back to top
15.1 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 82

Sector de la construcción sigue impulsando la economía nacional

0

El sector de las construcciones se posiciona como uno de los rubros más dinámicos de la economía marcando un crecimiento interanual del 34,8% en el segundo trimestre, este dinamismo del sector trae aparejado consigo un fuerte impulso de empleos directos e indirectos provocando el desarrollo de otros segmentos de la economía.

Según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) el sector de la construcción sigue al frente en cuanto a crecimiento económico en este año, reconfirmando una expansión del 34,8% en el segundo trimestre (abril-junio) comparado a igual periodo del año pasado cuando creció 5,6% en plena cuarentena mientras que el PIB en su conjunto creció 14,5% en el segundo trimestre de este año.

El área de construcciones fue uno de los pocos segmentos que no pararon durante el periodo de más difícil de la pandemia mostrando tasa de crecimiento importante durante todo el 2020, con este resultado alcanzado en el segundo trimestre la variación acumulada llegó al 23,6% al primer semestre del 2021 y el crecimiento a fin de año podría superar ampliamente las expectativas del 5,5%.

Es importante recordar que también se registró un crecimiento importante en la demanda de los principales insumos en la demanda de los insumos del sector como cemento, ladrillos, cerámicas entre otros.

Daniel Diaz de Vivar presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) manifestó que las cifras alcanzadas como registro histórico para el sector además destacó que el segmento de las construcciones fue uno de los más activos durante la pandemia justamente por la inyección pública para inversiones con alrededor de 1.000 millones de dólares que se canalizaron para contrataciones, compras de maquinarias, insumos entre otros.

Las construcciones ocupan a más de 290 mil personas de forma directa lo que representa el 8,4 de la fuerza laboral según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Precios de la carne siguen aumentando y preocupa a la ciudadanía

0

Cada día se vuelven más caros los cortes de primera de la carne vacuna que conforman la canasta básica de alimentos mientras los sectores público y privado no ofrecen otra alternativa más que esperar que las condiciones mejoren en todo el país.

Los cortes de carne de primera calidad como la rabadilla y la carnaza negra son los más caros con valores que van hasta los 48.125 guaraníes en promedio lo que equivale al 54,7% de un jornal mínimo que llega a 87.936 guaraníes.

Según el control que realizó la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en diez supermercados de Asunción y Gran Asunción no hay cortes de primera por menos de 40.000 guaraníes.

Mientras la ciudadanía expresa su indignación por los elevados precios a través de las redes sociales en tanto el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal José Carlos Martín refirió sobre el tema que en realidad todos los alimentos subieron sus precios debido al aumento del costo del flete y de los commodities a lo que se suma la larga sequía que venimos atravesando desde hace un tiempo y que tiene sus consecuencias en todas las áreas del consumo.

Sobre la disponibilidad de ganado el presidente de la Comisión de Ferias de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Ceferino Méndez indicó que actualmente las consignatarias retiran entre 40 y 50 animales por día de los 200 a 300 por día que se consumía anteriormente marcando una gran diferencia.

Google compra un edificio histórico en Nueva York por 2.100 millones de dólares

0

Google comunicó que planea comprar un edificio histórico de Nueva York ubicado cerca de sus actuales oficinas de Chelsea por 2.100 millones de dólares, desde que empezó la pandemia este acuerdo es el mayor firmado en el país y se trata de la St. John’s Terminal que es una antigua terminal de mercancías inaugurada en los años 30 del siglo veinte a lado de lo que es el parque  del High Lin, que está siendo renovada como un espacio comercial y sostenible de 120.000 metros cuadrados y doce plantas de altura.

La empresa especializada en la búsqueda de contenidos en la web señaló que planea ejercer una opción de compra y que a mediados del 2023 abrirá este nuevo edificio con el objetivo de convertirlo en el centro de su nuevo campus en el barrio Hudson Square donde establecerá sus equipos de ventas y colaboraciones.

Google tiene cerca de 12.000 empleados en Nueva York, que es su mayor centro después de la sede en California y con esta ampliación de oficinas se prevé añadir otros 2.000 empleados en los próximos años.

