back to top
Inicio Blog Página 162

Endeudarse ante shock económico transitorio es óptimo, según execonomista jefe del BID

0

Según el execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Hausmann, si el shock es transitorio, “es óptimo endeudarse para financiar la caída de ingresos y los gastos de la crisis”, así como también para “mantener el nivel de vida”.

Foto: Hacienda.

Así lo aseguró durante la conferencia virtual sobre el tema “La Política Económica Post Covid”, en la que oficiaron de moderadores el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero.

Hausmann destacó además que la caída económica de Paraguay “será muy pequeña” y que el país arrancó la pandemia del Covid-19 “con una situación macroeconómica sólida”.

“Es el momento donde rinde fruto haber sido responsable”, manifestó al respecto. Consideró que la última colocación de bonos fue muy exitosa, con una buena tasa, fruto también de un buen manejo macroeconómico.

Igualmente, precisó que para llegar a los niveles de deuda PIB prepandemia se requerirá de un periodo muy largo, ya que debe ser un proceso gradual. Por otro parte, mencionó que las transferencias sociales ayudan a que el confinamiento sea más llevadero y que la gente en cierto sentido respete más las medidas de restricción.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, al inicio de la conferencia virtual destacó que Paraguay sobresale en la región, ya que según estimaciones de organismos internacionales va a ser el país de menor caída y uno de los que tendrá mayor rebote económico.

Ricardo Hausmann, el renombrado economista y académico latinoamericano, es actualmente director del Growth Lab y profesor de Economía del Desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. En el Banco Interamericano de Desarrollo ocupó el cargo de Economista en Jefe (1994-2000).

MIC y Banco Visión firman acuerdo para potenciar a las mipymes

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Visión Banco suscribieron un convenio de cooperación, con el objetivo de establecer programas y proyectos para emprendedores y mipymes.

Foto: MIC.

Esta alianza contempla el desarrollo de las mipymes, tanto como unidades económicas productivas como generadoras de empleo, orientadas a la formalización de la economía. Además, facilitará el desarrollo productivo de las MIPYMES, para lograr el acceso a mercados y recursos, especialmente créditos, dentro de un marco regulatorio más amigable apuntando a su crecimiento y bienestar, teniendo en cuenta la capacidad para superar la actual crisis, adaptándose a las condiciones recesivas y creando empleo, a más de absorber el desempleo laboral.

Dentro del acuerdo, los programas y proyectos diseñados y elaborados serán reglamentados a través de una coordinación interinstitucional integrada por representantes técnicos del MIC y de la citada entidad bancaria. También, la coordinación tendrá a su cargo la implementación de los programas y proyectos, así también el monitoreo, evaluación y divulgación de resultados. 

Las instituciones firmantes manifestaron su interés en ir perfeccionando el presente convenio, en función a las necesidades futuras y a las experiencias derivadas del trabajo conjunto, para el mejor desempeño de los programas y proyectos, y el beneficio de un grupo importante de empresas del sector MIPYMES.

Balanza comercial brasileña registró superávit al cierre de octubre

0

Al cierre de octubre, Brasil acumuló un superávit en su balanza comercial de 47.662 millones de dólares, el segundo mayor saldo positivo para el período en su historia y efecto de la fuerte caída de las importaciones provocada por la pandemia, según informó el Gobierno.

Foto: Sputnik Mundo.

De acuerdo con la Agencia EFE, este superávit superó en un 23,72 % el registrado en el mismo periodo de 2019 y se trata también del segundo mayor para el período, tan solo superado por el de 2017, según datos divulgados por el Ministerio de Economía brasileño.

Cuba busca agilizar trámites en busca de capitales extranjeros para la reactivación económica

0

El Gobierno de Cuba inauguró la sede permanente de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (Vuinex), que estará encargada de facilitar los trámites para captar capitales del exterior.

