back to top
Inicio Blog Página 140

Paraguay está teniendo una recuperación laboral importante, según ministra de Trabajo

0

Según la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, Paraguay está teniendo una recuperación importante en la ocupación, y cuenta con la tasa de ocupación más elevada, incluso por encima de la tasa regional y de Uruguay.

Foto: MTESS

Así lo explicó durante una reunión virtual con representantes de 100 empresas empleadoras formales que apuestan al empleo y su sostenimiento.

Bacigalupo señaló que, desde el mes de mayo, cuando se inició a implementar las fases de la cuarentena inteligente por el coronavirus, comenzó la “reactivación paulatina del empleo” y las personas que estaban con inactividad circunstancial no pasaron “a engrosar la tasa de desocupación”, sino salieron de ese estado y se incorporaron a la actividad económica activa.

Así mismo, destacó que los ambientes laborales “no son focos de contagio” del covid-19 porque las empresas están cumpliendo con los protocolos sanitarios. Aseguró que el riesgo de contagio “sigue estando en los lugares de esparcimiento social”.

“Los ambientes laborales no son focos de contagios, sino han venido de lo social y se ha traído al ambiente laboral por culpa de una relajación”, manifestó.

La representante del Instituto de Previsión Social, Ludia Silvera, consejera, informó a su vez que el pago de compensación económica por suspensión de contratos en el primer desembolso alcanzó a 98.323 trabajadores, y que esta cifra fue bajando en la medida de la reactivación del empleo. Señaló que 22.327 recibieron compensación por aislamiento preventivo por COVID-19 y solo 3.641 por reposo de la enfermedad.

Paraguay cuenta con potencialidad para avanzar en la inclusión financiera

0

El Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP) lideran un proceso de elaboración de un Proyecto de Ley de Inclusión Financiera, en vista que la potencialidad del Paraguay para avanzar en esta materia es muy alta.

Foto: Hacienda.

Así lo destacó el economista uruguayo Gustavo Viñales durante el seminario virtual “Repensar la inclusión financiera. La experiencia de implementación en Uruguay”, que contó con la presencia del ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el presidente del BCP, José Cantero, al igual que el exministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Fernando Lorenzo.

Viñales resaltó la institucionalidad en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). A su vez, señaló que el propósito de la iniciativa es acelerar la vinculación de los agentes económicos con los servicios financieros, así como también aumentar la transparencia de las transacciones económicas y financieras.

Asimismo, consideró que la creación de un Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), con representantes del BCP, Hacienda, el Instituto de Cooperativismo, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la existencia de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con amplia participación del sector privado, ofrece una plataforma institucional muy adecuada para avanzar.

Por su parte, el exministro Fernando Lorenzo señaló que los fundamentos de la inclusión financiera se asientan sobre tres pilares conceptuales, los cuales son la efectiva ampliación de derechos, formalización de la economía, combate al lavado de activos. Al mismo tiempo, agregó que la profundización financiera y el mejor acceso a los servicios financieros contribuyen a disminuir la pobreza y mejorar la inclusión social.

Recomendó que los pagos de los servicios públicos se realicen de manera electrónica. Señaló que es una materia relevante dentro de la inclusión, ya que grandes segmentos de la población tienen acceso al servicio público. Añadió que la disponibilidad de tecnologías adecuadas y eficientes permite que las estrategias de promoción de inclusión financiera puedan avanzar rápidamente.

A su turno, el ministro Llamosas indicó que la inclusión financiera será fundamental para continuar con la reducción de la pobreza. Constituye una herramienta para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, del cual Paraguay es signatario. También comentó que en nuestro país se implementó el programa de subsidios para trabajadores informales denominado Pytyvõ, que a la fecha realizó un total de 3,8 millones de acreditaciones, con una inversión de USD 302 millones.

Finalmente, el titular del Fisco destacó que la inclusión financiera es una herramienta del Plan de Reactivación Económica Ñapu’ã Paraguay, que permitirá ampliar el acceso a instrumentos financieros innovadores para las personas más vulnerables.

