back to top
25.7 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 80

Berlineses aprueban expropiación de viviendas en referéndum

0

En una consulta no vinculante la propuesta de que las autoridades de Berlín confisquen más de 200.000 viviendas ha sido aprobada pero por el momento son muchos los obstáculos que impiden que este reclamo ciudadano se haga realidad.

La campaña fue una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo expropiar más de 200.000 viviendas en Berlín, la propuesta fue aprobada con un 56,4% el domingo pasado en la capital alemana en donde lo que se destaca es que el 25% de los electores berlineses votaron por el sí.

Más de un millón de personas votaron a favor en un referéndum lo que pone de manifiesto el descontento por el precio de la vivienda en Berlín.

La inmobiliaria “Deutsche Wohnen” es propietaria de unas 113.000 viviendas en Berlín mientras que otras empresas como Vonovia y el Grupo Pears tienen una gran cantidad de inmuebles bajo su control por otra lado la empresa sueca Heimstaden anunció en la noche de la votación que acababa de adquirir 14.000 nuevas viviendas en Berlín.

A pesar del voto ciudadano a favor de las expropiaciones el referéndum no es vinculante y la propuesta solo se convertirá en ley si los partidos en el Senado de Berlín deciden hacerlo pero que según los analistas políticos hay una fuerte división de los partidos políticos sobre la propuesta ciudadana.

Además del obstáculo político sobre el reclamo ciudadano sobre los precios de los inmuebles también hay desafíos legales en varios frentes en donde varios especialistas del sector inmobiliario dijeron que una ley de expropiación no sería aplicable en Berlín y mucho menos una que solo quiera afectar a empresas particulares con 3.000 viviendas o más.

Campaña de Hábitat para la Humanidad busca mejorar condiciones de saneamiento en asentamiento luqueño

0

Este lunes 4 de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat, fecha que busca que la ciudadanía pueda reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho de todos a tener una vivienda adecuada.

En este contexto Hábitat para la Humanidad Paraguay iniciará su campaña anual para mejorar las condiciones de saneamiento de más de 30 familias de la comunidad María Auxiliadora de la ciudad de Luque.

El lanzamiento de la campaña se realizará este lunes a las 09:00 horas con transmisión a través de Facebook Live y este año el objetivo de la campaña es mejorar las condiciones sanitarias con un reservorio de agua en el centro comunitario además de infraestructura adecuada de los baños y gestión apropiada de los residuos.

Hábitat para la Humanidad Paraguay presentó hace unos días un estudio de relevamiento sobre 11 asentamientos de Luque que tuvo una muestra de 490 hogares que aporta información y orientaciones para implementar planes de gestión urbana.

María Auxiliadora es uno de los asentamientos recientemente estudiados ahora la comunidad está en proceso de regularización y pago de sus tierras con el Ministerio de Desarrollo Social, los resultados confirman la precariedad de las viviendas en donde la mayoría de las familias se mantienen en condiciones de hacinamiento e infraestructura deficiente en los baños, gran parte de las familias estudiadas tienen a mujeres como cabeza de hogar y con sus integrantes casi en su totalidad siendo muy jóvenes y con trabajos esporádicos e ingresos muy bajos.

Esta campaña permitirá mejorar la provisión regular de agua potable especialmente en los periodos críticos además de brindar mayor seguridad, higiene y privacidad en los baños de las casas también fomentará los hábitos saludables para toda la familia.

La campaña “Salud al agua” recaudará fondos en los próximos meses para concretar las obras siempre en coordinación con el Comité Vecinal. Para mayores detalles sobre esta campaña los interesados pueden visitar el sitio web www.habitat.org.py  

Mipymes piden ley que los incluya en las compras públicas

0

El asesor jurídico de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FEDEMIPYMES) Jorge Figueredo criticó fuertemente el proyecto de Ley de “Suministro y Contrataciones Públicas” que actualmente se encuentra en estudio en el Congreso porque no incluye a las mipymes.

Para Figueredo el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso no establece ninguna medida que impulse a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) además dijo que solo existe una mención genérica en promoción de compras sostenibles y pagos especiales que se determinan en la Dirección Nacional de Compras Públicas (DNCP) que menciona que solo “podrá” desarrollar procedimientos de contratación especiales y otorgar condiciones especiales de pago a mipymes.

El asesor de la Federación destacó que nuestro país se encuentra con los niveles más bajos de adjudicación con solo el 8% mientras que en otros países los porcentajes del total de compras públicas son superiores como en Brasil con el 16%  o Chile con el 85% o México con el 42%.

La tendencia en estos países es que sus legislaciones incluyan programas que fomenten al sector tales como “Compre trabajo argentino” “Desarrollo empresarial en ChileCompra” o el “Programa de Contratación Pública para el Desarrollo en Uruguay” incluyendo un porcentaje de reserva del mercado, además de licitaciones exclusivas para mipymes, también porcentajes de sub contratación entre otras modalidades aplicadas en otros países para fomentar a las mipymes.