Foto: nitu.mex

Estas medidas se emprenden en un momento de crisis agravada por las endurecidas sanciones de Estados Unidos y la pandemia del coronavirus, según señala la Agencia EFE.

El sistema agilizaría los trámites de exportación y de obtención de los permisos para el establecimiento de los negocios.

Importación de maquinarias cayó 31,8% pero se proyecta una recuperación en 2021, según Cadam

0

Al cierre del mes de septiembre, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) registró el ingreso de 932 maquinarias agrícolas nuevas, 31,8% menos respecto al mismo periodo del año pasado. Tractores, cosechadoras y pulverizadoras presentan variaciones negativas de 36%, 18,9% y 1%, respectivamente.

Foto: Paraguay.com.

En su informe, Cadam señala que la importación de maquinarias viales y de construcción también se mantiene con un retroceso, en esta ocasión de 15,8% respecto al cierre de septiembre del 2019. Las compactadoras (27,9%) y motoniveladoras (13,6%) muestran nuevamente un aumento, mientras que las minicargadoras, montacargas, palas cargadoras, retroexcavadoras y topadoras registran bajas de 70%, 15,5%, 21,6%, 34,4% y 92,3%, respectivamente.

Según estimaciones de las Asociadas a Cadam, al cierre del año habrán sido importados 970 tractores, 140 cosechadoras y 130 pulverizadoras, totalizando así 1.200 maquinarias agrícolas, lo que significaría un descenso de 27% respecto al 2019.

No obstante, se proyecta que en el 2021 ingresen 1.200 tractores y 200 cosechadoras, con un crecimiento de 24% y 43% respectivamente.

Ranking de marcas

Al cierre del mes del tercer trimestre, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 49,7% de participación, delante de Valtra (15,6%) y New Holland (10,4 %).

Así también, John Deere lidera la lista de cosechadoras con 51,5%, mientras que New Holland ocupa el segundo puesto con 27,2%.

Plan Ñapu’ã prevé créditos a empresas y emprendedores por USD 681 millones

0

El Ministerio de Hacienda asegura que los créditos para el desarrollo de las empresas y emprendedores constituyen uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”. Para ello, se contempla un monto de USD 681 millones vía banca pública, orientado a mipymes y unipersonales.

Foto: Agencia IP.

De acuerdo con el boletín de Hacienda, los créditos se focalizan en los sectores afectados por la pandemia del Covid-19, otorgados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Fondo Ganadero (FG).

Primeramente, por parte de la AFD, se encuentra el Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi) previendo USD 100 millones para otorgar aproximadamente 20.000 garantías para la construcción de viviendas. Entre el 2020 y 2021, a través de créditos o emisiones por USD 200 millones otorgará créditos para viviendas y otros sectores económicos.

De igual forma, señalan que el BNF pretende otorgar créditos a largo plazo para el sector productivo, comercial, industrial y servicios con plazos desde 5, 7 y 10 años. A su vez, créditos para la vivienda con plazos entre 10 y 15 años, y nuevos créditos para Mipymes por USD 361 millones.

Hacienda estima otorgar 5.000 créditos dirigidos a la asistencia de Productores Rurales, Micro y Pequeñas Empresas (Comercio, Consumo, Producción y Servicio), por medio de la CAH, y la capitalización por USD 10 millones.

Además, el Fondo Ganadero (FG) pretende conceder créditos y asistencia para 2.400 Mipymes de la cadena de valor ganadera, afectadas por el Covid-19, y capitalización por USD 10 millones.

Cerca de 1.200 mipymes se inscribieron al Concurso “Acción Mipymes”

0

Un total de 1.197 micro, pequeñas y medianas empresas se inscribieron al Concurso Nacional “Acción Mipymes”, que forma parte del proyecto “Capacitación Laboral y Fortalecimiento Empresarial”, emprendido por el Ministerio de Trabajo y el Unión Industrial Paraguaya (UIP)

Foto: UIP.

