back to top
19 C
Asunción
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 71

Robin Wood fallece y deja un mundo lleno de talento y genialidad

0

Robin Wood, escritor y guionista paraguayo de dilatada trayectoria internacional falleció este domingo cerca de las 23:00 en su casa en la ciudad de Encarnación después de soportar una larga enfermedad, esto fue confirmado por su esposa a través de sus redes sociales.

María Graciela Sténico-Wood confirmó la muerte de su esposo Robin Wood, famoso escritor y guionista a través de su cuenta del Facebook, en donde señala que Wood fue “Víctima de una penosa enfermedad”.

Robín Wood creo cerca de 95 personajes y más de 10.000 guiones de historietas en toda su carrera artística, y en los últimos tiempos se alejó totalmente de la vida pública desde hace  más de un año aquejado fuertemente por la enfermedad que lo agobiaba, en el 2018 presentó una de sus últimas publicaciones titulada “Anahi” en la Libroferia de Encarnación.

Wood falleció a los 77 años de edad y obtuvo muchos premios tanto nacionales como internacionales como reconocimiento a su prolífica producción artística que nos deja un sinfín de clásicos dentro del mundo de las historietas.

El compatriota nació en Caazapá el 24 de enero de 1944 pero desde los 12 años vivió en Encarnación y luego viajó a Argentina donde desarrolló su carrera como autor, en donde en 1996 descubrió que sus primeras historietas como el origen del guerrero sumerio Nippur de Lagash había sido publicada y ya se convirtió en un éxito para los lectores.

Robín Wood dejó plasmado en sus historietas y creaciones literarias su talento y genialidad que desde muy joven lo catapultaron como un autor de culto en el mundo de las historietas que siempre recordaran a Nippur de Lagash, Mi novia y yo, Daago, Jackroe, Savarese, Helena, Dax, Morgan, Anahi, Warrior, Hiras, Mark, Nan-hi, Mojado, Pepe Sánchez, Dennis Martín, Johan, Martín hel entre otros nombres que siempre serán recordados.

El dólar se dispara en la región pero en nuestro país se mantiene estable por intervención del BCP

0

Basa Capital estudió la estabilidad del dólar en nuestro país que a pesar de los constantes aumentos en la región y en el mundo entero en nuestro país se mantiene siempre en un punto medio y las conclusiones indican que la estabilidad de la moneda estadounidense se debe fundamentalmente a las intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

De la misma forma Basa Capital expresa que el tipo de cambio sigue en zona de cotización de los 6.900 guaraníes además la demanda continua desde diferentes sectores de la economía mientras que la oferta sigue controlada por el Banco Central del Paraguay con sus intervenciones diarias en grandes cantidades.

El dólar se muestra fuerte en el mundo entero y la intervención del BCP permite que no se dispare la cotización en nuestro país, además Basa Capital en su análisis sobre el mercado monetario menciona que el Índice del Consumidor  (ICC) para el mes de septiembre del 2021 y el mismo se ubicó en 53 y es el índice más alto de los últimos 18 meses.

Otro punto importante se refiere que el ICC permaneció en la zona de expansión por tercer mes consecutivo, de los datos se puede destacar el de confianza del hogar que tuvo un incremento con relación al mes anterior y el del país que también tuvo una expansión con relación al de confianza personal que tuvo una reducción comparado al mes anterior.

“Octubre Rosa” instan a realizarse los controles preventivos para evitar complicaciones

0

600 Mujeres fallecieron el año pasado por cáncer de mama en nuestro país mientras que anualmente se detectan cerca de 2.000 nuevos casos y el promedio de pacientes con cáncer de cuello uterino llega a 1.300 aproximadamente por eso en este “Octubre Rosa” se insta a que puedan hacerse los controles para tener un diagnóstico temprano que permita combatir esta enfermedad con éxito.

La directora del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama la doctora Marina Ortega señaló que en el periodo del 2020 cerca de 600 personas murieron por el cáncer de mama en el Paraguay cerca de 2.000 personas fueron detectadas con la enfermedad además indicó que cerca del 20% del total de los casos llegan en un estado muy avanzado a los hospitales lo que significa que cerca de 400 personas se hacen el diagnóstico de forma tardía.

