back to top
15.1 C
Asunción
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 68

MUVH ofrece 1.300 subsidios para reparar o ampliar viviendas

0

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) manifestó que flexibilizará los requisitos a las familias interesadas en reparar o ampliar sus viviendas en el área metropolitana de Asunción con ayuda del Estado, se encuentran disponibles 1.300 subsidios.

El MUVH decidió hacer más flexibles los requisitos para las familias que quieran acceder a subsidios del Estado que los ayude a llevar adelante el mejoramiento de vivienda y del hábitat, para esto contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se encargará de otorgar los préstamos por 14 millones de dólares.

Sandra Ruiz Díaz directora del proyecto dijo que se vieron obligados a aumentar el monto del subsidio de 17.800.000 guaraníes a 34.000.000 de guaraníes y en contrapartida exigida de 4.200.000 de guaraníes a 1.000.000 de guaraníes y teniendo en cuenta que esta suma se puede entregar como ahorro y no únicamente a través de un microcrédito con una entidad financiera, esto debido a que con la situación apremiante de la pandemia mucha gente no puede acceder a los microcréditos.

El tope de ingresos familiares que era de 2,5 salarios mínimos pasará de 5.600.000 guaraníes a 8.300.000 guaraníes y también se puede iniciar el pedido con el título en trámite es decir que las personas que estén pagando en una inmobiliaria y que estén al día en un 50% pueden postularse al subsidio.

Las nuevas exigencias  estarán vigentes en dos semanas y por el momento ya se cuenta con la aprobación del BID y del MUVH solo faltan los trámites administrativos, las personas interesadas pueden informarse más en https://ama.muvh.gov.py/ o consultar en el teléfono (021) 413-3137 de 8 de la mañana a 16 horas.

SET anuncia que ya se emitieron 10 millones de facturas electrónicas

0

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) dependiente del Ministerio Hacienda informó que se superaron las 10 millones de facturas electrónicas emitidas, recordando que las facturas son emitidas desde el 2018.

La SET informó que para el 2022 unas 260 empresas estarán emitiendo todos sus comprobantes en forma electrónica lo que ayudará a reducir procesos lo que significará un ahorro muy importante en papel y su posterior consecuencia positiva en el medio ambiente.

La SET prevé para el 2022 la masificación de la Factura Electrónica, volviendo más ágil todo el proceso para la facturación sin perder mucho tiempo para que se emita las facturas además con el sistema E-Kuatia no es necesaria la impresión porque la SET junta la información de digitalmente de los documentos tributarios electrónicos y el sistema estará disponible las 24 horas de los 7 días de la semana.

En julio del año pasado la SET emitió la resolución general por la cual autorizaba la ampliación de la nómina de facturadores electrónicos habilitados para la fase de “Adhesión Voluntaria”, las primeras empresas que participaron en la primera fase fueron  Itaú, Cervepar, Tigo, Retail SA, Cofco AGRI Paraguay, Estación Bahía entre otras empresas.

Según Petropar y Apesa combustibles no subirán de precio este año

0

Representantes de Petróleos Paraguayos SA (PETROPAR) y de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) dieron una conferencia de prensa sobre los precios de los combustibles y aseguraron que por el momento no hay necesidad de realizar una nueva suba de los precios de combustibles como se venía diciendo últimamente.

William Wilka, jefe de Gabinete de Petropar aseguró que la entidad junto con el sector privado buscan la manera de dar tranquilidad a la ciudadanía  con relación a los incrementos que se vienen dando cada cierto tiempo en los precios de los combustibles y que por el momento “Las expectativas son favorables para descartara un inminente aumento de precios de los hidrocaaarburos”.

Sobre el punto el viceministerio de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio representado por Pedro Mancuello indicó que la institución no quiere intervenir en el mercado y que estos “Son productos que se traen de afuera”.

Mientras que Miguel Corrales presidente de APESA dijo que “Hoy no hay necesidad de un aumento de precios” pero recordó a la ciudadanía que los combustibles son importados en su totalidad y que la incidencia del dólar y los precios internacionales son determinantes para la suba de los precios.

Por el momento no tendremos un aumento en el precio de los combustibles como se venía afirmando desde distintos sectores, es importante recordar que en este año ya tuvimos cuatro aumentos de los precios de combustibles que sumados dan un total de 1.800 guaraníes por litro de todos los tipos de combustibles que existen en el mercado local.

Producción porcina sigue aumentando en calidad y cantidad

0

Según el informe del Viceministerio de Ganadería el hato porcino al cierre del 2020 fue de 1.464.111 cabezas lo que significa que hubo un crecimiento de 163.524 en comparación al último informe del 2017 lo que representa un aumento del 12,5%, es decir unos 54.508 ejemplares por año, esto se da a pesar de la alta extracción para las exportaciones y también para el consumo local.

