back to top
20.8 C
Asunción
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 94

Reconocimiento verde a cinco nuevas iniciativas ambientales

0

El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo.

Este año el concurso fue adecuado al contexto de pandemia, focalizándose en la necesidad de seguir motivando el compromiso ambiental de las empresas que colaboran con los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Sostenible), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS15 (Vida de ecosistemas terrestres).

El Reconocimiento Verde cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Alemania de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A nivel nacional apoyan el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA).

Iniciativas reconocidas por sus buenas prácticas ambientales

Sector de mipymes en la categoría de protección de la biodiversidad: Guayaki Yerba Mate Orgánica bajo bosque el cual se inició hace más de 15 años en la Comunidad Indígena Ache Kuetuvy. Surge a partir de la problemática de pérdida de biodiversidad debido a la deforestación masiva del Bosque Atlántico, el cual es el hábitat natural de la yerba mate. Actualmente cuentan con 60 hectáreas de producción, divididas en 15 parcelas que han sido plantadas de forma gradual, aumentando en 4 hectáreas por año. Se trata de una producción que cumple estándares de calidad internacionales que puede generar ingresos dignos, involucrando a los actores locales para que ellos sean los guardianes del bosque y su producto pueda llegar a un mercado competitivo como Estados Unidos y Canadá.

En la categoría manejo de residuos: Proyack S.A. – Hoky Jey – PRO. PREMISA: «La ropa más sustentable, es la que ya existe.» La iniciativa Hoky propone la confección de ropas nuevas a partir de ropas que serían descartadas. Es una forma de reconstrucción de prendas, donde los actores principales son la creatividad del diseñador de moda, la industria y los innovadores. El proyecto apunta a la concienciación de la práctica textil para crear diseños más amigables al medio ambiente. Cabe destacar que Hoky Jey PRO utilizó más de 10 kilos de prendas para reuso.

Sector de grandes empresas en la categoría educación y sensibilización ambiental: Supermercado Los Jardines con el proyecto “Brillemos Juntos” cuyo objetivo  es  apoyar a emprendimientos eco-sustentables con o sin fines de lucro. El proyecto llegó a más de 30 emprendimientos de distintos rubros postulados como ecopañales, cosméticos, compostaje, reciclaje de electrónicos, bolsas ecológicas, entre otros. Este proyecto contempla la participación del público, que selecciona los emprendimientos a ser premiados, superando a la fecha los 18.000 votos, convirtiéndose en una manera de educar a la comunidad en el consumo responsable y el cuidado del Planeta.

En la categoría protección de la biodiversidad: “Las Tacuaras S.A” Protección y Recuperación del Ecosistema Terrestre del Complejo Avícola Don Antonio, proyecto que  se inició en el año 2016 y sigue desarrollándose en el Complejo Avícola Don Antonio, ubicado en el Distrito de Villeta, del Departamento Central. La propiedad posee 135 Ha, de las cuales en el año 2018 se logró certificar la reforestación de 13 ha. en el marco de la Ley N° 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”. Esta iniciativa fue la respuesta que encontró la empresa para dar cumplimiento a uno de los valores de Las Tacuaras, que es la Responsabilidad Social y el cumplimiento con los ODS.

Categoría manejo de residuos: Recicladora del Este S.A. Yaguarete Reciclaje – Reciclando para la Educación el cual fomenta la producción sostenible y la economía circular a través del reciclaje de papeles y cartones, generando un triple impacto: ambiental, económico y social. Se lleva adelante en beneficio de la Fundación Dequení. Las empresas, organizaciones e Instituciones públicas de todo el país son invitadas a adherirse a la iniciativa, separando sus papeles y cartones, ya sea del lugar de trabajo u hogares de sus públicos de interés, para posteriormente entregarlos a Yaguareté Reciclaje, quién se encarga de la compra y posterior reciclado. La retribución económica por kilogramo es destinada en su totalidad al sostenimiento de los proyectos socioeducativos de Dequení durante el año 2021.

III Foro Internacional por la Igualdad Laboral iniciará el 29 de junio

0

El Tercer Foro Internacional por la Igualdad Laboral se realizará el martes 29 y miércoles 30 de junio con la participación de autoridades y expertos nacionales e internacionales.

Foto: Gentileza.

El evento virtual (Vía zoom) es organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), como entidad rectora del trabajo, en conjunto con Naciones Unidas y Plan International.

El Tercer Foro buscar analizar y comprender mejor la situación laboral de las mujeres en el país y la región, desde un punto de vista estructural, pero también abordar desafíos que se plantean en el contexto actual de la pandemia por COVID. Se compartirán experiencias inspiradoras e innovadoras que podrían servir de ejemplo para avanzar hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo.

