back to top
16.8 C
Asunción
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 70

Gobierno debe 154 millones de dólares por la adquisición de las vacunas contra el Covid-19

0

El Ministerio de Salud Pública envió un informe a la Cámara Baja en donde se detalla que hasta el momento nuestro país pagó 52.655.448 millones de dólares del monto total que debe desembolsar por los contratos firmados para la compra de vacunas contra el Covid-19 además se menciona que el Gobierno paraguayo adeuda en concepto de 12 millones de vacunas de diferentes farmacéuticas un total de 207.610.290 millones de dólares comprados para este año y para el periodo 2022.

En lo que va del año el Gobierno ya recibió un poco más de 5 millones de dosis contra el Covid-19 pero recordando que más del 50% de esta cantidad recibida son donaciones realizadas por países amigos por lo que la gran mayoría de las empresas farmacéuticas están en deuda con la provisión de vacunas a nuestro país por ejemplo el Mecanismo Covax que debe entregar 4.300.000 dosis ya cobró 8.178.848 millones de dólares de un total de 45.151.890 millones de dólares pero solo se recibió hasta el mes de octubre 343.800 dosis de la vacuna contra el Coronavirus.

También ya se pagó 6.000.000 millones de dólares de un total de 30.000.000 millones de dólares por un lote de dos millones de vacunas Covaxin pero hasta ahora no recibimos ni una sola vacuna de esta plataforma.

La deuda con la plataforma Pfizer llega hasta los 24 millones de dólares de los que ya se pagó casi 9 millones de dólares.

El Ministerio de Salud llegó a desembolsar 15.600000 millones de dólares de un total de 52 millones de dólares por las vacunas de la plataforma Moderna sobre un lote de 2 millones de dólares para el periodo 2022.

Actualmente nuestro país tiene una buena cantidad de biológicos para luchar contra el Covid-19 con un bajo número de requerimiento por lo que desde este lunes 18 se empezó a vacunar con una tercera dosis de refuerzo contra el Coronavirus.

Organizaciones instalaron 135 puestos de higiene en Asunción y Central por el Día Mundial del Lavado de Manos

0

Un total de 135 lavamanos y equipamientos fueron instalados en asentamientos de Asunción y Luque con apoyo del Rotary Club de Luque  y de Fort Collins-Colorado de Estados Unidos para fortalecer las acciones llevadas a cabo por Hábitat para la Humanidad.

Hábitat para la Humanidad viene trabajando desde hace un buen tiempo en mejorar las condiciones de higiene de los asentamientos que cuentan con una alta población y por lo tanto con un riesgo elevado de contagio.

Cerca de 70.000 personas en asentamientos en Asunción y Luque ya fueron beneficiadas con la campaña Salvando Vidas de Hábitat para la Humanidad que se viene gestando desde el 2020 y que recibió el apoyo del Rotary Fort Collins y del Rotary Luque, los fondos serán destinados a la instalación de 135 nuevos puntos de higiene en instituciones educativas en los bañados de Asunción, norte y sur, Zeballos Cue y en la ciudad de Luque en donde cada instalación beneficiará a cerca de 150 personas.

El Rotary Internacional es una organización y club cuyo objetivo es juntar a los líderes empresariales con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades y está presente en nuestro país desde el año 1927, actualmente cuenta con 1.200.000 socios en todo el mundo y brindan soluciones a miles de comunidades a través de 35 mil clubes repartidos en todos los continentes.

MOPC adeuda a constructoras más de 220 millones de dólares por ejecución de obras

0

Daniel Díaz de Vivar titular de la Cámara Paraguaya de la Construcción manifestó que la deuda con las constructoras por obras en ejecución ya llega a más de 220 millones de dólares que aumentará considerablemente si el Gobierno no realiza los desembolsos.

Según Díaz de Vivar estas deudas corresponden solo al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con sus contratistas y que hasta ahora no se aprueba el crédito programático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 100 millones de dólares que deberían ser utilizados para cubrir las cuentas pendientes con las empresas.

Esta situación obliga a los empresarios a acudir  a los bancos para obtener dinero además debido a la falta de recursos el monto total destinado a la inversión cayó un 20% en el primer cuatrimestre del 2021 comparado con el mismo periodo del 2020 porque se busca cerrar el año con un déficit fiscal del 4%.

