back to top
26.8 C
Asunción
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 96

MultiTarget S.A. ofrece curso de oratoria para líderes y voceros institucionales

0

La consultora MultiTarget Communication & Research S.A. impartirá el curso – taller “Oratoria y Comunicación Asertiva”, a cargo del Lic. Anselmo Ramos Florentín, periodista, locutor, filósofo y docente, desde el lunes 10 de mayo, en la modalidad a distancia vía zoom.

Este curso está dirigido a líderes, voceros y profesionales de instituciones públicas y privadas, quienes serán instruidos acerca de la aplicación de técnicas comunicaciones que les permitan exponer de manera organizada sus ideas para generar impacto, así como la capacidad de desarrollar competencias para planificar y realizar exposiciones orales, al igual que el fortalecimiento de las destrezas de liderazgo.

La Oratoria es una herramienta que favorece la Comunicación Asertiva entre los interlocutores, al desarrollar las herramientas de la Oratoria se fomenta la construcción de una interrelación más eficaz, trabajar el asertividad y la comunicación es el pilar fundamental.

La Comunicación Asertiva como habilidad social de relación es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza y esta optimizará las relaciones dentro del contexto donde uno desenvuelve.

El programa se desarrollará en 3 sesiones intensivas de capacitación. La primera jornada será el lunes 10 de mayo de 19:00 a 21: 00 y las siguientes el lunes 17 y lunes 24 de mayo en el mismo horario. La inversión por persona es de Gs. 150.000 y USD 30 para los interesados internacionales. Al término del curso, se entregarán certificaciones digitales.


Las inscripciones pueden realizarse de manera física en Brasil 225 casi Eligio Ayala- Ciudad de Asunción en horario de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 16.30, o al correo info@multitarget.com.py, o bien comunicarse a los teléfonos 021-328 6487 y 0986 660 130 con la Lic. Rocío Lugo.

Sobre el profesional

Lic. Anselmo Ramos Florentín, es capacitador en renombradas empresas a nivel nacional. Desarrolla talleres y conferencias en diferentes instituciones públicas y privadas.  Autor de varios libros de oratoria como el “Manual de oratoria para estudiantes”, “Oratoria. Herramienta de autosuperación”, “Inténtalo otra vez”, “Club de oratoria” y “Cartas a los mosqueteros”.

Acerca de MultiTarget S.A.

La consultora MultiTarget Communication & Research S.A. impartirá el curso – taller “Oratoria y Comunicación Asertiva”, a cargo del Lic. Anselmo Ramos Florentín, periodista, locutor, filósofo y docente, desde el lunes 10 de mayo, en la modalidad a distancia vía zoom.

Este curso está dirigido a líderes, voceros y profesionales de instituciones públicas y privadas, quienes serán instruidos acerca de la aplicación de técnicas comunicaciones que les permitan exponer de manera organizada sus ideas para generar impacto, así como la capacidad de desarrollar competencias para planificar y realizar exposiciones orales, al igual que el fortalecimiento de las destrezas de liderazgo.

La Oratoria es una herramienta que favorece la Comunicación Asertiva entre los interlocutores, al desarrollar las herramientas de la Oratoria se fomenta la construcción de una interrelación más eficaz, trabajar el asertividad y la comunicación es el pilar fundamental.
La Comunicación Asertiva como habilidad social de relación es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza y esta optimizará las relaciones dentro del contexto donde uno desenvuelve.
El programa se desarrollará en 3 sesiones intensivas de capacitación. La primera jornada será el lunes 10 de mayo de 19:00 a 21: 00 y las siguientes el lunes 17 y lunes 24 de mayo en el mismo horario. La inversión por persona es de Gs. 150.000 y USD 30 para los interesados internacionales. Al término del curso, se entregarán certificaciones digitales.

Las inscripciones pueden realizarse de manera física en Brasil 225 casi Eligio Ayala- Ciudad de Asunción en horario de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 16.30, o al correo info@multitarget.com.py, o bien comunicarse a los teléfonos 021-328 6487 y 0986 660 130 con la Lic. Rocío Lugo.

