back to top
15.7 C
Asunción
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 74

Brasil y Argentina llegan a un acuerdo para reducir aranceles en el Mercosur

0

El canciller de Argentina Santiago Cafiero y su par de Brasil Carlos Franca anunciaron que se concretó un acuerdo entre ambos países para reducir un 10% el arancel externo común del Mercosur.

El canciller brasileño anunció que fruto de su reunión con su homologo argentino se decidió “Un acuerdo en el arancel externo común del Mercosur, que ahora será llevado a los socios, Paraguay y Uruguay, que permitirá la disminución de 10% de un universo muy amplio de productos”.

Por el momento no se dieron detalles sobre la cantidad de productos que estarían bajo el arancel además la propuesta todavía debe ser aceptada por Paraguay y Uruguay pero fuentes externas aseguraron que la iniciativa incluye al 75% del universo arancelario.

Franca, señaló además que pondrán a disposición de Paraguay y Uruguay la “Libertad para que los países puedan, incluso ir más allá de ese universo arancelario en esa reducción”. También hay que señalar que Argentina siempre fue contraria a bajar los aranceles que actualmente llega en promedio de 13% a 14% mientras que Brasil y Uruguay trabajan desde hace un tiempo en la reducción de los aranceles y nuestro país siempre se ha mostrado con una visión abierta para negociar la propuesta.

La disminución del arancel externo sobre las importaciones de terceros países siempre fue un tema difícil para el bloque de la región junto a la opción de que cada país negocie de forma individual acuerdos comerciales con otros países siempre fueron difíciles de abordar por los miembros del Mercosur.

Actualmente Brasil se erigió con el estandarte de la flexibilización en la región y es apoyado fuertemente por Uruguay, ambos países buscan unir sus economías a la economía global pero chocan directamente con la posición de Argentina que se muestra reacia a cualquier cambio en la política económica del bloque regional.

Premio Nobel de Economía es otorgado a investigadores del mercado laboral

0

Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens recibieron el premio Nobel de Economía por “obtener conclusiones de experimentos inesperados” y poder aplicarlos al análisis del mercado laboral según informó la Real Academia de las Ciencias suecas,

Los premiados por la prestigiosa academia “han demostrado que se pueden responder muchas de las grandes preguntas de la sociedad, la solución planteada por estos académicos fue utilizar experimentos naturales, principalmente situaciones que se parecen a experimentos aleatorios afirmó la organización sueca.

Los tres hombres “proporcionaron nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y mostraron qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales además “este enfoque se ha extendido a otros campos y ha revolucionado la investigación empírica” según los responsables de la entidad europea.

Los miembros de la institución mencionaron que “Utilizando experimentos naturales, David Card ha analizado los efectos del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral”.

El trabajo de los economistas “ha revolucionado la investigación empírica en las ciencias sociales y ha mejorado significativamente la capacidad de la comunidad investigadora para responder preguntas de gran importancia para todos nosotros”.

El galardón es el último de los Premios Nobel será entregado el próximo 10 de diciembre, además del sector económico se premia a la medicina, física, química, literatura y de la Paz.

Gobierno confirma que eliminará restricción de circulación de 02:00 a 05:00

0

Julio Borba, ministro de Salud adelantó que en el próximo decreto presidencial ya se eliminará la restricción horaria para circular de 02:00 a 05:00 horas todavía vigente, Borba dijo que este martes saldrá el documento oficial pero manifestó que si la situación con el Covid-19 vuelve a empeorar se podría volver a activas las restricciones de horario.

El actual decreto que restringe la circulación de 02:00 a 05:00 horas vence este martes 12 por lo que los responsables del Gobierno están trabajando en un nuevo decreto que garantizará la libre circulación en la vía pública durante las 24 horas.

Las medidas restrictivas van disminuyendo conforme las cifras de contagios y muertes se mantienen al mínimo lo que da esperanzas a los órganos de Salud para ir volviendo a la normalidad de forma paulatina, de la misma forma el titular de la cartera de Salud instó a la ciudadanía a vacunarse y a seguir respetando las medidas sanitarias para evitar cualquier rebrote del Covid-19.

Sobre las vacunaciones el ministro de Salud dijo que hay 450.000 vacunas disponibles pero dijo que está preocupado por la baja concurrencia.

Elecciones municipales tuvieron 60% de participación

0

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reportó que las elecciones municipales del domingo 10 de octubre tuvieron la participación del 60,55% del electorado esto teniendo en cuenta que 4.644.536 personas estaban habilitadas para sufragar de los que participaron 2.812,267 personas, también se registraron cerca de 100.000 votos en blanco y votos nulos.

Luis Alberto Mauro de la Comisión de Elecciones del TSJE dijo que se tuvo 81.196 votos en blanco para las 261 intendencias a nivel país representando el 2,89% del total de los votos registrados mientras que todavía no se cuenta con estadísticas sobre los votos en blanco a nivel de Juntas Municipales

En total se tuvo 13.263 votos nulos en las elecciones municipales a nivel de intendencia lo que significa el 0,47% de los votos registrados el domingo pasado. Todavía quedan 696 votos para ser contados lo que representa el 0,02% de los votos emitidos.

