back to top
26.2 C
Asunción
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 76

Régimen de maquila exportó por valor de 622 millones de dólares hasta septiembre

0

El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) comunicó que las exportaciones utilizando el régimen de maquila llegaron a un total de 622 millones de dólares al mes de septiembre de este año con lo que se aumentó un 80% con relación al periodo del año pasado cuando los envíos llegaron a 346 millones de dólares.

La mercadería más importada durante este 2021 corresponde al de autopartes llegando al 29% del total y el segundo lugar perteneció al rubro de de las confecciones y textiles con un 19% de movimiento además continua la lista con los rubros de metales sobre todo el aluminio llegando al 14% de participación en las exportaciones también se sumaron las manufacturas con 14% y los productos alimenticios y el de los plásticos y sus derivados con un 12% de contribución al total de envíos al exterior.

La exportación mensual en el mes de septiembre llegó a 62 millones de dólares creciendo un 20,8% lo que equivale a 10,7 millones de dólares más en comparación al mismo periodo del año 2020.

Brasil es el principal destino de nuestros productos a base de maquila ocupando el 74,3% mientras que Argentina tiene el 11% y Estados Unidos se queda con el 4,5% además a finales del mes de septiembre se registró un superávit de 207,9 millones de dólares con relación a las exportaciones que superaron ampliamente a las importaciones superior en 101,4 millones con relación al mismo periodo pero del año pasado.

Director europeo dictará varios cursos sobre cine

0

Desde este lunes empezarán los cursos de formación profesional en cine que será dictada por el director español Charlie Villalba y contará con la organización de Arai Films.

El curso de asistencia de dirección será en forma virtual desde este lunes 11 de octubre y se impartirá desde las 19:00 hasta las 22:00 horas en donde el principal objetivo del curso es que los alumnos aprendan a realizar un rodaje de forma profesional.

Mientras que el curso de manejo de cámara será presencial los martes de 19:00 a 22:00 y los inscriptos podrán aprender a realizar un encuadre de plano, enfoques o trabajos de auxiliar o de gripperia, el costo de estos cursos es de 500.000 guaraníes cada uno.

También se impartirá un curso de eléctrico en rodajes que será de manera presencial los días miércoles de 19:00 a 22:00, es importante recordar que los eléctricos son los encargados de las luces en el set de rodaje, el costo del curso es de 400.000 guaraníes y se puede solicitar más información al (0992) 490-534.

Además de los cursos mencionados habrá uno de Guión para Cortos este jueves 14 del corriente y está dirigido a personas de 15 años en adelante, las clases serán virtuales en su totalidad y durará tres meses con un costo de 400.000 guaraníes y estará a cargo del director y guionista Néstor Salvador, hay que destacar que los mejores cortos del curso serán producidos el año próximo.

El lunes 11 empieza el 8° Congreso Nacional de Ganadería

0

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) comunicó que desde este lunes 11 de octubre hasta el viernes 15 se realizará el 8° Congreso Nacional de Ganadería que incluirá temas como planes de negocios en ganado menor, producción de leche, nutrición, reproducción, organización y administración de empresas familiares entre otros.

Las personas interesadas pueden participar de manera virtual o presencial pero se recuerda que los cupos de participación son limitados.

El coordinador del evento el ingeniero Rodolfo Grau indicó que el Congreso tiene el nombre de “Construyendo las bases de la ganadería del futuro” y que los interesados pueden inscribirse en https://www.arp.org.py/index.php/ficha-de-suscripcion.

Grau manifestó que todos los desde el lunes se tendrán temas muy interesantes para ayudar al productor a mejorar su establecimiento y su producción, las charlas comenzarán desde las 18:00 hasta las 21:00 además recalcó que los disertantes son nacionales y que los temas están orientados hacia nuestro mercado y sobre todo al modelo de producción que se utiliza en las diferentes razas y especies.

BCP informó que remesas llegaron a 315 millones de dólares hasta agosto

0
Background with money american dollar and euros bills. Cash dollars and euros.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó recientemente desde su departamento de Estadísticas Económicas que de enero hasta agosto los compatriotas en el exterior enviaron remesas que sumaron un total de 315,8 millones de dólares.

Los principales lugares de envío son España y Estados Unidos, además el monto ingresado en el mes de agosto llegó a 37,9 millones de dólares suma menor a los 43 millones de dólares en el mismo periodo del 2020.