Sobre el profesional

Lic. Anselmo Ramos Florentín, es capacitador en renombradas empresas a nivel nacional. Desarrolla talleres y conferencias en diferentes instituciones públicas y privadas. Autor de varios libros de oratoria como el “Manual de oratoria para estudiantes”, “Oratoria. Herramienta de autosuperación”, “Inténtalo otra vez”, “Club de oratoria” y “Cartas a los mosqueteros”.

Acerca de MultiTarget S.A.

MultiTarget Communication & Research S.A, es una firma consultora especializada en “Comunicación, Diseño Estratégico, Estudios de Opinión Pública y de Capacitación”, para el sector público y privado en temáticas específicas que buscan contribuir al fortalecimiento de las Instituciones a través de la formación de sus talentos humanos. Dentro de estas temáticas pone a consideración de potenciales interesados diferentes cursos- talleres de formación dictados por profesionales de avalada experiencia nacional o internacional y con sólidos conocimientos en las áreas desarrolladas.

Desarrollarán jornadas de reflexión académica sobre Patrimonio de Interés Religioso

0

“Aproximaciones al Patrimonio de Interés Religioso en América del Sur” se denomina el webinario que se realizará los días 04 y 11 de mayo, con el objetivo de  abordar el estado del arte del patrimonio cultural y natural de interés religioso en la región desde el punto de vista de la investigación, con el objetivo específico de identificar el conocimiento acumulado en la temática, considerando los objetivos de la Iniciativa de la UNESCO sobre Patrimonio de Interés Religioso y los antecedentes de trabajo en la región.  

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto «Consulta Temática MERCOSUR: gobernanza, gestión y uso del Patrimonio de Interés Religioso«, lanzado en 2020 durante la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del MERCOSUR Cultural.

Las jornadas se realizarán a través de la plataforma ZOOM, requiriendo de la inscripción previa en el siguiente enlace: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_R2c-Z9JdTbeZB2yQkdo_Lw  y al mismo tiempo serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de UNESCO Montevideo: https://www.youtube.com/unescomontevideo

Dequení presenta nuevos contenidos educativos “para vivir, amar y aprender más”

0

La Fundación Dequení sigue trabajando en comunidades del Departamento Central, Arroyos y Esteros y Caaguazú, muy cerca de las familias. En forma complementaria, desde el 2020 viene desarrollando contenidos educativos que son difundidos a nivel nacional, con el fin de colaborar con la labor de docentes y educadores ante el gran desafío de educar  a pesar de las restricciones que impone la pandemia.

Foto: Gentileza.

Además, en este contexto los niños y adolescentes necesitaban más apoyo y protección que nunca. Por eso, DEQUENÍ presenta esta nueva serie de contenidos educativos para “Vivir, amar y aprender más”.

¿Qué novedades traen los contenidos educativos del 2021?

  • La nueva serie comprende 8 contenidos para primera infancia, edad escolar y adolescentes.
  • Son materiales completamente originales, creados por un talentoso equipo de educadores, creativos y artistas paraguayos.
  • Todos los audiovisuales están adecuados a la lengua de señas.
  • Un tierno “Tururú” y un intrépido “Mykure” son los nuevos personajes.
    • Con “Tururú”, las familias y niños podrán trabajar sobre la rutina diaria, la higiene personal, la alimentación saludable, el cuidado del cuerpo, lo que posibilita el desarrollo de hábitos saludables y valores personales. La familia puede aprovechar para trabajar con los niños su entorno, consumir frutas de estación, pueden recoger naranjas, limones para hacer jugos.
    • Con “Mykure” las familias y  niños podrán adentrarse al proceso de aprendizaje de la lecto escritura. Un mundo fantástico, lleno de letras y aventuras. Estos materiales sirven de herramienta también para los docentes, para que los niños encuentren una forma divertida de ejercitarse en esta aventura de aprender a leer y escribir.

Cada material busca ser a la vez, divertido y educativo, motivando no solo a aprender algo  sino también a llevarlo a la práctica en las casas involucrando a padres y madres de familia.

