back to top
26.8 C
Asunción
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 75

Ministra de Turismo destaca a nuestro país como opción de viaje en programa de CNN

0

Una de las principales cadenas televisivas de habla hispana en el mundo CNN tuvo una entrevista con la ministra de Turismo Sofía Montiel en el programa “Primera Mañana” en donde se destacó la figura de nuestro país como un destino seguro para hacer turismo.

En el programa emitido este lunes se hizo un fuerte hincapié en la importancia de la participación regional como eje para la reactivación del turismo porque según la ministra ¡La declaración de Paraguay, aprobada por los ministros en la reunión de la OEA, va a impulsar la reactivación de todos los integrantes de América”.

Para la ministra la situación actual del sector está teniendo un respiro y eso permite mover la economía impulsando fuertemente el turismo interno además celebró que los paraguayos nuevamente están apostando por hacer turismo interno siguiendo todas las medidas sanitarias

Montiel agregó que “Los visitantes extranjeros tienen en Paraguay una diversidad de experiencias culturales, históricas ancestrales, gastronómicas, nuestras opciones de posadas y de turismo rural, de avistamiento de aves y muchas otras cosas, por eso Paraguay es una opción segura diversa y accesible para el mundo”.

Ministerio de Salud quiere vacunar a más de un millón de personas para fin de año

0

El Ministerio de Salud Pública sigue con la aplicación de la primera dosis contra el Covid-19 a las personas de 18 a 29 años sin tener en cuenta la terminación de la cédula y a partir del lunes 11 al miércoles 13 de octubre estarán disponibles las vacunas de las plataformas Pfizer, Moderna o Sputnik V en todos los centros de vacunación de todo el país.

También se insta a los ciudadanos de 30 años en adelante a recibir la primera dosis de AstraZeneca entre el lunes y el miércoles de la siguiente semana sin tener en cuenta la terminación del documento de identidad.

Héctor Castro director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dijo que tienen el objetivo de vacunar a más de un millón de personas en este trimestre y que  las dosis de AstraZeneca son las que existen en gran cantidad en este momento y que el uso de las mismas ya fue aprobado en mayores de 30 años además la cartera de Salud hace un llamado a las embarazadas a partir de 18 años de edad y con 20 semanas de gestación en adelante desde este lunes 11 hasta el miércoles 13 de octubre para poder inmunizarse contra el Covid-19.

Paraguay tiene a 4.831.218 personas vacunadas hasta este viernes 8 de octubre de las cuales 2.837.729 personas ya recibieron una dosis y 1.993.489 ya completaron el esquema de vacunación contra el Coronavirus.

Es importante saber que la vacunación de la segunda dosis se realizará entre el jueves 14 y el viernes 15 de este mes en todos los puestos de vacunación de todo el país de la misma forma el Ministerio de Salud insta a los ciudadanos a completar el esquema de vacunación a aquellos que recibieron la primera dosis con AstraZeneca hasta el 2 de septiembre, con Moderna hasta el 16 de septiembre, con Pfizer hasta el 14 de septiembre y Sputnik V se mantiene con vacunados hasta el 4 de julio y los que se vacunaron con Coronavac deben acudir luego de un mes de aplicarse la primera dosis.

Concejales electos de Asunción para el periodo 2021-2025

0

Las elecciones municipales realizadas este domingo dejaron una mayoría de concejales del partido colorado en la Junta Municipal de la ciudad de Asunción para el periodo 2021-2025, tras los comicios la Asociación Nacional Republicana consiguió meter 15 concejales de un total de 24 en la comuna asuncena.

Los concejales colorados electos son Luis Fernando Bernal Mazó liderando con 14.147 votos, el siguiente es Jorge Salvador Cappello Bernal con 14.099, luego Enrique Javier Berni Brítez con 8.489, Juan Carlos Ozorio Admen con 7.146, Rossanna Rolón Vicioso, Mariano Ariel Cáceres, José Alvarenga Bonzi, Reneé Gabriel Calonga Acevedo, Cesar Eduardo Escobar Gubo, Marcelo Faustino Centurión Velill, Cervante Jesús Lara Cespedes, Nasser Esgaib Ortega, Arturo Rmón Almirón Chamorro, Juan José Arnold García y Miguel Sosa Cabañas.

Mientras que la lista de concejales del Partido Liberal Radical Auténtico en la capital del país quedó de la siguiente manera: Augusto Isidro Wagner Lezcano con 8.349 votos luego viene Víctor Ramón Ortiz Romero, Félix Manuel Ayala Ruiz Díaz, además de Humberto Blasco Gavilán y Fiorella Forestieri de Buzarquis.

