back to top
14.7 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 81

Embajador argentino indicó que reapertura de fronteras depende de las provincias

0

Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay indicó que hasta el momento no hay pedidos de las provincias vecinas con el Paraguay para la reapertura del paso terrestre esto en relación a la inminente apertura gradual de la frontera que se daría a partir de este viernes 1 de octubre.

El embajador argentino señaló que con Paraguay hay varias provincias que son limítrofes como Corrientes, Misiones, Chaco también pero sin paso, además de Formosa y Salta pero hasta el momento no hay ningún convenio entre el gobierno paraguayo y las provincias ni tampoco las provincias hicieron llegar sus pedidos como si fue el caso de Puerto Iguazú y Foz de Yguazú.

El diplomático manifestó que cada provincia tiene su propio protocolo de salud independientemente a lo establecido por el Ministerio de Salud de Argentina y que la reapertura depende de la decisión que pueda tomar cada provincia.

Peppo agregó que la directora nacional de Migraciones de Argentina Florencia Carignano le comunicó que hasta el momento no había ninguna propuesta de reapertura de la frontera y que están esperando que en lo que queda de la semana se materialicen los pedidos.

Bajante de los ríos provoca estancamiento de más de 2 millones de toneladas de carga

0

La bajante de los ríos sigue provocando grandes pérdidas para varios sectores económicos del país porque tanto el río Paraguay como el Paraná son las principales salidas y accesos para las mercaderías y distintos productos que nuestro país produce o que necesita.

Sobre el tema Carlos Jure presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), manifestó la preocupación de todo el sector sobre la bajante de los ríos además indicó que  los miembros de la CAPECO tienen más de dos millones de toneladas de carga estancadas por la falta de caudal para la navegación de los ríos.

Según el titular de la CAPECO las lluvias atrasadas desde hace varios años hicieron que el nivel de las aguas bajara tanto que no permite la navegación de las barcazas lo que se convierte en un gran problema porque los ríos Paraguay y Paraná concentran el 85% del transporte de cargas del comercio exterior paraguayo.

Jure señaló que en condiciones normales se podía navegar con 30.000 toneladas en un convoy ahora solo se puede cargar 12.000 toneladas por viaje lo que eleva los costos de la logística porque se paga el mismo precio al flete por transportar muchísimo menos incidiendo fuertemente en los precios finales de los productos o mercaderías transportadas.

Junta asuncena rechaza aumento salarial de funcionarios

0

La Junta Municipal de Asunción rechazó el aumento salarial por valor de 7.100 millones de guaraníes para los funcionarios municipales.

Este miércoles la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal incluyó en el debate el pedido de ampliación presupuestaria de 7.100 millones de guaraníes para funcionarios de la municipalidad, este intento de aprobación surge a tan solo 12 días de las elecciones municipales.

Finalmente, los ediles de la oposición lograron con 11 votos contra tres el rechazo del documento, en donde el intendente de la comuna asuncena presionaba para que el aumento pueda darse antes de las elecciones del 10 de octubre.

Es importante recalcar que el municipio ni siquiera cuenta con el dinero para la aprobación presupuestaria por lo que si se aprobaba se debía hacer un préstamo lo que terminaría afectando al contribuyente capitalino.

De los 7.100 millones que se pedían 2.459 millones de guaraníes iban a ser destinados a bonificaciones y gratificaciones de funcionarios.

El pasado 15 de septiembre el intendente César Ojeda realizaron una campaña a favor del candidato colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez y prometieron a los funcionarios la irregular ampliación presupuestaria. En la sesión de ayer también se rechazó la petición para emitir bonos por valor de 71.000 millones de guaraníes y u pedido de 4.500 millones para “Gastos de pandemia”.

Robert Habeck y Christian Lindner son las opciones para la cancillería en Alemania

0

Después de varios días de confusión el panorama político en Alemania empieza a tomar forma en donde los fuertes golpes recibidos por la Unión Cristianodemócrata indican que el liderazgo de Armin Laschet está debilitándose cada día más.