Los materiales facilitan que el  aprendizaje sea más significativo y contextualizado, utilizando imágenes de su entorno, sensaciones, emociones, despertando la creatividad, lo que naturalmente les llevará al aprendizaje.

Para los docentes será una herramienta que facilitará el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Todos los materiales estarán disponibles en el Canal de Youtube de la Fundación y en su sitio web.

Paraguay será evaluado por primera vez en Derechos Humanos y vivienda

0

Se estima que más de 38.000 mil familias están concentradas en asentamientos urbanos donde no se tienen en cuenta sus derechos y la posibilidad de acceder a una vivienda digna. Tampoco cuentan con servicios básicos de calidad y frecuencia (agua, saneamiento, electricidad) y ahora se suma la situación de pandemia y el alto porcentaje de contagios del covid-19.

Foto: Gentileza.

Además, estimaciones al 2025 dan cuenta que el 64,4% de la población paraguaya se concentrará en zonas urbanas entre Asunción y su área metropolitana, lo que implica un incremento en porcentajes de desigualdad en estas áreas, según la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC).

Hábitat para la Humanidad Paraguay (HPH-Py) en conjunto con TECHO Paraguay, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, por medio del Centro de Investigación Desarrollo e Innovación (CIDi), Fábrica Social elaboraron un informe relacionado al derecho a la vivienda y hábitat remitido al Sistema de Naciones Unidas en Ginebra de cara a la Trigésima Octava Sesión del Examen Periódico Universal (EPU). El Examen Periódico Universal es un instrumento de rendición de cuentas del sistema de NNUU donde cada 4 años se evalúa la situación de los Derechos Humanos de los países miembros.

El estado paraguayo será sometido a dicha examinación ante los países miembros el próximo 5 de mayo y cabe resaltar que en la última evaluación del EPU, no existió ninguna recomendación por parte de Paraguay en lo relacionado al Acceso y a la Política de Vivienda, al Derecho a la ciudad y al medioambiente saludable, aspectos fundamentales que hoy día ante el contexto de pandemia deben estar contemplados más que nunca así como para el cumplimiento de la Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y la Nueva Agenda Urbana.

Esta alianza conformada por Organizaciones de la Sociedad Civil elevó un informe para el fortalecimiento de las políticas públicas relacionadas al derecho a la vivienda y el hábitat, con 6 recomendaciones. Entre las recomendaciones contemplan 3 enfoques principales: La Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH) y la Ley de Fomento de Vivienda y Desarrollo Urbano, el financiamiento asequible y la alianza público privada y, finalmente, las políticas de mejoramiento integral de viviendas en asentamientos precarios.

En lo legislativo, que se impulse la implementación de la PNVH, se operativice la Ley N°5638 de Fomento de la Vivienda y Desarrollo Urbano adaptado al contexto del Covid-19 y como mecanismo de reactivación económica del país, y se reactive el Comité Nacional de Vivienda y Hábitat según Decreto N°6043.

Con relación al financiamiento asequible, que se promueven estrategias entre el sector público y privado para ofrecer financiamientos a familias de ingresos medios y bajos, y, que disponga de recursos para el fondo de garantía para vivienda a familias consideradas de alto riesgo.

En referencia a los asentamientos, que se adopte y fortalezca políticas de mejoramiento integral que aseguren procesos de tenencia segura, acceso a servicios públicos y participación, considerando sus necesidades, capacidades y organizaciones comunitarias. El documento también sugiere prevenir los desalojos forzosos a través de la planificación urbana fortaleciendo programas existentes.

Para dar mayor fuerza a estas acciones, Hábitat Paraguay y la alianza para la Vivienda invitan a firmar el  apoyo a las recomendaciones que serán presentadas desde el siguiente enlace: https://bit.ly/3cQZgKm o informarse más en www.habitatparaguay.org.py, en todas sus redes sociales @habitatpy y de las organizaciones aliadas.

Advierten que cambio climático puede provocar una caída del 18% del PIB mundial

0
File Photo- Toronto, Canada - Gas emissions at a manufacturing complex in Toronto, Canada. Photo Credit:Kibae Park/Sipa Press

La reaseguradora suiza Swiss Re publicó un informe que vaticina la caída del 18% en la economía mundial si no se toman acciones contra el cambio climático y si las temperaturas globales suben 3,2%.

