back to top
Inicio Blog Página 151

Foro Mercosur de la carne busca establecer acuerdos con el sudeste asiático

0

El Foro Mercosur de la Carne (FMC) busca la concreción de los acuerdos de comercio en vías de aprobación con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio, al igual que avanzar en nuevos acuerdos con otras regiones como el sudeste asiático.

El FMC reivindicó en un comunicado la participación de los privados del Mercosur en las negociaciones emprendidas, a la vez de avalar lo actuado a lo largo de las negociaciones de los últimos años.

Asimismo, en el documento se destacó las condiciones de la región como proveedora de carne vacuna al mundo en cumplimiento de las más estrictas exigencias ambientales, de sustentabilidad de los sistemas productivos y de inocuidad en los procesos de transformación a través de sistemas de producción y comercialización libre de distorsiones por ayudas internas o subsidios a las exportaciones.

No obstante, denunciaron el uso de argumentos que “sin justificación alguna procuran obrar como trabajas no arancelarias, orientados a obstaculizar las necesarias negociaciones comerciales que permitan avanzar en una mayor y necesaria integración de la economía mundial”.

Trump prohíbe inversión estadounidense en empresas vinculadas al ejército chino

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadounidenses invertir en 31 empresas chinas que Washington considera que colaboran con las Fuerzas Armadas de Pekín.

Foto: aa.com.tr

Segú reporta la Agencia EFE, esta decisión impide que empresas o ciudadanos estadounidenses posean acciones directamente o a través de fondos de inversión en las empresas identificadas por EEUU como colaboradoras del Ejército Popular de Liberación.

Realizarán desde hoy la Feria “Descubrí La Recova”

0

Los locatarios del Corredor La Recova realizarán la feria “Descubrí La Recova” este sábado 14 y domingo 15 de noviembre, congregando artesanía, cultura e historia.

Esta iniciativa es organizada por los locatarios de La Recova y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Asunción.

Con esta feria se busca promover e incentivar uno de los puntos turísticos más tradicionales, representativos y antiguos de Asunción, con la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del lugar, así como los locales exclusivos de venta de artesanía, que brindan una diversidad de productos tradicionales provenientes de todos los departamentos del país.

Asimismo, conocer las historias y memorias de cada uno de los sietes locales, que funcionan en este corredor considerado el primer sitio en Paraguay de venta de artesanía, siendo un emblema nacional con más de 90 años de historia y tradición.

También se contará con una con una exposición historiográfica, la participación conjuntos artísticos, juegos para niños y locales de gastronomía.

MOPC adjudicó construcción de viviendas temporales de la Costanera Sur

0

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la Licitación para el diseño y construcción de viviendas temporales para el diseño y construcción de la avenida Costanera Sur a la firma Tecnoedil S.A. por un monto de G. 14.830.000.000.

La obra de diseño y construcción de viviendas temporales abarcará un área aproximada de 2,71 hectáreas, donde se construirán 187 viviendas en total (Tipo I 30 unidades, Tipo II 81 unidades, Tipo III 42 unidades y Tipo IV 20 unidades), además, 14 unidades tipo comercial y un Salón Multiuso Comunitario.

El inmueble en el que se desarrollarán las obras, está ubicado en el Barrio Tacumbú de la Ciudad de Asunción, específicamente sobre la Avda. Sebastián Gaboto c/ Urcisino Velasco. Junto con las viviendas temporales se construirán caminos internos y la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento del barrio temporal.

En cuanto a infraestructura se incluyen: instalaciones sanitarias (agua corriente y cloacal), instalaciones eléctricas, y Sistema de Prevención Contra Incendio (PCI) con su respectiva memoria de cálculo, a ser obtenida como resultado del proyecto ejecutivo que debe ser elaborado por la Contratista.

De manera complementaria, aparte de lo expuesto, también se tendrá en cuenta espacios de esparcimiento, recreativos, salones mixtos y de uso múltiple atendiendo los planos referenciales, pero con adaptaciones provenientes del Borrador del Plan de Reasentamiento Temporal que será elaborado por la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC.

Contará con una avenida de 4 carriles, dos por mano, dividida por un paseo central (que incluye una reserva para ensanchamiento), siendo el pavimento de concreto asfáltico. Tendrá un Parque Lineal de 1000 metros con equipamiento urbano y servicios básicos para la comodidad de la ciudadanía.

Además, mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se construirán 2.500 viviendas permanentes en la zona.