Los socialdemócratas están cerca del poder pero todavía necesitan el apoyo de Robert Habeck y Christian Lindner líderes de Los Verdes y de los liberales del FDP que son actualmente los políticos más poderosos del país teutón, por ahora depende de que pacten entre ellos y se pongan de acuerdo sobre las políticas a ser aplicadas y sobre el reparto de puestos de poder en el futuro gobierno alemán y decidan quien liderará la coalición.

Christian Lindner líder de los liberales hizo público su deseo de ser el próximo ministro de Finanzas mientras que Robert Habeck hizo lo mismo y anunció que quiere ser el titular de la cartera de Finanzas. Lindner cuyo partido obtuvo el 11,5% tiene un programa electoral que se basa en el fomento de la inversión privada y el rechazo a la subida de impuestos mientras que Robert Habeck considera que ha llegado su turno pues antes de las elecciones se hizo a un lado para ceder la candidatura a canciller a su compañera Annalena Baerbock ahora con esta oportunidad podría tener su revancha.

Lo más importante ahora después de estas elecciones es encontrar puntos en común entre estos dos partidos tan diferentes como lo son el Verde y los liberales porque uno quiere aumentar las inversiones para financiar el cambio de modelo energético mientras que el otro quiere sanar económicamente a Alemania y dejar de lado cualquier incremento de impuestos.

La directora de la oficina berlinesa del gabinete de estrategia Anna Kuchenbecker sostuvo que “ambos candidatos pueden encontrar puntos en común en las medidas para modernizar el país y reducir la burocracia que son dos aspectos fundamentales que fueron dejados de lado durante los 16 años de gobierno de Angela Merkel.

Por el momento todo depende de la capacidad de negociación de cada base política en donde las principales dudas se irán disipando con el correr de los días y solo queda resaltar que tanto los liberales como los verdes quieren gobernar solo les falta decidir con quién.

Comitiva de la OEA observará los comicios municipales del 10 de octubre

0

En Washington, Estados Unidos en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) se firmó un acuerdo para el despliegue en Paraguay de una misión de observadores electorales que se encargarán de monitorear las elecciones municipales que se realizaran en nuestro país el próximo 10 de octubre.

Luis Almagro, secretario general de la OEA y el representante interino de Paraguay Raúl Martínez Villalba firmaron el acuerdo.

Esta será la misión número 15 que la OEA despliega para las elecciones en nuestro país, los principales referentes de la misión se reunirán con las autoridades nacionales y con todos los actores involucrados en los comicios del 10 de octubre.

Por el momento todavía no se anunció a los integrantes de la comitiva internacional de observación que llegará al país varios días antes de las elecciones para poder organizar la evaluación.

Sobre el tema la ONG Alma Cívica dirigida por Soledad Núñez lleva adelante el proyecto que busca convocar a más de 2.000 ciudadanos de todo el país para participar en las elecciones municipales como observadores voluntarios, el objetivo es estar presentes en 82 distritos del país para proteger el proceso electoral y garantizar que los comicios sean limpios, justos y transparentes.

Ranking de bodegas tiene a cinco establecimientos latinoamericanos entre las diez mejores

0

El ranking The World’s Best Vineyards, que es elaborado por cerca de 600 expertos internacionales premió a una bodega argentina como la mejor del mundo por tercer año consecutivo además incluye a otras cuatro bodegas latinoamericanas entre los primeros diez lugares.

Por tercer año consecutivo Zuccardi Valle de Uco, ubicada en la provincia de Mendoza lidera el ranking que examina las instalaciones de las bodegas y por sobre todo la calidad de sus productos para elegir a los 100 mejores destinos relacionados con el vino en todo el mundo.

El listado de bodegas es elaborado cada año por cerca de 600 sommeliers, además de expertos vinícolas y periodistas de viajes de lujo de todo el mundo, como puntos de evaluación figuran  los lugares para degustar y aprender sobre el vino y el cultivo de la uva, también la arquitectura de los establecimientos, sus vistas, restaurantes y hotelería.

Mientras que la bodega uruguaya Garzón es la segunda bodega latinoamericana mejor posicionada y también vuelve a aparecer entre los cinco mejores por tercer año consecutivo.