Es importante señalar que fue el sector privado el que sufrió el mayor impacto de la pandemia porque pararon por un mayor tiempo lo que implicó una recalendarización y reprogramación de las entregas lo que implicó una mayor contratación de recursos para reducir la demora lo que inevitablemente significa un aumento de los costos.

CADAM informa que aumento 20% la importación de automotores

0

La importación de vehículos hasta septiembre del 2021 registraron 20.781 vehículos livianos y camiones nuevos lo que equivale al 20,6% más con relación al mismo periodo del 2020 cuando ingresaron al país 17.235 unidades según un reporte de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).

Mientras que los vehículos livianos tuvieron un aumento de 20,8% con 19.473 unidades hasta septiembre del 2021, también los minibuses tuvieron una variación positiva de 16,7% mientras que la importación de camiones nuevos, dejo unos 1.308 con un aumento favorable de 17,2% siempre en comparación al periodo pasado, también es importante señalar que el número de camiones subió un 18,2% pero los ómnibus descendieron un 20,0% en comparación al 2020.

La Cámara informa además que las marcas más vendidas en nuestro mercado hasta el mes de septiembre del 2021 son: Kia, con el 15,9%  con la mayor cantidad de vehículos livianos seguido por Chevrolet con el 15,1% y en tercer lugar Hyundai con el 14,7%.

Mientras que el vehículo liviano más importado es el Hyundai HB20 con 9,9% de participación seguido por el Chevrolet S10 con el 8,0% y Toyota Hilux con 6,3% mientras que en camiones lidera  Kia con el 24,8% seguido por Isuzu con 20,9% y Hyundai con 8,0%.

Partido Colorado expulsa a más de 12 mil afiliados

0

La Asociación Nacional Republicana (ANR) comunicó a la ciudadanía que más de 12 mil afiliados del Partido Colorado fueron expulsados por haberse presentado como opciones electorales para otros partidos políticos en las pasadas elecciones municipales del 10 de octubre.

Pedro Alliana titular de la ANR anunció que el Tribunal de Conducta informó que serán expulsados cerca de 12 mil afiliados del Partido Colorado porque estos adherentes se candidataron para otros partidos por lo que incurrieron en graves faltas en las elecciones municipales y que corresponde esta medida porque es lo que establece el estatuto del Partido Colorado.

El estatuto de la ANR establece que “Se pierde la condición de afiliado al Partido Colorado” por asumir la condición de candidato o propiciar y apoyar candidaturas opuestas a las oficialmente por el partido”.

Tekoporã asistirá a 15.000 familias en el 2022

1

Mario Varela ministro de Desarrollo Social informó que 15.000 familias se unirán al programa Tekoporã para el periodo 2022 y que esta acción ampliará  mucho más la protección y promoción de las familias en situación de pobreza.

Varela indicó que el presupuesto para llevar a cabo el programa ya lo tiene comprometido y que para el siguiente año el presupuesto total será de 2.500.000 dólares además dijo que uno de los principales puntos para el año que viene es el de la reactivación económica y también la presencia de los programas de protección social en las zonas más vulnerables.

El ministro Varela señaló que la canasta básica familiar fue my afectada por la pandemia y que toda esta situación complica cada vez más la economía de muchas familias además se suman el incremento del petróleo y también la prohibición de logística de los países que repercute sobre el incremento de los productos de la canasta básica familiar.

Programa Abrazo presenta hoy resultados y realizará una feria de emprendedoras

0

El programa Abrazo realizará una feria de emprendedoras como cierre de las actividades que fueron impulsadas por más de dos años y participarán  las mujeres que fueron parte del proceso además presentarán los resultados de la Estrategia de Fortalecimiento de Ingresos y Empoderamiento de las Mujeres.

Hoy está prevista en el Hotel Guaraní la presentación de las acciones realizadas como el impulso socioeconómico de las mujeres que participaron del programa que trabajó fuertemente en el fortalecimiento de ingresos y el empoderamiento de las participantes.

Los resultados serán presentados por los representantes de la Fundación Capital, del Banco Nacional de Fomento y del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. El evento tendrá un conversatorio moderado por el señor Luis Barboza, director del Programa Abrazo además de la participación de Liliana Silguero de la ciudad de Caacupé y de Liz Paola Ruiz de Tobatí.

