back to top
25.1 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 77

Documental ganador de varios premios “Apenas el sol” se estrena el 28 de octubre

0

El documental “Apenas el sol” de la directora Aramí Ullón de origen paraguayo-suizo que retrata el despojo que sufre el pueblo ayoreo llega a nuestro país luego de recorrer  varios festivales y de hacer cosechado seis premios internacionales.

El filme circulará primeramente por las comunidades chaqueñas con un cine móvil, esto antes de su estreno en las salas de cine este 28 de octubre, el recorrido será con la directora, con el protagonista Mateo Sabode Chiqueno, también con el traductor oficial del filme Óscar Posoraja y algunos miembros del equipo técnico.

“Apenas el sol” es el segundo documental de Ullón quien tuvo la oportunidad de abrir la edición 2020 del mayor Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA) con la obra que es una producción narrada en primera persona por Mateo Sobode Chiqueno quien lucha incansablemente por preservar la cultura e historia de su pueblo.

Parte de lo recaudado se destinará a un fondo de defensa legal que quiere apoyar al pueblo ayoreo en su larga lucha por recuperar sus tierras además el fondo será manejado por la organización no gubernamental Iniciativa Amotocodie que viene trabajando con la comunidad indígena desde el 2002.

Carne porcina con buenas proyecciones en producción y exportación

0

El viceministro de crecimiento Marcelo González señaló que la producción de carne porcina tiene mucho potencial debido a varios factores que le favorecen y sobre todo por las buenas expectativas de crecimiento que tiene para los siguientes años.

González dijo que se realizó una encuesta a varios representantes del sector porcino y los resultados del informe afirman que el sector cuenta con un alto nivel de potencialidad, se encuestó a unas 1.600 personas sobre los consumidores para eso se entrevistó a médicos, nutricionistas, cheff entre otros acerca de la carne de cerdo.

Otro dato importante es el aumento de la producción de carne porcina pues de 17.000 toneladas en el 2010 paso a 63.000 toneladas al final del 2020 además el consumo de per cápita por año paso de 3 kilogramos en el 2010 a un total de 9 kilogramos a finales del 2020.

Se calcula que la producción para el 2030 se triplicará llegando a 221.600 toneladas al año lo que equivale a estar presentes en otras partes del mundo con carne que tendrá el sello paraguayo.

Las exportaciones de este año señalan que la carne de cerdo fue exportado en un total de 688 toneladas, teniendo un incremento del 3% más que el mismo periodo del año pasado, mientras que en monedas las exportaciones de comienzos de este año hasta septiembre cerraron en 1,7 millones de dólares teniendo un incremento de 18% con relación al periodo 2020.

Proyecto de Tren de Cercanía será presentado en noviembre al Congreso

0

Lauro Ramírez titular de Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA) señaló que están avanzando con la redacción y documentación del proyecto de Tren de Cercanía para tenerlo totalmente preparado y presentarlo al Congreso en el mes de noviembre.

El anuncio fue realizado durante la conferencia de prensa en donde participaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) además del equipo especializado de la Cooperación Técnica de Corea que es el país que va a financiar el proyecto.

Ramírez dijo que el proyecto de factibilidad fue realizado por la Cooperación Técnica de Corea junto con miembros de FEPASA y del MOPC, el equipo coreano está en nuestro país ultimando los detalles técnicos, de ingeniería, arquitectura, financiero, jurídico e institucionales para elaborar el acuerdo entre los dos países.

La inversión del proyecto ronda los 500 millones de dólares y la financiación correrá por cuenta de Corea, el proyecto tendrá facilidades de pago durante 40 años con 15 años de gracia con lo que el retorno será a nivel social con mucho más ahorro de tiempo horas hombre con menor combustión menos accidentes menos rotura de capa asfáltica en lo que además se calcula un retorno de hasta 6 veces más la inversión llegando a unos 3.500 millones de dólares durante la vida útil del proyecto.

Corea está con mucho interés y además implicará la transferencia de tecnología y de experiencia  todo esto con un gran desarrollo y desempeño en trenes porque Corea tiene una tasa de cero accidentes además es el país que más invirtió en ferrocarriles en los últimos 70 años.

Contadores quieren Ley para registrar a profesionales del rubro

0

La Asociación de Graduados de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción solicita que se establezca un registro de contadores en el país.

El documento fue presentado por el diputado Hugo Ramírez y tiene el objetivo de crear un registro de contadores que habilitará a la prestación de servicios profesionales de contabilidad para fines fiscales.

Lilian Torres representante del Movimiento Resistencia Contable manifestó que el proyecto de Ley surge ante la necesidad de iniciar un proceso de formalización del sector que representa el brazo que ejecuta la aplicación de las leyes tributarias y administrativas.

La propuesta tiene varios requisitos para la inscripción de los profesionales para que puedan ser habilitados, además el documento que habilita a los contadores tendrá una duración de cinco años y no serán excluidos a excepción de ciertas situaciones específicas.