El gremio insta a las comisiones de la Cámara de Senadores para que tomen en cuenta las sugerencias de la Federación y que las puedan incluir dentro del proyecto de ley.

“Voto accesible” y “Voto en casa” serán implementados en las elecciones del 10 de octubre

0

El tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aplicó un reglamento para los beneficiados que anteriormente fueron verificados para poder estar habilitados en las modalidades de “Voto accesible” y  “Voto en casa” de cara a las próximas elecciones municipales 2021.

Daisy Llano, directora de Servicios Electorales de la Justicia Electoral señaló que las solicitudes para el voto accesible son de aquellas personas que votarán en la mesa número 1 de cada local y para el voto en casa se hicieron las solicitudes entre el 1 de febrero y el 30 de marzo pasado.

El TSJE explicó que para el 10 de octubre se tiene previsto contar con las modalidades de Voto en casa, Voto en mesa Accesible, Voto preferente y Voto Asistido además para los comicios municipales los electores contarán con una mesa de Ayuda para que puedan solicitar información sobre el proceso electoral antes de votar.

La modalidad de “Voto en casa” será implementada en Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby y San Lorenzo en Central mientras que en el interior será aplicado en Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Encarnación y Villa Hayes.

El servicio de “Voto en casa” está dirigido a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a los lugares de votación, de los 734 pedidos realizados fueron aprobados 386 personas que podrán votar en sus domicilios.

Bancos tuvieron 250 millones de dólares de rentabilidad hasta el mes de agosto

0

Los bancos tuvieron utilidades por valor de 250 millones de dólares desde enero hasta agosto de este año lo que representa un aumento del 8,5% comparado al mismo periodo del 2020, esto según afirma el reporte del boletín financiero publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El informe del Banco Central refiere que los bancos con mayor rentabilidad hasta el mes de agosto de este año fueron Itaú con 67 millones de dólares luego viene el Banco Continental con 36 millones de dólares, también el Banco Nacional de Fomento con 36 millones de dólares, GNB con 22 millones de dólares y el Banco Atlas con 17 millones de dólares.

En el periodo del 2020 los bancos tuvieron utilidades por más de 340 millones de dólares lo que representó un descenso del 21% con relación al año 2019 pero supo mantener los niveles altos de solvencia y liquidez teniendo en cuenta la crisis de la pandemia por el Covid-19.

Según los datos del BCP el índice de morosidad de la cartera bancaria subió al 3% en agosto siendo la tasa más alta de morosidad en lo que va del año lo que significa un claro debilitamiento de la capacidad de pago de los clientes.

Siete instituciones solicitaron aumentar salarios para el 2022 por valor de USD 46,5 millones

0
hands market analysis graph on white

Hasta el momento siete instituciones solicitaron ante el Congreso más recursos para aumentar el gasto salarial público, esto preocupa grandemente al Ministerio de Hacienda.

El Ministerio de Hacienda tendrá un verdadero reto en el periodo 2022 debido al fuerte impacto que causo el Covid-19 en donde se registraron techos históricos de déficit fiscal y deuda para aguantar la crisis en lo sanitario y económico.

La necesidad imperante de sostener el crecimiento en Salud e ir regresando a la regla fiscal sin disminuir la inversión en obras hicieron que el Ministerio de Hacienda no contemple dentro del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) mayores aumentos en los gastos rígidos y mucho menos en lo relacionado con los salarios de los funcionarios del Estado.

Por el momento tenemos a siete instituciones que reclaman a la Comisión Bicameral del Congreso Nacional más recursos para incrementar el gasto salarial público, estas instituciones son la Policía Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, la Fiscalía, la Defensa Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los pedidos para aumentar el rubro de servicios personales llegan a los 46,5 millones de dólares en apenas dos semanas desde el inicio de las audiencias informativas.

Las solicitudes van desde más fondos para la creación de más cargos y regularizaciones de puestos, hasta equiparaciones y reajustes salariales  de entre el 4,5% y el 10%, mientras que los que pidieron inflar su gasto salarial son la Fiscalía, la Policía Nacional y la Corte Suprema de Justicia.

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda se mostró preocupado por la gran cantidad de pedidos de ampliación para el Presupuesto General de la nación 2022 y sostuvo que no podrán sostener los aumentos en los gastos corrientes con los recursos que provienen del cobro de impuestos.

Paraguay registró la menor tasa de desocupación durante la pandemia

0
Warehouse worker scanning barcodes on boxes in a large warehouse.Concept of the center of transportation of goods.

Carla Baciglupo, ministra del Trabajo informó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comunicó que Paraguay es el país con menor tasa de aumento de la desocupación en la región durante la pandemia por Covid-19 además menciona el aumento de la desocupación en un 0,2% comparando el primer trimestre 2020 y 2021 luego es seguido por Uruguay con el segundo índice más bajo de la región con 0,8%.