Es importante recordar que la Asociación Nacional Republicana consiguió hacerse con el control de 162 municipios de los 261 en juego mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico se adjudicó 62 intendencias, el Partido Encuentro Nacional consiguió una intendencia, el Partido Patria Querida también una intendencia y el Partido Revolucionario Febrerista una intendencia.

Durante las elecciones municipales se registraron 167 denuncias en la Fiscalía

0

Para las elecciones municipales realizadas este domingo pasado el Ministerio Público habilitó el Centro de Monitoreo de Denuncias en donde recibió 44 denuncias a través de las diferente mesas de denuncias penales y 123 denuncias vía telefónica o mediante los medios de comunicación  o a través de las redes sociales, llegando a 167 denuncias en toda la jornada de votación.

Del total de denuncias 87 pertenecen al departamento de Central y Alto Paraná fue el departamento con más denuncias ciudadanas en el interior del país además 80 reportes pertenecen a la capital del país.

Las denuncias versan sobre la portación de distintivos de partidos políticos, instalaciones de mesas o puestos de comando a menos de 200 metros de los locales de votación además de propaganda extemporánea, toma de fotografías en el cuarto oscuro, inducción al voto y algunas denuncias sobre sobornos al elector.

Más de 150 agentes fiscales trabajaron en la jornada electoral para garantizar la correcta realización de las elecciones municipales.

En la ciudad de Luque hay dos causas abiertas por supuestos sobornos, las causas están a cargo del fiscal Silvio Alegre, los acusados se exponen a una pena de hasta 5 años de prisión o multa.

Precios de combustibles y gases ya aumentaron en algunos emblemas

0
transportation and ownership concept - man pumping gasoline fuel in car at gas station

Hasta el momento dos emblemas ya subieron sus precios de naftas y gasoil en Asunción y otras dos firmas adelantaron que actualizarán sus precios en el transcurso de la semana.

La firma BR actualizó el precio de diesel común de 5.730 por litro a 6.330 guaraníes y el gasoil pasó de 6.750 a 7.250 guaraníes por litro mientras que la nafta económica aumento de 5.500 a 6.100 guaraníes por litro así también la nafta de 93 octanos pasó de 6.260 a 6.840 guaraníes por litro, también la nafta súper de 97 octanos aumentó de 7.240 a 7.840 guaraníes por cada litro.

El emblema Petrosur también subió sus precios, pasando de 5.730 a 6.330 guaraníes por litro del diesel común además el diesel especial aumentó de 6.590 a 7.190 guaraníes por litro. También la nafta de 96 octanos subió de 6.590 a 7.690 guaraníes por litro y la nafta de 92 octanos pasó de 6.160 a 6.710 guaraníes y la nafta de 89 octanos se incrementó de 5.450 a 6.050 guaraníes por litro.

Otros emblemas todavía mantienen sus precios pero ya recibieron la orden de modificar sus precios con el pasar de las horas porque depende de los técnicos el reajuste de los precios.

También aumentaron los precios del gas de uso doméstico y el gas vehicular, el gas doméstico subió 1.200 guaraníes por cada kilo y el gas vehicular subió 600 guaraníes por litro por lo que en promedio una garrafa de gas de 10 kilos se comercializa en 102.000 guaraníes y la de 13 kilos a 134.000 guaraníes dependiendo de la firma.

Con esto ya tenemos el cuarto aumento de precios en el sector del gas, según la Cámara Paraguaya del Gas (CAPAGAS) en nuestro país se consume cerca de 9 millones de kilos al mes que en su totalidad proviene de Bolivia.

Ministra de Turismo destaca a nuestro país como opción de viaje en programa de CNN

0

Una de las principales cadenas televisivas de habla hispana en el mundo CNN tuvo una entrevista con la ministra de Turismo Sofía Montiel en el programa “Primera Mañana” en donde se destacó la figura de nuestro país como un destino seguro para hacer turismo.

En el programa emitido este lunes se hizo un fuerte hincapié en la importancia de la participación regional como eje para la reactivación del turismo porque según la ministra ¡La declaración de Paraguay, aprobada por los ministros en la reunión de la OEA, va a impulsar la reactivación de todos los integrantes de América”.

Para la ministra la situación actual del sector está teniendo un respiro y eso permite mover la economía impulsando fuertemente el turismo interno además celebró que los paraguayos nuevamente están apostando por hacer turismo interno siguiendo todas las medidas sanitarias

Montiel agregó que “Los visitantes extranjeros tienen en Paraguay una diversidad de experiencias culturales, históricas ancestrales, gastronómicas, nuestras opciones de posadas y de turismo rural, de avistamiento de aves y muchas otras cosas, por eso Paraguay es una opción segura diversa y accesible para el mundo”.

Ministerio de Salud quiere vacunar a más de un millón de personas para fin de año

0

El Ministerio de Salud Pública sigue con la aplicación de la primera dosis contra el Covid-19 a las personas de 18 a 29 años sin tener en cuenta la terminación de la cédula y a partir del lunes 11 al miércoles 13 de octubre estarán disponibles las vacunas de las plataformas Pfizer, Moderna o Sputnik V en todos los centros de vacunación de todo el país.