El gigante de la web hizo su anunció en un momento en que Nueva York está bastante golpeada económicamente por la pandemia y en donde la gobernadora del estado de Nueva York Kathy Hochul expresó que el acuerdo de compra inmobiliario es una gran prueba de que la economía se está recuperando y que con esta inversión Google permitirá a la gran manzana ser un ciudad líder en tecnología en todo el mundo.

Netflix estrena documental sobre Michael Schumacher

0

Netflix el gigante de los servicios de streaming por suscripción anunció hace unos días el lanzamiento de un documental sobre la vida del histórico piloto de carreras de Fórmula 1 Michael Schumacher, el corredor alemán es una leyenda dentro de las pistas de carreras con sus siete títulos mundiales y el dominio de la Fórmula 1 por varios años especialmente con su Ferrari.

Michael Schumacher realizó su última carrera en el año 2012 y a finales del siguiente año se accidentó de forma grave mientras esquiaba en Meribel, situado en los Alpes Franceses impactando violentamente contra una piedra produciéndole graves daños cerebrales que lo tiene postrado hasta hoy.

“Schumacher” narra la historia de un niño de la región alemana de Renania que un día quiso ser un gran piloto de carreras y que logró su objetivo con creces quedando en la memoria de miles de fanáticos del automovilismo.

El documental sigue el ascenso vertiginoso del piloto alemán además muestra momentos controversiales como su manera temeraria de manejar que no estaba exenta de peligro para él sus oponentes así como la larga lucha con la Scuderia Ferrari que duró cinco años para que finalmente el Cavallino Rampante pueda llegar a la cima mundial por cinco años seguidos de la mano de “Schumi”.

Estados Unidos anunció que donará 500 millones de vacunas contra el Covid-19

0

Joe Biden, presidente de Estados Unidos anunció durante una cumbre virtual que pretende marcar el “inicio del fin de la pandemia” y que tiene programado donar 500 millones de vacunas contra el Covid-19.

El mandatario de la potencia mundial afirmó que “Estados Unidos está comprando otros 500 millones de dosis de Pfizer para donar a países de ingresos medios y bajos en todo el mundo” que según Biden “se habrán repartido para el año próximo en estas fechas”, esto fue durante una cumbre con la que busca marcar el “inicio del fin de la pandemia”.

El gobernante demócrata sostuvo que “Estados Unidos será el arsenal de vacunas, así como fuimos el arsenal de la democracia en la Segunda Guerra Mundial”, con esta afirmación del jefe estadounidense se eleva a más de 1.100 millones el número total de dosis que Washington promete donar.

Sobre el punto las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNtech comunicaron que las dosis fabricadas en Estados Unidos, serán distribuidas a 92 países en vía de desarrollo identificados por el mecanismo internacional Covax.

Biden quiere establecer un “objetivo ambicioso” para que cada país, incluyendo a los más pobres “alcance el 70% de vacunados” en su población dentro de un año al mismo tiempo pidió a las demás potencias no poner condiciones políticas al momento de donar sus vacunas en la lucha contra el Covid-19.

Petra Tower se convierte en la torre más alta del país

0

Sobre la avenida Molas López casi Juan XXIII se levanta de forma ostentosa Petra Tower el edificio más alto del país, en el nuevo sector corporativo de Asunción en donde sobresale rápidamente por su imponente estructura de 44 niveles que refleja una obra de arquitectura e ingeniería sin parangón en nuestro país.

Petra Tower es uno de los proyectos inmobiliarios más importantes de esta época, tendrá una elevación de 170 metros de altura y tendrá 200 unidades tipo lofts, de 1, 2,3 dormitorios y también penthouse, también contará con dos plantas con innovadores amenities y vistas de 360 grados de la ciudad en todos sus ambientes.

La torre requirió una inversión de 18 millones de dólares además fue diseñada con los más altos estándares de calidad a nivel mundial en donde se involucraron grandes compañías internacionales como BM Integrado, STO y AJB (Brasil), Nova Fluid Mechanichs (Italia) además de sus grandes aliados estratégicos como Cecon, CTA y Achón.

