back to top
Inicio Blog Página 161

Trabajadores de Citymarket recibirán compensación económica a través de IPS

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que los cesados por la situación de la cadena de minimercados Citymarket, que hasta la fecha comunicó el cierre de 58 locales de los 94 que posee en todo el país, y afecta inicialmente a 455 personas, cobrarán una compensación económica por suspensión de contrato a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Mtess.

El viceministro de Trabajo, Luis Orué, informó que los trabajadores afectados recurrieron Al Mtess para denunciar el caso, y que se fijó para el próximo lunes una reunión tripartita para tratar de encontrar un camino de solución al conflicto. Orué manifestó que a los 455 trabajadores se les otorgará la suspensión de contrato solicitado por la empresa para que puedan cobrar el beneficio económico a través del Instituto de Previsión Social IPS.

Por otra parte, manifestó que a través de la bolsa de trabajo de la Dirección General de Empleo del Mtess se les está encaminando para conseguir otros puestos laborales conforme a las vacancias existentes en esta área de la actividad económica. Los trabajadores denunciaron falta de pago de salario del mes de octubre y en algunos casos falta de cobertura del seguro de IPS, según señaló Orué.

Crédito en moneda nacional aumentó en septiembre, según informe del BCP

0

El crédito total en el mes de septiembre creció en términos interanuales 4,94%, según el informe de indicadores financieros difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Agencia IP.

De acuerdo con el informe, este crecimiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN), que creció en 13,77% en forma interanual, puesto que los créditos en moneda extranjera (ME), sigue mostrando una contracción y en el mes de septiembre cerró con una caída interanual del 9,85%.

Los depósitos privados totales se han acelerado con respecto al registrado en el mes anterior. En MN, el incremento interanual ha sido del 16,96%, mientras que, en ME, del 9,74%.

Asimismo, señalan que el promedio ponderado de la tasa de interés activa en MN del sistema bancario se ha reducido, en términos mensuales e interanuales. En ese sentido, en el mes de septiembre, el promedio ponderado de la tasa activa en MN se ubicó en 11,78%, mientras que, la tasa pasiva en MN, también disminuyó en términos mensuales e interanuales, ubicándose en 3,38%.

Por otra parte, la tasa activa en MN de los préstamos comerciales, de desarrollo, de consumo, sobregiros y tarjetas de créditos, se han reducido en términos interanuales, mientras que la tasa de los préstamos para la vivienda ha aumentado en el mismo periodo.

El promedio ponderado de la tasa de interés activa en ME del sistema bancario se redujo en términos mensuales e interanuales, ubicándose en 7,00%. Por su parte, el promedio ponderado de la tasa de interés pasiva en ME ha caído también en términos mensuales e interanuales, ubicándose en 2,18%.

Igualmente, la tasa activa en ME de los préstamos comerciales, de desarrollo, de consumo y de vivienda, se han reducido en términos interanuales, mientras que la tasa de sobregiros ha aumentado en el mismo periodo.

Bursal ofrece cursos de Power Bi orientados al uso del Big Data para negocios

0

La firma Bursal S.A. ofrece cursos de Power Bi agendados o para la empresa (in company) en niveles básico, medio y avanzado, los días miércoles 11, viernes 13, viernes 20, miércoles 25 (19:00 21:30hs.) y viernes 27 de noviembre (19:00 a 21:00hs).

Bursal señala que el Power Bi es una poderosa herramienta que permite nuclear grandes cantidades de datos de diferentes fuentes y con ello generar  tableros o dashboard, que permiten flexibilidad para extraer información importante de diferentes bases, así como optimizar datos, analizar en profundidad los datos y encontrar patrones, entre otras ventajes.

“En un entorno que evoluciona tan rápido, las empresas buscan ahora a especialistas capaces de trabajar con los grandes volúmenes de datos que se almacenan día a día., pues la toma de decisiones debe ser en tiempo real”, explica la directora de Bursal, Raquel Rojas de Schroeder.

Así mismo, señala que en la actualidad hay personas especialistas en Big Data, que tienen habilidades como generar valor a partir de grandes volúmenes de datos, y para ello debe saber extraer, entender, limpiar y aplicar técnicas analíticas con el fin de poder apoyar la toma de decisiones en su organización.

