back to top
Inicio Blog Página 154

De 76.000 contribuyentes inscriptos en 2020, 12.000 cancelaron su RUC

0

En el 2020 se registraron 76.000 nuevos contribuyentes de enero a octubre, de los cuales 12.000 cancelaron su Registro Único del Contribuyente (RUC), en su mayoría personas físicas, según el viceministro de Tributación, Óscar Orue.

Foto: Hacienda.

En cuanto a las empresas, señaló que este año se registraron 2.300 personas jurídicas, sin embargo, a estas alturas del 2019 se tenían inscriptas 4.200 empresas.

Durante el conversatorio virtual “Informalidad, un perjuicio para todos”, realizado por la Organización Desarrollo en Democracia (DENDE), Orué señaló que en la actualidad y a efectos de la formalización, la Administración Tributaria puso a disposición nuevos regímenes como Simple y Resimple, otorgando facilidades en beneficio de las personas.

Aseguró que las nuevas reglas tributarias contempladas en la Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional “proporcionan mayor facilidad y sencillez” para la inscripción de nuevos contribuyentes para fomentar la formalización.

Asimismo, manifestó que el desafío actual se centra en que la información llegue a la ciudadanía, a fin de lograr la formalización, ampliar la base tributaria y que cumplan con las reglas impositivas.

En cuanto a la evasión fiscal, desde el punto de vista del consumo, el viceministro explicó que existe cerca del 30% de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que representa cerca de Gs. 3 a 4 billones por año.

Sobre la calidad del gasto público, comentó que el Gobierno está trabajando en proyectos de leyes como el de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, Compras Públicas y el Presupuesto por Resultados (PPR), los cuales tendrán un impacto relevante en la calidad del gasto.

Por otra parte, sostuvo que el apoyo del sector privado es fundamental para el cumplimiento tributario y ayudar a que los sectores puedan formalizarse. Abogó por una verdadera Alianza Público – Privada (APP) en pos del desarrollo de nuestro país. Al mismo tiempo, agregó que la formalización se entrelaza con la concientización y con un nivel de cultura tributaria que debe ir avanzando, para que el país pueda desarrollarse.

Embajada paraguaya en Corea presentó proyectos de inversión en infraestructura de Paraguay

0

El embajador de la República del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero Silvagni, presentó proyectos de inversión en el sector de infraestructura del Paraguay durante el Programa de Experiencia Compartida (KSP por sus siglas en inglés).

Foto: Cancillería.

Silvero dio a conocer los proyectos del Gobierno Paraguayo, a ser ejecutados en el corto y mediano plazos en el sector de construcción y reparación de rutas, infraestructura urbana, transporte, comunicación y energía.

El evento, que se realizó entre el 2 y 6 de noviembre, incluyó visitas a importantes centros tecnológicos, logísticos, de transportes, y el mismo fue coordinado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés). Se realizaron visitas técnicas a instituciones de transporte ferroviario; construcción y desarrollo urbano; recorrido por el Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de Edificios; transporte aéreo y seguridad de transporte vial (control técnico).

Durante el recorrido, los representantes coreanos expresaron su interés y disponibilidad para llevar adelante programas de cooperación financiera y técnica con el Paraguay y de otros países.

Asimismo, en el evento fue presentado el programa denominado Nuevo Trato (Green New Deal y Digital New Deal), a ser implementado por el gobierno coreano en diversas etapas y que tiene por objetivo la renovación completa de su matriz tecnológica, dando énfasis a la era digital, respeto al medio ambiente y la disminución completa del uso del carbono para el año 2050.

Del encuentro también participaron el consejero Luis Molinas, la secretaria Catherine Piris y la Lic. Verónica López, así como representantes de instituciones coreanas públicas y privadas, dedicadas a los sectores de financiamiento, transporte, construcción, infraestructura vial y urbana.

Argentina comprará papel moneda de Brasil y España ante “necesidades especiales de efectivo”

0

El Gobierno de Argentina acordó la compra de billetes de pesos impresos en Brasil y España, luego de que se alcanzara el nivel máximo de producción de la Casa de Moneda debido a la alta emisión monetaria de los últimos meses.