MAG entregó aves e insumos a productores de Canindeyú y San Pedro

0

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) asegura que impulsa concreción de proyectos que beneficien a los productores de la Agricultura Familiar campesina, basado en sus necesidades y apuntando a obtener resultados rápidos y con posibilidad de ingreso a corto plazo para las familias rurales.

Foto: MAG.

En ese sentido, el MAG explica que Técnicos del Programa Nacional de Fomento Pecuario del Viceministerio de Ganadería entregaron aves doble propósito a unas 46 familias del comité 9 de marzo, de la localidad de Maracaná, departamento de Canindeyú.

A través del Proyecto RESIPROAF, la cartera estatal señala que se entregaron 2.300 aves doble propósito, 92 comederos, 184 bebederos, 11.500 kilos de balanceados y 46 kits veterinarios.

En tanto en la compañía Aguaray Seco, distrito de San Pedro de Ykuamandyju, departamento de San Pedro, socios del comité Nueva Esperanza, recibieron por parte del MAG, materiales y equipos, para la puesta en marcha del plan de Micro Capitalización – Proyecto Cría de aves.

Se entregaron aves doble propósito e insumos para gallinería, a 75 familias beneficiadas con este plan de producción, mediante la iniciativa impulsada por el MAG, con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Argentina cerró octubre con inflación del 3,8%

0

Argentina registró, al cierre de octubre, una inflación del 3,8% frente a septiembre y un incremento interanual del 37,2%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del país vecino.

Según reporta la Agencia EFE, octubre marcó una aceleración de la suba de precios, dado que el mes anterior se habían incrementado un 2,8 %, lo que se asocia, entre otros factores, a las tensiones cambiarias y a un aumento en la expectativa de devaluación que incidieron en la formación de los precios.

Socializan indicadores de desempeño en el sector público y datos financieros

0

La interpretación de información financiera y el uso de indicadores de desempeño en el sector público fueron temas analizados por autoridades de diversos países, entre ellos Paraguay, durante un foro virtual organizado por el programa de informes y contabilidad del sector público denominado PULSAR.

Foto: Hacienda.

En la oportunidad, la directora general de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda, María Teresa de Agüero, afirmó que los ratios financieros son fundamentales para realizar análisis financieros de entidades, ya que pueden medir con el comportamiento de la Administración Central, entidades en su conjunto, incluidos ingresos, gastos, financiación, activos y pasivos.

Igualmente, indicó que los ratios financieros presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, ya que es factible especificar la adecuación de liquidez, rentabilidad, apalancamiento financiero, cobertura y todo lo relacionado con su actividad.

En cuanto a ratios de liquidez o solvencia a corto plazo, Agüero explicó que en el año 2018 se observó que los activos corrientes cubrían el 127% de los pasivos corrientes, en tanto que 2019 los activos corrientes cubrían el 107% de los pasivos corrientes. Agregó que allí se mide la disponibilidad de efectivo o la capacidad del Tesoro para absorber sus obligaciones a corto plazo.

Sobre la situación de tesorería, señaló que este ratio muestra una medida de liquidez más precisa ya que excluye de cuentas de activos corrientes que no están destinadas a pagar y no son lo suficientemente líquidas, mide la capacidad de pago del Tesoro a corto plazo. En el 2018, se registró que el 69,5% de los pasivos a corto plazo estaban cubiertos por activos disponibles; mientras que en 2019 significó que el 43,9% de los pasivos a corto plazo estaban cubiertos por activos disponibles

Agüero manifestó que los ratios complementan y proporcionan información importante sobre situación financiera de las entidades del sector público. Estos indicadores proporcionan información útil sobre la economía situación del Estado en términos de déficit fiscal, nivel de endeudamiento, nivel de inversión, entre otros.

Empleados de Citymarket rechazan suspensión de contrato y recurrirán a la justicia

0

Los trabajadores de la firma de minimercados Citymarket manifestaron su oposición a la suspensión de contrato de trabajo y solicitaron al Ministerio de Trabajo que reporte al Ministerio Público la evasión de pago de aporte de seguridad social.

Foto: MTESS.

Durante la reunión tripartita realizada en la sede del Ministerio de Trabajo, la directora de Trabajo, Karina Gómez, manifestó que se trató la situación de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, el cobro de salarios del mes de octubre, pago de aguinaldo, regularización de aportes del Instituto de Previsión Social (IPS) y el pago de indemnizaciones en base a las liquidaciones realizadas en el MTESS.