Bursal desde el 2019 brinda a sus clientes cursos de Power Bi y los interesados podrán acceder a más información al 0981 119 084.

Economía china crecerá 1,9% en 2020 y 8,2% en 2021, según FMI

0

Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de China crecerá 1,9 % este año y del 8,2 % en 2021, saliéndose de la tendencia de contracción económica causada por la pandemia del covid-19.

Según reporta la Agencia EFE, estos pronósticos suponen la última actualización por parte del organismo tras una ronda de consultas virtual en la que el jefe de misión para China, Helge Berger, y el primer subdirector gerente del FMI, Geoffrey Okamoto, mantuvieron encuentros con el gobernador del banco central chino y con los jefes de los reguladores del mercado de valores y del sector de bancos y aseguradoras.

Instalarán una incubadora de empresas en el Departamento de Caaguazú

0

A través de la firma de un convenio entre a Municipalidad de Caaguazú y la Asociación de Solidaridad y Servicio “Jopoi” se busca instalar una incubadora de empresas en el Departamento de Caaguazú.

Foto: MIC.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la asistencia de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID).

Durante el acto de suscripción, el director de la Dirección Nacional de Emprendedurismo del MIC, Edgar Colmán, expresó que la cooperación de aproximadamente de USD 50.000 prevé el desarrollo de concursos de ideas de negocios, capacitaciones y fondos capital semilla, destinado a los emprendedores, mediante el apoyo y acompañamiento del MIC, a través de la dirección a su cargo.

En cuanto, al “Gran Concurso de ideas de negocios”, se desarrollarán en las ciudades de Coronel Oviedo y Caaguazú, y consta de tres etapas: 1ra etapa: cursos de capacitación: Emprendedurismo y Elaboración de Planes de Negocios. Tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas para la elaboración de sus planes de negocios. 2da etapa: elaboración y aplicación de conocimientos y herramientas adquiridas en la etapa 1: Una vez concluida la capacitación, el emprendedor deberá terminar su plan de negocio. El equipo técnico realizará tutoría y asesoramiento a los emprendedores durante el proceso de formación. 3ra etapa: Defensa del Plan de Negocios: Los participantes preseleccionados deberán entregar su plan de negocio en formato digital y posteriormente realizar su defensa correspondiente.

El MIC señala que las ideas de negocios seleccionadas tendrán los siguientes enfoques: innovación, originalidad, viabilidad y escalabilidad, y se darán preferencias a las ideas de negocios que consideren cuestiones sociales y ambientales.

Asimismo, menciona que la calificación y selección, la defensa del plan de negocio se realizará en fecha fijada por los organizadores del concurso; La defensa se realizará ante un jurado y el fallo del jurado será inapelable.

Los mejores planes de negocios recibirán como premios: equipamientos e insumos, servicios de capacitación y asesoría para el desarrollo de su idea de negocio; Los proyectos ganadores tendrán un seguimiento de un 1 año; Los ganadores deberán firmar una nota de compromiso; Es obligatorio presentar un presupuesto y cronograma de inversión, y los proyectos ganadores deberán recoger las observaciones del jurado antes de hacer uso de los premios.

Podrán participar jóvenes del área rural, urbana y sub-urbana y zonas aledañas que tengan una idea de negocio innovadora, y los participantes deberán cumplir la mayoría de edad.

Nombran a Claudio Vázquez como nuevo director general del Tesoro Público

0

Claudio Omar Vázquez Insfrán fue nombrado como nuevo director general del Tesoro Público, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Marco Elizeche, quién fue nombrado como nuevo viceministro de Administración Financiera.

Foto: Hacienda.

Vázquez es licenciado en Administración de Empresas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con Maestría en Gobierno y Gerencia Pública por la Universidad Americana. También realizó un Diplomado en Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de Infraestructura y Servicios por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), así como varios estudios referentes a cursos financieros y presupuestarios, entre otros.

Asimismo, es funcionario de carrera del Ministerio de Hacienda desde 1994 cuando ingresó como administrativo en la Dirección General del Tesoro Público de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera de la institución. Posteriormente prestó funciones en varias áreas dentro de la misma dependencia, tales como Transferencias de Recursos (1998-2003) y encargado de Área Bonos del Tesoro (2003-2008).