La ejecución integral y dirección general de obra es llevada a cabo por el ingeniero Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, que es una empresa con más de 30 años de de trayectoria y experiencia en el rubro.

Petra Tower es el edificio número 11 de la empresa desarrolladora Petra Urbana, la cual está posicionada como la número uno en ventas y desarrollo del mercado local.

Petra Urbana cuenta con 6 edificios entregados y otros 5 en construcción  en donde desde el 2016 ha tenido un crecimiento vertiginoso con más de 45.000 m2 construidos y más de 600 departamentos comercializados.

Consorcio binacional construirá puente internacional que unirá el Chaco con Brasil

0

El consorcio binacional compuesto por las firmas Tecnoedil Constructora S.A, Cidade L.T.D.A y Paulitec Construcoes fue el beneficiado con la adjudicación de la construcción del Puente de la Bioceánica que unirá el Chaco paraguayo con el Brasil.

El Gobierno mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó las obras de este puente por 616.836.755.744 de guaraníes que según la institución consiguió un ahorro del 8% sobre el monto estimado para la realización de dicha obra.

Según lo establecido el nuevo puente internacional tendrá una extensión total de 1.300 metros y de 300 metros de anchura para el nivel medio del cruce del río, además el trazado de alzado del puente viene marcado por la necesidad de tener un gálibo de navegación de 29 metros de altura sobre la cota del río Paraguay para un periodo de retorno de 100 años en la sección transversal del puente y sus viaductos de acceso proporcionan una plataforma con un carril por sentido de circulación de 3,6 metros de anchura y sendas banquinas laterales de 3.0 metros de anchura.

Según el MOPC el viaducto de acceso del lado paraguayo tiene  una longitud de 304 metros y está conformado por 10 vanos de 30 metros de luz, mientras que en el lado brasileño son necesarios 12 vanos, lo que equivale a 365 metros.

Esta obra es el principal punto de enlace de todo el corredor vial bioceánico que ya está muy avanzado en las obras del primer tramo de 277 kilómetros para unir las localidades de Carmelo Peralta en Alto Paraguay y Loma Plata en Boquerón. La ruta bioceánica una vez terminada cruzará todo el Chaco paraguayo de este a oeste uniendo las ciudades fronterizas de Brasil (Carmelo Peralta-Puerto Murtinho) y Argentina (Pozo Hondo-Misión La Paz) esto para disminuir el tramo hacia los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico.

Sector agroindustrial sufre la peor caída de su producción desde el 2012

0

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) informó que las industrias aceiteras están en su peor momento porque el nivel de procesamiento del mes pasado presentó una reducción del 25% en comparación al registrado entre enero y agosto del 2020.

Sobre el punto en estos ocho meses las industrias del aceite molieron un total de 1.847.038 toneladas de granos mientras que en el mismo periodo del año pasado se tuvo un trabajo de molienda por un total de 2.462.171 toneladas en donde el 99,1% del volumen procesado fue soja.

La Cámara indicó que el resultado de estos ocho meses del 2021 es el peor registrado por el sector desde la fuerte sequía del 2012 que afectó fuertemente a la producción nacional además de los ocho meses transcurridos del 2021 siete fueron cerrados por el sector agroindustrial con resultados negativos.

Según la Cappro los resultados negativos se deben a varios factores como las limitaciones a la competitividad que imponen los constantes cambios en las reglas que afectan al sector además de los problemas con la navegación y también los constantes cierres de rutas y los amedrentamientos a los transportistas que querían trabajar durante el reciente paro de camioneros que llegó a paralizar a todo el país mediante el bloqueo ilegal de las principales rutas.

América Latina sigue rezagada con la inversión en Ciencia y Tecnología según UNESCO

0

La ciencia, tecnología e innovación son algunos de los temas más importantes en la actualidad esto teniendo en cuenta que son estas áreas las que posibilitaron el desarrollo de los procesos de transformación social y cultural en este siglo XXI.