El encuentro tiene en programa tres interesantes conversatorios en torno a la igualdad laboral. El Martes 29 se abordará sobre Retos y Oportunidades para la empleabilidad de las mujeres jóvenes y sobre el impacto de la pandemia en el empleo de las mujeres. El miércoles 30 el conversatorio estará abocado a Políticas aceleradoras de la igualdad en el empleo.

Los Interesados pueden inscribirse a través de http://bit.ly/IIIForoIgualdadLaboral

Solicitan mesa técnica para abordar la problemática de bajantes de la hidrovía Paraguay-Paraná

0

Representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) se reunieron con el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, para iniciar conversaciones ante la crítica situación del río Paraná, y en menor medida, la del río Paraguay.

Foto: MIC.

En la ocasión, el gremio manifestó la necesidad de establecer una mesa técnica para atender la problemática de la hidrovía Paraguay – Paraná. En ese sentido apuntaron a considerar experiencias internacionales similares como la Comisión Central para la Navegación del Rin, que tiene asiento en Bélgica.

Acotaron que la bajante que tienen ambos ríos, siendo el Paraná actualmente innavegable y el Paraguay sólo con embarcaciones al 60% de su capacidad genera sobrecostos sobre todo en productos que se transportan tanto para exportación como importación.

“En la exportación hace que nuestra producción nacional sea menos competitiva a nivel internacional por los sobrecostos de las dificultades de navegación”, explicó el presidente del CAFyM, Esteban Dos Santos.

CONASAM propone incremento de Gs. 97.000 al salario mínimo legal

0

El Consejo Nacional de Salario Mínimo (CONASAM) anunció que emitirán un dictamen al Poder Ejecutivo recomendando el incremento del salario mínimo legal en un 4,4%, es decir, Gs. 97.000, situando a la remuneración mensual base en Gs. 2.289.839.

Foto: Agencia IP.

Este reajuste se realiza ante el incremento de la inflación interanual, que se ubicó en mayo en 3,7%, y el aumento en el índice de precios acumulados desde la última modificación salarial fue del 4,4%, según el último informe del Banco Central del Paraguay.

De acuerdo con los voceros del CONASAM, con esta modificación se pretende crear mejores condiciones salariales y laborales en todos los sectores empresariales, así como en el segmento de comercio y servicios.

El dictamen será remitido a la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo, quien será la encargada de entregar el documento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para su consideración.

Esta modificación salarial alcanzará a las actividades diversas no especificadas, al igual que a las actividades específicas escalonadas, los salarios escalafonados y al jornal mínimo legal.

Segunda edición de la Feria Virtual del Libro Paraguay inicia este viernes 25 de junio

0

La segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay (FVLPY 2021) llega del 25 de junio al 11 de julio con el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, congregando a las editoriales y librerías nucleadas en las tres cámaras de libro locales.

La Feria, de igual manera, sigue abierta para las instituciones y asociaciones relacionadas con el libro y la lectura que se encuentren interesadas en participar pueden enviar sus solicitudes a filparaguay2021@gmail.com.

Las actividades de esta edición podrán seguirse a través de las redes sociales de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la fanpage de la Feria Virtual del Libro: https://tinyurl.com/59dmckwk. Los interesados en adquirir libros, podrán hacerlo a través de la página www.feriavirtual.com.py/.

En su primera edición en 2020, con el lema “Jaheka jevy aranduete – Buscando de nuevo la verdadera sabiduría”, la Feria fue una respuesta a la pandemia ocasionada por el Covid-19 y una alternativa para superar el contexto de encierro en que se vivía prácticamente en todo el mundo, resultando una experiencia inédita, ya que conjugaba un amplio programa cultural virtual, con más de 80 actividades especialmente organizadas, y una tienda virtual en la que 36 editoriales y librerías ofertaron sus títulos, con servicio de entrega a domicilio incluido.

La feria es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).

MIC trabaja en modificación de la Ley de Contrataciones para que mipymes compitan en licitaciones estatales

0

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, anunció que la cartera estatal se encuentra trabajando en un proyecto para la modificación de la Ley de Contrataciones para que las mipymes puedan competir en las licitaciones como proveedores del Estado.

Foto: MIC.

El espíritu de esta ley, de acuerdo con Castiglioni, es dar mayor oportunidad de crecimiento a este segmento de la economía. Resaltó que las experiencias del año pasado demostraron “fehacientemente” la capacidad de los talentos humanos, así como la calidad y la “conveniencia de los productos”, ya que, incluso, han desplazado a los importados, sustituyéndolos por producción nacional.