También se insta a los ciudadanos de 30 años en adelante a recibir la primera dosis de AstraZeneca entre el lunes y el miércoles de la siguiente semana sin tener en cuenta la terminación del documento de identidad.

Héctor Castro director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dijo que tienen el objetivo de vacunar a más de un millón de personas en este trimestre y que  las dosis de AstraZeneca son las que existen en gran cantidad en este momento y que el uso de las mismas ya fue aprobado en mayores de 30 años además la cartera de Salud hace un llamado a las embarazadas a partir de 18 años de edad y con 20 semanas de gestación en adelante desde este lunes 11 hasta el miércoles 13 de octubre para poder inmunizarse contra el Covid-19.

Paraguay tiene a 4.831.218 personas vacunadas hasta este viernes 8 de octubre de las cuales 2.837.729 personas ya recibieron una dosis y 1.993.489 ya completaron el esquema de vacunación contra el Coronavirus.

Es importante saber que la vacunación de la segunda dosis se realizará entre el jueves 14 y el viernes 15 de este mes en todos los puestos de vacunación de todo el país de la misma forma el Ministerio de Salud insta a los ciudadanos a completar el esquema de vacunación a aquellos que recibieron la primera dosis con AstraZeneca hasta el 2 de septiembre, con Moderna hasta el 16 de septiembre, con Pfizer hasta el 14 de septiembre y Sputnik V se mantiene con vacunados hasta el 4 de julio y los que se vacunaron con Coronavac deben acudir luego de un mes de aplicarse la primera dosis.

Concejales electos de Asunción para el periodo 2021-2025

0

Las elecciones municipales realizadas este domingo dejaron una mayoría de concejales del partido colorado en la Junta Municipal de la ciudad de Asunción para el periodo 2021-2025, tras los comicios la Asociación Nacional Republicana consiguió meter 15 concejales de un total de 24 en la comuna asuncena.

Los concejales colorados electos son Luis Fernando Bernal Mazó liderando con 14.147 votos, el siguiente es Jorge Salvador Cappello Bernal con 14.099, luego Enrique Javier Berni Brítez con 8.489, Juan Carlos Ozorio Admen con 7.146, Rossanna Rolón Vicioso, Mariano Ariel Cáceres, José Alvarenga Bonzi, Reneé Gabriel Calonga Acevedo, Cesar Eduardo Escobar Gubo, Marcelo Faustino Centurión Velill, Cervante Jesús Lara Cespedes, Nasser Esgaib Ortega, Arturo Rmón Almirón Chamorro, Juan José Arnold García y Miguel Sosa Cabañas.

Mientras que la lista de concejales del Partido Liberal Radical Auténtico en la capital del país quedó de la siguiente manera: Augusto Isidro Wagner Lezcano con 8.349 votos luego viene Víctor Ramón Ortiz Romero, Félix Manuel Ayala Ruiz Díaz, además de Humberto Blasco Gavilán y Fiorella Forestieri de Buzarquis.

Patria Querida consiguió meter tres concejales en el municipio asunceno, ellos son Pablo Manuel Callizo Bedoya con 5.021 votos seguido por Paulina Beatriz Serrano Gustafson y Álvaro Matías Grau Martínez mientras que el partido Encuentro Ciudadano consiguió meter un concejal con Jazmín María Galeano Sapena con 4.623 votos.

136 países acuerdan impuesto global a multinacionales

0

136 países decidieron llevar a adelante un proyecto un impuesto de sociedades del 15% a nivel mundial a partir del 2023, una acción que busca limitar la optimización fiscal de las grandes multinacionales.

El pacto redistribuirá a países de todo el mundo más de 125.000 millones de dólares para beneficiar a 100 de las multinacionales más grandes y rentables del mundo anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta medida recibió un fuerte respaldo de parte del presidente estadounidense Joe Biden que se concretó con un primer acuerdo a mediados de este año que finalmente se hizo realidad este viernes pasado.

Solo 4 de los 140 países metidas en las conversaciones no apoyaron el proyecto, Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka, al final de las negociaciones fueron sumándose Irlanda, Estonia y Hungría, el voto a favor de Irlanda fue muy importante para el proyecto porque este país su capital acoge a las sedes europeas de empresas gigantes como Facebook, Google y Apple debido a los bajos impuestos que llegan solo al 12,5%.

Todos los países de la Unión Europea, más del G20 y todos los de la OCDE dieron su voto positivo a la propuesta que será presentada a fin de mes a los jefes del G20 en Roma.

La propuesta tienen dos partes uno se refiere a un tipo impositivo mínimo del 15% para las empresas con más de 750 millones de euros anuales de facturación mientras que el otro pilar quiere que los ingresos abonados por las grandes empresas lleguen a los países donde obtienen sus ganancias y no donde tienen su sede social limitando de esta forma las prácticas de optimización fiscal, esta medida se aplicará a las multinacionales cuya facturación supere los 20.000 millones de euros y cuya rentabilidad sea superior al 10%.