En octubre del 2008 fue designado jefe de Departamento de Análisis y Programación Financiera de la Dirección General del Tesoro Público, en donde se desempeñó hasta el 2013. En octubre de ese año fue designado coordinador de Recursos de la misma Dirección, hasta la fecha.

Endeudarse ante shock económico transitorio es óptimo, según execonomista jefe del BID

0

Según el execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Hausmann, si el shock es transitorio, “es óptimo endeudarse para financiar la caída de ingresos y los gastos de la crisis”, así como también para “mantener el nivel de vida”.

Foto: Hacienda.

Así lo aseguró durante la conferencia virtual sobre el tema “La Política Económica Post Covid”, en la que oficiaron de moderadores el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero.

Hausmann destacó además que la caída económica de Paraguay “será muy pequeña” y que el país arrancó la pandemia del Covid-19 “con una situación macroeconómica sólida”.

“Es el momento donde rinde fruto haber sido responsable”, manifestó al respecto. Consideró que la última colocación de bonos fue muy exitosa, con una buena tasa, fruto también de un buen manejo macroeconómico.

Igualmente, precisó que para llegar a los niveles de deuda PIB prepandemia se requerirá de un periodo muy largo, ya que debe ser un proceso gradual. Por otro parte, mencionó que las transferencias sociales ayudan a que el confinamiento sea más llevadero y que la gente en cierto sentido respete más las medidas de restricción.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, al inicio de la conferencia virtual destacó que Paraguay sobresale en la región, ya que según estimaciones de organismos internacionales va a ser el país de menor caída y uno de los que tendrá mayor rebote económico.

Ricardo Hausmann, el renombrado economista y académico latinoamericano, es actualmente director del Growth Lab y profesor de Economía del Desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. En el Banco Interamericano de Desarrollo ocupó el cargo de Economista en Jefe (1994-2000).

MIC y Banco Visión firman acuerdo para potenciar a las mipymes

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Visión Banco suscribieron un convenio de cooperación, con el objetivo de establecer programas y proyectos para emprendedores y mipymes.

Foto: MIC.

Esta alianza contempla el desarrollo de las mipymes, tanto como unidades económicas productivas como generadoras de empleo, orientadas a la formalización de la economía. Además, facilitará el desarrollo productivo de las MIPYMES, para lograr el acceso a mercados y recursos, especialmente créditos, dentro de un marco regulatorio más amigable apuntando a su crecimiento y bienestar, teniendo en cuenta la capacidad para superar la actual crisis, adaptándose a las condiciones recesivas y creando empleo, a más de absorber el desempleo laboral.

Dentro del acuerdo, los programas y proyectos diseñados y elaborados serán reglamentados a través de una coordinación interinstitucional integrada por representantes técnicos del MIC y de la citada entidad bancaria. También, la coordinación tendrá a su cargo la implementación de los programas y proyectos, así también el monitoreo, evaluación y divulgación de resultados. 

Las instituciones firmantes manifestaron su interés en ir perfeccionando el presente convenio, en función a las necesidades futuras y a las experiencias derivadas del trabajo conjunto, para el mejor desempeño de los programas y proyectos, y el beneficio de un grupo importante de empresas del sector MIPYMES.

Balanza comercial brasileña registró superávit al cierre de octubre

0

Al cierre de octubre, Brasil acumuló un superávit en su balanza comercial de 47.662 millones de dólares, el segundo mayor saldo positivo para el período en su historia y efecto de la fuerte caída de las importaciones provocada por la pandemia, según informó el Gobierno.

Foto: Sputnik Mundo.

De acuerdo con la Agencia EFE, este superávit superó en un 23,72 % el registrado en el mismo periodo de 2019 y se trata también del segundo mayor para el período, tan solo superado por el de 2017, según datos divulgados por el Ministerio de Economía brasileño.

Cuba busca agilizar trámites en busca de capitales extranjeros para la reactivación económica

0

El Gobierno de Cuba inauguró la sede permanente de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (Vuinex), que estará encargada de facilitar los trámites para captar capitales del exterior.

Foto: nitu.mex

Estas medidas se emprenden en un momento de crisis agravada por las endurecidas sanciones de Estados Unidos y la pandemia del coronavirus, según señala la Agencia EFE.

El sistema agilizaría los trámites de exportación y de obtención de los permisos para el establecimiento de los negocios.