Con el lema “Cuídate, regalate vida con el control anual” el Gobierno y diversas organizaciones están en campaña durante todo el mes de “Octubre Rosa”. El 19 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

Actualmente hay 25 puestos de servicio de mamografía que se pueden consultar en la página del Ministerio de Salud, también hay que tener en cuenta que la recomendación de la cartera de Salud es que las mujeres de 40 años para adelante realicen las pruebas cada año y que tienen dos días libres para hacerse el estudio del Papanicolau y la mamografía.

Es importante recordar que en las 18 regiones sanitarias hay médicos especializados y en casi todas se tiene un centro de mamografía, los principales son el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Nacional de Itauguá, San Pablo, Barrio Obrero, Luque, y el Centro Ciudad Mujer en Villa Elisa. Los estudios son gratuitos en los centros públicos, en donde la atención se realiza por citas.

Los casos de cáncer de cuello uterino superan los 1.200 casos por año por lo que se insta a las mujeres la realización del papanicolau de manera anual a partir de los 30 años de edad para adelante, también se siguen aplicando las vacunas contra el cáncer de cuello uterino y el V.P.H.

Petropar ya aumento precios de sus combustibles

0

Petróleos Paraguayos (PETROPAR) ya incremento los precios de sus combustibles y desde el sábado hay que pagar 600 guaraníes por cada litro de combustible pero el emblema nacional de combustibles supuestamente mantiene los precios a las empresas de transporte.

Los precios actualizados quedaron de la siguiente forma: la nafta Aratiri 97 sube a 7.820 guaraníes, la Oikoite 93 a 6.870 guaraníes, Kape 88 a 6.080 guaraníes y la Ecoflex 85 a 6.595 guaraníes mientras que los combustibles de tipo diesel se conformaron de la siguiente manera: el Mbarete cuesta 7.220 guaraníes y el Porá a 6.330 guaraníes también “Ñande Gas” sube a 4.975 guaraníes.

El viceministro de Transporte Víctor Sánchez señaló sobre el aumento del combustible que no afectaría los precios del pasaje de transporte público y que Petropar proveerá el combustible “del reservorio” a los transportistas.

Sánchez agregó que las reservas aguantarán para un mes luego deberán trabajar en una solución permanente pero se sabe que la petrolera nacional no tiene un stock suficiente para aguantar el parque automotor de los transportistas.

Por otro lado Cesar Ruiz Díaz titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM) indicó que ya estuvieron comprando combustible con un precio aumentado chocando con la versión del viceministro Sánchez.

Gobierno argentino condiciona reapertura de fronteras con investigación de muerte de niñas en combate

0
DCIM100MEDIADJI_0134.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina Santiago Cafiero se reunió este viernes pasado con nuestro canciller Euclides Acevedo para negociar la reapertura de las fronteras pero aprovechó el momento para imponer una investigación, como moneda de trueque, de parte del Gobierno argentino sobre el caso del enfrentamiento de las Fuerzas de Tareas Conjunta (FTC) contra el grupo terrorista autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que murieron dos niñas argentinas.

Desde hace un buen tiempo el Gobierno argentino está poniendo cualquier tipo de excusas para dilatar la reapertura de sus fronteras con Paraguay, esta vez exigen que un equipo argentino realice una investigación sobre los hechos acontecidos en el norte del país en septiembre del 2020, momento en que en un operativo realizado por la FTC en un campamento del EPP fueron asesinadas dos menores de 11 años.

Según el medio argentino La Política Online después de que Cafiero recibió al canciller paraguayo le habría condicionado la reapertura del Puente San Roque de Santa Cruz a cambio de que el gobierno argentino realice una investigación paralela bajo la defensa de los derechos humanos para esclarecer las muertes de las menores.

Argentina pidió concretamente que deje entrar a un equipo Argentino de Antropología Forense para colaborar con la investigación de los hechos y para realizar una autopsia y también que se permita el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales a los familiares de las niñas y representantes del Estado argentino.