El informe señala que el 74,8% de la producción de cerdos en Paraguay se concentra en dos departamentos, Itapúa y Alto Paraná además de Canindeyú con un 7,5% son las zonas con mayor producción.

Delia Núñez gerente de la Asociación de Criaderos de Cerdos del Paraguay (ACCP) el crecimiento del sector se vio fuertemente favorecido por las inversiones en genética y también en la parte industrial por el sector privado además estas medidas fueron acompañadas por el incremento de la demanda interna porque en los últimos 10 años el consumo aumentó tres veces pasando de 3 kilogramos per cápita en el 2010 a 9 kilogramos per cápita a finales del 2020.

La producción porcina tuvo un fuerte crecimiento desde el 2010 en donde de 17.600 toneladas al año se pasó a 63.761 toneladas en el 2020 lo que equivale al 262% de aumento en los últimos 10 años además las exportaciones también fueron beneficiadas pasando de 26,2 toneladas a 5.462 toneladas en el periodo 2020.

Marcelo González, viceministro de Ganadería indicó que el sector porcino sigue creciendo en cantidad y en calidad y que siguen innovando constantemente en las presentaciones de cortes y nuevos productos además la mayor parte del consumo interno se basa en productos chacinados por lo que todavía hay muchas oportunidades para seguir aumentando el consumo de carne de cerdo a nivel local.

Seprelad y Fiscalía participarán de reunión para tocar el tema de financiamiento de campañas

0

Senadores decidieron convocar este lunes 25 de octubre a la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada, al titular de la Seprelad Carlos Arregui y a Sandra Quiñónez Fiscal General del Estado para tratar el tema de financiamiento de campañas.

Esta convocatoria se da luego de que el colorado Enrique Riera haya tocado el tema del supuesto financiamiento a Fernando Lugo, del Frente Guazú por parte de Hugo Chávez y posteriormente Nicolás Maduro con maletines de dólares.

En el debate sobre el tema Fernando Lugo no intervino para contestar a Riera pero si lo hicieron Hugo Richer y Carlos Filizzola poniéndose a disposición de la justicia y pidiendo que se aplique la misma medida a todos los partidos políticos.

Enrique Riera, se refirió durante la sesión a lo acontecido con el director de inteligencia militar venezolano que había declarado que durante 15 años el gobierno de Hugo Chávez y luego de Maduro estuvieron financiando campañas electorales en América Latina entre las que figura la del ex presidente Fernando Lugo y todo su grupo político, además Riera mencionó que luego de estas declaraciones se iniciaron investigaciones en todos los países que fueron afectados por lo que es una medida justa convocar a la Seprelad para consultar sobre el tema.

Mientras que Hugo Richer senador del Frente Guazú pidió que se convoque a la Seprelad y también al Ministerio Público para “Investigar todas las financiaciones de campañas electorales en el Paraguay”, mientras que otros senadores de la oposición también pidieron una investigación para todos.

Brasil sufre aumento del dólar y la bolsa paulista ve con preocupación política fiscal del gobierno

0

Recientemente en el mercado de divisas de Brasil, el dólar estadounidense aumentó considerablemente pasando de 1,92% frente al real brasileño y termino la jornada bancaria a 5,665 reales para la compra y venta, esto se da en medio de un profundo miedo a la política fiscal aplicada por el país. También la bolsa de San Pablo sufrió los efectos y tuvo un descenso de 2,75% en donde su índice Ibovespa se situó en 107,735 puntos al cierre de la sesión lo que representa su menor nivel en lo que va del periodo 2021.

Las declaraciones del ministro de Economía brasileño Paulo Guedes en donde anunció nuevos planes para financiar un programa de subsidios sociales hasta diciembre del 2022 repercutieron negativamente en el mercado de divisas del vecino país.

Paulo Guede señaló que el Gobierno está estudiando una “exención temporal” del techo de gastos para poder distribuir esas ayudas que asistirían a cerca de 17 millones de brasileños lo que supone un aumento en casi 2.500.000 personas más.

Otra noticia se refiere a que el Poder Ejecutivo del gigante sudamericano pretende subir hasta 400 reales mensuales los subsidios desde el próximo noviembre hasta diciembre del 2022. Esto supone un incremento del 20% del presupuesto preparado para asistencia social.

Por de pronto el costo total de las medidas tomadas por el Gobierno brasileño llegarían a 15.750 millones de dólares de los que la tercera parte ya estaría fuera del presupuesto aceptado.

Debido a esto los operadores financieros piensan que si se llevan a cabo estos planes sociales la crisis fiscal se verá acrecentada fuertemente lo que también podría afectar el crecimiento del país que viene arrastrando una caída del 4,1% desde el 2020 debido al golpe de la pandemia. Actualmente Brasil sufre un desempleo por encima del 14% y una inflación que ha superados el 10% interanual.

