back to top
17.4 C
Asunción
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 91

Foro de Emprendedores del Paraguay arranca el 21 de septiembre

0

La Fundación Paraguaya presenta una nueva edición del Foro de Emprendedores del Paraguay (FEP) el evento de emprendedurismo más joven e importante del país se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre de forma virtual y semipresencial.

Los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender y poder interactuar con muchos otros emprendedores además de líderes nacionales y con esto podrán generar una red de contactos, en un espacio donde se prioriza el pensamiento disruptivo y el desarrollo de nuevas ideas que puedan sumar al entorno, en donde los jóvenes son los principales actores de cambio.

La Fundación Paraguaya organiza el Foro de Emprendedores desde el año 2000 en donde ya pasaron más de 5.500 jóvenes de entre 15 y 23 años, el año pasado se realizo el Foro pero solo de manera virtual debido al Covid-19 pero este año el evento será de un formato mixto es decir una tanda de actividades de manera virtual y otra de manera presencial.

ANDE continua con alta morosidad de clientes a pesar de campaña “Epaga ikatumiháicha”

0

Rodys Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que la tasa de morosidad que afecta a la institución sigue siendo muy alta, manejándose por el orden del 30% esto a pesar de que la ANDE impulsó la campaña “Epaga Ikatumiháicha”.

El alto nivel de morosidad preocupa a la entidad que hasta el 31 de agosto ya benefició a 16.054 usuarios con la campaña que pretende que los que están atrasados en sus facturas puedan ponerse al día.

La campaña “Epaga ikatumiháicha” brinda a sus clientes en baja tensión la posibilidad de pagar su deuda directamente en las bocas de cobranza o en las cajas de la ANDE de todo el país y con eso evitar la desconexión durante 8 días calendario.

Aumenta cantidad de autos eléctricos a 1.000 y la CADAM recuerda sus ventajas

0

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) Miguel Carrizosa, recordó que este jueves 9 de septiembre se celebró el Día Mundial del Vehículo Eléctrico y que desde la CADAM se está impulsando fuertemente la electromovilidad y que actualmente hay en Paraguay cerca de 1.000 autos eléctricos lo que es muy positivo porque en el 2019 había apenas 300 autos eléctricos esto según la Asociación de Propietarios de Vehículos Eléctricos del Paraguay.

El empresario del mundo automotor señaló que en otras partes del mundo la electromovilidad  es el factor más importante para el cuidado del medio ambiente y que Paraguay es uno de los países con más energía renovable y limpia en el mundo por lo que se debe impulsar el uso de vehículos eléctricos porque se ayudaría al ambiente y estaríamos ahorrando dinero porque se importaría menos combustible.

Carrizosa, indicó que nuestro país está en una situación muy favorable y que podría aprovechar para ser la punta de lanza de la electromovilidad en la región y convertirse en un referente mundial es por eso que el país necesita de infraestructura de carga rápida en las rutas para lograr la confianza de la gente.

El objetivo por de pronto es tener más puestos de carga rápida sobre todo en el triangulo de oro, de Asunción a Ciudad del Este, de Ciudad del Este a Encarnación y de Encarnación a Asunción esto posibilitaría que tengamos una ruta verde en el país.

Municipalidad de Asunción brinda periodo de gracia para pagar deudas

0

La Municipalidad de Asunción otorgó un periodo de gracia a los contribuyentes para que puedan abonar sus deudas tributarias con la ventaja de una exoneración del 100% de multas y sin recargos por mora además se extendió el plazo para regularizar cuentas por lotes de cementerios sin multas ni mora.

Este periodo de gracia incluye impuestos, tasas, cánones y contribuciones especiales, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.

El fraccionamiento puede ser con una entrega del 10% y el saldo se puede pagar en 8 cuotas, sin interés de financiación también se decidió que los ciudadanos que ya tengan planes fraccionados, podrán solicitar este beneficio una vez que se encuentren al día con su fraccionamiento anterior según el documento municipal.

Es importante recordar que si los contribuyentes adeudan por más de 5 años las tasas por limpieza o por más de un año el canon de usufructo, pueden pagar hasta fin de mes para beneficiarse con el levantamiento provisorio del bloqueo de pago y de esta manera podrán estar al día con sus impuestos.

Presentan proyecto para exonerar pago de multas a mipymes

0

El diputado liberal Édgar Ortiz impulsa el proyecto de ley que busca exonerar pago de multas a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes ) por el periodo de un año, en donde básicamente “Lo que pretende este proyecto es que las mipymes aporten al fisco lo que corresponde en concepto de tributos, per exonerándoles el pago de sumas millonarias por multas en intereses, lo que generalmente lleva a la quiebra a estos comercios” según argumento el legislador.

El congresista sostuvo que el Ministerio de Hacienda tendría que fraccionar en cuotas el pago de los tributos y señaló que las mipymes están atravesando por un periodo de mucha incertidumbre y de pocas ventas por lo que es necesario que el Estado les brinde una asistencia que les permita subsistir y alentarles a seguir formando parte de la actividad económica del país.

Luego de la presentación del proyecto en la Cámara Bajase dispuso que la propuesta sea enviada para su estudio a las comisiones de Asuntos Económicos, Legislación y Codificación, también a la de Industria, Comercio, Turismo que deberán emitir sus dictámenes a ser evaluados por los diputados.

