El banco español BBVA acordó con The PNC Financial Services Group la venta del 100% de su filial BBVA USA, al igual que otras sociedades del grupo en Estados unidos por un monto cercano a los USD 11.600 millones.
Foto: elpaís.com
La Agencia EFE reporta que BBVAA explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España que el acuerdo alcanzado no incluye la venta del negocio institucional del grupo BBVA desarrollado a través de su bróker dealer BBVA Securities Inc. ni la participación en Propel Venture Partners US Fund I, L.P.
El Ministerio de Trabajo resaltó la necesidad de fortalecer el sistema de formación profesional que permita a la población adquirir nuevas habilidades y destrezas para el exigente mercado laboral actual, durante el foro internacional virtual organizado por la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina.
Foto: MTESS.
El encuentro contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, así como expertos de diferentes instituciones, quienes expusieron el desafío de la formación profesional para la reactivación del empleo durante y después del COVID-19.
A criterio de los especialistas, “se vive un momento difícil a consecuencia de la pandemia por coronavirus y que se necesitará unir fuerza entre todos los países para planificar las acciones a llevar adelante que permitan la reactivación de la economía y la generación del empleo en los diferentes niveles”.
Por su parte, Bacigalupo señaló que con el Gobierno actual se inició “una profunda transformación de la educación en Paraguay”, acorde a las necesidades del mundo laboral actual.
“Empezamos una profunda transformación del sistema de formación profesional de la mano del sector empresarial y de las centrales obreras. Ese proceso de cambio fue participativo, dinámico, que llevó un año de examen, de estudio, del impacto de esos cambios en el mercado laboral paraguayo, y es así que tuvimos como resultado la estrategia nacional de formación profesional hoy en plena ejecución”, aseguró.
Por otra parte, la ministra de Trabajo explicó que el Gobierno “sabe con certeza” que el camino de la inversión en capital humano, la calidad educativa, junto a las políticas monetarias y de macroeconomía, “tienen que crear mejores condiciones de desarrollo” para la gente, y es el camino que “no nos va a fallar más allá de la incertidumbre que tengamos”.
También participaron del foro internacional el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou; Fernando Vargas, especialista de OIT/Cinterfor; Márcio Guerra, gerente de estudios prospectivos de Senai, Brasil, quien se refirió a la anticipación de la demanda por habilidades y competencias para el escenario post COVID-19. Mientras que el desarrollo del desafío de la digitalización y el papel del diálogo social en la formación profesional, estuvo a cargo de Pablo Darscht, director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Uruguay.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó la oferta turística del Paraguay a unos 50 operadores y agencias de viajes del Uruguay, en un espacio virtual para la promoción del destino con todas sus opciones para el disfrute de los turistas.
Foto: Senatur.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel, resaltó en la ocasión la importancia de concretar este contacto con los empresarios uruguayos con miras a la reactivación turística internacional post pandemia.
Destacó la obtención del sello Safe Travels como destino seguro para viajar, acorde a la nueva normalidad, y resaltó las experiencias enriquecedoras donde sobresalen la gastronomía, la artesanía, el turismo rural y los circuitos turísticos, siempre acompañados de la cordialidad del pueblo paraguayo.
En representación del ministerio de Turismo del Uruguay, participó Daniel Reta, quien manifestó el “orgullo acompañar la presentación de las opciones turísticas de un país pujante al que nos une lazos de hermandad”.
La presentación fue acompañada por representantes de las operadoras de viajes y compañías aéreas que operan la ruta asunción-Montevideo, quienes dieron a conocer las propuestas de turismo receptivo.
El Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay” contempla un eje de reformas estructurales en diversos ámbitos que permitirán que el gasto público “sea más eficiente para la ciudadanía”, según lo asegura el Ministerio de Hacienda.
Foto: Agencia IP.
La cartera estatal señala en un boletín que estas transformaciones buscan mejorar la capacidad y gestión del Estado, evitar la superposición de funciones a través de la estructura del Estado.
Dentro del pilar de transformaciones se encuentra también el fortalecimiento fiscal, enfocado en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) 2.0 para fortalecer el marco fiscal en el mediano plazo. Asimismo, la Ley de Administración de Pasivos busca una administración prudente, eficiente y una deuda pública previsible.
Por otra parte, el proyecto de la Función Pública y el Servicio Civil propone la modificación y modernización de esta estructura, a fin de lograr una función pública más moderna. De igual manera, el sistema de compras públicas se enfoca en que las mismas sean más transparentes, competitivas y que, a su vez, redunden en mejores precios de compras para el Estado.