Las niñas Lilian Marian Villalba y María Carmen Villalba murieron en un enfrentamiento en concepción entre el EPP y la FTC en septiembre del año pasado y desde ese momento el gobierno argentino y varias asociaciones han querido realizar una investigación sobre el caso llegando a acusar en su momento a nuestro país de tener “Un estado terrorista” entre otras cosas.

Comercio en zona fronteriza ya registró cerca de 2 mil millones de dólares hasta septiembre

0

El reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indica que el comercio de frontera tuvo un crecimiento de casi 50% en sus ingresos por las reexportaciones de mercaderías.

Sobre el punto de enero a septiembre se registraron envíos por valor de 1.970 millones de dólares mientras que en el mismo periodo del año pasado se envió mercadería por un total de 1.356 millones de dólares lo que representa unos 623 millones de dólares más en estos nueve meses del año en curso.

El sector y movió casi 2.000 millones de dólares según el BCP, las reexportaciones son los productos que ingresaron al país en tránsito o bajo régimen de turismo.

Las exportaciones totales al mes de septiembre del 2021 llegaron a 10.654,6 millones lo que representa un 26,6% mayor a los 8.412,7 millones a septiembre del 2020, las exportaciones registradas representaron el 76,4% del total alcanzando 8.137,6 millones de dólares superando en 28,6% al total acumulado en el mismo periodo del 2020.

El movimiento mejoró considerablemente desde la reapertura de fronteras con Brasil desde junio pasado según señaló el economista Miguel Mora representante del BCP, el especialista indicó que la apertura de fronteras posibilitó la reactivación del comercio en esa parte del país a través del ingreso de turistas al lado paraguayo para realizar sus compras.

El MIC y DHL se unen para impulsar a las mipymes

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmó un convenio con la compañía DHL para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas ayudando a que sus productos puedan llegar al mercado internacional a través de herramientas digitales que forman parte de la firma internacional.

El programa DHL Bootcamp, busca capturar y retener startups y pymes exportadoras de Paraguay a través del conocimiento, financiamiento y una filosofía de “Poder hacerlo”.

Esta iniciativa se realiza en 15 países del continente donde se tocan diversos temas como el comercio internacional, e-commerce, plataformas digitales, emprendedurismo + mujeres emprendedoras, tendencias, marketing digital y logística entre otros.

Isaac Godoy viceministro de Mipymes puntualizó que “Cada vez más pequeñas y medianas empresas están pudiendo conquistar mercados en el exterior con diferentes tipos de productos con mucha innovación e incorporación de un valor agregado a nuestra producción local, donde se destaca la producción de alimentos, la economía creativa, las confecciones”.

Mientras que Milva Bogado, gerente general de DHL Paraguay manifestó que “Esta plataforma contiene toda la información de interés destinadas a las micro, pequeñas y medianas empresas. La importancia de compartir la experiencia de internacionalizar los productos va a ser una herramienta muy útil e importante, que contribuirá al desarrollo, y sobre todo, a la motivación de las mipymes para entrar a competir en el mercado internacional”.

El programa dispone de un premio de 5.000 dólares en flete entre todas las mipymes que se inscriban y que planteen sus ideas de internalización para hacer llegar sus productos al mundo además DHL cuenta con acciones importantes para dar soporte a las empresas con webinars, blogs, tips para emprendedores, testimonios de clientes podcast del exportador y más información de cómo exportar al mundo puede ser encontrada en la webpage https://info.dhlbootcamp.com/.

Empresas de la moda se unen y lanzan campaña “Pink Power” para la lucha contra el cáncer

0

La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) lanzó la campaña “Pink Power Collectión” basados en el Octubre Rosa que es una campaña que se realiza en todo el mes de octubre para crear conciencia sobre el cáncer de mamas, por eso la colección reúne a empresarios paraguayos de la moda textil, accesorios y otras indumentarias para destinar una parte de las ventas de los artículos a los programas gratuitos que son dirigidos a los pacientes oncológicos.