Suba de precio del flete impactará en precio de productos importados para fin de año

0

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay Elzear Salemma señaló que actualmente los precios de los fletes a nivel mundial siguen subiendo y que en los últimos tres meses subiría todavía más y que esto inevitablemente impactaría en el consumidor que terminaría pagando mucho más por los productos.

Salemma, dijo que en marzo se tuvo que pagar hasta 12.000 dólares por un contenedor de China hasta nuestro país y que ahora se está pagando 16.000 dólares por el mismo contenedor y que esto es preocupante si se tiene en cuenta que hasta hace poco los contenedores con mercaderías costaban tan solo 4.000 dólares.

Es para destacar también la terrible situación que se tiene con la sequía y la bajante en el nivel de los ríos lo que deriva en otros gastos más porque se debe buscar otras alternativas para movilizar las mercaderías y todo este trajinar encarece grandemente el precio final de los productos además siempre está el problema de la cotización del dólar que termina impactando de forma negativa en el bolsillo de la ciudadanía quien es el que termina siendo perjudicado.

Gremio de industrias criticó indiferencia del Gobierno ante la corrupción y el contrabando

0

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) criticó duramente la indiferencia de algunas autoridades en el combate contra el contrabando y la corrupción y al mismo tiempo pidió al gobierno terminar con el clientelismo y la impunidad para fortalecer la justicia.

El titular del gremio señalo que los principales enemigos del desarrollo industrial son la tremenda corrupción imperante y el contrabando que sigue gozando de buena salud en nuestras fronteras.

Para el ingeniero Duarte los esfuerzos del gobierno son insuficientes y muchos representantes de la administración pública son indiferentes a los principales obstáculos que tiene el país para poder desarrollarse y también recordó que el contrabando tiene mucho poder e influencia en todos los segmentos del poder y de la sociedad.

Otra cuestión que abordó fue sobre la poca disponibilidad de energía eléctrica y que los constantes cortes por la falta de modernización del sistema eléctrico restan competitividad a nuestra producción industrial además señaló que el aumento del consumo de energía se debería entender como un crecimiento económico pero que la informalidad existente en nuestro medio finalmente deriva en la precarización de las condiciones laborales.

La Unión Industrial Paraguaya reúne a más de 1.400 empresas y 80 cámaras industriales en 85 años de trabajo constante.

Senado aprobó nuevo préstamo de USD 150 millones para gastos contra el Covid-19

0

El Senado aprobó hoy un nuevo crédito de 150 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) destinado a los gastos de la pandemia ahora la propuesta será enviada a la Cámara de Diputados.

Es importante mencionar que de los 150 millones dólares solicitados por el Gobierno 60,1 millones serán para la compra de vacunas, 33,9 millones para la contratación de personal, 4,1 millones para pagos por tercerización de las unidades de Terapia Intensiva mientras que 50 millones serán para el pago de deudas a farmacéuticas, y 1,28 millones para la compra de plantas generadoras de oxígeno además de otros gastos.

Varios senadores elevaron su queja ante el pleno por el alto nivel de endeudamiento que está alcanzando nuestro país en donde ya alcanzamos el 34,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y otros legisladores argumentaron que con este ritmo que tenemos actualmente la deuda pública llegará al 40% del PIB en lo que queda de esta gestión .

Ministerio de Hacienda no tiene fondos para dar 16% de aumento a docentes

0

El Ministerio de Hacienda afirma que no es posible otorgar un aumento salarial del 16% a los docentes y que el sector educativo debería pensar en un monto inferior para poder negociar con el Gobierno.

Iván Haas, viceministro de Economía manifestó que el aumento salarial del 16% previsto para los docentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de otras instituciones educativas no podrá ser posible porque los ingresos del Estado no son del todo favorables y están obteniendo recursos muy por debajo de lo esperado.

La ley de presupuesto establece que el beneficio para los docentes del MEC, y del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) y del Instituto de Bellas Artes (ISBA) y el costo del máximo porcentaje se había estimado en 30 millones de dólares para lo que queda del año.

Por de pronto el Ministerio de Hacienda propone otorgar solo el 8% de los 16% que el sector docente está exigiendo e incluso la entidad ya analizó el impacto que este porcentaje podrá tener en el Presupuesto General de la Nación del año que viene.

Tren de Cercanías podrá ser realidad mediante cooperación de Corea del Sur

0

Corea del Sur y Paraguay firmaron en Seúl un memorando de entendimiento en infraestructura que será para impulsar el proyecto del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí y cuyos trabajos se iniciarían en el 2022.

La firma del documento se realizó en la capital de Corea del Sur hasta donde llegó la delegación paraguaya liderada por el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens junto a l presidente del Senado Óscar Salomón y el presidente de Ferrocarriles de Paraguay (FEPASA) Lauro Ramírez López

El proyecto de construcción de cinco años y 500 millones de dólares creará siete estaciones y un depósito ferroviario a lo largo de 43 kilómetros que conectará Asunción con Ypacaraí.

El proyecto de Tránsito de Tren Ligero de Asunción contará con la participación de Korea Overseas Infrastructure y Urban Development Corp. (KIND) y Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA). La firma del memorando entre el Ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte Noh Hyeong-ouk y el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Arnoldo Wiens especifica detalles del procedimiento y roles de las entidades relevantes para establecer las condiciones necesarias para establecer las condiciones necesarias para la culminación del proyecto en conjunto.

El proyecto se habló por primera vez en el 2014 pero luego se fue estancando hasta que el gobierno paraguayo propusiera una colaboración directa entre los gobiernos de Paraguay y Corea del  Sur.