back to top
18.4 C
Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 89

TSJE asegura que tendrán los resultados de las elecciones municipales de forma rápida

0

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) afirmó que se prevé difundir los resultados de las elecciones municipales del 10 de octubre próximo  de forma inmediatas según el director de Procesos Electorales Carlos María Ljubetich.

Según Ljubetich “Las internas municipales pasadas se cerraron a las 16;00 y a las 18:00 ya se sabía quién fue el que perdió  y ganó. Aca la misma cosan se estará cerrando a las 17:00 el proceso de escrutinio y a las 17:30 ya los miembros de mesa estarán en condiciones de tener los boletines contados, verificados con la firma, llenar el acta de cierre , es decir , el proceso previo al escrutinio.

También agregó que 60.284 extranjeros podrán votar en las municipales, también que los paraguayos que están en el exterior no están habilitados para votar en elecciones municipales solo pueden votar en las elecciones generales del 2023.

Gobierno nacional y provincia de Salta firman acuerdo para reabrir frontera

0

Euclides Acevedo canciller nacional junto a la ministra de turismo Sofía Montiel, además del titular de la Dinac Felix Kanasawa tuvieron varias reuniones con sus homólogos de la provincia de Salta, Argentina para tratar el tema de la reapertura de la frontera y poder nuevamente activar el comercio en estas zonas.

El principal objetivo es realizar las gestiones necesarias con el gobierno argentino y también las provincias para conseguir la reapertura gradual y progresiva de los pasos fronterizos con el país vecino siguiendo siempre el protocolo sanitario.

También mediante la Secretaría Nacional de Turismo el gobierno suscribió un convenio marco con la provincia de Salta con el fin de fortalecer las actividades turísticas, culturales y comerciales entre ambos países.

MUVH subsidiará viviendas de 300 familias

0

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) firmó un acuerdo de fideicomiso con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para financiar créditos a largo plazo para la construcción den300 viviendas.

Esta alianza permitirá subsidiar hasta el 20% en la financiación de las casas en rangos de 2 a 7 salarios mínimos.

La AFD comunicó que mediante la figura del fideicomiso, la banca de segundo piso administrará 14 mil millones de guaraníes para realizar aportes estatales que van del 5% hasta el 20%y de esta forma completar la financiación de viviendas de grupos familiares que tengan ingresos de entre 2 y 7 salarios mínimos y posibilitando la compra de viviendas por un valor hasta 595 millones de guaraníes.

Es importante recordar que se estima que en la primera fase de este programa se ayudará a más de 300 familias en la adquisición de sus viviendas.

Corea brindará cooperación técnica y financiera para el Tren de Cercanía

0

Lauro Ramírez presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A (FEPASA) manifestó que las negociaciones con el gobierno de Corea del Sur están muy avanzadas con relación a la construcción y funcionamiento del Tren de Cercanía que es un proyecto entre ambos países y que unirá Asunción con Paraguay.

El proyecto es una alianza Publico Privada (APP) que en plena pandemia se quedo sin recursos para ser ejecutado y que tuvo que buscar de donde generarlos por lo que se inició la negociación con los coreanos con quienes se firmó un convenio  y luego de los estudios pertinentes se verificó la rentabilidad del proyecto.

Sobre el proyecto el gobierno de Corea facilitará la financiación para ejecutar el proyecto y también todo lo relacionado al diseño, ingeniería y la construcción, las empresas que van a participar serán públicas y privadas de Corea en donde habrá una contraparte paraguaya, el proyecto costará aproximadamente 500 millones de dólares y en la primera fase llegará hasta Luque.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que en las siguientes semanas llegará a nuestro país un equipo técnico y político de Corea para ajustar los detalles previos a la firma de un convenio entre ambos países.

Según presidente del BID Paraguay es “ideal para concretar negocios”

0

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio Claver-Carone quien está de visita en nuestro país desde el lunes y que se reunió con el presidente de la República  sostuvo que nuestro país es el de más facilidad para acceder y poder realizar negocios e inversiones de la región por lo que son altamente seguras las inversiones extranjeras.

Claver-Carone sostuvo que una de las principales ventajas que tiene el Paraguay es la gestión fiscal y una macroeconomía solvente para atender varios aspectos de la economía paraguaya.

El representante internacional mencionó que “Si fuese una empresa extranjera, entre mis primeros destinos sería Paraguay, por el ambiente de inversión que cuenta que es ideal para concretar negocios”, también dijo que el Banco tiene mucho espacio para trabajar con Paraguay, por lo que pretende seguir contribuyendo en varias áreas  como protección social, digitalización, y apoyo a las mujeres para el acceso al financiamiento.

Mientras que Óscar Llamosas, ministro de Hacienda indicó que el BID es un aliado estratégico para el Paraguay en varias áreas sobre todo en aquellas relacionadas con el tema del desarrollo y proyectos de inversión pública.