“Como no se llegó a un acuerdo, los trabajadores decidieron no aceptar la solicitud de suspensión de contrato de trabajo que planteó la patronal y solicitaron que los antecedentes se comuniquen al Ministerio Público a fin de que se investigue de oficio el delito de apropiación, de evasión de pago a la seguridad social y lesión de confianza”, explicó Gómez.

El MTESS detalla que más de 400 trabajadores de Citymarket solicitaron su liquidación de haberes y beneficios sociales en el Ministerio de Trabajo.

BCP incluye al Derecho Real de Superficie Forestal como garantía real computable

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió una Resolución por la incorpora el Derecho Real de Superficie Forestal como Garantía, a fin de reforzar su compromiso de promover una “economía diversificada y verde”, en la que todos los sectores económicos se desarrollen con orientación a una mayor y sostenida productividad de los recursos naturales.

Foto: Agencia IP.

Asimismo, la Banca Matriz busca el fomento de la generación de riqueza y la implementación de medidas de adaptación y mitigación en la preservación de dichos recursos. En su Resolución N° 1, Acta N° 61, “normas de clasificación de activos, riesgos crediticios, previsiones y devengamiento de intereses –incorporación del Derecho Real de Superficie Forestal como garantía”, se especifica que el titular del Derecho Real de Superficie Forestal (DRSF) tiene derecho de otorgarlo en garantía de prenda con registro, con la referida incorporación, éste podrá computarse para el cálculo de constitución de las previsiones mínimas requeridas en la regulación sobre Clasificación de Activos, Riesgos Crediticios, Previsiones y Devengamiento de Intereses.

En ese contexto, el Directorio del BCP, atendiendo el surgimiento en el país de un alto interés en el desarrollo de proyectos de forestación o reforestación con fines industriales y comerciales generadores de mano de obra, ha tomado la decisión de incorporar el Derecho Real de Superficie Forestal (DRSF) entre las garantías reales computables, en el convencimiento que medidas de esta naturaleza contribuyen al desarrollo, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país, en un contexto ambiental seguro para las partes que interactúan en los negocios forestales.

Asimismo, la institución resalta que la referida norma, como política pública, tiene el propósito de incentivar la oferta de productos forestales que paulatinamente coadyuven a la diversificación de la matriz productiva del país, respaldando al mismo tiempo esfuerzos del Instituto Forestal Nacional (INFONA) en sus objetivos institucionales, y de la Banca Pública de Segundo Piso (AFD) en la financiación de proyectos de forestación o reforestación, haciéndolos más atractivos para los clientes de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), generando —además—  un genuino interés en consolidar una cultura de inversión en proyectos de largo plazo, sin descuidar el mandato legal de velar por la solvencia, estabilidad e integridad del sistema financiero.

MIC cofinanció a empresas exportadoras con inversión de USD 974.445

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), cofinanció a empresas exportadoras por un monto de USD 974.445 en el marco de su proyecto “Apoyo en servicios de desarrollo empresarial a empresas exportadoras paraguayas”.

El MIC señala que el monto referido incluye la aprobación de 29 subproyectos de cofinanciamiento a empresas de seis plataformas sectoriales que atiende REDIEX, a saber, Alimentos y bebidas (14 propuestas), Textil y confecciones (5 propuestas), Industrias creativas y Servicios (5 propuestas), Autopartes y ensamblaje (1 propuesta), Químico Farmacéutico (1 propuesta) y Carnes y derivados (2 propuestas).

En cuanto a los montos de cofinanciación por plataformas, se establecieron los siguientes: Alimentos y bebidas, USD 533. 679; Textil y confecciones, USD 91.312; Industrias creativas y Servicios, USD 149.460; Autopartes y ensamblaje, USD 24.994; Químico farmacéutico, USD 25.000 y Carnes y derivados, USD 150.000.

La cartera estatal explica que estas empresas postularon para el cofinanciamiento de sus propuestas, bajo la coordinación, desde el inicio de la elaboración de sus postulaciones, de los especialistas de las plataformas correspondientes de REDIEX. El trabajo técnico previo a las aprobaciones incluyó el diagnóstico exportador, plan de negocios exportador, solicitud de cofinanciamiento, plan financiero con cronograma de desembolsos, plan de supervisión técnica y financiera, plan de adquisiciones e identificación del proponente.

Asimismo, el MIC destaca que los subproyectos son presentados a través de los especialistas de plataformas, ante un Comité de Evaluación de Proyectos, instancia encargada de evaluar y seleccionar los subproyectos empresariales, en base a los criterios técnicos definidos en el Reglamento Operativo del Proyecto. Está compuesto por 6 integrantes, en su mayor parte representantes del sector privado.