De acuerdo con el cronograma del concurso, entre el 3 y 4 de noviembre se realizará la evaluación de los postulantes a cargo de un comité técnico especializado que preseleccionará a un total de 140 mipymes que deberán presentarse, para una evaluación final, el próximo 7 de noviembre, en sede de la Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPPROCAL), ubicada en la ciudad de San Lorenzo.

Para la ocasión se dispondrán cinco mesas evaluadoras de jurados especiales, integrados por tres personas en cada mesa. Cada una de ellas escuchará las presentaciones de las mipyme preseleccionadas de manera presencial, respetando el protocolo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Finalizadas las presentaciones, el jurado especial elegirá a los ganadores, cuyo listado se dará a conocer el 9 de noviembre. Cabe destacar que la organización establecerá un número de 10 suplentes para reemplazar a aquellos que no deseen continuar con el proceso de recepción del beneficio por cualquier circunstancia externa a la organización.

Es requisito que los beneficiarios participen de los talleres de educación y formación empresarial y reciban la asistencia técnica prevista, para acceder a la totalidad del beneficio. Esta capacitación dura 55 horas en total, divididas en cinco talleres de 11 horas cada uno, en formato on line.

Los módulos de formación y educación empresarial se desarrollarán entre el 16 de noviembre al 11 de diciembre, mientras que las compras de bienes y servicios para las mipymes ganadoras, al igual que el seguimiento técnico, se realizará entre el 9 de noviembre y el 31 de diciembre.

Cada mipyme ganadora recibirá capacitación, soporte tecnológico y provisión de bienes, insumos y servicios, siendo el premio para las micrompresas G. 57.300.000; pequeñas empresas: G. 77.300.000; y medianas empresas: G. 112.300.000.

Este concurso es impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Unión Industrial Paraguaya a través de la Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Fundación CEPPROCAL), en el marco del Plan Paraguay Poguapy, que tiene como objetivo principal impulsar la reactivación económica del país.

Itaú Brasil registra reducción del 40,7% en el acumulado de los primeros 9 meses del año

0

Itaú Unibanco, la banca más grande del Brasil, obtuvo un beneficio neto de 11.317 millones de reales (USD 1.964 millones) en los nueve primeros meses de este año, lo que implica una reducción del 40,7 % con relación al mismo periodo de 2019.

De acuerdo con el reporte de la Agencia EFE, el beneficio neto recurrente, que no contempla los efectos extraordinarios, fue de 13.148 millones de reales (USD 2.282 millones) entre enero y septiembre, un 37,5 % menos frente al mismo periodo de 2019, impactado todavía por los efectos de la pandemia de coronavirus, según informó el banco.

Buscan establecer intercambio comercial entre Paraguay y República Dominicana

0

Paraguay y República Dominicana analizan la posibilidad de impulsar un intercambio comercial en base a la identificación de productos exportables y de concretar una misión empresarial entre ambos países para el 2021,

Foto: Cancillería.

Así lo acordaron el embajador paraguayo Pedro Sánchez Leguizamón con el ministro dominicano de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, durante una reunión en la ciudad de Santo Domingo.

En la oportunidad también destacaron las excelentes relaciones existentes entre nuestros países.

Sondean acceso de la carne paraguaya al estatus de elegibilidad en el mercado de Panamá

0

El embajador de la República del Paraguay en Panamá, Enrique Jara Ocampos, se reunió con Raúl Saucedo Alderete, administrador general de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) a fin de sondear el acceso al estatus de elegibilidad de la carne paraguaya para su ingreso al mercado panameño.

Foto: Cancillería.

El diplomático paraguayo le manifestó al titular de AUPSA que la intención de Paraguay no es competir con los productores de carne local, sino aprovechar la situación geográfica de Panamá, explicando que, para nuestro país, Panamá es una vidriera internacional para el comercio, gracias a las facilidades de su plataforma global.