back to top
22.9 C
Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 88

70% de la inflación pertenece a combustibles y alimentos

0

Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay señaló que los precios de alimentos y combustibles son los que mayor aumento sufrieron en un corto periodo de tiempo, representando al 70% de la inflación que actualmente es del 5,6%.

Para el economista la inflación en un año es del 5,6% y la mayor parte de ese porcentaje está vinculado a los alimentos y los combustibles, que están vinculados a precios de commodities mientras que el índice que mide la inflación de commodities que está relacionado con la inflación en nuestro país y que al mes de julio presentaron una tasa interanual de 48% por lo que harina y panificados y combustibles han tenido un aumento de precio muy rápido en muy corto tiempo.

También mencionó  la recuperación de los niveles de consumo y recordó que en el año anterior el consumo cayó 3,5% por efectos de la pandemia además agregó que desde el Banco Central van a actuar para que los aumentos no puedan tener efectos de segunda vuelta.

Mario Abdo Benítez plantea su postura de apoyo a la OEA

0

Ante la inminente llegada de una nueva cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) donde varios países vecinos darán a conocer su intención de reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA) porque buscan un organismo soberano, el presidente de la República Mario Abdo Benítez ya sentó postura y refirió su defensa a la OEA.

Mario Abdo Benítez, adelantó su posición y señaló que no estaría de acuerdo con la creación de un ente paralelo a la Organización de Estados Americanos.

La cumbre de la CELAC tendrá a 17 países, entre ellos Paraguay y se realizará el 18 de septiembre en donde el canciller mexicano Marcelo Ebrard adelantó que están preparando una propuesta que será presentada  a Estados Unidos y Canadá con el objetivo de reemplazar a la OEA que está siendo acusada  por varios países de “injerencismo”.

El encuentro regional trabajará para resolver el problema sanitario mundial que es el Covid-19 por lo que se ha ideado crear un Fondo Regional en donde los países miembros puedan acceder de forma más rápida y eficaz a todo lo que necesita luchar contra la pandemia.

Paraguay tiene ganado con excelente genética según Asociación de Reproducción Animal

0

Daniel Rehnfeldt, presidente de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) señaló que Paraguay está muy adelantado en materia de reproducción comparado inclusive con otros países de la región y que la ganadería no paró nunca de trabajar sobre todo en pandemia y que el intenso trabajo de los productores se refleja en la calidad genética de los animales paraguayos.

Para Rehnfeldt el ganado con calidad genética y estándares internacionales son el resultado de un arduo trabajo de veterinaria en donde se brinda especial atención a la reproducción lo que significa atravesar un largo, amplio y muy pesado trabajo.

Sobre el punto la APRA quiere que los animales que se ofrezcan en las exposiciones ganaderas tengan la garantía necesaria de reproducción y que puedan responder a los intereses del productor.

La APRA es una asociación de médicos veterinarios especialistas en reproducción animal como bovinos y pequeños rumiantes.

Proyecto de ley sobre operaciones electrónicas pasa al Poder Ejecutivo

0

Representantes de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay manifestaron su disconformidad con la reciente sanción de la Cámara Alta sobre las operaciones electrónicas y afirmaron que si llega a tener curso legal esta iniciativa de ley se necesitará de prestadores de servicio de confianza certificados lo que no existe en nuestro país por lo que finalmente  derivaría solo en una cantidad desmedida de trámites con altos precios para los usuarios.

Aldo Natalizia vocero de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay manifestó su profundo desacuerdo sobre la sanción obtenida por la ley sobre las operaciones electrónicas en el ámbito financiero y lamentó que no se haya tenido en cuenta al grupo que representa y que con esto solo se sumarán “trámites onerosos que no son nada empáticos con la realidad del usuario de este servicio.

Natalizia explicó el alcance del proyecto de ley y dijo que si una persona realiza, por ejemplo, un giro telefónico y abona por este servicio una comisión en donde tendrá que haber un prestador de servicio de confianza calificado que habilite la operación, por lo que el usuario de la billetera tendrá que ir junto al prestador de servicio para que certifique la identidad del usuario de la billetera digital, con esto se sumaría un trámite más al sistema digital.

Para el experto en finanzas es importante mantener la seguridad en el servicio pero de forma sencilla para la gente, por de pronto se espera que el Banco Central del Paraguay realice algunas acciones con relación a la aprobación de este proyecto de ley y que pueda respaldarse en los dictámenes de de varias instituciones para defender su postura.

Gremio de Importadores piden al Gobierno flexibilidad en aduanas por alto costo de flete

0

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) llevó a cabo una alianza estratégica con varias entidades del sector importador del país para conseguir que el Gobierno flexibilice el valor imponible al declarar sus productos debido al alto costo del flete y el impacto que tendrá el ajuste del precio al consumidor final.

Elzear Salemma presidente del Centro de Importadores señaló que decidieron juntarse y armar una alianza intergremial para conseguir que sus reclamos sean atendidos por el Gobierno.

Hasta el momento se sumaron las cámaras de Bebidas y Alimentos del Paraguay (CABE), la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (CAIMPECO), la Cámara de Bebidas Alcohólicas (CAPABA), la Cámara Paraguaya del Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica (CAPAREV), también la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico por Imágenes Medicas, Tratamientos y Equipos de Electromedicina (CAPIME) también la Cámara de Importadores y Distribuidores de Repuestos para Automotores (CIDRA) y otros gremios.

La suba del costo del flete preocupa mucho al sector de importadores en donde actualmente es de 17.000 dólares y donde hace unos meses era de tan solo 4.000 dólares.

