecho por su pueblo y tiene la democracia y la libertad como lema».

Acompañaron esta visita los directores generales de la entidad, Ernst Bergen (paraguayo) y Joaquim Silva e Luna (brasileño), así como los cancilleres Federico A. González y Ernesto Araújo, de Paraguay y Brasil, respectivamente.

La obra, a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec, no ha sufrido interrupciones a causa de la COVID-19 y cuenta con una inversión de USD 84 millones (provenientes de los gastos sociales). Se convertirá en la segunda conexión terrestre de Paraguay y Brasil, 55 años después de la habilitación del Puente de la Amistad.

El proyecto incluye dos aduanas, una en cada lado de la frontera. Para las obras complementarias, el Gobierno Nacional invertirá más de USD 212 millones, en la zona de Alto Paraná.

Hacienda inicia pago de subsidio a artistas

0

El Ministerio de Hacienda anunció el inicio del primer pago de subsidio a artistas, gestores culturales y trabajadores vinculados a estas actividades, en virtud de la Ley N° 6584/2020. Este pago beneficia a más de 3.500 personas, lo que representa un desembolso de aproximadamente USD 277.000.

Foto: Hacienda.

El monto que percibirán los artistas es de Gs. 548.210, equivalente al 25% del salario mínimo legal vigente, y es exclusivamente para la adquisición de productos básicos de la canasta familiar, así como para lo necesario en materia sanitaria y de limpieza.

Las acreditaciones se realizarán en la modalidad de “Tarjeta Cédula”, por lo que es necesario que los beneficiarios tengan su documento de identidad vigente, y deberán acercarse a cualquier comercio de la red INFONET e indicar que realizarán su compra vía Tarjeta Cédula. Posteriormente deben presentar su Cédula de Identidad para realizar el pago en la caja.

El mecanismo de solicitud del subsidio queda formalizado con el padrón de Artistas, Gestores Culturales, Personas Físicas nacionales, naturalizados y extranjeros residentes, elaborado por la Secretaría Nacional de Cultura y está destinado a aquellos que han quedado imposibilitados de realizar sus labores por las restricciones impuestas en el marco de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19

La lista de beneficiarios se encuentra disponible en https://bit.ly/3od1vuo.

Acciones de Moderna se disparan a 20,24% tras anuncio sobre vacuna contra el covid-19

0

Tras anunciar que solicitarán la autorización para comercializar su vacuna contra el covid-19, la biotecnológica estadounidense Moderna, disparó sus acciones en Wall Street ganando más de un 20% al cierre de las cotizaciones.

Foto: Radio Nacional del Paraguay.

La autorización fue solicitada tanto a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como a la Agencia Europea del Medicamento, lo que provocó que los títulos de Moderna ganaran un 20,24 %, hasta situarse en 152,74 dólares.

Economía chilena atenuó su retroceso en octubre

0

La economía de Chile cerró octubre con un retroceso del 1,2 %, la menor contracción desde la llegada de la pandemia en marzo, afianzando la recuperación económica del país trasandino, según el informe del Banco Central chileno.

Foto: Diario El Centro.

Según recoge la Agencia EFE, la marca del índice mensual de actividad económica (Imacec), que reúne al 91 % de los bienes y servicios del producto interior bruto (PIB), se encuentra lejos de lo que esperaban los mercados, que se mostraban optimistas y proyectaban la primera cifra positiva tras los siete meses de caída.

MIC y Aduanas establecen trabajo conjunto para el sector de combustibles y solventes

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) establecieron una mesa de trabajo para abordar temas relacionados con el sector de combustibles.

En la ocasión, la Dirección General de Combustibles (DGC) del MIC, presentó y puso a disposición de la DNA el Observatorio de los Combustibles, el Mapa Interactivo de Estaciones de Servicios, los laboratorios móviles y el equipo de trabajo de la DGC, conformado por técnicos calificados. Además, la DGC brindó ciertas informaciones del sector, de manera que la institución aduanera pueda iniciar investigaciones en el sector de los combustibles y solventes.

Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas mencionó que cuentan con un laboratorio móvil y equipo técnico para realizar las investigaciones necesarias, y que estarán facilitando al MIC accesos en línea de los datos de importación, a fin de ir realizando investigaciones más precisas en menor tiempo. Para ello, ambas partes quedaron en conformar una mesa de trabajo técnica que estará realizando varias investigaciones, con el objetivo de ir mejorando y puliendo el sector de los combustibles.

Del encuentro participaron: el titular del Viceministerio de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello y funcionarios de la Dirección General de Combustibles (DGC), dependiente de dicha repartición ministerial. 

Patria Querida entrega a Cancillería sus pareceres sobre el Anexo C

0

Representantes del Partido Patria Querida entregaron al canciller nacional, Federico González, sus aportes en respuesta al pedido del Gobierno de acercar contribuciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Cancillería.

