back to top
17.3 C
Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 90

Mercosur e India pactan reunión para discutir expansión comercial

0

Autoridades del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de India estudiaron la posibilidad de ampliar y profundizar el Acuerdo de Comercio Preferencial que todavía sigue vigente.

La reunión posibilitó el reinicio de los contactos entre el Mercosur y la India en donde se acordó un próximo encuentro pero a nivel técnico para el mes de octubre, con esto se busca iniciar los trabajos, también compartir las visiones y poder darle más vida a la relación comercial.

En este primer encuentro se estudió la posibilidad de aumentar la cobertura del acuerdo porque actualmente solo hay un acuerdo de preferencias fijas con un número muy limitado de productos.

Las delegaciones de ambas partes llegaron a la conclusión de que coincidir en la profundización del acuerdo existente podría traer beneficios mutuos porque se permitiría que las oportunidades de negocios puedan ampliarse de ambos lados y con esta diversificación se agilizaría la recuperación económica post Covid-19.

La delegación de India fue liderada por el secretario adjunto de Comercio Exterior-América Latina del Departamento de Comercio, Suresh Kumar y el Mercosur estuvo dirigido por la presidencia pro tempore de Brasil y representantes de los demás miembros en donde la delegación paraguaya estuvo comandada por el embajador Raúl Cano Ricciardi.

Rubro vial y de construcción generan oportunidades laborales para miles de jóvenes sin experiencia

0

El Departamento de Estudios Laborales de la Cámara Vial Paraguaya informó que 1 de cada 2 personas que trabajan en el sector vial son jóvenes menores de 30 años además el informe destaca que en el sector de construcción la mayoría de los jóvenes que acceden no tienen experiencia laboral y tampoco cuentan con formación alguna.

Como ejemplo tenemos a la empresa Tecnoedil que tiene una nomina de 2.600 trabajadores de los cuales el 65% tienen menos de 30 años así también la constructora Benito Roggio e Hijos cuenta con 730 empleados en donde el 50% son también jóvenes menores de 30 años mientras que Concretmix tiene a 1.000 trabajadores de los que 242 son jóvenes, también Tocsa  informó que de 925 trabajadores 402pertenecen al sector joven otra empresa con muchos jóvenes en sus filas es la Constructora Acaray que tiene a 460 personas ocupadas de los cuales 130 son jóvenes.

El sector vial además de mantener activa la economía nacional con las diversas obras que se están ejecutando en todo el país brinda un valioso impulso a miles de jóvenes que buscan el primer empleo también capacitan constantemente a los jóvenes posibilitando que con el tiempo los principiantes se conviertan en mandos medios que son muy necesarios en el rubro de la construcción y también en el sector vial donde según estimaciones se mantienen ocupadas 260.000 personas de los cuales  130.000 son menores de 30 años.

Según investigaciones de la Unicef, el 25 % de las empresas en Latinoamérica contrata a jóvenes sin experiencia mientras que en Paraguay el 78 % de los contratados no tienen experiencia laboral  por lo que el rubro de la construcción y el sector vial se convirtieron en plataformas generadoras de empleos y capacitaciones para miles de jóvenes menores de 30 años que se lanzan al mercado sin experiencia laboral y sin oportunidades.

Presentan Plan para proteger monumentos en plazas de la capital

0

El jueves pasado en la sede del  Archivo Nacional de Asunción se realizó una Mesa Interinstitucional entre la comuna de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y otras instituciones con el objetivo de trazar un proyecto viable para la salvaguarda de los bienes muebles de las plazas Independencia, Juan de Salazar. De Armas y Constitución de Asunción y trabajar en la posterior puesta en valor de dichas plazas.

La arquitecta Ángel a Fatecha Directora General de Patrimonio Cultural de la SNC presentó el plan de acciones para la salvaguarda de los bienes muebles y piezas artísticas situadas en las mencionadas plazas proponiendo el retiro de las mismas  en una primera fase en donde las cuatro piezas escultóricas que son de metal y fueron realizadas en Francia y que ahora están ubicadas en la plaza Constitución, estas obras representan alegorías de las cuatro estaciones  del año y se denominan “Primavera”, “Verano”, “Otoño”, e “Invierno”. El objetivo principal es realizar un diagnóstico sobre el estado de conservación, proceder a la restauración, crear copias o facsímiles de estas piezas, colocar en la plaza Constitución  y trasladar los originales al museo.

Por otro lado la segunda fase implica el diagnóstico y puesta en valor del Monumento a la Jura de la Constitución de 1870 y del Monumento a Juan de Salazar, también el traslado de las esculturas de animales y finalmente la tercera fase que consiste en la puesta en valor de las cuatro plazas.

Mientras que el viceministro del Ministerio de Urbanismo, el arquitecto Jorge Bosch señaló que la institución está trabajando en las áreas de Urbanismo y Vivienda para brindar una solución habitacional a las 76 familias damnificadas.