Patria Querida consiguió meter tres concejales en el municipio asunceno, ellos son Pablo Manuel Callizo Bedoya con 5.021 votos seguido por Paulina Beatriz Serrano Gustafson y Álvaro Matías Grau Martínez mientras que el partido Encuentro Ciudadano consiguió meter un concejal con Jazmín María Galeano Sapena con 4.623 votos.

136 países acuerdan impuesto global a multinacionales

0

136 países decidieron llevar a adelante un proyecto un impuesto de sociedades del 15% a nivel mundial a partir del 2023, una acción que busca limitar la optimización fiscal de las grandes multinacionales.

El pacto redistribuirá a países de todo el mundo más de 125.000 millones de dólares para beneficiar a 100 de las multinacionales más grandes y rentables del mundo anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta medida recibió un fuerte respaldo de parte del presidente estadounidense Joe Biden que se concretó con un primer acuerdo a mediados de este año que finalmente se hizo realidad este viernes pasado.

Solo 4 de los 140 países metidas en las conversaciones no apoyaron el proyecto, Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka, al final de las negociaciones fueron sumándose Irlanda, Estonia y Hungría, el voto a favor de Irlanda fue muy importante para el proyecto porque este país su capital acoge a las sedes europeas de empresas gigantes como Facebook, Google y Apple debido a los bajos impuestos que llegan solo al 12,5%.

Todos los países de la Unión Europea, más del G20 y todos los de la OCDE dieron su voto positivo a la propuesta que será presentada a fin de mes a los jefes del G20 en Roma.

La propuesta tienen dos partes uno se refiere a un tipo impositivo mínimo del 15% para las empresas con más de 750 millones de euros anuales de facturación mientras que el otro pilar quiere que los ingresos abonados por las grandes empresas lleguen a los países donde obtienen sus ganancias y no donde tienen su sede social limitando de esta forma las prácticas de optimización fiscal, esta medida se aplicará a las multinacionales cuya facturación supere los 20.000 millones de euros y cuya rentabilidad sea superior al 10%.

Hacienda reporta que Binacionales aportaron 50 millones de dólares menos por descenso de ríos

0

El Ministerio de Hacienda comunicó el informe de la situación financiera del Estado al cierre del tercer trimestre del 2021 y da cuenta de que las estadísticas fiscales y monetarias están confirmaron una sólida recuperación de la actividad interna con un crecimiento en el producto interno bruto apoyado por los sectores como los servicios, la industria y la construcción según la revisión del Banco Central del Paraguay en donde la economía crecería un 4,5% este 2021.

El documento expresa que los ingresos por el cobro de impuestos crecieron a un ritmo del 19,7% entre enero y septiembre en conjunto con la expansión del PIB pero la bajante de los ríos está afectando de manera importante al aporte que hacen Itaipú y Yacyretá al Tesoro por la energía generada.

El reporte señala que el cierre del tercer trimestre los ingresos por royalties y compensaciones llegaron a los 316,7 millones de dólares lo que representa una disminución de casi 50 millones de dólares frente al 2020 y de 164 millones de dólares en comparación al 2019.

Ahora el Tesoro Nacional debe ajustar su planificación económica para no superar el límite del déficit establecido en la Ley del Presupuesto porque se debe tener en cuenta también que se tendrá un gasto adicional para el reajuste salarial de 30 a 50 millones de dólares para los docentes.

El informe del Ministerio de Hacienda también señala que el gasto del Estado cayó en 2,7% a finales de septiembre porque se eliminaron los subsidios otorgados el año pasado como Pytyvó o Ñangareko.

Mientras que la inversión pública se desaceleró en línea con el plan de convergencia del saldo en rojo, por lo que el indicador disminuyó en 8% frente al mismo periodo del 2020, representando 693,4 millones de dólares.

ONU quiere vacunar al 40% de la población mundial antes de fin de año

0

La Organización de las Naciones Unidas pidió a los países con más recursos del mundo a que cumplan sus promesas de ayudar con los más pobres para aumentar el nivel de inmunización en regiones fuertemente golpeadas por la pandemia como África y de esta forma disminuir el impacto del Coronavirus.

La ONU junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron recientemente un plan con el objetivo de vacunar al 40% de la población mundial antes de que termine el 2021 esto según estos organismos pondría fin a la fase a la parte más grave de la pandemia pero para este cometido los países más poderosos del planeta deberán cumplir sus promesas de donaciones de dosis contra el Covid-19 y también tendrán que aceptar que las farmacéuticas prioricen a las naciones más pobres.

