back to top
25.1 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 79

MUVH otorga subsidios para la primera vivienda a familias de ingresos medios

0

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) puso a disposición de familias con ingresos medios subsidios para el acceso a la primera vivienda o refacciones.

Carlos Pereira, ministro del MUVH señaló la importancia de las ayudas sociales porque se requiere pocos requisitos y el proceso es muy sencillo los interesados solo deben postularse con las documentaciones y requisitos que están en http://www.muvh.gob.py/mvivienda.

El programa “Mi Vivienda” está dirigido a familias que están pagando un alquiler y tienen la posibilidad de comprar o las que están en proceso de compras y que tengan ingresos medios manifestó el ministro ´Pereira.

Para esto el MUVH pone a disposición el subsidio mediante el aporte estatal o fondos del ministerio mientras que los bancos dispondrán de los créditos complementarios a través de un convenio firmado con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

La convocatoria está vigente desde el primero de octubre y se extiende hasta el primero de noviembre del corriente. Las familias con ingresos de 2 hasta 7 salarios mínimos y dependiendo de la categoría por rango de precios de las viviendas podrán ser beneficiadas y cuanto menos ingresos declare la familia interesada mayor será el subsidio otorgado para la adquisición o la refacción de una vivienda.

Consumo en Estados Unidos aumenta y la inflación es la más alta en tres décadas

0

El gasto de los consumidores en Estados Unidos se aceleró en el mes de agosto en medio de un fuerte aumento de los casos de Covid-19, esto se dio a pesar de que el aumento de la demanda y las cadenas de suministro mantuvieron la inflación con un índice muy alto.

El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó un 0,8% en el mes de agosto, frente a un descenso del 0,1% en julio. Esta vez los ingresos aumentaron un 0,2% menos según el Departamento de Comercio esto significa que los consumidores utilizaron sus ahorros para gastar más en artículos como ropa y alimentos y también para comprar más en forma virtual esto teniendo en cuenta el impacto de la variante delta del Coronavirus que hizo que se redujeran los viajes y las comidas fuera de casa.

Mientras que la inflación subió un 4,3% ligeramente superior al mes de julio y siendo la más alta en más de tres décadas.

La escasez de suministros de todo tipo como chips para ordenadores, muebles, pinturas, productos químicos entre otras cosas ha hecho subir los precios porque el repunte de la economía tras el golpe de la pandemia encontró a muchas empresas estancadas.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED) señaló que las interrupciones de la cadena de suministro así como los atascos en los puertos de la Costa Oeste sumados a los cierres de fabricas en Asia han durado más de lo que se esperaba pero todavía el presidente de la FED espera que los problemas de la cadena de suministro mejorarán el año que viene lo que provocaría que la inflación empiece a descender a partir de la primera mitad del 2022.

Sobre el punto Philipp Hildebrand vicepresidente de BlackRock Inc., dijo que la reapertura de la economía mundial tras la pandemia del Coronavirus probablemente conducirá a una inflación elevada a los Estados Unidos durante los próximos 12 a 18 meses.

Experto británico está en contra de las criptomonedas por los riesgos de fraude y la volatilidad

0

Howard Davies, presidente de NatWest Group manifestó que está a favor de las medidas de veto impuestas recientemente por el gobierno chino a las criptomonedas.

Davies es un experto economista además de empresario advirtió a las empresas que quieran incursionar en el mercado de las monedas digitales que deben estar conscientes del peligro que corren entrar en este negocio equivale a aventurarse a entrar a las puertas del infierno.

El especialista financiero señaló que él tiene una postura hostil hacia las criptomonedas y consideró muy preocupante la popularidad que están teniendo en los escenarios de inversiones de todo el mundo actualmente.

El principal argumento esgrimido por el empresario británico contra las divisas digitales se centra en el temor a los altos índices de fraude en las criptomonedas y el hecho de que “no son útiles en las transacciones” lo que representa un grave peligro para la economía.

Otro punto en contra de la nueva moneda se refiere a la alta volatilidad de las divisas digitales por lo que “no se puede pedir a la gente que ponga una proporción de sus activos en algo así” indicó Davis además agregó que invertir en criptomonedas es lo mismo que “apostar en carreras de caballos”.

El economista expresó su opinión sobre las recientes regulaciones realizadas por China contra las monedas virtuales y dijo que él no está de acuerdo con todo lo que hace el gobierno chino pero que en esta ocasión tomaron la decisión correcta por “prohibir esas malditas cosas”.

La semana pasada el Banco Central de China declaró ilegal comercializar con criptomonedas y advirtió que se abrirán investigaciones y se impondrán duras sanciones a los que violen las regulaciones. Después del anuncio de prohibición la moneda Bitcoin se hundió un 8,9% a 41,019 dólares en las operaciones.