Según ARP nuestro país necesita más políticas para aumentar la producción ganadera

0

Mario Balmelli, titular de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestó que nuestro país tiene todavía un gran potencial y que la ganadería está en condiciones de seguir creciendo de forma sostenida.

El secretario de la Comisión destacó que “Paraguay puede seguir creciendo de forma sostenida en materia de ganadería, pero tiene la necesidad de mejorar los índices de producción, y para ello debe iniciar una política adecuada para el efecto”.

Actualmente el buen desempeño del sector permitió que la producción nacional sea superior a la capacidad de consumo interno de la carne, y aún existen muchas posibilidades y condiciones para seguir aumentando la producción.

Balmelli, dijo que a nivel Mercosur Paraguay es el país que puede crecer, cuyo hato ganadero se encuentra en unas 13,9 millones de cabezas en donde en la última temporada tuvo una leve retracción pero la producción y la exportación siguen siendo disponibles por eso a nivel país se necesita mejorar los índices de producción del sector ganadero, con políticas adecuadas para un mayor porcentaje de marcación, así como una mayor relación ternero-vaca expuesta, y también una mayor tasa de extracción y acortar los plazos de terminación del ganado.

Ingresar nuevamente a lista gris de GAFILAT impactaría negativamente en la economía

0

Con relación a la visita de los principales referentes del Grupo de Acción Financiera Internacional que estuvieron por nuestro país hace unos días para realizar una evaluación sobre la situación financiera en nuestro país es importante recordar que si Paraguay falla en el examen antilavado de activos e ingresa nuevamente en la lista gris del GAFI los efectos negativos se sentirán en los diferentes rubros de la economía y como país tendremos que enfrentar un largo y complejo proceso para salir nuevamente del listado de países con riesgo asociados  a la falta de transparencia.

El Club de Ejecutivos realizó un evento denominado “Tendencias Gafilat, una mirada desde el sector privado” en donde la diputada patriaqueridista Rocío Vallejo manifestó que volver a entrar en la lista gris significa que seamos visto como un país no cooperante en materia de prevención y represión contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Las principales consecuencias podrían ser que tengamos un sistema de remesas desde el extranjero más complicado además de que podríamos tener muchos problemas con los posibles inversionistas y también que los productos financieros aumenten sus costos entre otras cosas.

Sobre el punto se destacó que existe un 60% de informalidad en nuestro país según las cifras brindadas por los organizadores del evento también se resaltó que Paraguay tardó 4 años para dejar la lista gris de GAFI la primera vez que ingreso.

Gremio de restaurantes instó a seguir cuidándose para evitar un retroceso en la salud

0

La Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) emitió un comunicado en donde manifiesta su preocupación por la difícil situación que estamos viviendo a causa de la pandemia y también por la relajación ciudadana que pone en peligro los logros obtenidos hasta el momento con la situación sanitaria en donde se consiguió disminuir de forma importante las cifras de contagios y muertes por casos relacionados al Covid-19.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación hizo público un mensaje  en donde insta a la ciudadanía a seguir con los cuidados y el protocolo sanitario porque la amenaza del Covid -19 sigue vigente y todavía hay que pagar las deudas contraídas durante toda la pandemia.

El referente gastronómico señaló que “Seguimos en la lucha, buscando cada día salir adelante y además la forma de cumplir con las deudas asumidas durante esta pandemia que aún no terminó”.

Gayet, en un contacto con la Radio 1330  sostuvo que el sector gastronómico está endeudado con algunos entes del Estado en donde ahora todavía no tienen la presión de tener que honrar las deudas pero en algún momento tendrán que hacerlo además dijo todavía tienen personal suspendido porque todavía no se puede recuperar todo el plantel debido a la poca facturación que se tiene en estos momentos por lo que instó  la ciudadanía a seguir cuidándose para poder tener un ambiente mucho más seguro.

Presidente del BID llega a nuestro país para conversar sobre proyectos de alto impacto en el Paraguay

0

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo visitará nuestro país hoy y mañana para discutir la agenda de Paraguay de mediano plazo con el banco internacional  sobre cuestiones relacionadas con la agenda verde y algunas reformas  así como  proyectos de inversión de alto impacto y el fortalecimiento de los vínculos de colaboración para el desarrollo de nuestro país.

Claver-Carone estará acompañado de otras autoridades del banco como el vicepresidente Richard Martínez, también el vicepresidente de Países, el paraguayo Benigno López además del vicepresidente de Sectores, Jessica Bedoya y la jefa de Gabinete y otros miembros de su equipo de trabajo.

El BID es un aliado estratégico de nuestro país mediante el cual se han podido llevar a cabo proyectos de inversión y asistencia técnica en áreas claves para el desarrollo del país , como son el sector de infraestructura, energía, transparencia y programas sociales.

El BID es una organización financiera internacional con sede en Washington que ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras y conocimientos sobre el desarrollo a clientes del sector público y privado.