Foto: PanamPost.

Según reporta exclusivamente la Agencia EFE, el organismo encargó la confección de billetes a la Casa de Moneda “para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo” producidas por la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19”.

De acuerdo con el Banco Central de la República Argentina, a lo largo del año se registran dos picos históricos de billete: julio y diciembre, debido al pago de los dos aguinaldos en el vecino país.

Buscan dinamizar y promover la empleabilidad y emprendedurismo

0

El Ministerio de Trabajo, el Sistema Nacional de Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción firmaron un convenio interinstitucional a fin de dinamizar y promover oportunidades de empleo y emprendedurismo.

Foto: MTESS.

Entre los objetivos del convenio, se destacan las acciones conjuntas entre las mencionadas instituciones para la promoción de la empleabilidad de los jóvenes a través de la incorporación de habilidades fundamentales que contribuyan a su desarrollo profesional y posibiliten su inserción al mercado laboral.

Las partes acuerdan desarrollar proyectos y programas técnicos – pedagógicos, de investigación, extensión, desarrollo científico, tecnológico, educativo, cultural, de formación profesional, capacitación de recursos humanos, asesoramientos, pasantías y creación de oportunidades.

Rubricaron el convenio la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; el secretario técnico del Sinafocal, Alfredo Mongelós y el decano y presidente del Consejo Directivo de la FCE – UNA, Roberto Daniel González Martínez.

Viviana Casco asume la titularidad de la Secretaría Técnica de Planificación

0

Viviana Casco Molinas fue oficializada como nueva ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en reemplazo de Carlos Pereira, quien actualmente se desempeña como ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Foto: Presidencia.

A través del Decreto N° 4.314, la Presidencia de la República oficializó el nombramiento de Casco, que se desempeñaba anteriormente como directora de Política Macro-Fiscal del Ministerio de Hacienda.

Viviana Casco es economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Posee una maestría en Política y Gestión Pública por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) y el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep). Es diplomada en Asociaciones Público–Privada (APP) por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Politécnica de Madrid.

Oficializan a Castiglioni como nuevo ministro de Industria y Comercio

0

A través de un acto oficial en el Palacio de Gobierno, Luis Castiglioni asumió oficialmente como nuevo ministro de Industria y Comercio, en reemplazo de Liz Cramer, quien será representante de la Cancillería Nacional ante el Consejo de Itaipú Binacional.

Foto: Presidencia.

A través del Decreto N° 4.315, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró al senador Castiglioni como titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Durante su presentación oficial, el nuevo titular del MIC aseguró que la prioridad de su gestión será la reactivación económica pospandemia, que se constituirá “en un eje sobre el cual girarán las políticas públicas”.

“Y me ha dicho (el presidente) en el tiempo de pospandemia que ya estamos empezando a transitar la prioridad fundamental del gobierno de la Nación va a ser la reactivación económica, el gran eje sobre el que van a girar todas las políticas públicas”, manifestó Castiglioni.

Por otra parte, el exsenador refirió que, a pedido de Abdo, continuará con la “excelente labor” de la ministra saliente, y aseguró que tratará de “estar a la altura” de la gestión de Liz Cramer pero buscará “fortalecer nuevas iniciativas y políticas públicas” según las líneas establecidas por el presidente.

Apuntó que el plan para los 3 años restantes de gobierno será conservar los empleos de los paraguayos, así como la recuperación de los puestos de trabajo perdidos y la creación de nuevas oportunidades laborales.

Establecen protocolo sanitario para reapertura de playas y balnearios

0

Las playas y balnearios ya cuentan con un protocolo sanitario para su reactivación en miras a la llegada de la temporada veraniega en diciembre.

Vista aérea de la Playa San José de Encarnación, departamento de Itapúa. Foto: Agencia IP.