Destacó que a través de la modificación de la mencionada normativa, todos los sectores de las mipymes podrán beneficiarse, ya que se apunta a crear un marco especial para que compitan con empresas de similares características, y “en donde gane la más eficiente”.

Capacitan a propietarios de mipymes para elaboración de planes financieros de negocios

0

El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizó el webinar “Questions & Answers” para capacitar a propietarios y gerentes de micro, pequeñas y medianas empresas, en el marco del Módulo de Gestión Financiera de Formación en Gestión y Administración de Mipymes.

Foto: MIC.

En el curso, los participantes fueron capacitados para la entrega del Plan Financiero de Negocio, a cargo de la economista Stephanie Buhk, consultor Senior en Finanzas en Eje Uno, consultor independiente y docente en materia financiera.

Los temas de análisis desarrollados fueron: Proyecciones, estado de resultados, punto de equilibrio, flujo de caja, entre otros, permitiendo el interactuar de los participantes con la especialista, respecto a estos puntos de interés en las finanzas de una empresa.

Asimismo, el equipo de tutores ofreció apoyo para el avance en la elaboración del plan de negocio, de acuerdo a lo presentado en plataforma.

Ministros de Finanzas de Sudamérica debatirán sobre descarbonización de la economía regional

0

Los ministros de Finanzas de Sudamérica se congregarán en una reunión virtual del 23 al 25 de junio para dialogar acerca del financiamiento para la descarbonización de sus economías. Esta iniciativa está impulsada por los Ministerios de Hacienda de Paraguay y Chile.

Según explica el informe de Hacienda, el encuentro se constituye en una oportunidad de diseñar una “transformación económica justa y sostenible” para garantizar la seguridad económica y ambiental en la región.

Varios países están trabajando en estrategias transformadoras y marcos de políticas innovadores en preparación para la próxima década de acción de las Naciones Unidas.

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) sobre el calentamiento global a 1,5º C señala la “necesidad crítica” de limitar el calentamiento global por debajo de la temperatura señalada para el 2030, para disminuir los impactos catastróficos del cambio climático.

Asimismo, se detalla que, dado el particular equilibrio entre la naturaleza y las comunidades en Sudamérica, así como el frágil estado de los ecosistemas, es imperativo alcanzar la neutralidad de carbono de aquí al 2050.

El evento de tres días cubrirá los siguientes temas: Día 1. Macroeconomía de la descarbonización, Día 2. Soluciones para la descarbonización y Día 3. Recuperación verde. El último día culminará con una mesa redonda, durante la cual los ministros de Finanzas de toda la región reflexionarán sobre las oportunidades de colaboración.

La modalidad de la reunión será a distancia, vía plataforma de videoconferencia. Las sesiones estarán abiertas al público y podrán registrarse mediante este enlace: https://bit.ly/3vHp9SW.

MultiTarget S.A. ofrece webinar sobre técnica de ventas, fidelización y atención al cliente en tiempos de pandemia

0

La empresa MultiTarget S.A. realizará una webinar acerca del “Curso Taller de Técnicas de ventas, fidelización y atención al cliente en tiempos de pandemia”, a cargo del especialista Anselmo Ramos Florentín, este miércoles 23 de junio, de 19:30 a 20:30 horas, con acceso libre y gratuito. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente formulario https://forms.gle/kaLp8cXdmhfaD8jK8.

Este encuentro está dirigido a empresas, pymes, instituciones públicas y privadas, así como el público en general. Se expondrán principalmente puntos como el Costumer Relationship Management (CPR) y su importancia en el relacionamiento con el cliente, así como el estímulo a la confianza del cliente y la seguridad en la atención.

También se dará una especial importancia a la conexión con el cliente, teniendo en cuenta la coyuntura sanitaria en esta pandemia del covid-19, buscando desarrollar en el interesado una empatía con el cliente a través de tácticas definidas. El curso completo iniciará el miércoles 7 de julio, y las inscripciones ya se encuentran abiertas y se podrán realizar contactando al correo info@multitarget.com.py

Otro de los puntos es la corrección de los errores más comunes a la hora de atender a un cliente, así como técnicas para el cierre de ventas.

Sobre el instructor

Anselmo Ramos Florentín es periodista, locutor y docente Licenciado en Filosofía y docente de Retórica, periodista y locutor. Productor periodístico de Carlos Martini en Martini680. Condujo programas en emisoras de AM y FM. En Radio Terapia, programa radial emitido en su versión FM por la 98.5 Radio Yacyreta y en su versión AM, Radio UNO 650.