Foto: Kibae Park/Sipa Press

El informe advierte que el mayor riesgo de recesión por el cambio climático se daría en regiones como Asia y Latinoamérica.

Según recoge la Agencia EFE, este informe se realizó sometiendo a un test de estrés las 48 principales economías mundiales, que suman un 90 % del PIB mundial, ante cuatro posibles escenarios, con bajadas del 18 % en el más pesimista y del 4 % en el más optimista (logrando que la temperatura global no suba más de 2 grados, en línea con el Acuerdo de París).

Abdo confirma llegada de 100.000 vacunas y contrato para adquisición de 2 millones de dosis con Bharat Biotech

0

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció en la víspera que este jueves 22 de abril serán embarcadas otras 100.000 vacunas de la marca Covaxin, resultado de la cooperación del Gobierno de India. Se estima que las vacunas llegarían al país la próxima semana.

Foto: Presidencia.

En conversación con la prensa, el mandatario también confirmó que se suscribió un contrato para la adquisición de 2 millones de dosis de vacunas de la farmacéutica india Bharat Biotech. Abdo manifestó su optimismo sobre las cantidades dosis que llegarán al país a fin de mes, tanto a través del mecanismo Covax, como por otros proveedores a quienes ya se abonó por las tan ansiadas vacunas.

“Sobre la firma del contrato de compra con la industria india que produce las vacunas Covaxin, ya tenemos lista la firma del contrato para adquirir 2 millones de vacunas de ese país. Tenemos la información que este jueves 22 salen otras 100 mil vacunas que seguramente estarían llegando los primeros días de la semana que viene. Hasta que no estén en el avión nosotros no queremos confirmar, estamos obligados a ser prudentes para no generar falsas expectativas, pero ese es el compromiso que tenemos de la cooperación de la India” explicó.

Textiles buscan triplicar su capacidad de producción y abrir nuevos mercados

0

Representantes del Grupo Paraguay Invest presentaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) los planes de reactivación de las industrias textiles, apertura de nuevos mercados y contratación de un importante número de mano de obra.

Foto: MIC.

El presidente de la firma, Andrés Gwynn, explicó al titular del MIC, Luis Castiglioni, que se busca “el retorno de la economía a nivel regional” y la apertura de nuevos mercados para el rubro. Agregó que refrendaron un contrato con importantes empresas internacionales que constituyen una proyección “muy alentadora y auspiciosa” para las industrias exportadoras.

“Estamos estimando para los próximos tres años para las industrias exportadoras que consideramos han sido y siguen siendo el motor de la economía y la generación de mano de obra en Paraguay”, remarcó.

Acerca del proyecto de inversión, Gwynn señaló que se enfoca principalmente en el aumento de la capacidad productiva, buscando triplicarla, lo que implicaría un aumento en la necesidad de mano de obra en un plazo de tres años.

“Prácticamente triplicar nuestra capacidad productiva, que sería pasar de 400 funcionarios que tenemos, a aproximadamente 1.500, en los próximos tres años. Es la triplicación de nuestra capacidad productiva y apertura de nuevos mercados”, comentó.

Agregó que, actualmente, Brasil es el mayor destino de la industria textil, y se incorporan mercados como Argentina, Chile y Estados Unidos, siendo este último el escenario a través del cual buscan generar mayor crecimiento.

Asistencia social del Gobierno mitigó los impactos de la pobreza, asegura el ministro de Hacienda

0

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aseguró que los programas de asistencia social del Gobierno en el marco de la pandemia del covid-19 “pudieron mitigar los impactos de la pobreza”, señalando los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística del Paraguay.

Foto: Hacienda.

Sus declaraciones se dieron en durante su exposición en el XXXIII Seminario Regional de Política Fiscal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ocasión en la que destacó que Paraguay “ha desplegado medidas de fortalecimiento de la salud, de carácter tributario y arancelario, acompañadas de ambiciosos programas de asistencia monetaria para los sectores más vulnerable de la población y para las zonas fronterizas”.