El protocolo, difundido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, establece los lineamientos de bioseguridad para turistas, ciudadanos, servidores turísticos, usuarios de balnearios y playas con la finalidad de fortalecer las prácticas existentes de prevención de contagio ante la pandemia covid-19, dando mayor cuidado a las personas en situación sanitaria de riesgo.

El protocolo aplica las directivas relacionadas al Eje Balnearios, tales como el ingreso y permanencia en el sitio, medidas básicas, relativas a la capacidad y control de accesos y calidad del agua, incluyendo a aquellos establecimientos que dispongan de alojamientos, bares, restaurantes y cantinas, camping y piscinas.

En el Eje Playas, se habla del cumplimiento de las recomendaciones sanitarias básicas como distanciamiento físico de 2 metros, lavado de manos, registro de las personas que acceden a la zona.

En cuanto al uso de mascarillas, no será obligatorio mientras el visitante esté al aire libre, en el agua y dentro de un mismo núcleo familiar, laboral o de amistad; sin embargo, para interactuar con terceras personas y para trasladarse a otro lugar de la playa, será obligatorio el uso de tapabocas cubriendo nariz, boca y mentón.

Asimismo, no son permitidas actividades deportivas, masajes, tatuajes, trenzas y todas aquellas que impliquen contacto físico o que involucren a dos o más personas en el área definida para el uso de bañistas y visitantes.

El documento está dirigido también a las gobernaciones, municipios, representantes del Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y Desarrollo sostenible, Secretaría Nacional de turismo, Prestadores de Servicios Turísticos y otros organismos competentes, quienes se encargarán de la implementación y su cumplimiento.

Vincular el PGN 2021 con los ODS es “una imperiosa necesidad”, según senador Sixto Pereira

0

Para el senador Sixto Pereira, vincular el Presupuesto General de la Nación 2021 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es “una imperiosa necesidad” y una “gran responsabilidad del Poder Legislativo”.

Foto: Senado.

Así lo manifestó durante la sesión de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, en donde manifestó que los ODS juegan un papel fundamental en la distribución del dinero público.

“No queremos que el compromiso del Paraguay, de apoyar los 17 objetivos, quede sólo en papeles, sino poder elaborar un PGN acorde a la protección del planeta”, sostuvo.

Señaló que muchos hablan de temas como la reducción de la pobreza, cuidado del medio ambiente y disminución de inequidades, sin embargo, ante la nula presión, todo queda “en mero cumplimiento”.

En ese sentido, criticó que el plan de gastos presentado desde la Presidencia de la República no refleje el compromiso rubricado por nuestro país.

Los ODS fueron adoptados por 180 países en el 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030. Los 17 ODS están integrados, para equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social y se traducen en: fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y Bienestar; Educación de calidad; Igualdad de Género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumos responsables; Acción por el clima; Vida submarina (no aplica a nuestro país); Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr objetivos.

Comercio minorista creció 17,2% en Brasil al cierre del tercer trimestre

0

Al cierre del tercer trimestre de 2020, Brasil registró un incremento del 17,2% en las ventas del comercio minorista, lo que implica un aumento récord desde el inicio de la serie histórica en el 2000, según el Gobierno brasileño.

Foto: elcomercio.com

De acuerdo con la Agencia EFE, este resultado refleja una recuperación importante del sector tras las caídas de los trimestres predecesores, que fueron del -1,9% en el primero, y -8,5% en el segundo, debido a la pandemia del covid-19.

Salas de cine reabrirán mañana tras nueve meses de clausura

0

Las salas de cine volverán a abrir desde este jueves 12 de noviembre con estrictos protocolos de salud, tras casi nueve meses de clausura debido a la pandemia del covid-19 en nuestro país.

Foto: hoy.com

El protocolo incluirá la provisión de insumos para el lavado y la higiene, señales de distanciamiento físico, el uso de mascarillas y un registro de ingresantes. Así también, se utilizarán las redes sociales y páginas web para informar acerca del uso de las salas, cuyo aforo estará limitado.

Agregan que no se utilizarán acondicionadores de aire, y en caso de no poder evitar utilizarlos, se limpiarán los filtros semanalmente.