Las diez bodegas que lideran el ranking son: Zuccardi Valle de Uco, (Argentina), Marqués de Riscal (España), Chateau Margaux (Francia), Bodega Garzón (Uruguay)Montes (Chile), Antinori nel Chianti Classico (Italia), Catena Zapata (Argentina), Viña VIK (Chile), González Byass-Bodegas Tío Pepe (España) y Creatión (Sudáfrica).

Matrix Resurrections vuelve 18 años después y quiere ser el plato principal de fin de año

0

Queda muy lejano aquel 1999 año en que se estrenaba en los cines de todo el mundo un filme de ciencia ficción que nos mostraba la historia de un hacker que descubre que la vida que conoce es realmente una mentira creada por computadoras que manipulan a los humanos y que se une junto a otros rebeldes para intentar salvar a la humanidad, por supuesto que hablamos de matrix y su gran legado al séptimo arte.

Matrix regresó para volar las cabezas de los ya iniciados en las tres primeras entregas con Matrix, luego con Reloaded y Revolutions o de las nuevas generaciones que la conocerán próximamente porque hace varios días se presentó su primer tráiler adelantando lo que será esta cuarta entrega de una de las películas que marcó un antes y un después en la historia del cine ya sea por los efectos especiales o por lo novedoso del argumento que sostiene las tres primeras partes.

Esta cuarta parte de Matrix marca el regreso de algunas de sus principales estrellas como Keanu Reeves interpretando a Neo y de Carrie-Anne Moss que toma el papel de Trinity.

Por el momento todavía no hay una sinopsis de la nueva cinta denominada Matrix Resurrections solo se pudo apuntar algunas referencias a Alicia en el país de las maravillas, también elementos de las películas anteriores como la pastilla azul y la roja, espejos, gatos, maquinas entre otras cosas.

En el adelanto se pudo apreciar que la película se ambienta en nuestros tiempos actuales y que se centra en Neo mostrando su reencuentro con personajes de la saga y su vuelta al universo de Matrix además de nuevos personajes.

Ahora el personaje de Morpheus será interpretado por Yahya Abdul-Mateen II y el agente Smith volverá pero será Daniel Bernhardt el encargado de darle vida en esta cuarta entrega. Otras figuras que se suman son Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Christina Ricci, Brian J. Smith, entre otros destacados actores del cine mundial.

El regreso de Matrix está pactado para el 23 de diciembre en los cines del país mientras que a nivel internacional la película llegará un día antes en simultáneo en la plataforma de streaming HBO Max.

Mercedes-Benz fabricará baterías para autos eléctricos

0

La empresa alemana que se dedica a producir autos de alta gama Mercedes-Benz, del grupo Daimler comprará un tercio del capital del Automotive Cells Companñy (ACC) que es una compañía de origen francés para fabricar baterías de automóviles.

La empresa alemana comprará el 33% de la compañía y “Se convierte en accionario en igualdad de derechos” junto a la energética TotalEnergies y la automovilística Stellantis, casa matriz de las marcas Peugeot, Citroen, Opel y Fiat.

El grupo Daimler tiene pensado invertir en los siguientes años la suma de 587 millones de dólares en el desarrollo de capacidades de producción de células eléctricas en Europa.

Con esta unión Automotive Cells Company quiere llevar su capacidad de producción a 120 gigavatios horas anuales con una inversión total de más de 8.200 millones de dólares entre todos los que forman parte del grupo empresarial.

Daimler aseguró que estará  preparado para pasar completamente a la propulsión eléctrica antes del 2030 y que invertirá cerca de 47.000 millones de dólares en la próxima década.

Netflix ofrece servicio gratuito en Kenia tratando de ganar más usuarios

0

Netflix se convirtió en una de las plataformas más importantes de la industria del streaming con una inversión de más de 15 mil millones de dólares en contenido propio en el 2019 según un informe realizado por PWC que es una empresa especializada en servicios de auditoría, impuestos y consultoría.