Liz Cramer asume oficialmente como representante de Cancillería ante Itaipú

0

La exministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, asumió oficialmente como nueva representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de Itaipú.

Foto: Agencia IP.

En la ocasión, el canciller nacional, Federico González, destacó la trayectoria de Cramer y su idoneidad para el cargo.

“Está a mi lado una gran mujer, una persona a quien conozco hace mucho tiempo; conozco de su entrega, de su dedicación al trabajo; y, sobre todo, de su compromiso con el Paraguay; con el país y con la ciudadanía. Me siento muy seguro y muy tranquilo de que, a partir de este momento, ella va a estar representando al Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración”, aseguró.

Por su parte, Liz Cramer agradeció la confianza depositada en su persona por parte del presidente de la República y el canciller nacional y se comprometió a “servir con patriotismo desde el cargo que es llamada a ocupar”.

Repsol anunció que el 30% de sus inversiones serán destinadas a energías renovables

0

La multinacional energética y petroquímica española Repsol anunció que invertirá 18.300 millones de euros entre el 2021 y 2025, del cual el 30% será dirigido a proyectos de bajas emisiones, según su nuevo plan estratégico.

Foto: El Español.

Con esta iniciativa, Repsol busca acelerar su conversión a una empresa multienergética y de cero emisiones netas en 2050.

La Agencia EFE reporta que la firma española apostará por descarbonizar su cartera de activos y por un nuevo modelo operativo dividido en cuatro áreas de negocio: Upstream (exploración y producción), Industrial, Cliente y Generación baja en emisiones, en la que podrían entrar socios o sacar a bolsa para impulsar sus objetivos y garantizar un mayor retorno de las operaciones.

Promulgan Ley que establece el uso obligatorio de las mascarillas

0

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 6.655 que establece la obligatoriedad temporal del uso de mascarillas higiénicas y del cumplimiento de medidas de protección contra el covid-19 para todas las personas que concurran a sitios públicos y privados.

Foto: Presidencia.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, explicó que esta medida es promovida “principalmente como una medida de contención”.

Mazzoleni aseguró que cuentan con “evidencias científicas” sobre la protección que brinda el uso de las mascarillas y que mediante su uso se protege no solo quien lo use, sino que a la par a quienes “están en frente”.

Entre otras especificaciones, la Ley está vigente para todas las personas, de 6 años en adelante, que circulen por el territorio nacional, así como para quienes operan o concurran en recintos cerrados como establecimientos de salud, ya sean públicos o privados; instituciones educativas, centros comerciales, hoteles, farmacias, bibliotecas y demás establecimientos comerciales o sociales; iglesias y recintos de culto religioso, discotecas, restaurantes, casinos y actividades similares; establecimientos donde se fabriquen, depositen o manipulen productos medicamentos o alimentos.

La normativa también alcanza a establecimientos deportivos destinados al público, como estadios o gimnasios, con excepción de los deportistas mientras dure la práctica del deporte; así como cualquier lugar o establecimiento privado en que se concentren más de cinco personas para cualquier actividad

En cuanto a las sanciones, éstas consistirán en multas y eventualmente cierres temporales o permanentes de los lugares donde se dé el incumplimiento de esta Ley, y se faculta a las Municipalidades, en cooperación con la Policía Nacional, a ser autoridades de aplicación y receptoras de multas.

Mipymes tendrán un rol importante en la recuperación económica, según viceministra de Economía

0

Las Mipymes son prioridad para el Equipo Económico Nacional (EEN) debido a que tendrán un rol importante en la senda de recuperación económica y generan el 80% del empleo de nuestro país, según manifestó la viceministra de Economía, Carmen Marín, en el III Foro del Sistema Nacional de Mipymes, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Marín señaló que el Plan Ñapu’ã Paraguay tiene un criterio de focalización para el sector Mipymes, en especial para aquellas que tienen una recuperación más gradual. Mencionó además que de ahora en adelante esperan enormes desafíos tanto en lo laboral como empresarial, para lo que se tendrá que trabajar en una reconversión que no es algo menor.