Comerciantes encarnacenos esperan más movimiento para reactivar la economía en la zona

0

Mirta Montiel, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación manifestó que siguen esperando un mayor ingreso de personas al país y que no sean solo de Posadas con el fin de reactivar de forma real el comercio de frontera que ya lleva más de un año y medio parado por causa de la pandemia.

Montiel afirmó que antes de la pandemia la ciudad de Encarnación recibía a cientos de turistas de las distintas provincias como de Corrientes, Chaco y Santiago del Estero y que esto es lo que se necesita actualmente para poder reactivar la economía en la zona de frontera.

Mientras que para los paraguayos que quieran pasar a la ciudad de Posadas deberán esperar hasta el 1 de noviembre según algunas autoridades del vecino país por lo que estas dos semanas serán muy importantes para analizar el movimiento entre fronteras y poder garantizar todas las medidas sanitarias en ambos lados.

Es importante señalar que el gobierno local habilitó  el ingreso lega de mercaderías bajo el Régimen Aduanero de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) para algunos productos mientras que otros productos del rubro de alimentos todavía no están habilitados, también se realizarán los controles aduaneros y se recuerda que el límite del valor de compras es de 300 dólares por persona mensualmente.

Agencia Financiera y Ministerio de Hacienda ultiman detalles para seguir impulsando a mipymes

0

Teresa de Velilla titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se reunió con el ministro de Hacienda Óscar LLamosas para coordinar la agenda para impulsar a las microempresas y organizar varios temas de la agenda de cooperación entre estas instituciones.

La presidenta de la AFD manifestó que en su reunión con Llamosas se pusieron de acuerdo para llevar adelante varias acciones que puedan servir de plataforma de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas.

Velilla indicó que lo más importante es “reactivar a toda la economía y hacer que este gran motor de crecimiento de Paraguay pueda seguir sus pasos firmes para que más paraguayos puedan tener acceso a un trabajo digno o que puedan llevar adelante sus emprendimientos”.

Por el momento lo prioritario para la AFD es dinamizar la colocación de diversos tipos de créditos en coordinación con los diversos referentes de sectores y el ministro de Hacienda señaló que la Agencia Financiera de Desarrollo cumple un rol muy importante sobre todo en la peor parte de la pandemia y que seguirán trabajando para dar mayor apoyo a los sectores más golpeados por la crisis económica

SNPP habilita 250 cursos presenciales y el Ministerio de Trabajo ofrece 182 vacancias laborales

0

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) dispone de 250 nuevos cursos en la modalidad presencial en donde están disponibles diferentes especialidades, las capacitaciones serán impartidas en diferentes zonas del país, esto dentro del plan de reactivación del empleo según informa el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Los 250 cursos fueron habilitados por el MTESS y serán llevadas a cabo en varias filiales del SNPP en donde el contenido programático será de acuerdo a la demanda laboral, los cursos abarcarán áreas de la construcción, herrería, manejo de maquinarias pesadas, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración, electrodomésticos, entre otros cursos más.

También habrá cursos del área de automotriz, mecánica diesel y naftera además de electricidad del automóvil y mecánica básica de motores. Otra de las opciones es el curso de electricidad domiciliaria y también los varios cursos de idiomas como inglés y portugués así como cursos de informática, robótica y otros cursos en el área de administración y en comercio.

Los interesados en tomar los cursos pueden ingresar al Sistema Identidad en el siguiente enlace https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php para poder registrarse e inscribirse.

Además el Ministerio de Trabajo anunció que dispone de 182 vacancias laborales en su vidriera de empleo al que se puede acceder mediante el vínculo https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo  en donde se puede ver distintas opciones laborales en diferentes partes del país.

Trump tendrá su propio medio de comunicación para combatir a los gigantes de Silicon Valley

0

Donald Trump ex presidente de Estados Unidos anunció que lanzará próximamente su propia empresa mediática con el objetivo de abrir una red social además de un servicio de video por suscripción.

La empresa del político republicano se llamará Trump Media Technology Group (TMTG) y tendrá el objetivo según su propietario de “Crear un rival al consorcio de medios progresistas y combatir a las compañías de Silicon Valley”, que lo excluyeron después de los disturbios en el Capitolio ocurridos a comienzos del 2021 y que le han negado el medio que fue vital para su ascenso político.

Trump viene acusando desde hace un tiempo a estas empresas de “Haber usado su poder de manera unilateral para silenciar voces opositoras en Estados Unidos”, en lo que agregó que “Vivimos en un mundo en el que los talibanes tienen una enorme presencia en Twitter, y sin embargo, su presidente estadounidense favorito ha sido silenciado. Esto es inaceptable”, dijo Trump en un comunicado.

El ex presidente estadounidense utilizó por años Twitter como principal medio para dar a conocer su pensamiento y se opuso fuertemente a las grandes compañías tecnológicas que según él siempre lo han censurado a tal punto de que tanto Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas le han cerrado las cuentas.

Donald Trump asegura que la aplicación empezará a funcionar desde noviembre en una versión de pruebas.