Participan de la campaña 12 marcas que tienen el sello de moda sostenible “Pink Power Collection” y que busca dar un fuerte impulso a la prevención de enfermedades oncológicas como por ejemplo el cáncer de mama mediante el empoderamiento de las mujeres, el cuidado de la salud y por supuesto los controles preventivos.

Las marcas que se unieron para la campaña son: Artemera, Astrid Art Design, Básicas, Bari, DDiane, Felice, Joyas Fio, Maura Marti, Nedaraga Couture, Nice, Nirmala y Paraguay me inspira.

Las marcas donarán el 10% y el 40% de todo lo recaudado por las ventas y esto será distribuido a los programas de acompañamiento que ofrece Funca.

Volkswagen vendió 6.951.500 vehículos hasta septiembre de este año

0
WOLFSBURG, GERMANY - MARCH 31: The Volkswagen factory stands following a temporary halt to car production there on March 31, 2020 in Wolfsburg, Germany. Volkswagen extended the shutdown of factories in Germany until April 19 amid COVID-19 coronavirus outbreak (Photo by Maja Hitij/Getty Images)

Volkswagen vendió hasta septiembre de este año 6.951.500 vehículos en todo el mundo lo que representa un 6,9% más que en el mismo periodo del 2020 con esto el grupo automovilístico de origen alemán demuestra que están recuperando los mercados perdidos por la pandemia.

El grupo Volkswagen registro en el mes de septiembre unas ventas de 626.200 unidades, lo que equivale  a un 32,9% menos después de la caída en todas las regiones.

La marca alemán vendió en China, hasta ahora su mayor mercado, entre enero y septiembre 2.55.200 vehículos, un 4,1% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Las ventas en Europa Occidental subieron en el mismo periodo un 9% llegando a 2.270.200 unidades vendidas y en Europa Oriental se incrementó un 11,6% con 535.600 vehículos vendidos.

Mientras que en Norteamérica hasta septiembre vendieron 703.600 unidades con un incremento de 28,2% más y en América del Sur 392.000 unidades con un 17,1% vendidas más.

También en Oriente Medio y África se vendieron 2.69.700 unidades  teniendo un incremento de 31,4% lo que certifica el buen pasar de la marca de autos europea.

Por otra parte la marca Audi también mejoró las entregas en el mismo periodo un 13,5% llegando a 1.347.600 vehículos, también la marca checa Skoda concretó en los meses de enero a septiembre 700.700 autos vendidos teniendo una disminución del 2,9%.

Así también la marca Porsche aumentó sus ventas en estos primeros nueve meses con 13,4% y 217.200 unidades vendidas en este 2021. Además Bentley, Lamborghini y Bugatti vendieron de enero hasta septiembre 17.900 unidades teniendo un incremento de 35,7% en sus ventas.

Director brasileño de Itaipú sienta postura sobre la tarifa de la energía con miras a la revisión del Anexo C

0

João Francisco Ferreira director general brasileño de Itaipú afirmó que la tarifa de energía eléctrica producida por la Binacional debería bajar desde el 2022 debido a que ya se pagará el total de la deuda contraída para la construcción de la represa.

El director que asumió el cargo recientemente anunció que “Gran parte del precio de nuestra energía contiene los intereses y amortizaciones que pagamos año tras año a nuestros acreedores  y, para el 2022, esta deuda prácticamente desaparecerá. Entonces, vamos a vender electricidad mucho más barata que la actual a Electrobras y ANDE”.

Ferreira afirmó que cualquier reducción en la tarifa no interferirá con la continuidad de las obras estructurales auspiciadas por Itaipú, además afirmó “Seguiremos invirtiendo en obras estructurales y ambientales en nuestra área de influencia”.

El director brasileño señaló que esto beneficiará al lado brasileño y también al paraguayo porque se podrán realizar más obras en ambos países.

El Consejo de Administración de Itaipú, integrado por miembros de Paraguay y Brasil debe decidir el presupuesto de la entidad correspondiente al 2022 y también debe evaluar y decidir sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica.

Según las proyecciones la tarifa de la energía generada por Itaipú a la ANDE sería del 25% y ahora se debate si Paraguay deberá reducir los costos de energía de reexportación que hace al Brasil con sus excedentes.