El presidente del Patria Querida, Miguel Carrizosa, expresó en la ocasión que acercan a la Cancillería una posición política que es resultado de varias consultas a especialistas del ámbito energético realizadas a través de la Fundación Feliciano Martínez.

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió esta tarde en audiencia a Miguel Carrizosa y el diputado Sebastián Villarejo, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Partido Patria Querida. Las autoridades partidarias estuvieron acompañadas por la senadora Nani Arrúa, de la misma agrupación.

Asimismo, la delegación de Patria Querida puntualizó que “es muy constructivo que el Gobierno invite a los partidos políticos y a la sociedad civil a acercar sus propuestas e inquietudes sobre este asunto de fundamental importancia para el país”.

Por su parte, el González subrayó el interés del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de “dar una amplia participación a los diferentes sectores de la sociedad en este proceso, tanto de la sociedad civil como de los partidos políticos, en vista al gran desafío que debe unirnos en una causa nacional”.

APP nacional propone digitalización de servicios de belleza para impulsar crecimiento de los negocios

0

Aruba, la primera aplicación digital para servicios de belleza del Paraguay, alcanzó recientemente las 10.000 descargas, satisfaciendo a cerca de 1.500 clientes activos por mes, con un equipo de 200 profesionales inscriptos a la aplicación.

Foto: Aruba.

Según María Marta Cabello, CEO y confundadora de Aruba, luego de la pandemia del covid-19, y tras la habilitación del rubro, registraron un crecimiento de cerca del 30%, concentrándose sus actividades en Asunción, Cordillera y Ciudad del Este, de acuerdo con una entrevista con el Canal Pro.

Cabello explicó que actualmente el desafío de la App es continuar en la senda del crecimiento, invirtiendo en tecnología, para generar una herramienta que permita a profesionales, que tienen su salón de belleza en sus domicilios, digitalizarse y ponerse a la vanguardia.

Sobre el punto, señaló que la industria de la belleza no se innova desde aproximadamente 40 años, por lo que a través de Aruba buscan impulsar el crecimiento de los negocios de los profesionales de la belleza.

Por otra parte, María Cabello manifestó que lo planes para el 2021 están orientados a trascender las fronteras y llegar a Uruguay y a Bolivia, y más adelante llegar a países más grandes como México, Brasil y Colombia.

Explicó que presentaron el startup a distintas aceleradoras en Latinoamérica y recibieron una recepción muy positiva, lo que les propició hacer negociaciones incluso con una aceleradora en Inglaterra, debido a que en Latinoamérica aún no existe un actor importante del mismo rubro.

En cuanto a los desarrolladores de aplicaciones, Cabello destacó que “no tenemos nada que envidiar con respecto a lo que es desarrollo porque son muy buenos a nivel local”.

La aplicación Aruba está disponible para Android e IOS y cuenta con dos versiones: una para el cliente y otra para el profesional. Para los profesionales, la app permite que manejen sus horarios y sus zonas de trabajo, así como disponer de sus propios precios y servicios.

MIPYMES abogan por implementación de la Ley de Empresas por Acciones Simplificadas

0

Las prioridades de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en tiempos de pandemia para reactivar la economía fueron asuntos abordados por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Bruno Defelippe.

Foto: Hacienda.

Tras la Reunión, Defelippe señaló que dialogaron sobre cuatro puntos centrales. Uno de ellos tiene que ver con la formalización disruptiva, lograr que la Ley de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) se implemente este mismo año, la cual permitirá la creación de una empresa en tres días, cuando eso tomaba 90 días. Consideró que la concreción de ello sería un paso relevante y abogó por seguir impulsando ese tipo de iniciativas.

Asimismo, conversaron sobre el financiamiento innovador, continuar fortaleciendo el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), que hasta la fecha se entregaron 18.800 garantías, cuando antes del inicio de la pandemia del Covid-19 solo llegaba a 15 garantías.

Por otro lado, se refirieron a la asistencia técnica de calidad para emprendedores y Pymes. Al respecto, dijo que existe un proyecto en agenda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que contempla USD 15 millones para crear centros de asistencia técnica en las cabeceras departamentales.

Finalmente, el titular de ASEPY afirmó que la seguridad social para los emprendedores y cuentapropistas es importante. “Es por ello que contar con la seguridad social y estar protegidos ante una crisis es fundamental”, refirió.

S&P Global y IHS Markit se unen y forman masiva empresa de información financiera

0

La agencia de calificación estadounidense S&P Global y la firma de análisis de datos británica IHS Markit anunciaron su fusión, en un movimiento valorado por USD 44.000 millones de dólares.

Foto: Bussiness Today.

Esta transacción, según recoge la Agencia EFE, “une a dos empresas de talla mundial, con una cartera única de activos altamente complementarios en mercados atractivos, una innovación puntera y de capacidad tecnológica para acelerar el crecimiento y potenciar su valor”.