Presentan denuncia por manejo irregular de fondos para la puesta en marcha del Bitcóin en El Salvador

0

El Salvador tiene de forma oficial desde el pasado 7 de septiembre a la criptomoneda Bitcóin como moneda de uso legal junto al dólar en todo el país, la iniciativa fue impulsada por su presidente Nayib Bukele que en el primer día de vigencia de la moneda virtual hizo una apuesta fuerte e invirtió cerca de 21 millones de dólares en la compra de Bitcóin para poder dar un poco de confianza a los salvadoreños que todavía se muestran críticos con la propuesta proveniente del Poder Ejecutivo del país centroamericano.

Sobre el punto para impulsar el uso de la moneda Bitcóin en el país se lanzó la billetera gubernamental ChivoWallet y se instaló una red de cajeros automáticos manejados por una empresa privada creada con fondos públicos según denunció la organización Cristosal.

La organización de derechos humanos en El Salvador, Cristosal, presentó una denuncia ante la Corte de Cuentas de la República de El Salvador por el supuesto manejo irregular de fondos estatales para la puesta en marcha del Bitcóin como moneda legal en el país.

Según Cristosal se dio un fraude de ley para evitar la fiscalización cuando se creó la empresa denominada Chivo que de acuerdo a la denuncia “ha servido para evadir el control y la fiscalización de la ejecución de fondos públicos “.

Otra de las supuestas  irregularidades según Cristosal es “la opacidad en el origen de los fondos para la construcción de las cabinas” en las que se colocaron los cajeros Chivo y en las que se da orientaciones para el uso de la criptomoneda, en donde se señala que estas cabinas se construyeron antes de la entrada en vigencia del decreto legislativo que creó un fideicomiso por el valor de 150 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto Bitcóin.

Cristosal exige en su denuncia que se realice un examen especial para determinar si las cabinas fueron construidas con fondos estatales y que también se verifique el proceso de licitación. La solicitud incluye además que de existir alguna conducta ilegal en el manejo de fondos en la implementación de la ley Bitcóin esta se derive a la Fiscalía General de la República.

Siembra de soja 2021 tiene buenas proyecciones según agricultores pese a la sequía

0

La sequía en muchas zonas del país daba lugar a un suelo muy seco y poco recomendable para trabajar y comenzar los preparativos para la siembra pero afortunadamente las últimas lluvias de estos días ayudaron a la realización de los trabajos agrícolas de la temporada 2021/2022.

El titular de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) ingeniero Cristi Zorrilla manifestó que en la zona de Caaguazú los productores ya empezaron con la desecación en sus parcelas, dejando todo a punto para la siembra de la soja, teniendo en cuenta que hace poco tiempo se cosechó recientemente el trigo y que siguen aguardando a que el suelo se seque completamente.

Por otro lado Aurio Frighetto representante de la Coordinadora de Alto Paraná informó que en la zona se tuvo lluvias entre 35mm y 40 mm y que estas precipitaciones ayudarán bastante a iniciar la siembra de soja en la zona del norte del país por lo que se espera que este año se tenga un buen cultivo de soja.

Mientras que desde Itapúa informaron que se tuvo lluvias muy localizadas pero que los productores ya están sembrando en un 20% en todo el departamento en donde los que plantaron maíz ya están sembrando soja y los que tienen trigo temprano prevén que para la siguiente semana se empiece a trabajar con la soja.

Finalmente la Unión de Gremios de la Producción informó que el próximo 24 de septiembre se lanzará oficialmente la campaña sojera 2021 en el distrito de Vaquería, en el departamento de Caaguazú con la presencia de los principales referentes del sector.

EL Partido Liberal Radical Auténtico debe G. 35.000 millones entre embargos y compromisos de pago

0

El Tesorero del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla dio información sobre los embargos y las deudas del Partido en donde indicó que hay 46 demanda activas y que desde el mes de enero no se está pagando a los funcionarios.

El legislador sostuvo que actualmente se debe más de 28.000 millones de guaraníes en cuestiones de embargos y demandas en donde cerca de 10.000 millones de guaraníes ya se pagaron mediante la Justicia Electoral pero todavía quedan más de 18.000 millones por pagar.

El PLRA tiene demandas por un valor de 18.000 millones de guaraníes además de las cuentas con los bancos que suman 10.000 millones también están las deudas con el IPS que llegan a 1.500 millones y las cuentas con los funcionarios que llegan a 700 millones y finalmente se debe pagar a proveedores por un valor cercano a los 200 millones de guaraníes.

Según los cálculos de Amarilla la deuda completa llega a los 35.000 millones en donde el origen del problema fuel a deuda contraída por 51.000 millones de guaraníes en el año 2018 la cual nunca pudo pagarse de forma completa.

Mientras que la deuda con los funcionarios de la institución que están sin cobrar sus salarios desde enero de este año sigue aumentado por lo que esperan que los legisladores del partido se acerquen al Partido y paguen sus cuentas para que con lo recaudado se pueda pagar los sueldos de los funcionarios.