Suba de 600 guaraníes en gas impactará negativamente en miles de familias

0

Desde este miércoles empezó a regir el nuevo precio del gas doméstico que reviste un aumento significativo de 600 guaraníes por kilo y que impactará negativamente en la economía de miles de familias.

El Instituto Nacional de Encuestas (INE) confirmó que el gas doméstico sigue siendo un producto esencial en la sociedad a la hora de cocinar los alimentos posicionándose primero que los productos eléctricos.

Según una encuesta realizada por la Encuesta Permanente de Hogares un total de 1.114.700 hogares utilizan el gas doméstico como primera opción para cocinar los alimentos y si tomamos en cuenta que cada hogar está conformado por cuatro integrantes la cantidad de personas afectadas por el aumento del combustible sería de cuatro veces la cantidad ofrecida por la encuesta.

Del total de hogares 857.187 son del área urbana, lo que equivale al 70% mientras que 257.513 hogares son del área rural lo que representa el 36%.

En Paraguay los principales combustibles utilizados para cocinar los alimentos diarios son la leña, el gas, el carbón y la electricidad con productos como las cocinas eléctricas y las placas.

Censo Nacional 2022 requerirá 43 millones de dólares para su realización

0

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Iván Ojeda está impulsando la realización del Censo Nacional 2022 para lo que necesita la aprobación de 43 millones de dólares.

El director del Instituto señaló que para que el censo tenga validez la cobertura deberá ser superior al 90% de la población total del país y acotó que en esta oportunidad la modalidad será diferente por lo que se espera mejorar el censo del 2012 que solo tuvo una cobertura del 76% por lo que se lo considera de poca fiabilidad..

En esta oportunidad trabajarán cerca de 210.000 voluntarios y la fecha elegida sería el 9 de agosto del 2022. Por el momento la entidad está en busca de financiamiento para el censo en lo que implica la mayor movilización del país en tiempos de paz.

El último censo del 2012 tuvo una cobertura de solo el 76% y quedó lejos del mínimo de requerido que es del 90% para que el estudio sea considerado válido.

Para el censo del 2022 se tiene previsto convocar a 210.000 voluntarios  que cobrarán un viático de alimentación y serán capacitados para que los ciudadanos respondan un cuestionario de 63 preguntas repartidas en 10 capítulos.

Estudian proyecto de ley que quiere sumar más productos locales a la alimentación escolar

0

En el Senado se analiza el proyecto de ley que propone sumar a la alimentación de los escolares más productos de la agricultura familiar para poder reactivar la economía de los pequeños productores que se vieron muy golpeados por los efectos de la pandemia en la economía a nivel país.

Cabe mencionar que actualmente rige una ley que obliga al Estado a incluir bananas de los productores locales para completar la alimentación brindada a los estudiantes por lo que este proyecto de ley pretende introducir una modificación a la ley vigente y enriquecer el programa escolar de alimentación.

El objetivo principal es aumentar el programa de alimentación escolar y también beneficiar a los pequeños productores con la compra de sus productos lo que significaría un aumento importante en los ingresos de muchas familias de la zona.

La propuesta de ley propone la compra de alimentos para celiacos y personas con diferentes alergias y serían realizadas según la disponibilidad de cada zona.

Paraguay tiene una línea de crédito de 1.800 de dólares con el BID

0

El viceministro de Economía Iván Haas mencionó que Paraguay tiene 1.800 millones de dólares como cartera de financiamiento de parte del Banco Interamericano de Desarrollo, esto durante la visita del presidente de la Banca internacional Mauricio Claver-Carone.

El representante de la cartera de Economía indicó que las principales áreas cubren infraestructura vial, tendido eléctrico, agua y saneamiento, vivienda y agenda digital y que el BID es un aliado estratégico del Paraguay.

Haas destacó que nuestro país fue uno de los primeros cinco países en ser visitados por Claver-Carone junto con su comitiva y agregó que además de préstamos el Banco ayuda con cooperación técnica y que la cooperación se centra en materia de reformas, tanto en Compras Públicas como Servicio Civil, sobre el punto destacó que el nuestro país está recibiendo asistencia técnica relacionada con la formalización del empleo en donde en un futuro cercano se prevé una reforma importante.

Finalmente Iván Haas dijo que Paraguay tuvo un aumento de inversión extranjera en el 2020 debido a varios factores como la seguridad jurídica, la baja carga tributaria y la mano de obra calificada y que la situación es producto de varias medidas que se viene ejecutando en el país desde hace varios años como la maquila, zonas francas, también la simplificación de creación de empresas entre otras cosas.

El Índice de Confianza del Consumidor sigue favorable en nuestro país

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público los resultados relacionados al índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de agosto donde se destaca que por segundo mes consecutivo se mantiene en la zona de optimismo con 51,8%.

María López, Jefa División de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales señaló que con relación a los componentes del ICC y el Índice de Situación Económica (ISE) se incrementó y actualmente alcanza un nivel de 33,5.

Mientras que el índice de Expectativas Económicas (IEE) también aumentó y se colocó en un valor de 70, sobre la predisposición de los agentes económicos para comprar bienes durables como casas, autos y motos al compararlo con el mes anterior hubo disminuciones en los porcentajes de encuestados que respondieron que el momento era favorable para realizar adquisiciones de los bienes mencionados.

Con relación al porcentaje de encuestados que opinan que es un buen momento para comprar bienes durables se verificó una disminución para todas las categorías en comparación a los meses de julio y agosto del 2021.