Es capacitador en renombradas empresas e instituciones como RETAIL, CCPA, Fundación Santa Librada.  Durante 8 años, religioso miembro de la Congregación Salesiana, cuenta con formación de Licenciatura en Filosofía, profesor de Sicología y Retórica.

Desarrolla su tarea como docente en el Centro Cultural Paraguayo Americano impartiendo los talleres de Oratoria, Redacción y Relaciones Humanas. Actualmente desarrolla cursos de Oratoria, Locución y Liderazgo, en Radio Cáritas, Universidad Católica.

Es autor de los libros, ORATORIA, “Manual de Oratoria para Estudiantes”, “Oratoria Herramienta de Autosuperación”, “Inténtalo Otra Vez”, “Club de Oratoria” y “Cartas a los Mosqueteros”

Estuvo como coordinador de ediciones y locutor de Canal 11 La Tele de 2008 a 2009. Fue redactor de los diarios Última Hora y El Día, así como en revistas especializadas. Se desempeña como productor periodístico de radio Cáritas 680 AM, y con Carlos Martini en Martini 680.

Desarrolla talleres y conferencias en diferentes instituciones públicas y privadas, en todo el país.

Sobre MultiTarget

MultiTarget Communication & Research S.A, es una firma consultora especializada en “Comunicación, Diseño Estratégico, Estudios de Opinión Pública y de Capacitación”, para el sector público y privado en temáticas específicas que buscan contribuir al fortalecimiento de las Instituciones a través de la formación de sus talentos humanos. Dentro de estas temáticas pone a consideración de potenciales interesados diferentes cursos- talleres de formación dictados por profesionales de avalada experiencia nacional o internacional y con sólidos conocimientos en las áreas desarrolladas.

Supermercado Los Jardines lanza “Brillemos juntos”, iniciativa que apoya emprendimientos ecosostenibles

0

El Supermercado Los Jardines lanzó la iniciativa “Brillemos juntos”, por la que se busca fidelizar a sus clientes y al mismo tiempo apoyar emprendimientos comprometidos con el ambiente. 

“Brillemos juntos” estará vigente hasta el 1 de agosto y todas las personas que compren productos en promoción acumularán cupones virtuales para participar del sorteo “Tus compras por un año” y vales de compras semanales. 

La iniciativa tiene como antecedente las exitosas dos ediciones de la promoción “Mano a mano”, en las que se brindó apoyo a organizaciones benéficas sin fines de lucro en el marco de la pandemia del covid-19.

Premios para emprendimientos ecosustentables 

 
Como parte de su responsabilidad social, Los Jardines  
premiará cada semana al emprendimiento eco-sustentable más votado en el sitio www.brillemosjuntos.com.py con Gs. 10.000.000 en efectivo. En total se beneficiarán 8 organizaciones. Los cierres de votos serán cada lunes desde el 14 de junio al 2 de agosto.   

Los interesados, pueden participar llenando una ficha de postulación en el sitio.  Un comité evaluador se encargará de hacer una revisión preliminar para admitir a los postulantes. El mismo está conformado por representantes de organizaciones destacadas por su labor a favor de la ecología y la sostenibilidad: WWF, Sistema B, Asunción + B y Soluciones Ecológicas, además de un representante del Supermercado Los Jardines.   

 
Ingresando a www.brillemosjuntos.com.py, las personas podrán dar su voto al proyecto que más le guste. Además del premio, que pretende ser un incentivo importante para cada iniciativa, la plataforma será una herramienta importante para dar a conocer más acerca de la admirable labor de cada proyecto. “Nuestro objetivo es incentivar y dar un impulso a numerosos emprendimientos que están orientados a generar un impacto positivo en el medio ambiente”, explicó Sofía Isla, Gerente de Comunicación y Marketing del Supermercado.   

 
Además, desde el 1 de junio al 1 de agosto, Brillemos Juntos emitirá cupones virtuales a las personas que compren productos en promoción y se identifiquen en caja con su cédula de identidad o RUC, para participar de los sorteos de vales de compras. Cada lunes, desde el 14 de junio hasta el 2 de agosto de 2021, se darán a conocer 8 ganadores de vales de compra de Gs. 500.000. En la última fecha de sorteo se conocerán también a 11 ganadores de “Tus compras por un año”, quienes recibirán vales de compra mensualmente para realizar sus compras en Los Jardines por un periodo de un año.   

Con esta nueva actividad, el Supermercado vuelve a posicionarse en el rubro Retail como una empresa que, además de premiar a sus clientes, apunta a involucrarse cada vez más como actor social activo en la comunidad, buscando alternativas a las tradicionales promociones que puedan agregar valor en coincidencia con sus valores empresariales.