Venezuela se hunde en la hiperinflación y decide reconvertir su moneda

0

A partir de ayer 5.000.000 de bolívares soberanos equivalen a 5 bolívares digitales en lo que equivale a la tercera reconversión en 13 años.

La tercera reconversión en trece años como consecuencia de la hiperinflación llegó este viernes primero de octubre de la mano del Gobierno que decidió amputarle seis  ceros al bolívar soberano y llamarlo ahora bolívar digital.

Esta reconversión deja de lado a la moneda que nació en el 2018 y que fue aniquilada por el aumento de los precios hasta llegar a carecer casi de valor y de la misma forma desaparecer de las calles venezolana abriendo el camino a una dolarización de facto que el Poder Ejecutivo regido por Nicolás Maduro trató de evitar.

A partir de ahora circula una moneda de un bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en donde 100 bolívares equivalen a 24 dólares, por ahora la escasez del nuevo billete es total en el país venezolano.

La situación económica en el país gobernado desde el 2013 por Nicolás Maduro sigue en constante caída, en donde tres de cada cuatro hogares viven en extrema pobreza con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentos según los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida coordinada por las principales universidades del país.

Esta crisis económica y humanitaria que se viene agudizando desde el 2018 propició que más de 5 millones de venezolanos decidieran aventurarse y emigrar a casi todos los países de la región buscando una mejor calidad de vida y convirtiéndose en uno de los capítulos más tristes de la historia reciente de Latinoamérica.

Carne paraguaya llegará al mercado estadounidense en el 2022

0

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal confirmó que entre el 1 y el 17 de noviembre de este año estarán en nuestro país autoridades técnicas del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Esta actividad se llevará a cabo en forma remota y presencial según la Senacsa y servirá para verificar que el sistema de inspección de inocuidad de alimentos del Paraguay provee un nivel de equivalencia de protección sanitaria para asegurar productos a ser exportados a los Estados Unidos para su comercialización en las cadenas de supermercados, se deberá comprobar que los producto cárnicos sean inocuos, inalterados y etiquetados apropiadamente.

Para esto un equipo de auditores estará visitando las instalaciones de los laboratorios de Senacsa, laboratorios privados, y otros establecimientos elegibles para la exportación y otro equipo técnico realizará el seguimiento mediante plataformas de videoconferencias.

José Carlos Martín, presidente de Senacsa dijo que se logró el último paso para la exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos y que se confirmó de forma oficial que auditores llegarán a Paraguay para realizar las inspecciones, las exportaciones comenzarían en el 2022 dando por descartado lo que queda de este año para alguna transacción.

Primera planta de energía solar está siendo licitada por la ANDE

0

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició el proceso licitatorio para el “Diseño , Suministro e Instalación de una Planta Solar Fotovoltaica” bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional para el suministro de electricidad a la comunidad indígena Ynhychta, del pueblo Yshyr Ybytoso, de Puerto Esperanza en Alto Paraguay con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con esta licitación se inicia el proceso de ejecución del plan maestro de generación con la construcción de la primera planta de energía solar que opere al 100% con energía renovable no convencional con generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías con el respaldo de la ANDE.

La arquitectura del sistema permitirá utilizar más adelante una red eléctrica como fuente de respaldo o como fuente principal y como sumidero para la inyección de excedentes, el sistema contará con un generador de respaldo que permitirá usarlo como fuente principal para tomar toda la carga de la localidad en caso de mantenimiento o de otras circunstancias que lo ameriten. En el 2019 Itaipú Binacional habilitó la planta de energía solar que beneficia a cerca de 2.000 personas en la quinta división de Infantería situada en Mayor Pablo Lagerenza en Alto Paraguay, la planta cuenta actualmente con 160 paneles solares y una potencia de 40kw.

Argentina abrirá sus fronteras recién desde noviembre

0

Alberto Fernández, presidente de Argentina llegó a un acuerdo con sus ministros y decretó la apertura de las fronteras para extranjeros no residentes a partir del mes de noviembre.

La apertura de las fronteras es una noticia largamente esperada principalmente por los paraguayos residentes en la zona fronteriza con el vecino país como son los pobladores de Encarnación, itá Enramada y Nanawa que llevan más de un año y medio aguardando que el comercio se normalice nuevamente en estas zonas.

La apertura de las fronteras quedó establecida a partir del primero de noviembre del 2021 habilitándose de esta forma el ingreso al territorio argentino de extranjeros no residentes siempre que cumplan con los requisitos migratorios y sanitarios vigentes en el país vecino.

Por otro lado los comerciantes y pobladores de Nanawa y otras ciudades fronterizas lamentaron que las gobernaciones de las provincias que limitan con el Paraguay no hayan reabierto el paso más allá del decreto emitido por Alberto Fernández.

Berlineses aprueban expropiación de viviendas en referéndum

0

En una consulta no vinculante la propuesta de que las autoridades de Berlín confisquen más de 200.000 viviendas ha sido aprobada pero por el momento son muchos los obstáculos que impiden que este reclamo ciudadano se haga realidad.