Crearán la asociación de trabajadores gastronómicos y afines para defender al sector

0

Desde hace un tiempo dentro del rubro de comidas surgió la idea de crear la asociación de trabajadores g astronómicos y afines con el objetivo de tener una voz unificada en los principales temas que incumben al sector y también hacer cumplir las leyes laborales de las personas que trabajan en este sector.

El chef Derlis  bogado es uno de los propulsores de la asociación y señaló que la idea es juntar a todas las personas que tengan relación directa e indirecta con la gastronomía.

Debemos recordar que el rubro de las comidas fue uno de los más perjudicados por las decisiones tomadas por el Gobierno en donde la cuarentena estricta hizo que muchas personas pierdan su trabajo o que sean suspendidas temporalmente.

Derlis Bogado indicó que solo en el departamento Central habría cerca de 30.000 personas que trabajan en el sector de la gastronomía y también dijo que la futura asociación será muy inclusiva y que nucleará a todos los que trabajan de una u otra manera en el sector de comidas.

Segundo sondeo de MultiTarget sobre intención de voto para Intendente y Concejales de Asunción

0

MultiTarget, empresa especializada en estudios de opinión pública dio a conocer su segundo sondeo sobre la intención de voto para intendente y concejales de Asunción; este estudio, nos permite observar que para las elecciones municipales a celebrarse el próximo 10 de octubre; las preferencias continúan favoreciendo al candidato de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, Oscar “Nenecho” Rodríguez; con un 56,1% de preferencias para la intendencia y un 43,8% para la Lista 1 a concejales municipales.

El Partido Liberal Radical Auténtico, cuyo candidato a intendente es Eduardo Nakayama;  se mantiene al igual que en agosto, como la segunda fuerza política en las preferencias electorales, presentando un 26,7% de preferencias para su candidato a intendente y un 7,1% de intención de voto para su lista de candidatos a concejal.

Un dato interesante que resalta en el estudio es el de los votantes indecisos, ya que solo el 14,8% de los encuestados, aún no saben por quién votarán para la intendencia, y la brecha se agranda hasta un 26,7% cuando se habla de a quién otorgarán su voto en la elección de concejales, sumándose un porcentaje del 12,4% que indico que no votaría a ninguno de los candidatos a concejales. Esto indica que existe un 40% del voto hacia los concejales municipales que aun no está definido, entre los aspectos que se identificaron en la investigación como los motivos por los cuales no han definido su voto se citan: “el desconocimiento de los candidatos, sus propuestas y la falta de confianza”.

Al igual que en el sondeo elaborado en agosto, las personas que prefieren que la ANR se mantenga al frente de la Intendencia, domina sobre el número de aquellos que consideran que es mejor un cambio de equipo.

En agosto, el 45.1% de los consultados, se manifestaron a favor de la continuidad de autoridades coloradas en el cargo; para septiembre es el 46% de los electores, los que prefieren la continuidad de la ANR. La investigación identifica el deseo de los electores de un cambio, pero hasta el momento la campaña de Nakayama no ha logrado mimetizarse en la percepción de los consultados como el abanderado del cambio.

Por lo que respecta a aquellos que prefieren un cambio en la Intendencia y la Junta Municipal; el 41,8% estaba de acuerdo en un cambio en agosto; mientras que para septiembre; es el 42% el que prefiere un cambio de signo político de autoridades al frente Municipio.

En lo referente a los candidatos a concejales del Partido Colorado, encontramos que la intención de voto ubica en la primera posición a Turi Capello; con un 12,2% de las preferencias; Luifer Bernal con un 10,7%; Marcelo Centurión con un 9,1%; Juanjo Arnold con un 6,6% de intención de voto, al igual que Arturo Tuki Almirón; mientras que José Alvarenga ocupa la sexta posición de intención de voto con un 5,6%.

En este indicador, se destaca la caída de intención de voto de Fabiana de Sánchez, quien se encontraba en el primer lugar con el 10,1% de intención de voto en agosto y para la muestra de septiembre, se ubica en el número 15 de la lista de 24 candidatos a concejal de la ANR; con un 2% de intención de voto.

La muestra se realizó entre personas mayores de 18 años, de ambos sexos, quienes manifestaron estar inscriptos en el Padrón Electoral para votar en la ciudad de Asunción en las elecciones municipales del 10 de octubre.

La muestra se desarrolló en viviendas urbanas, con un muestreo aleatorio simple, siendo 450 los casos, con un margen de ellos de más-menos 4,62% y un margen de confianza del 95,5% sobre los resultados totales.

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de indagar sobre las personalidades políticas es su nivel de conocimiento en el electorado: “que tan conocido es”. Nenecho lidera el nivel de conocimiento superando el 90% y Nakayama por encima del 60 %. En cuanto a la imagen o valoración política, Nakayama tiene una mejor valoración a la imagen, y Nenecho Rodríguez ha descendido su imagen negativa que mantenía en el estudio anterior del mes de agosto.

En cuanto a la intención de voto personal Nenecho Rodríguez estaría llegando a su techo de voto si relacionamos con el porcentaje de intención de voto en el escenario de competencia. Nakayama aún tiene mucho por crecer en este aspecto pero se podría visualizar que esta existiendo algún tipo de bloqueo que no le permite avanzar en su intención de voto en escenario de competencia.  