Los datos del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (Mtess) y el Instituto de Previsión Social (IPS) revelan que el empleo formal en la crisis sanitaria se mantuvo y además aumentó sobre todo en este año 2021, llegando el IPS a 649.000 cotizantes al cierre de agosto y en este mes la cifra subió 10.000 más.

El estudio revela también que existe una mayor recuperación del empleo informal porque los trabajadores dependientes informales y los cuentapropistas fueron los más afectados por las medidas sanitarias durante la época más difícil de la pandemia pero en esta parte del año ambos sectores están mostrando signos muy alentadores de recuperación.

Bacigalupo, también manifestó que en los siguientes trimestres se podrá apreciar un mayor movimiento porque la masiva vacunación está incidiendo positivamente en la población y pese a la gravedad de la crisis sanitaria nuestro país pudo mantener el empleo formal gracias al compromiso de los empleadores.

La titular de la cartera del Trabajo indicó que es importante impulsar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, a inversionistas nacionales y extranjeros por eso se está trabajando en una gran reforma con tasas diferenciadas de aporte obrero patronal para darles ventajas para el acceso a la salud y a la seguridad social.

Según delegado de Pfizer la normalidad será dentro de un año mediante las vacunas

0

Albert Bourla, consejero delegado de la farmacéutica Pfizer manifestó que en un año volverá la vida normal tras la pandemia del Covid-19 y adelantó que lo más probable es que la población tendrá que vacunarse anualmente contra el Coronavirus.

Bourla sostuvo en una entrevista que “En un año seremos capaces de volver a la vida normal”,  además explicó que esto no significa que no haya variantes nuevas pero sí que las vacunas podrán controlar de forma efectiva la propagación del virus.

Por de pronto el escenario más cercano según el consejero de Pfizer es que debido a que el virus está presente en todo el mundo es más probable que vayan surgiendo nuevas variantes y que esto obligará a las personas a vacunarse contra el Covid-19 cada año.

La vacuna de Pfizer BioNtech es hasta ahora el único inmunológico con aprobación total para su uso por parte de los reguladores de EEUU porque las otras vacunas disponibles que son la de Moderna y la de Johnson cuentan todavía con la autorización de emergencia.

Chaco Central contará con circuito turístico que incluirá fortines y museos

0

Desde la Secretaría de Turismo informaron que impulsan el desarrollo de alojamientos temáticos relacionados a la Guerra del Chaco con el firme objetivo de valorizar la riqueza histórica del Paraguay y además hacer que los visitantes puedan vivir una experiencia fantástica en los fortines Toledo, Boquerón e Isla Po’i.

Con esta propuesta se pretende fortalecer los programas institucionales para el Chaco Central formalizando y mejorando los servicios para la puesta en marcha de un plan turístico en la zona.

El circuito quiere convertirse en una propuesta que resalte la experiencia vivida en los fortines del Chaco Boreal y será oficializado por las instituciones involucradas en el marco de la conmemoración de la batalla de Boquerón a realizarse en este mes.

Par el diseño de la propuesta trabajaron juntos la Gobernación de Boquerón y los municipios de Filadelfia Loma Plata, Mariscal Estigarribia y Teniente Irala así como las áreas de turismo de las cooperativas y referentes de la zona.

En la elaboración del circuito turístico se realizaron visitas técnicas a los 7 principales fortines ubicados en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón en donde se verificaron los lugares, las similitudes de recursos, los elementos patrios, monumentos y bustos, placas conmemorativas además de cementerios y tumbas además de elementos comunicacionales                                               

Poder Ejecutivo extiende hasta el 12 de octubre las medidas sanitarias vigentes

0

El Poder Ejecutivo decretó extender hasta el 12 de octubre las medidas sanitarias vigentes para evitar el contagio del Covid-19, esto se da en el marco del plan del Gobierno para levantar gradualmente el aislamiento por la pandemia, actualmente las cifras de contagios y muertes diarias por causas relacionadas al Coronavirus tienen un descenso importante desde hace varias semanas.

Entre las medidas vigentes están la prohibición de circulación de 02:00 a 05:00 y el retorno a clases en todos los niveles además los locales nocturnos siguen con las disposiciones de respetar el distanciamiento y de no permitir la aglomeración y los bailes.

Las fiestas en domicilios particulares podrán realizarse con un máximo de 25 personas mientras que los eventos sociales en espacios públicos y privados serán responsabilidad de una persona física o jurídica.

Los actos religiosos podrán realizarse con la presencia de hasta el 50% de la capacidad del lugar, con ventilación adecuada y con participantes sentados en asientos designados y cumpliendo con la distancia de un metro y medio entre personas. Es importante recordar que desde hace varias semanas se registra un descenso importante de los casos de Covid-19 y hasta ya se tuvo un día sin fallecimientos por Covid-19. El último informe menciona que fueron procesadas 1.948 muestras de las cuales 27 dieron positivo al virus y totalizan 459.855 los casos confirmados.