La campaña fue una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo expropiar más de 200.000 viviendas en Berlín, la propuesta fue aprobada con un 56,4% el domingo pasado en la capital alemana en donde lo que se destaca es que el 25% de los electores berlineses votaron por el sí.

Más de un millón de personas votaron a favor en un referéndum lo que pone de manifiesto el descontento por el precio de la vivienda en Berlín.

La inmobiliaria “Deutsche Wohnen” es propietaria de unas 113.000 viviendas en Berlín mientras que otras empresas como Vonovia y el Grupo Pears tienen una gran cantidad de inmuebles bajo su control por otra lado la empresa sueca Heimstaden anunció en la noche de la votación que acababa de adquirir 14.000 nuevas viviendas en Berlín.

A pesar del voto ciudadano a favor de las expropiaciones el referéndum no es vinculante y la propuesta solo se convertirá en ley si los partidos en el Senado de Berlín deciden hacerlo pero que según los analistas políticos hay una fuerte división de los partidos políticos sobre la propuesta ciudadana.

Además del obstáculo político sobre el reclamo ciudadano sobre los precios de los inmuebles también hay desafíos legales en varios frentes en donde varios especialistas del sector inmobiliario dijeron que una ley de expropiación no sería aplicable en Berlín y mucho menos una que solo quiera afectar a empresas particulares con 3.000 viviendas o más.

Campaña de Hábitat para la Humanidad busca mejorar condiciones de saneamiento en asentamiento luqueño

0

Este lunes 4 de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat, fecha que busca que la ciudadanía pueda reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho de todos a tener una vivienda adecuada.

En este contexto Hábitat para la Humanidad Paraguay iniciará su campaña anual para mejorar las condiciones de saneamiento de más de 30 familias de la comunidad María Auxiliadora de la ciudad de Luque.

El lanzamiento de la campaña se realizará este lunes a las 09:00 horas con transmisión a través de Facebook Live y este año el objetivo de la campaña es mejorar las condiciones sanitarias con un reservorio de agua en el centro comunitario además de infraestructura adecuada de los baños y gestión apropiada de los residuos.

Hábitat para la Humanidad Paraguay presentó hace unos días un estudio de relevamiento sobre 11 asentamientos de Luque que tuvo una muestra de 490 hogares que aporta información y orientaciones para implementar planes de gestión urbana.

María Auxiliadora es uno de los asentamientos recientemente estudiados ahora la comunidad está en proceso de regularización y pago de sus tierras con el Ministerio de Desarrollo Social, los resultados confirman la precariedad de las viviendas en donde la mayoría de las familias se mantienen en condiciones de hacinamiento e infraestructura deficiente en los baños, gran parte de las familias estudiadas tienen a mujeres como cabeza de hogar y con sus integrantes casi en su totalidad siendo muy jóvenes y con trabajos esporádicos e ingresos muy bajos.

Esta campaña permitirá mejorar la provisión regular de agua potable especialmente en los periodos críticos además de brindar mayor seguridad, higiene y privacidad en los baños de las casas también fomentará los hábitos saludables para toda la familia.

La campaña “Salud al agua” recaudará fondos en los próximos meses para concretar las obras siempre en coordinación con el Comité Vecinal. Para mayores detalles sobre esta campaña los interesados pueden visitar el sitio web www.habitat.org.py  

Mipymes piden ley que los incluya en las compras públicas

0

El asesor jurídico de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FEDEMIPYMES) Jorge Figueredo criticó fuertemente el proyecto de Ley de “Suministro y Contrataciones Públicas” que actualmente se encuentra en estudio en el Congreso porque no incluye a las mipymes.

Para Figueredo el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso no establece ninguna medida que impulse a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) además dijo que solo existe una mención genérica en promoción de compras sostenibles y pagos especiales que se determinan en la Dirección Nacional de Compras Públicas (DNCP) que menciona que solo “podrá” desarrollar procedimientos de contratación especiales y otorgar condiciones especiales de pago a mipymes.

El asesor de la Federación destacó que nuestro país se encuentra con los niveles más bajos de adjudicación con solo el 8% mientras que en otros países los porcentajes del total de compras públicas son superiores como en Brasil con el 16%  o Chile con el 85% o México con el 42%.

La tendencia en estos países es que sus legislaciones incluyan programas que fomenten al sector tales como “Compre trabajo argentino” “Desarrollo empresarial en ChileCompra” o el “Programa de Contratación Pública para el Desarrollo en Uruguay” incluyendo un porcentaje de reserva del mercado, además de licitaciones exclusivas para mipymes, también porcentajes de sub contratación entre otras modalidades aplicadas en otros países para fomentar a las mipymes.

El gremio insta a las comisiones de la Cámara de Senadores para que tomen en cuenta las sugerencias de la Federación y que las puedan incluir dentro del proyecto de ley.