Torres señaló que el proyecto involucra a unos 500.000 profesionales contadores y permitirá que todos los gremios del país puedan realizar una regulación en materia técnica sobre todo a normas internacionales además sobre el ejercicio de la profesión se debe aplicar un aplicar un sumario administrativo que corrobore la culpabilidad o la responsabilidad de los contadores en caso de denuncias de irregularidades.

Gasolineras piden que Ministerio de Hacienda baje impuestos para disminuir aumento de combustibles

0

Alejandro Guggiari, miembro de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) habló sobre la próxima subida de combustibles anunciada desde la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (CADIPAC) y expresó la posibilidad de que el aumento no llegue a 600 guaraníes mediante un cambio con el Ministerio de Hacienda reduciendo el impuesto selectivo al consumo para el sector de combustibles.

Guggiari, manifestó que “Se podría minimizar este aumento a través de un acuerdo con Hacienda, reduciendo temporalmente el selectivo al consumo”, también agregó que el Gobierno podría ayudar suministrando combustible a las estaciones de servicio que ya no cuentan con combustible para poder reducir el impacto del incremento.

El incremento de combustibles se vio afectado también por la bajante de los ríos que dificulta grandemente la llegada de las embarcaciones que tienen que reducir su carga un 30% para poder navegar esto encarece el flete y termina afectando el precio final del producto.

Paraguay necesita cerca de 250 millones de litros de combustibles al mes y cada vez es más difícil cubrir este cupo debido a la bajante de los cauces hídricos.

Facebook pide disculpas por la falla global

0

Luego de que las tres principales redes sociales a nivel mundial (Facebook, Instagram y Whatsapp) cayeran por varias horas y dejaran a millones de usuarios colgados los responsables de estas plataformas sociales detallaron que la caída se convirtió en el incidente “más importante nunca antes observado” por Downdetector que se encarga de registrar los cortes en línea.

Facebook manifestó en un comunicado que la interrupción de sus redes sociales y servicios de mensajería fue causada por un “cambio de configuración defectuoso” de sus servidores lo que impidió a millones de personas poder acceder a la plataforma de Instagram, Whatsapp o Messenger durante largas siete horas.

El comunicado siguió afirmando que “Las personas y empresas en el mundo dependen de nosotros para seguir conectadas” por lo que “Presentamos nuestras disculpas a quienes resultaron afectados” en lo que se cree que impactó en miles de millones de personas en todo el mundo.

Facebook emitió un tuit en donde explicaban que “Hemos estado trabajando duro para restaurar el acceso a nuestras aplicaciones y servicios y nos complace informar que ahora están volviendo a estar en línea”.

La caída de las redes sociales de Mark Zuckerberg llega en el momento en que la ex especialista de datos de la empresa Frances Haugen entregó a las autoridades y al Wall Street Journal una investigación propia que determina que Instagram es “Perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes y que resulta especialmente tóxico para las adolescentes” debido a que agrava los problemas de las chicas sobre su imagen personal.

La información publicada en el The Wall Street Journal señala que la empresa estadounidense toma sus decisiones de forma muy diferente al discurso que tiene con su público, si bien la red social Facebook no está cometiendo un hecho irregular si muestra que sus decisiones son éticamente muy cuestionables porque priorizan totalmente los beneficios financieros ante cualquier decisión de orden moral y en muchos casos estas redes sociales resultan nocivas para muchos de los usuarios.

La caída de las redes sociales de Mark Zuckerberg por más de siete horas en el día de ayer significaron pérdidas por valor de 5.900 millones de dólares esto debido a que las acciones de la firma en Wall Street también cayeron un 4,9%, esto relegó a Zuckerberg al sexto puesto de las personas más ricas del mundo quedando con una fortuna de 117.000 millones de dólares.

Mipymes piden ser incluidas en nueva ley y el 20% de participación en las contrataciones púbicas

0

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el motor de la economía debido a que tienen una participación del 95,7% en las 870.000 unidades de producción de nuestro país pero ellas son excluidas por el Gobierno sobre todo en lo que se refiere a contrataciones públicas que en su mayoría son direccionadas y sobrefacturadas por un corrupto esquema que tiene  el monopolio de las licitaciones públicas y que termina perjudicando a las empresas que realmente apuestan por el país.

Sobre el punto Guillermina Imlach titular de la Asociación de Mipymes (Asomipymes) sentó su postura sobre la escasa participación de las mipymes en lo referido a las compras públicas lo que está establecido por ley pero no se lleva a cabo.

La presidenta del gremio señaló que las mipymes se sienten excluidas del proyecto que actualmente está en el Congreso y que fue presentado por el Poder Ejecutivo y que trata sobre las compras públicas por lo que solicitaron ser incluidas y que cada institución reserve un 20% para las mipymes.

Las mipymes reclaman principalmente que no fueron tenidas en cuenta para formar parte de las modificaciones estipuladas en el nuevo proyecto de suministros y contrataciones públicas también señalan que solo el 8,5% de las mipymes son tenidas en cuenta a la hora de trabajar con el Gobierno y que las que logran entrar tienen que enfrentarse al problema de los 90 días de espera para poder cobrar por los servicios prestados y que los desembolsos de parte del Ministerio de Hacienda son muy burocráticos y lentos.