Así mismo, refirió que estas medidas tuvieron su impacto en las cuentas fiscales lo que obliga a plantear medidas para la contención y racionalización del gasto público. Agregó que el Estado tiene “el fuerte compromiso” de converger nuevamente en el mediano plazo a un marco fiscal sostenible y muestra de ello es que elevaron al Congreso un proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal 2.0 dentro del cual también se contempla controles y topes en relación al crecimiento de la deuda, así como el plazo de convergencia fiscal.

Por otra parte, Llamosas manifestó que, para apuntalar una recuperación económica sostenida y más sustentable, están trabajando en la Agenda de Transformación del Estado con la propuesta de reforma del servicio civil, el fortalecimiento de la institucionalidad fiscal, el mejoramiento de las compras públicas y la reorganización de las estructuras del Estado, lo que significará un cambio en la mejora de la gestión para la provisión de mejores bienes y servicios en beneficio de la sociedad.

Escenario de incertidumbre

En otro momento, el ministro de Hacienda señaló que se está atravesando un escenario de incertidumbre, a pesar de que las perspectivas económicas para este año son alentadoras, con una previsión de crecimiento del 4% para nuestro país.

No obstante, reconoció que esta cifra dependerá de las medidas sanitarias y de la disponibilidad global de las vacunas contra el coronavirus.

Taiwán otorga arancel cero para la carne de cerdo, menudencias y hamburguesas paraguayas

0

Paraguay y Taiwán refrendaron un nuevo acuerdo de Cooperación Económica por la que se otorgan aranceles cero a la comercialización de productos nacionales como carne de cerdo, menudencias y hamburguesas.

Foto: MIC.

Este acuerdo implica que Taiwán concederá el acceso preferencial a productos cuyos aranceles actuales se encuentran entre el 10 y 30%. Con respecto a la carne de cerdo, se consiguió la eliminación del arancel del 12,5% a 0%; menudencias, eliminación del arancel del 15% a 0%; hamburguesas, eliminación del arancel del 20% a 0%; productos elaborados a base de maní, eliminación del arancel del 27,5% a 0%; galletas y papel de arroz, eliminación del arancel del 17,5% a 0%; esencias a base de yerba mate, eliminación del arancel del 27,5% a 0%; edulcorantes, eliminación del arancel del 30% a 0%; guata, eliminación del arancel del 10% a 0%; y, mantas de fibra sintética, eliminación del arancel del 12% a 0%.

No obstante, se aclara que las mencionadas reducciones arancelarias se harán efectivas una vez que el Congreso de la República de China (Taiwán) ratifique esta Decisión.

En el acto de firma, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, manifestó su contento por el trabajo en conjunto que se viene realizando con la Embajada de la República de China (Taiwán) y sus colaboradores, a quienes calificó como excelentes servidores.

“Hoy estamos finalizando una etapa, para que luego se internalicen por los congresos y podamos concretar esta Decisión del Acuerdo de Cooperación, que va a redundar en beneficio de las relaciones políticas, económicas, comerciales y al mismo tiempo, en una mejor vida para mucha gente, de ambas naciones. Este acuerdo va a ser y es beneficioso para muchas familias, tanto de la nación paraguaya como de la nación de China-Taiwán, de manera que puedan acceder a un mejor estadio, a un mejor nivel de vida”, destacó Castiglioni.

Asimismo, el ministro del MIC puntualizó que han acordado con el diplomático de Taiwán en empezar a trabajar muy rigurosamente, para que en el segundo semestre del año en curso, pueda realizarse una misión económica comercial a Taiwán, donde se presentarán ejemplos concretos de todas las ventajas que ya se empiezan a tener, y que permitirá a los taiwaneses a venir al Paraguay a realizar inversiones.

