back to top
27.9 C
Asunción
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 69

La compañía de celulares Xiaomi anunció su primer auto eléctrico para el 2024

0

La empresa Xiaomi anunció que lanzará al mercado el primero de sus modelos de auto eléctrico en el 2024 mientras que Apple y Sony siguen de forma muy lenta con sus proyectos de autos eléctricos.

Por otra parte la compañía de origen taiwanés Foxconn encargada de fabricar los Iphone de Apple ha mostrado recientemente tres plataformas abiertas de autos eléctricos, un sedán mediano, una berlina grande y un bus, que fabricará para poder usarse con diversas marcas de automóviles en un intento de crear un sistema que pueda adoptar cualquier fabricante.

Pero la novedad en el mundo de la tecnología es el reciente anuncio de la compañía de teléfonos celulares de origen chino que tiene la intención de ingresar fuertemente en el mundo de la industria automotriz en donde el CEO de Xiaomi Lei Jun anunció que lanzarían el primer auto eléctrico Xiaomi a comienzos del 2024 lo que provocó de forma automática que las acciones de la firma aumentaran un 5,4%.

Según el anuncio el auto eléctrico de Xiaomi será un modelo con diseño y tecnología bajo la marca Xiaomi Automobile y tendrá una inversión total de 10.000 millones de dólares para los siguientes 10 años además contarán con un equipo de investigación y desarrollo constituido por más de 450 empleados.

En los primeros pasos el auto eléctrico de Xiaomi estará bajo el mando de la fábrica de automóviles china Great Wall Motor Company y se planea tener para el 2027 cuatro modelos con una producción de cerca de un millón de unidades en pocos años.

Gobierno argentino congela precios de 1.432 productos alimenticios para frenar inflación

0

El gobierno argentino liderado por Alberto Fernández mediante un decreto fijó controles de precios en más de 1.400 productos alimenticios por tres meses en otro intento desesperado por detener la inflación que golpea fuertemente al país vecino.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) Mario Grinman sostuvo que la medida adoptada por el gobierno solo traerá “desabastecimientos” porque un productor que tenga pérdidas con un producto solo dejará de fabricar el producto.

El representante de la CAC refirió sobre los controles de precios que nunca funcionaron y que solo constituye “Una aspirina que calma el dolor momentáneo de una enfermedad muy difícil” y aseguró que los empresarios no pudieron acordar nada con el Gobierno y que todo fue impuesto por ellos.

Alberto Fernández autorizó retrotraer y congelar por 90 días los precios de 1.432 productos para frenar la inflación que se convirtió en uno de los principales problemas de Argentina, esta medida fue adoptada después de una reunión con los empresarios del sector productivo y de comercialización de alimentos y otros productos de consumo masivo.

Según datos oficiales la inflación en Argentina creció en septiembre a un 52,5% interanual y acumuló en los primeros meses del periodo 2021 un alza del 37%.

Precio de la carne bajará desde la siguiente semana

0

Pedro Mancuello, titular del Viceministerio de Industria y Comercio comunicó que los supermercados y frigoríficos  se pusieron de acuerdo para realizar una campaña de ofertas de cortes de carne que durará hasta fin de año.

Por el momento no se dio a conocer el porcentaje de reducción ni tampoco los cortes que serán abaratados solo que se darán en la próxima semana y que el Viceministerio se encargará de realizar un monitoreo de los distintos precios de los cortes de carne junto con la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (SEDECO) y la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) esto con el objetivo de detectar cualquier conducta anticompetitiva que pueda generar una investigación.

Mancuello, señaló que es necesario un esfuerzo del sector privado y que esto irá acompañado de la supervisión del sector público sin intervenir a tal forma que los consumidores puedan tener una disminución en los precios de la carne, además la idea es que las ofertas lleguen hasta fin de año.

Gustavo Lezcano, representante de la Cámara Paraguaya de Supermercados  (CAPASU) señaló que el acuerdo entre todos es que cada frigorífico pueda pasar una lista de precios y que cada cadena pueda ir negociando de acuerdo a sus intereses, por lo que tendrán un mejor precio para poder abaratar el precio final destinado a los consumidores.

Universidad de Corea ayudará a impulsar la industria automotriz en Paraguay

0

Park Geun-Soo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Industrial de Corea y el Ministerio de Industria y Comercio mediante el ministro Luis Castiglioni firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo específico de cooperación y desarrollo para impulsar las industrias de Paraguay incluyendo la educación y la investigación sobre todo en el área de electricidad automotriz.

El rector de la universidad coreana señaló que la casa de estudios que dirige tienen mucha experiencia y conocimientos en tecnología de punta y que se convertirá en un socio del Gobierno paraguayo para impulsar las bases para el desarrollo de la industria automotriz paraguaya.

Actualmente el ministro Luis Castigliono está como invitado del gobierno coreano para cumplir varias actividades que incluyen el recorrido por el Instituto de Investigación Automotriz de Corea además de la Cooperativa de la Industria del Molde de Corea y la Universidad Sangi.