Según las entidades mundiales se necesitan cerca de 8.000 millones de dólares para que los países más débiles económicamente puedan desarrollar las capacidades logísticas y de personal para poder inmunizar a sus poblaciones.

El secretario general de la ONU Antonio Guterres señaló que el virus sigue contagiando a miles de personas en todo el mundo y que habrá más variantes y que en algún momento surgirá una que escapará a la inmunidad de las vacunas con lo que todo esfuerzo realizado para vacunar a la población mundial será en vano.

En 56 países se ha vacunado  menos del 10% de la población y en gran parte de África Subsahariana a menos del 5% mientras que los países más poderosos ya inmunizaron al 75% de la población con relación a las vacunas el director general de la OMS Tedros Adhanom señaló que el problema de la desigualdad en el acceso a las vacunas no está en su producción porque hasta el momento ya se han envasado cerca de 11.000 millones de vacunas contra el Covid-19 y el ritmo mensual de manufactura es de 1.500 millones de dosis.

 La jefa de prensa del Departamento de Inmunizaciones Kate O’Brien manifestó que “El problema no es la capacidad de producción, sino saber dónde están esas vacunas”.

Con relación al tema India es uno de los países de los que se espera que actúen favorablemente con las donaciones de vacunas a los demás países porque allí se fabrica la vacuna AstraZeneca mediante un acuerdo con un laboratorio que debía suministrar al Mecanismo Covax pero durante el golpe más fuerte de la pandemia a su población hace unos meses el gobierno hindú decidió que toda la producción sea destinada solo a su población que según reportes llega a más de 1.366 millones de personas siendo uno de los países más poblados del planeta.

Intendentes elegidos en Central en los comicios municipales del 10 de octubre

0

Las elecciones municipales realizadas en la jornada de este domingo dejaron al departamento Central dividido entre colorados y liberales en donde el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se quedó con 10 ciudades mientras que la Asociación Nacional Republicana (ANR) se quedó con 9 municipios.

En la ciudad de Areguá, fue electo Denis Torres representante del partido colorado con 13.207 votantes a favor.

En Capiatá Luis Fernando González de la ANR tuvo 47.226 votos lo que equivale al 68% de electores.

En Guarambaré fue elegido Óscar Esteban Cabera del partido colorado con 7.309 votos con el 60% de electores.

La ciudadanía de Itauguá eligió al colorado Horacio Fernández quien tuvo 20.410 votos y el 50% de los votos.

Guido Rosa Agustín González fue el candidato con más votos en la jornada cívica de ayer en la ciudad de Lambaré el representante de la ANR tuvo 28.206 votos  y un 45% de los votos.

La ciudad de Luque eligió nuevamente a Carlos Echeverría del partido colorado quien tuvo 41.681 votos y una preferencia del 47%.

Nueva Italia tiene como nuevo intendente al colorado Alcides Gamarr quien se impuso en las votaciones con 3.121 votos y un margen de preferencia del 51%.

En Ñemby los ciudadanos eligieron a Tomás Olmedo de la ANR como nuevo representante comunal con 22.680 votos y un 49% de preferencia.

San Lorenzo eligió a Felipito Salomón de la ANR con 38.823 votos y un margen del 46%.

En Fernando de la Mora eligieron al liberal Alcides Ramón Riveros Candia con 35.523 votos y un 60% de preferencia.

Itá tiene como nuevo intendente al representante del partido liberal Jorge Dimartino quien tuvo el 47% de los votos en su ciudad.

J. A. Saldívar eligió a Diego Alonso candidato liberal con 11.109 votos y el 51% de preerencia en los votos.

Limpio tiene como nuevo intendente a Optaciano Gómez Verlangieri del Partido Liberal Radical Auténtico con un total de 20.873 votos y el 49% de preferencia.

Mariano Roque Alonso eligió a la representante del PLRA Carolina Aranda como intendente con 17.378 votos.

En la ciudad de San Antonio fue elegido el liberal Santi Aguilera quien se impuso con 14.080 votos y una preferencia ciudadana del 59%.

Villa Elisa eligió a Ricardo Estigarribia para otro periodo como intendente con unos 22.802 votos y un margen de preferencia del 69%.

En Villeta se impuso el candidato liberal Teo Gómez con 8.175 votos y un 47 de preferencia de la ciudadanía.

Ypacaraí se queda en manaos del liberal Fernando Negrete con 6.319 votos y un 56% de preferencia.

Ypané eligió al liberal Horacio Ortiz Albrecht con 10.183 votos y un 48% de preferencia.