“Es realmente gratificante poder estar aquí presente para testimoniar esta cosecha, que significa más logros en estas relaciones bilaterales, especialmente comerciales y de inversión. La historia de nuestros países se cruzan hace más de 60 años, y el logro como éste, demuestra la solidez de nuestra relación, donde manifestamos que no solamente somos buenos amigos. Hoy en día y más adelante, vamos a ser también muy buenos socios en la relación de desarrollo para que nuestro país llega a un fin común, a través de este documento que hoy se firma. Ya cumplimos con el proceso, y entramos a lo que es la ratificación de nuestro Congreso. Y de esa forma Taiwán comparte con Paraguay libre arancel de 11 partidas arancelarias, entre ellas las más deseadas hamburguesas y menudencia bovinas, entre otros, para poder comercializar en el mercado”, detalló el embajador José Chih-Cheng Han.

También resaltó que el año pasado se batió el récord de exportación de carne vacuna, con la cifra de 25.000 toneladas, y con este documento, se impulsará que más carne vaya, entre otros productos.

“Por lo menos a ver un crecimiento de un 20 %, en lo que es volumen. Entonces, esperamos llegar entre 30.000 a 35.000”, especificó, respecto al tema de la carne paraguaya”, resaltó además que los sectores de la economía paraguaya se beneficiarían, son los frigoríficos y la ganadería, convirtiéndose Taiwán en un mercado importante para ese rubro.

Economía y CCO Consultores brindarán webinar sobre “Cómo crear su propia empresa en Paraguay”

0

El Centro de Formación Empresarial del Diario Digital Economía y la firma CCO Consultores Asociados, realizará el webinar “Cómo crear su propia empresa en Paraguay”, este miércoles 15 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom meetings, a cargo del Lic. Catalino Caballero.

Esta capacitación está dirigida a emprendedores, microempresarios y toda persona que busque “animarse y arriesgarse en la vida para emprender el vuelo de crear, abrir y legalizar una empresa propia en Paraguay”, según palabras del especialista.

El objetivo es brindar una guía detallando los pasos para tener en orden un emprendimiento, así como el detalle de los costos vigentes para abrir y legalizar una empresa. Entre los temas a abordar se especifican: “Primeros pasos para crear su propia empresa”, “Apertura de una empresa unipersonal en Paraguay”, “Apertura de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada – E.I.R.L.”, Apertura de una Sociedad de Responsabilidad Limitada – S.R.L.”, y “Requisitos comunes para todos los tipos de empresas”.

“Es importante que su empresa la legalice desde el inicio para no tener que pagar un costo más alto de lo que podría invertir al legalizar desde el inicio”, comentó Caballero. 

Otro de los puntos importantes, según Caballero, se trata de investigar a la competencia para la mejora, crecimiento y desarrollo del emprendimiento. Señala que “gracias a la competencia se pueden diversificar las actividades”.

“Entonces nos hacemos la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer o vender de lo que la competencia no tiene? Por eso es importante investigar a la competencia. Investiga el mercado para saber qué compra el cliente”, refiere.

Asimismo, Caballero hace hincapié en la necesidad de emprender estudios de mercado, que derivan en un conocimiento acabado sobre las necesidades y tendencias en un determinado mercado, y comprender qué tipo de productos o servicios busca la población y a qué precios.

El especialista añade que es imprescindible realizar controles y análisis de resultados, orientados al presupuesto del emprendimiento. Estas acciones evidenciarán los eventuales avances y las oportunidades de mejora y las debilidades a corregir en todo negocio incipiente.

“Es difícil esperar resultados positivos los primeros tiempos de nuestra empresa o nuestra existencia en el mercado. Esos indicadores nos dirán en que fallamos y en que debemos dar énfasis para mejorar”, asegura.

Sostiene, además, que las empresas deben estar permanentemente en análisis de las situaciones y pensar a largo plazo, porque una mirada a corto plazo costaría que el emprendimiento se retire del mercado en poco tiempo.

“Las únicas veces que hay que mirar para atrás son para ver qué tanto avanzamos. Para todo ello necesitamos mucha disciplina, mucho empeño y permanente capacitación en todo”, sostiene.

Las inscripciones continúan abiertas y pueden realizarse sin costo a través de https://forms.gle/gTfHtUiEcUkywEnM8