La desaceleración en los envíos de remesas se debe a la incertidumbre en torno al Covid-19 y a la variante delta que todavía amenazan a nuestro país, por otro lado la suma de 315,8 millones de dólares  suma un 2% más con relación al mismo periodo del año pasado cuando llegó a 309,6 millones de dólares lo que significa una recuperación lenta para el envío de remesas a nuestro país.

España lidera la lista de países desde donde los compatriotas envían la mayor cantidad de dinero con 192 millones de dólares seguido por Estados Unidos con 50,7 millones de dólares y en tercer lugar Argentina con 22 millones de dólares mientras que Brasil tienen un fuerte descenso con el envío de remesas con 6,9 millones de dólares teniendo un descenso del 70% en comparación al 2020.

Las remesas representan cerca de 500 millones de dólares que se inyectan a la economía nacional cada año, llegando a los 554,9 millones de dólares en el 2019 y a 486,4 millones de dólares en el 2020 año en que golpeo más fuerte la pandemia en el mundo entero.

Presentan denuncia penal contra Óscar “Nenecho” Rodríguez por lesión de confianza

0

Concejales, diputados y el líder y candidato de la oposición Eduardo Nakayama presentaron una denuncia penal contra el candidato a la comuna asuncena por el Partido Colorado el ex intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez por lesión de confianza y malversación de los fondos de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

La denuncia se hizo en la tarde de este jueves y fue presentada por el diputado de Patria Querida Sebastián García por la diputada Celeste Amarilla del PLRA y Kattya González del PEN junto a Juan Galeano Grassi también del PEN además del concejal Álvaro Grau de Patria Querida, esto luego de que el escándalo ocupará gran parte de los medios masivos de comunicación y de las redes sociales en donde se dejan ver algunas irregularidades dentro de la rendición de cuentas de la administración de Óscar Rodríguez de la Municipalidad de Asunción del periodo 2020.

Los supuestos hechos punibles formulados en contra de “Nenecho” son denuncia penal por supuestos hechos de corrupción pública en la comuna asuncena además la denuncia va dirigida a la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción.

El candidato liberal Eduardo Nakayama señaló sobre el caso que “Nadie puede deslindar responsabilidades como pretendieron hacerlo ayer” aludiendo a la conferencia de prensa realizada por el Gabinete de la Municipalidad de Asunción que hizo un descargo sobre las irregularidades tratando de justificarlas.

México dona nuevamente 150.000 vacunas para la lucha contra el Covid-19 a nuestro país

0

México donó nuevamente 150.000 dosis de vacunas para la lucha contra el Covid-19 a  nuestro país este miércoles como muestra de cooperación con las naciones de América Latina.

La Cancillería mexicana señaló que las vacunas donadas son del laboratorio AstraZeneca y que fueron producidas por la firma Liomont en el Estado de México, los inmunológicos fueron recibidos por el viceministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Scappini en el aeropuerto Silvio Pettirossi quien agradeció este nuevo gesto de cooperación al presidente Andrés Manuel López Obrador y al embajador de México en Paraguay Juan Manuel Nungaray quien estuvo presente en el acto de recibimiento junto a otras autoridades nacionales y del país hermano.

La donación llegó a través de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y fue hecha en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que México lleva adelante por segundo año consecutivo y que busca que los países miembros “miren más a sí mismos, se integren y cooperen más, porque el futuro de nuestra región es la integración según expresa el comunicado.

Las dosis fueron embaladas en contenedores especiales (envirotainers) donados por la organización Direct Relief y el principal objetivo de esta donación es contribuir al plan del país para seguir la lucha frente a la pandemia del Covid-19, con esta segunda donación Paraguay suma 300.000 vacunas recibidas de México pues en junio ya había recibido 150.000 vacunas.

ONU advierte sobre posible escasez de agua en el mundo

0

Un reporte publicado por la Organización Mundial de la Salud (ONU) indica que la actual administración de los recursos hídricos es “fragmentada e inadecuada” además señaló que casi el 60% de los 101 países incluidos en el estudio necesitan rápidamente mejorar sus sistemas de pronósticos para ayudarlos a prevenir un desastre por clima severo.

Debido al crecimiento de la población mundial se calcula que cerca de 5.000 millones de personas tendrán problemas graves con el acceso al agua para el 2050 lo que representa un aumento del 3,6% frente a los 3.600 millones en el 2018según el informe del organismo.

La ONU recomienda mejorar el sistema de alerta en zonas con riesgo de inundaciones y sequías también los países necesitan un mejor financiamiento y sobre todo coordinación entre las naciones para el manejo del agua con respecto a esto Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial apuntó que “Necesitamos despertar ante la inminente crisis del agua”.