Por otra parte, resaltó que la banca pública “como nunca antes ha desembolsado créditos”, que hasta el momento suman un valor superior a los USD 600 millones.

“Hay también un paquete de medidas específicas que hemos enviado para fortalecer el Fondo de Garantías, de tal manera que pueda apalancar créditos y ser una herramienta complementaria a las medidas que ya se vienen implementando”, aseguró.

Asimismo, señaló que el país “está transitando por un camino de recuperación económica importante” y el trabajo coordinado será clave para sostener esto en el mediano plazo. En ese sentido, agregó que disponen de las herramientas para dar respuesta al sector de las Mipymes y que ya las han utilizado desde el inicio de la pandemia.

Hacienda anuncia subsidio a trabajadores informales de Caacupé y Encarnación

0

El Ministerio de Hacienda anunció que los trabajadores informales de Caacupé y Encarnación, afectados en sus ingresos debido a las medidas impuestas en el marco de la pandemia, recibirán desde el 3 de diciembre el pago de un subsidio de Gs. 500.000.

Foto: Hacienda.

Así lo anunció la viceministra de Economía, Carmen Marín, en el curso de una conferencia de prensa, ocasión en la que el desembolso del subsidio beneficiará a cerca de 1.000 personas en Caacupé y 10.000 en Encarnación.

 “Estamos terminando las verificaciones, hay que cuidar los criterios para que llegue a las personas que se encuentren en situación vulnerable”, aseguró.

Asimismo, señaló que estas “son medidas complementarias en el contexto del Plan de Reactivación, a fin de fortalecer el sistema de protección social”, considerando que una cantidad importante de familias se ven aún afectadas en sus ingresos.

Por otra parte, la viceministra de Economía recordó que el Gobierno ya viene implementando acciones “en favor de los trabajadores”, como la puesta en marcha de Pytyvõ 2.0, que ya desembolsó más de USD 100 millones en todo el país. En ese sentido, manifestó que la idea es también aumentar la cobertura de los programas permanentes como Tekoporã, una medida que ya está enmarcada dentro del Plan Ñapu’ã Paraguay.

Economía estadounidense creció 7,4% en el tercer trimestre

0
[url=file_closeup.php?id=27600589] [img]file_thumbview_approve/27600589/2/[/img] [url=file_closeup.php?id=82009785] [img]file_thumbview_approve/82009785/2/[/img] [url=file_closeup.php?id=27762468] [img]file_thumbview_approve/27762468/2/[/img] [url=/search/lightbox/5542306] US Capitol LB [img]file_thumbview_approve/27625237/2/[/img] [url=/search/lightbox/5542046] White House LB [img]/file_thumbview_approve/19915689/2/[/img] [url=/search/lightbox/12981072] US Supreme Court LB [img]file_thumbview_approve/14972693/2/[/img] [url=/search/lightbox/13253435] Washington Monument LB [img]file_thumbview_approve/6056244/2/[/img] [url=/search/lightbox/13258435] Lincoln Memorial LB [img]file_thumbview_approve/20028991/2/[/img] [url=/search/lightbox/13258489] Jefferson Memorial LB [img]file_thumbview_approve/7756762/2/[/img] [url=/search/lightbox/12981087] US FED LB [img]file_thumbview_approve/5822940/2/[/img] [url=/search/lightbox/13260466] National Archives LB [img]file_thumbview_approve/7134423/2/[/img] [url=/search/lightbox/3948128] ALL Washington DC LB [img]file_thumbview_approve/5963829/2/[/img] [url=/search/lightbox/7669730] New York LB [img]/file_thumbview_approve/9745228/2/[/img] [url=/search/lightbox/7669877] Chicago LB [img]/file_thumbview_approve/7010144/2/[/img] [url=/search/lightbox/7669841]Philadelphia LB [img]/file_thumbview_approve/7758937/2/[/img] [url=file_closeup.php?id=21719263]Seattle [img]file_thumbview_approve/21719263/2/[/img] [url=file_closeup.php?id=21719002]Boston [img]file_thumbview_approve/21719002/2/[/img] [url=/search/lightbox/12843867]Golden Gate Bridge LB [img]file_thumbview_approve/20355290/2/[/img] [url=/search/lightbox/7649185]San Francisco LB [img]file_thumbview_approve/20367970/2/[/img] [url=/search/lightbox/7669664]San Diego LB [img]file_thumbview_approve/13660600/2/[/img]

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estado Unidos registró un crecimiento del 7,4% en el tercer trimestre del año, frente los tres meses anteriores, lo que constituye su primer repunte económico desde el inicio de la pandemia.