Los asistentes al final del evento podrán ver los productos realizados por las mujeres en la feria de emprendedoras para mostrar el impacto de las acciones llevadas adelante y que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de muchas familias.

Un componente importante de la campaña fue el del acceso a créditos para lo que el proyecto se gestionó una alianza estratégica con el Banco Nacional de Fomento a modo de impulsar el producto Kuña Katupyry a las participantes para que puedan ser conscientes de las ventajas y desventajas para poder decidir si accede a una opción de financiamiento para seguir con su emprendimiento.

Gasto social hasta septiembre trepó a 2.600 millones de dólares

0

El Ministerio de Hacienda informó que hasta el mes de septiembre la ejecución social dentro de la administración central ya alcanzó los 2.641 millones de dólares.

El informe de la cartera de Hacienda elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP) que depende de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera indica que la ejecución del gasto social está conformado de la siguiente forma: 32% de los recursos fueron destinados al sector de educación, otros 26% a la salud, otros 21% a las acciones de orden social y finalmente 17% para la seguridad social.

El reporte del ente público agrega que se destinaron 1,1 billones de guaraníes al programa de adultos mayores para el pago de la pensión alimentaria, otros 332.000 millones de guaraníes al programa Tekoporá, para las transferencias monetarias y 40.000 millones de guaraníes destinados al subsidio de frontera para trabajadores formales e informales que fueron golpeados por la pandemia.

El informe continúa con la transferencia de 279.000 millones de guaraníes dirigidos a subsidios para vivienda social y otros 84.000 millones para alimentación escolar en la capital del país mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y otros 7.000 millones dirigidos al programa Abrazo, que asiste financieramente a las familias.

Salud todavía tiene que vacunar a un millón de personas para llegar a su objetivo del año

0

El Ministerio de Salud Pública tiene como objetivo inmunizar a 1.060.959 personas de 18 años en adelante y para eso este lunes empezaron las inmunizaciones de primeras dosis mediante visitas comunitarias así también se inicia la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 destinada a personas de 50 años en adelante además de personal de salud.

La cartera de Salud ya vacunó contra el Covid-19 a 2.868.192 personas con su primera dosis de los que 2.047.239 ya tienen el esquema completo después de recibir la segunda dosis pero según Héctor Castro director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) los que todavía tienen que recibir las dosis contra el Coronavirus para este año son 1.060.959 personas de 18 años en adelante.

Según el especialista solo después de inmunizar a cerca de 4.000.000 de habitantes el Ministerio de Salud puede afirmar que consiguió alcanzar al 8’% de la población objetivo de este año.

Ahora Salud realizará visitas comunitarias a nivel país buscando a la población que por diferentes motivos todavía no pudo vacunarse y toda esta semana los centros de vacunación se dedicarán exclusivamente a aplicar las segundas dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sputnik V y Coronavac. También se aplicará una vacuna de refuerzo a los profesionales médicos y a las personas de 50 años en adelante que ya hayan completado su esquema de vacunación.

Barcazas cargadas lograron navegar por el río Paraná después de 7 meses de estar varadas

0

Hugo Pastore, representante de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas indicó que después de varios meses con poquísima actividad en los principales cauces hídricos lograron que las últimas barcazas que estaban paradas desde marzo puedan navegar por los ríos.

Pastore, manifestó que la represa e Itaipú dentro de su programa de generación de energía, entró en una misión de de tener una mayor producción, esto hizo que se soltará más agua y eso se aviso previamente por lo que se tuvo conocimiento de que iban a hacer este trabajo diferenciado en un corto tiempo por lo que las embarcaciones se dispusieron en la zona de influencia del río Paraná y cuando comenzó a subir el nivel del agua en la zona de Ituzaingo-Ayolas aguas abajo del Yacyretá se introdujeron en el canal para aprovechar el gran caudal de agua para poder navegar.

También las lluvias del fin de semana ayudaron a incrementar el nivel de agua y a mantenerlo por más tiempo. Además ya se confirmó que ya salieron las últimas barcazas que se habían quedado cargadas desde marzo pasado y que no podían navegar debido al bajo caudal de agua.

Mientras que las exportaciones vía terrestre se mantienen activas a través de los tres principales pasos que son Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Puerto Indio con Santa Elena y Salto del Guairá con Guaíra.