Castiglioni también se reunió con el presidente del Korea for Institute for Advancement of Technology (KIAT) Yong-Chul Seok, donde agradeció y expresó el plan de acción para el futuro del Ministerio de Industria y Comercio sobre todo en las áreas de autopartes, electro-movilidad e infraestructura industrial con un fuerte apoyo en las pymes.

Veda pesquera se inicia el 1 de noviembre

0

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) comunicó que el periodo de veda pesquera que corresponde al periodo 2021-2022 para las aguas en común con Argentina y Brasil comienza el lunes primero de noviembre.

El MADES estableció el periodo de veda pesquera 2021-2022 desde el lunes 1 de noviembre en todo el Paraguay hasta el 15 de diciembre para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las aguas en común con el Brasil.

Durante todo este tiempo estará prohibido las modalidades de pesca deportiva y comercial así también el uso de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

El Ministerio del Ambiente tiene registrados a 7.800 pescadores deportivos y a 7.400 pescadores comerciales en donde los últimos recibirán un subsidio por parte del MADES, es importante recalcar que la institución estará realizando controles y fiscalizaciones en rutas, comercios y transportes fluviales para hacer cumplir las regulaciones ambientales.

Las multas por violar el periodo de veda se dan entre 3.001 y 10.000 jornales mínimos pero la resolución autoriza la comercialización de los productos extraídos en tiempo y forma antes del inicio de la veda pesquera.

La pesca de subsistencia, la cual es practicada desde las riberas está permitida pero con la portación de la licencia de pesca comercial además no se podrá utilizar ningún tipo de embarcación para las actividades pesqueras también se exceptúa de la veda a la pesca de acuicultura en donde solo se permite comercializar algunas especies como la tilapia, carpa, boga, pacú y el carimbatá.

Cerca de 20 municipios utilizaron facturas falsas para justificar obras según la SET

0

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) dio los detalles del operativo conocido como “Facturación 2.0” a través del cual se detectaron más de 1.600 facturas falsas o clonadas en donde el proveedor sería Cristino Jara cuya firma supuestamente emitió facturas por un total de 57.000 millones de guaraníes esto sorprende porque Jara es un anciano de 80 años que vive de forma humilde.

Las facturas emitidas principalmente por la compra de materiales de construcción fueron entregadas a las municipalidades de  Jesús de Tavarangué, Mbocayaty del Yhaguy, San Roque González de Santacruz, Mbuyapey, Juan de Mena, Fernando de la Mora, General Patricio Escobar, Guarambaré, Isla Pucú, Tebicuary-mi, Santa Rosa, Misiones, Villeta, Yaguarón, San Alberto, Itauguá, Ypacaraí y Pirayú. Además figura la gobernación de Cordillera que recibió facturas por un valor de 2.740 millones de guaraníes.

Las facturas falsas fueron emitidas en estos últimos tres años según la SET y en la lista figuran varios intendentes que en las elecciones municipales del 10 de octubre volvieron a ser elegidos y estos son: Óscar Alberto Alfonzo (ANR) intendente de San Roque González, Raúl Fernando Negrete Caballero (PLRA) de Ypacaraí, Luis Gilberto Rodríguez Lugo (PLRA) de Yaguarón, de Villeta, Teodosio Romilio Gómez Ibáñez (PLRA) de San Alberto, Carlos Alberto Ramírez López (ANR) y Alcides Ramón Riveros Candia (PLRA) de Fernando de la Mora.

Además están los que dejaron el cargo como Luis Alberto Aponte Guerrero de Mbuyapey de la ANR, luego Elvio Reinerio Ruiz Díaz Florentín (ANR) de Mbocayaty del Yhaguy, también Jacinto González Cantero (PLRA) de Tebicuary-mi, Vicente Javier González Benavente (ANR) y de Santa Rosa, Misiones con Arnaldo Agustín Valdez Noguera del PLRA.

También están Guido Ramón Gayoso Gamarra (PLRA) de Pirayú , Julio César Antúnez Acosta (PLRA) de Juan de Mena, Hernán Adolar Schlender Benítez (ANR) de Jesús de Tavarangué, José Asunción Vallejos Servín (ANR) de Guarambaré y Miguel Ángel Meza Acosta de Itauguá.

Ahora la agente fiscal del Ministerio Público Liliana Alcaraz se reunirá para planificar y armar el equipo fiscal para iniciar la investigación sobre las denuncias sobre la utilización de las facturas falsas por los municipios y gobernaciones.

Exportaciones de productos primarios aumentaron 40%

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) lanzó un informe sobre Comercio Exterior en donde sostienen que las exportaciones registradas de productos primarios llegaron a un total de 3.322,9 millones de dólares desde enero hasta septiembre del periodo 2021 lo que equivale al 40,2% con relación al año pasado cuando los envíos alcanzaron un total de 2.370,1 millones de dólares.