El servicio de streaming por suscripción con más de 210 millones de usuarios en todo el mundo solo pudo facturar una ganancia neta de 1350 millones de dólares en el primer trimestre del periodo 2021 según explicó la agencia Reuters en un artículo, además Wall Street reportó una caída de hasta el 1,5% en medio de los intercambios electrónicos en los que participaban sus acciones.

Sobre el punto Netflix sorprendió al mundo al anunciar que en las próximas semanas estaría lanzando un plan gratuito para los celulares con sistema operativo Android en Kenia, África.

Según los analistas esta situación se daría para aprovechar la ausencia de streaming en Kenia lo que la empresa quiere es dar una prueba a este país para que sus ciudadanos se animen a suscribirse a sus servicios de pago.

La directora de innovación de productos en Netflix afirmó que “Si nunca antes ha visto Netflix, y muchas personas en Kenia no lo han hecho, esta es una excelente manera de experimentar nuestro servicio” en una nota en un blog hasta hace unos días.

Es importante saber que esta versión gratuita para el país africano viene solo con el 25% del catálogo total de Netflix además Android se convierte en el único sistema operativo utilizable para poder usar este beneficio, además tampoco se podrán descargar las series o películas en el dispositivo por lo que será necesario contar con una conexión a internet para ver las películas.

A pesar de estas limitaciones los kenianos parecen estar alegres con el nuevo servicio que además de ser gratuito es fácil de utilizar porque solo se requiere una dirección de correo electrónico, y luego crear una contraseña y confirmar que se tiene 18 años o más.

Kenia registra actualmente al 95% de su población bajo el umbral de pobreza según la ONG Oxfam y es este el escenario elegido por Netflix para desarrollar su estrategia de servicio gratuito de su plataforma aguardando que las personas que puedan hacerlo paguen por el servicio más adelante.

Prohibición de Bitcoin en China provocó una fuerte caída de la criptomoneda

0

Las duras restricciones impuestas por China son algunos de los factores por los cuales los precios del Bitcoin y de otras divisas digitales se han desplomado y están luchando para recuperar los máximos anteriores que se ubicaban por encima de los 60 dólares por unidad.

China el pasado 24 de septiembre prohibió todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas y también confirmó que perseguirá la minería ilegal de las monedas virtuales dando con este anuncio un duro golpe a la industria de un billón de dólares, actualmente las transacciones con criptodivisas son una actividad financiera ilícita, incluidos los servicios prestados por los intercambios extraterritoriales según el Banco Popular de China en su sitio web.

Para el experto financiero Norberto Giudice “No es la primera vez que China intenta prohibir las criptomonedas, muchas fueron las ocasiones en que intentaron limitar la minería o las transacciones. En el 2017 hubo una prohibición muy similar pero son cosas temporarias. Bitcoin tiene un tecnología necesaria y descentralizada que hace que no se pueda prohibir más allá del efecto que tenga una ley”.

Pero en este sentido China viene expresando su negativa de trabajar con criptomonedas desde hace mucho tiempo por sus vínculos con el fraude y el lavado de dinero y también por el uso excesivo de energía, razón por la cual miles de mineros chinos tuvieron que emigrar hacia otras partes del mundo para buscar más ventajas.

Clara Medalie, líder de la investigación del proveedor de datos Kaiko sostuvo que la actividad minera ya se ha desplazado fuera del país desde hace varios años a causa de las regulaciones cada vez más asfixiantes.

Mientras que en Estados Unidos los reguladores también están emitiendo advertencias a la industria del riesgo de una fuerte crisis financiera igual a la del 2008 pero esta vez dada por China Evergrande el gigante inmobiliario chino con deudas por más de 300 mil millones de dólares.

Sobre esto el CEO de Inversiones en el mundo Sergio Turi señaló que “Si las potencias económicas a nivel mundial como China o Estados Unidos se oponen al uso de las criptomonedas pueden provocar caídas fuertes como la que estamos viviendo hoy en día pero sin embargo, a largo plazo, no van a afectar la tendencia alcista” con esto añadió que las monedas virtuales “podrían caer hasta cerca de los 40 mil dólares para luego tomar impulso y subir nuevamente”.