El reporte continua afirmando que desde el 2000 los desastres relacionados con inundaciones aumentaron globalmente 134%comparado con las dos décadas anteriores en donde la mayoría de las muertes y golpes económicos se dieron en Asia principalmente en Chin, India, Indonesia, Japón, Nepal y Pakistán además la frecuencia de los desastres relacionados con las sequías se incrementaron un 29% en el mismo periodo.

El reporte del organismo finaliza señalando que un 25% de las ciudades sufren escasez regular de agua además el crecimiento poblacional va a ejercer más presión sobre los recursos hídricos sobre todo en África Subsahariana.

Inflación global hará pico a finales de este año y se estabilizará en el 2022

0

La inflación en el mundo alcanzaría su pico máximo en los últimos meses de este 2021 sobre todo en los países más desarrollados y en los emergentes antes de poder estabilizarse en el primer semestre el 2022 según afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI pronostica que para finales del 2021 se tendrá una suba de precios más intensa de lo que se había previsto anteriormente, en donde “La inflación global debería llegar a un máximo en los últimos meses del 2021, antes de volver a los niveles anteriores a la pandemia para mediados del 2022 tanto para las economías avanzadas como para las emergentes”.

Todos los riesgos inflacionarios están al alza a mediano plazo agrego el FMI “Las previsiones de base de los servicios del FMI sugieren que, para las economías avanzadas, la inflación alcanzaría un pico en los últimos meses del 2021 y bajará a alrededor de 2% para mediados del 2022” señaló el organismo añadiendo que en el 2021 la inflación mundial marcará 3,6% muy por encima de lo esperado en julio cuando proyectaba un alza de precios del 2,4% este año y de 2,1% para el próximo año en donde “Las perspectivas para los mercados emergentes y las economías en desarrollo muestran asimismo un descenso de la inflación a cerca de 4% (en el 2022)  luego de un pico de 6,8% este año” aseguró la organización.

Panificados subirán de precios debido a aumento de insumos

0

Gabino Dadogliano, vicepresidente del Centro de Propietarios de Panaderías manifestó que actualmente el precio de los panificados resulta “insostenible” porque la materia prima como la harina y la materia grasa aumentaron casi el 100% en menos de un año.

Debido a la situación actual los reajustes por parte de las panaderías de un kilo de galleta podrían aumentar de 5.000 guaraníes y 6.000 guaraníes a 8.000 guaraníes y 10.000 guaraníes.

Según Dadogliano una bolsa de harina de 50 kilos pasó de costar 100.000 guaraníes a 180.000 guaraníes en menos de un año así también la materia grasa aumentó casi 100% además el vicepresidente del gremio añadió que la única opción para evitar bajar la calidad de los productos es aumentar los precios de los productos.

Analistas se pusieron de acuerdo en que la suba de precios de la canasta superaré la estimación oficial del 4% y podría ubicarse cerca del 6% con lo cual este año la inflación llegaría a la cifra más alta desde el 2010.

SET investigará compras de la comuna asuncena durante emergencia sanitaria

0

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investigará las compras efectuadas por la comuna capitalina durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus según adelantó su titular Óscar Orué.

La investigación verificará la constitución de las empresas adjudicadas con las licitaciones municipales así también controlarán sus pagos de impuestos y sus gastos y costos con el objetivo de corroborar que sean firmas que se dedican realmente a los rubros que dicen realizar.

La investigación comenzará con tres firmas y de encontrarse irregularidades van a ser notificadas a la Fiscalía, el objetivo es entregar los informes lo antes posible.

La Municipalidad de Asunción tuvo que publicar los documentos relacionados a los gastos en pandemia debido a una medida judicial que obligaba a la institución a socializar la información en la tarde de este martes pasado en su página web donde figuran las facturas de los gastos realizados con los fondos de emergencia contra el Covid-19 durante la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.

El escándalo de las sobrefacturaciones en la comuna capitalina surge a días nada más de las elecciones municipales que tienen a Óscar Rodríguez como candidato favorito a ganar con una diferencia de 10 puntos, según las encuestas, sobre su principal contendiente el representante del Partido Liberal Radical Auténtico y principal líder de la alianza opositora Eduardo Nakayama.

Las compras que más sorprendieron son las de toallitas desinfectantes a un precio unitario de 259.600 guaraníes y del detergente desinfectante a un precio unitario de 393.800 guaraníes además de otros productos que resaltan por sus precios abultados.