Miguel Mora economista y jefe del BCP señaló que el valor registrado al mes de septiembre del presente año incide en un 15,1% sobre las exportaciones registradas además se destaca que los productos de mayor impacto son la soja, el maíz y el trigo.

Los granos de soja durante estos nueve meses fueron exportados por un total de 2.591 millones de dólares mientras que el aceite de soja representó un total de 380 millones de dólares entre otros productos.

El reporte de Comercio Exterior sostiene que las exportaciones totales al mes de septiembre del 2021 llegó a un total de 10.654,6 millones de dólares, esta cifra representa un aumento del 26,6% comparado al mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones registradas representaron el 76,4% del total llegando a 8.137,6 millones de dólares superando en un 28,6% al valor total en comparación al año pasado, las reexportaciones registraron un valor de 1.979,3 millones de dólares con un 18,6% del total hasta septiembre del 2021 con un aumento de 45,9%.

Facebook cambiará de nombre según el medio The Verge

0

La red social Facebook cambiará el nombre de su empresa la próxima semana con el objetivo de reflejar su nuevo enfoque en la construcción de lo que ha bautizado como “Metaverso” que será un espacio de encuentro entre personas en un universo digital según el medio The Verge.

The Verge asegura que el director general de Facebook Mark Zuckerberg quiere hablar en la conferencia anual Connect de la compañía el próximo 28 de octubre para tocar el tema del cambio de nombre.

El medio informa que el cambio de nombre podría ser revelado antes de esa fecha y que tiene por objeto poner en valor la ambición del gigante tecnológico de ser conocido por algo más que en las redes sociales y todos los males que conllevan.

Además el cambio de marca posicionará a Facebook dentro del propio grupo en el que se engloban otras redes como Instagram, WhatsApp u Oculus, esto además podría servir para evitar la presión a la que está sometida la red social en los últimos meses podría ser otro de los objetivos de esta famosa red social.

Hace unos días la empresa anunció nuevos controles en sus plataformas para proteger a niños y adolescentes y de esta forma tratar de frenar la mala publicidad luego de que una de sus ex funcionarias denunciará que Facebook las otras plataformas son perjudiciales para los menores, en donde Frances Haugen declaró en el Senado de Estados Unidos que Facebook antepone sus beneficios personales en detrimento de los usuarios y las plataformas fomentan la división social y debilitan la democracia.

The Verge asegura que el nuevo nombre es un secreto y recuerda que Facebook no es la primera compañía tecnológica que cambia su nombre a medida que se expande y sigue creciendo.

Paraguay vuelve a ser un país seguro para viajar según confirmó Estados Unidos

0

El Departamento de Estado de los Estados Unidos colocó nuevamente a nuestro país en la categoría 1 como país seguro en cuestión de salud para los turistas provenientes de ese país según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estados Unidos había anunciado en agosto pasado que Paraguay bajó del nivel 4 “No viajar” al nivel 3 “Reconsidere viajar” esto como advertencia para los posibles viajantes a nuestro país esto debido a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un Aviso de Salud de Viaje de Nivel 3 para Paraguay por el alto nivel de contagios y muertes por Covid-19 que había en ese momento.

Ahora con el descenso de contagios y muertes por el Coronavirus Paraguay vuelve a ser una opción “segura” para los estadounidenses que quieran pasar por el país pero debemos tener en cuenta que en la parte más difícil de la pandemia nuestro país y los Estados Unidos estrecharon vínculos con la donación de más de un millón de dosis en junio para inmunizar a un importante número de compatriotas luego un mes después el Gobierno de Estados Unidos donaba otro millón de vacunas Pfizer lo que posibilitó que nuestro programa de vacunación masiva pudiera despegar realmente.

Solo 800 personas por día pueden ingresar a Argentina por puente Encarnación-Posadas

0

Rolando Goiburú cónsul de Paraguay en Posadas, Argentina dijo que por el momento la cantidad máxima de personas que pueden ingresar al vecino país a través del Puente San Roque González en la ciudad de Encarnación es de 800 por día y que esta medida seguirá hasta el 31 de octubre y luego se cambiaría este cupo de ingreso de personas.

Por el momento la apertura del puente entre Paraguay y Argentina es solo un plan piloto según comentó el cónsul de nuestro país en la ciudad de Posadas además señaló que esta apertura de 13 días sería solo una prueba para después poder flexibilizar mucho más la entrada al país vecino a partir del primero de noviembre.

Goiburú indicó que es Argentina la que está poniendo trabas para el ingreso a su país y por eso solo permiten el ingreso de solo 800 personas por día además exigen un test PCR negativo hecho dentro de las 72 horas antes de solicitar ingresar también presentar temperatura corporal acorde a lo solicitado y haber completado los documentos publicados por el Gobierno también se mencionó que una vez ingresado se ´puede circular por todo el país sin ningún problema.

Ángeles Arriola manifestó sobre el tema que todavía esta modalidad de ingreso al país vecino no beneficiará al turismo de compras y que esto recién se podrá dar a partir del primero de noviembre.