Elecciones Municipales en Asunción 2021

0

Las elecciones municipales de hoy se realizan en Asunción y en todo el país y se presentan en capital siete candidatos a intendente y 23 listas de candidatos a concejales municipales además es importante saber que en Asunción hay 409.071 electores habilitados en 2050 mesas electorales repartidos en 146 locales electorales.

Para saber donde puede uno debe votar en Asunción solo hay que ingresar a la web del Tribunal Superior de Justicia Electoral y cargar en el primer cuadro el número de cédula de identidad luego completar el espacio de al lado con la fecha de nacimiento y abajo se copia el “captcha” así como figura, con las mismas letras y números, al darle confirmación aparecerán los datos de la persona como lugar de votación, dirección y también el número de mesa y el orden, el TSJE también habilitó su portal para Consulta al Padrón así también se puede descargar en los teléfonos celulares de forma gratuita mediante Play Store para Android y App Store para Apple.

El horario de las elecciones municipales en Asunción va desde las 07:00 hasta las 17:00 pero teniendo en cuenta que las personas que queden en fila frente a las mesas de votación todavía podrán ejercer su derecho al voto pero los que aparezcan después de las 17:00 ya no podrán votar.

Los candidatos a intendente de Asunción con sus partidos y movimientos políticos son:

Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez (ANR)

Carlos Enrique Ferreira Perez (PNU)

Johanna Paola Ortega Ghiringhelli (APT)

Luis Alberto Martínez Narvaja (CNFG)

Eduardo Hirohito Nakayama Rojas (PLRA)

Carlos Eduardo Ruiz Ruiz  (PMPP)

Diego Augusto Ramón Mendoza Coronel (PCN)

En todo el país hay 4.711.303 personas habilitadas para sufragar de las cuales 2.401.521 son hombres y 2.309.782 mujeres, del total 1.457.822 son jóvenes de 18 a 29 años. En estas elecciones compiten en todo el país 28 Partidos Políticos, 113 Movimientos Políticos, 4 Concertaciones y 118 Alianzas Electorales. Se presentan 823 candidatos a intendentes, 717 son hombres y 106 son mujeres.

Ministerio Público movilizará a más de 150 agentes fiscales para garantizar las elecciones

0

La fiscala electoral Miriam González indicó que más 150 agentes del Ministerio Público estarán trabajando durante las elecciones municipales de este domingo para garantizar el desarrollo sin inconvenientes de los comicios además pidió a la ciudadanía a cumplir con su deber cívico.

La fiscala dijo que más de 150 agentes fiscales estarán trabajando el día de las elecciones también advirtió que no se puede ingresar al cuarto oscuro con celular o filmadora además recordó a la ciudadanía que 12 horas antes de las elecciones ya no se puede vender bebidas alcohólicas según lo establecido en la ley y que desde las 19:00 horas los agentes del orden estarán realizando controles para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones.

La representante del Ministerio Público agregó que las personas no pueden ingresar con armas a los locales de votación y que deben respetar todos los protocolos sanitarios establecidos y que desde este viernes todos los municipios del país deben retirar las propagandas electorales de las calles.

Según el TSJE se tendrá más del 60% de participación ciudadana en las elecciones municipales

0
AP28. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 22/04/2018 - Un votante moja el dedo en tinta en un colegio electoral en el sur del Gran Asunción (Paraguay) hoy, domingo 22 de abril de 2018, durante las elecciones generales en el país. Los dos candidatos con más probabilidades de alcanzar la Presidencia de Paraguay, el oficialista Mario Abdo Benítez y el liberal Efraín Alegre, votaron hoy en sus colegios electorales, en una jornada que transcurre sin incidentes y en la que también se elige un nuevo Congreso. EFE/Alberto Peña

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral Jaime Bestard aseguró que se espera una muy buena participación de la ciudadanía en estas elecciones municipales.

El TSJE mantiene alta su apuesta sobre el nivel de participación ciudadana que se llevan a cabo este día y señaló que las expectativas de participación son superiores al 60% del electorado.

Bestard dijo que la lluvia puede incidir un 5% porque la gente no quiere salir cuando llueve pero se puede percibir mucho entusiasmo por parte de la gente en todas partes del país, en el 2015 la participación en las elecciones municipales fue del 54%.

El titular del TSJE añadió que confía plenamente en el sistema de votación que se implementará en este día y aseguró que con el uso de las maquinas de votación será más difícil realizar fraudes además en todas las mesas estarán por lo menos dos representantes de los diferentes partidos políticos.

En total son 5.823 los cargos que estarán en juego en estas elecciones, donde los electores deberán elegir a 261 intendentes, 2.781 concejales y 2.781 ediles suplentes.