Foto: bbva.com

Según reporta la Agencia EFE, este crecimiento llega de la mano de la apertura de la actividad económica ante el descenso de contagios en verano, de acuerdo con informes del Gobierno estadounidense.

El dato del tercer trimestre, el segundo de las tres estimaciones que hace el Ejecutivo estadounidense, se produce después del desplome del 9 % registrado entre abril y junio.

El Mercosur debe reencausarse hacia el comercio y despolitizarse, asegura expresidente uruguayo Lacalle Herrera

0

Luis Lacalle Herrera, expresidente de Uruguay, aseguró que reencausar nuevamente al Mercosur hacia el comercio y despolitizarlo debe ser un objetivo principal de sus miembros.

Foto: Senado.

Así lo aseguró durante su visita al Congreso Nacional, en donde se reunió con el presidente del Congreso, Óscar Salomón, ocasión en la que presentó su nuevo libro “Mercosur: Nacimiento, vida y decadencia”.

Lacalle aseguró que al Mercosur le hace falta una reformulación y que desde su fundación fue avanzando en lo económico y comercial, sin embargo, luego de eso se produjo el ingreso de Venezuela y la suspensión del Paraguay.

“Allí empezó la decadencia porque se convirtió en una sucesión ideológica, y los tratados no son de los gobiernos, son de los países, los acuerdos son en función del interés de los países que es un interés comercial”, expresó.

En cuanto a la situación de Paraguay y Uruguay dentro del bloque, sostuvo que se debe establecer, hasta donde sea posible, la igualdad y traer a todos los miembros a un común denominador de respeto. Agregó que se deben instalar temas como alimentos, colocación de carne, soja y maíz, angostando los objetivos.

Al ser consultado entre la intención de un acuerdo entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea, el político manifestó tener sus dudas, ya que Francia, Irlanda y Polonia se expresaron en contra del documento como medida de protección a su producción agropecuaria. A esto, se suma la intención del viejo continente de introducir un protocolo medioambiental que, a su parecer, “es para poner a Brasil una dificultad”.

Incluyen al BCP como miembro pleno de una red internacional enfocada en economía sostenible

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que fue incluido como miembro pleno del Network for Greening the Financial Sector (NGFS), que nuclea a los principales Bancos Centrales e Instituciones Supervisoras a escala global.

Foto: BCP.

En el NGFS se comparten “las mejores prácticas en el desarrollo de mecanismos de gestión de riesgos medioambientales o climáticos enfocados en una economía sostenible”, según explica el BCP en su boletín.

La banca matriz nacional asegura que la participación en el mencionado organismo complementará los esfuerzos de innovación que realiza el BCP en el ámbito de la economía sostenible, con el apoyo de otras organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), y la United Nations Environment Programme Finance Initiative (UNEP FI). Igualmente, a través del NGFS, el BCP solventaría los esfuerzos a nivel local donde tiene participación, como la asociación público-privada en el marco de la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS).

El BCP señala que distinciones de esta naturaleza “motivan y fortalecen a la vez otras iniciativas puntuales que el banco ha venido concretando en los últimos años en lo relativo a la puesta en vigencia de la Resolución N° 8 de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales para Entidades Reguladas y Supervisadas”, así como la renovación paulatina de su flota automotor con vehículos eléctricos, entre otros aspectos, con miras a “continuar colaborando con el desarrollo económico del país, velando siempre por la sostenibilidad de los recursos naturales”.