Latinoamérica sigue atrasado en cuanto a inversión y proyección de actividades científicas y tecnológicas en comparación con países como Estados Unidos, Inglaterra o China.

Según la directora de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe Lidia Brito, “La región tiene que hacer más inversión en Ciencia, tecnología e innovación. La pandemia del Covid-19 nos ha demostrado la gran importancia de tener sistemas científicos sólidos”.

Para la representante de la UNESCO el Coronavirus saco a flote las fallas científicas presentes en Latinoamérica demostrando que es la “región con el mayor índice de desigualdad del planeta” en donde la mayoría de los sistemas sanitarios de los países de la región se mostraron incapaces de enfrentarse al mortal Covid-19.

Para la experta la crisis científica y tecnológica presente en el ámbito de la salud es solo una muestra de lo que acontece en casi todas las áreas y este problema se debe a la falta de inversión de los gobiernos para impulsar políticas que puedan desarrollar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación sostenibles en el tiempo.

En este 2021 los países latinoamericanos invirtieron solo 0,6 y 0,7% de su producto interno bruto (PIB) para el desarrollo de ciencia y tecnología mientras que los países desarrollados invierten un promedio de 3 a 4% de su PIB.

Para Juan Carlos Elorza, director de Productividad en CAF “a causa de la poca innovación en América Latina, la brecha de competitividad cada vez es más grande” porque mientras que las empresas grandes tienen el control de los procesos de desarrollo científicos y tecnológicos en los países latinoamericanos las PYMES se quedan en el olvido debido a la falta de inversión y a la ausencia de recursos para el área referida.

La caída del gigante inmobiliario Evergrande podría afectar a la industria de autos eléctricos

0

La situación financiera de la empresa inmobiliaria más grande del mundo podría no solo afectar al mercado inmobiliario mundial negativamente sino también a muchas otras áreas como a la de la industria automotriz que desde el 2019 la firma inmobiliaria maneja y que se dedica a la fabricación de autos eléctricos y que se denomina Evergrande New Energy Vehicle Group, empresa que lleva invertidos cerca de 7.700 millones de dólares por parte del gigante asiático.

Evergrande reconoció hace unos días que tiene problemas de liquidez que le impiden cumplir con sus compromisos que llegan a la suma de 300.000 millones de dólares.

El Salón de Shanghai fue el lugar elegido para que la marca de la línea de automóviles eléctricos Hengchi realice la primera muestra de sus productos, en total se presentaron nueve modelos, creando muchas expectativas en el público.

Hengchi anunció durante la presentación de sus automóviles eléctricos que produciría un millón de autos para el 2025 y otros cinco millones de autos para el 2035 además de 500 GWh de baterías por año en China.

Los vehículos presentados por la firma Hengchi son de nivel Premium y pretenden competir con Tesla y Mercedes Benz además de convertirse en el grupo de vehículos de nueva energía más grande y poderoso del mundo como afirman en su sitio web.

Las inversiones fueron gigantescas y después de presentar sus vehículos en Shanghai la empresa Hengchi estaba valorada en 87.000 millones de dólares valor superior en ese momento a las empresas Ford y General Motors cuando todavía no había vendido un solo auto.

La situación cambió drásticamente desde esa presentación de autos hace varios meses pues ahora la valoración de la compañía cayó un 90% según Bloomberg News esto debido al colapso financiero de Evergrande que derivo en que Hengchi haya dejado de pagar al personal y a proveedores de la fabrica.

El principal problema de Evergrande es su fuerte vinculación en muchas otras compañías relacionadas al mundo automotriz en donde una fuerte caída representaría un duro golpe a las empresas anexas del gigante inmobiliario, si una empresa tan grande como Evergrande deja de pagar a sus proveedores y compañías aliadas el impacto económico se sentiría en todo el mundo como en la República Democrática del Congo, país del cual extraen el cobalto de los cátodos de las baterías o también en Argentina, Chile y Bolivia de donde consiguen el litio.