Acerca de MultiTarget:

Es una empresa especializada en Estudios de Opinión Pública e Investigación de Mercados; Comunicación Estratégica, para empresas y gobiernos.

Es miembro de la Red Mundial para la Opinión Pública, WAPOR; la organización más importante en el mundo para la investigación de la opinión pública.

Desde marzo del año pasado, MultiTarget viene realizando un Barómetro Covid, que presenta información estratégica sobre los efectos de la pandemia en aspectos de la vida nacional como economía, política, salud y educación.

La empresa es presidida por Erica Imbrogiano Pereira; politóloga egresada de la Universidad del Salvador en Buenos Aires; con un posgrado en Gobernabilidad, Gerencia Política Columbia y la Universidad George Washington; Posgrado en Gestión de Gobiernos y Campañas Electorales por la Universidad Camilo José Cela de Madrid España. Posgrado Ejecutivo en Identidad Corporativa por la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires Argentina.

Contraloría presentará conclusiones sobre el uso de fondos de la Gobernación de Central

0

Hugo Javier gobernador de Central evitó todo el tiempo responder a preguntas relacionadas con la investigación de la Fiscalía sobre las irregularidades cometidas en el uso de fondos destinados para mitigar la pandemia.

Hugo Javier, manifestó “Mi equipo se encuentra trabajando en la parte jurídica y como ordenador de gastos, solo debo presentar documentos”.

Debemos recordar que la Gobernación de Central había transferido 5 mil millones de guaraníes a la ONG Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) en donde esta ONG retiró el dinero en ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF) en febrero de este año violando varias disposiciones legales que establecen que el dinero debe ser depositado en una transferencia bancaria.

Por otro lado una Auditoría General del Poder Ejecutivo encontró falsificaciones de las facturas para justificar los millonarios montos transferidos por la gobernación que está liderada por Hugo Javier González.

Es importante reiterar que en el año 2019 la Gobernación de Central entregó 18.000 millones de guaraníes a varias ONG de este monto 9.288 millones de guaraníes no tienen documentación para poder rastrear la actividad de todo ese monto, ahora se espera que la Contraloría emita su conclusión final sobre el caso.

Subsidio de viviendas con escasa participación de la ciudadanía

0

El Ministerio de  Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) explico que siguen abiertas las postulaciones para recibir subsidios para la reparación, ampliación y mejoramientos de viviendas en Asunción y otras 10 ciudades del departamento Central.

Hasta el momento solo se postularon 144 personas de 1.500 beneficiarios. La entidad comunicó que ya fueron entregados un total de 653 subsidios de los cuales 453 obras ya se encuentran terminadas y otras 200 están en proceso de construcción.

El proyecto entrega a los beneficiarios la suma de 17.800.000 guaraníes que serán depositados a los que cumplan con los requisitos como ser el de tramitar un microcrédito de 3.500.000 guaraníes a una de las Cooperativas asociadas al proyecto también se debe tener 700.000 en una caja de ahorro previo, de estos montos el beneficiario solo devuelve el crédito realizado a la cooperativa, también se debe contar con todos los documentos respalden al inmueble, no se debe superar los 5.500.000 de salario, tampoco se debe haber accedido a otro subsidio del Estado para la vivienda entre otros requisitos.

Los interesados que cumplan con todos los requisitos pueden postularse en el siguiente link: https://ama.muvh.gov.py/

Gremio docente amenaza con paro total si el Gobierno no cumple con ellos

0

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) advirtió al Gobierno de Mario Abdo Benítez que en caso de no otorgar el aumento salarial docente del 16 %  se recurrirá a paros en todo el país desde el 1 de octubre.

Sobre el punto Silvio Piris titular de la FEP indicó que el faltante de dinero repercute en la economía de los profesores y sobre todo en sus capacitaciones.

La FEP exigió una audiencia con el ministro de Hacienda Óscar Llamosas para pedir el cumplimiento del aumento salarial docente del 16 % y emplazan al Gobierno hasta el 30 de septiembre para que puedan cumplir lo pactado o de lo contrario amenazan con paro total y bloqueos desde el 1 de octubre.

El representante de la FEP indicó que el sector docente debió recibir el aumento salarial el año pasado y que no hay excusas para no ejecutar el incremento en donde la suma de lo que los docentes debían recibir desde el año pasado llega a la suma de 250 millones de dólares este dinero ausente repercute fuertemente en la economía de la familia.

Piris explicó que un docente de grado puede percibir unos 2.700.000 guaraníes por turno y que un catedrático gana 27,272 guaraníes y si cumple unas 260 horas al mes pueden recibir 7.090.000 guaraníes.

Es importante señalar que muchos docentes no cumplen con los requisitos mínimos para acceder al cargo y varios acceden de forma irregular esto lo podemos encontrar en el primer diagnóstico del Sistema Judicial.