Ciclo de conferencias de la UIP contará con destacados expositores

0

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) comenzó este lunes un ciclo de conferencias dirigido a líderes de empresas con el objetivo de que puedan actualizarse en las prácticas de dirección y liderazgo, las capacitaciones se realizarán hasta el 20 del corriente y tendrá la participación de varios exponentes destacados.

El ciclo de conferencias es impulsado por la UIP y está dirigido a mejorar la formación de gremios y líderes de empresas en donde el objetivo principal es renovar el desarrollo de la actividad gremial y favorecer el desarrollo de estrategias, criterios, tiempo y recursos para poder tener un visión diferente tras el duro golpe que asestó la pandemia a la economía nacional.

Pueden participar del evento los integrantes de la Junta Directiva de gremios, asociaciones, federaciones, fundaciones, integrantes de Comisiones Asesoras o de Grupos de Trabajo de las Organizaciones Empresariales además de Directores Ejecutivos, Gerentes y otros altos funcionarios de empresas que forman parte de la UIP.

El evento tendrá cinco conferencias magistrales de una hora y media en forma virtual que contará con la participación de destacados expositores como Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay así como de Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil, también participará Josep Piqué, político y empresario español.

Las personas interesadas en participar del evento pueden recurrir con Stephanie Insfrán al teléfono 0981.952.365 o ingresar directamente al sitio www.uip.org.py

El guaraní la moneda más estable y antigua de la región cumple 78 años

0

El guaraní cumple 78 años desde su creación el 5 de octubre de 1943 como moneda oficial en Paraguay suplantando al peso fuerte y convirtiéndose en la divisa más antigua y estable de Sudamérica.

Higinio Morínigo fue el presidente que introdujo el guaraní como moneda de uso y el Banco de la República del Paraguay el encargado de emitir la moneda que hasta nuestros días no paso por ninguna reconversión o cambio de signo lo que otorga bastante confianza a los posibles inversores por su fuerte estabilidad en la región.

El guaraní reemplazó al peso fuerte que fue la moneda de cambio en el país desde 1856 hasta 1943 y fue emitido en valores de 1, 5, 10, 50, 500 y 1.000 con el lema “Banco del Paraguay” siendo de tamaños diferentes.

En 1952 con la creación del Banco Central del Paraguay los billetes fueron unificados en su tamaño y desde esa fecha tienen la insignia del Banco Central del Paraguay luego en el año 1993 se crearon los billetes de 5.000 guaraníes y de 10.000 guaraníes y también los de 50.000 guaraníes que siguen activos hasta nuestros días, los billetes de 100.000 guaraníes aparecieron en 1998 mientras que los de 20.000 guaraníes circulan desde el 2006, los billetes de polímero de 2.000 guaraníes surgen en el 2009 y en el 2013 los de 5.000 también de polímero.

Las monedas se acuñaron desde 1975 siendo las primeras de 1, 5, 10 y 50 guaraníes de las cuales solo la de 50 guaraníes sigue vigente pero en un formato diferente acompañado de las monedas de 100, 500 y 1.000 guaraníes.

Un dato importante es la inflación que se acumuló en estos 78 años desde su creación que llega a 340.000% esto debido a que la moneda fue perdiendo poder adquisitivo por lo que el Banco central del Paraguay tuvo que emitir guaraníes de mayor valor para poder adecuarse al crecimiento de las transacciones.

Hace varios años se trabajó en un proyecto de Ley para la reconversión del guaraní con el objetivo de facilitar las transacciones e igualar nuestra moneda con la de otros países, solo ocho países del mundo tienen un billete con seis dígitos como el billete de 100.000 guaraníes pero esta propuesta legislativa nunca tuvo mayor impulso por lo que no prosperó.

Gobierno dispone que vehículos permanezcan en parque cerrado en elecciones

0

La Presidencia de la República mediante un circular del Gabinete Civil dispuso que todos los vehículos del Gobierno permanezcan en parque cerrado desde las 15:00 del viernes 8 hasta las 07:00 del lunes 11 de octubre.

La medida deja de lado a los móviles que son indispensables para situaciones de emergencia totalmente justificadas por lo que insta a todas las instituciones seguir las medidas de prevención.

Cualquier violación de las medidas dispuestas por el Gobierno con relación a la utilización de los vehículos tendrá consecuencias jurídicas y también traerá medidas por parte de la Presidencia.

Este domingo se elegirán en todo el país 261 intendentes distritales y 2.781 miembros de las juntas municipales titulares y el mismo número de suplentes además se presentarán 831 candidatos a intendentes municipales y 15.535 candidatos a miembros de las juntas municipales según los datos proveídos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral además están habilitados 4.644.536 electores para votar en los comicios del domingo, entre los cuales 50,9% pertenecen al sector masculino y 49,1% al femenino.