Asimismo, Hacienda explica que la propuesta para la Transformación del Estado se basa en el fortalecimiento de las instituciones del Estado y la adopción de mejores prácticas de gestión pública que creen oportunidades a la población y mejoren la calidad de vida de todos los paraguayos.
El Plan incorpora una senda de transformaciones institucionales públicas y privadas, que permitirán aumentar la capacidad del Estado, reforzando el compromiso hacia una sólida institucionalidad para apuntalar el crecimiento con equidad social, con fuerte compromiso de mantener la estabilidad, sostenibilidad y previsibilidad de las finanzas públicas.
El Banco Central del Paraguay anunció que la balanza comercial al cierre de octubre registró un superávit de USD 1.278,6 millones, que señala un aumento cercano a los USD 683,8 millones con relación al mismo periodo de 2019.
Las exportaciones totales al mes de octubre del 2020 alcanzaron un valor de USD 9.412,7 millones, 11,6% menor a los USD 10.650,6 millones acumulados a octubre del año anterior. Las exportaciones registradas han representado el 75,7% del total, alcanzando USD 7.129,5 millones, superior en 4,1% al acumulado a octubre del año anterior.
Las reexportaciones, por su parte, con el 16,1% del total, registraron un valor de USD 1.513,7 millones al mes de octubre del 2020, con una reducción acumulada de 47,1%. El 8,2% de participación restante ha correspondido a otras exportaciones, que han alcanzado USD 769,4 millones, 17,9% inferior al valor acumulado a octubre del año anterior.
Importaciones
Al cierre del décimo mes del año, las importaciones totales alcanzaron USD 8.134,1 millones, 19,1% menor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas han representado el 94,5% del total, alcanzando un valor de USD 7.690,2 millones, un 20,2% inferior respecto al valor al mes de octubre del año pasado, mientras que las otras importaciones han representado el 5,5% restante, por un valor de USD 443,9 millones.
Disney anunció que que su plataforma digital de streaming Disney+, que cumplió un año, cuenta con 73,7 millones de suscriptores desde el pasado 3 de octubre.
Según reporta la Agencia EFE, esta cifra implica un aumento desde los 60,5 millones de suscriptores que anunciaron en agosto pasado, mientras que Hulu, también propiedad de Disney, pasó de 35,5 millones de finales de junio a 36,6 millones.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través su ente de capacitación laboral, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), inició cursos de gastronomía y de cosmetología en la ciudad de Nanawa (ex Puerto Elsa), departamento de Presidente Hayes, fronteriza con la ciudad de Clorinda, Argentina.
Foto: MTESS.
La apertura de la capacitación en la capilla de la parroquia Santa Teresita contó con la presencia de Marta Rodríguez, representante de la Coordinadora Social de Nanawa; Víctor Vera participó por la Gobernación de Presidente Hayes, Valentín Velázquez. director del SNPP, zona Pilcomayo, y representantes de la iglesia católica local, además de las alumnas.
Los cursos de gastronomía (cocina saludable) y de cosmetología se desarrollan en esta comunidad en el marco de generación de oportunidades laborales para la reactivación de la economía, sobre todo, teniendo en cuenta que continúa cerrada la frontera entre la ciudad de Nanawa, que el próximo 30 de noviembre cumplirá 33 años de su creación como distrito, y Clorinda, Argentina, por lo que la actividad comercial se encuentra paralizada.
El Foro Mercosur de la Carne (FMC) busca la concreción de los acuerdos de comercio en vías de aprobación con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio, al igual que avanzar en nuevos acuerdos con otras regiones como el sudeste asiático.
El FMC reivindicó en un comunicado la participación de los privados del Mercosur en las negociaciones emprendidas, a la vez de avalar lo actuado a lo largo de las negociaciones de los últimos años.
Asimismo, en el documento se destacó las condiciones de la región como proveedora de carne vacuna al mundo en cumplimiento de las más estrictas exigencias ambientales, de sustentabilidad de los sistemas productivos y de inocuidad en los procesos de transformación a través de sistemas de producción y comercialización libre de distorsiones por ayudas internas o subsidios a las exportaciones.
No obstante, denunciaron el uso de argumentos que “sin justificación alguna procuran obrar como trabajas no arancelarias, orientados a obstaculizar las necesarias negociaciones comerciales que permitan avanzar en una mayor y necesaria integración de la economía mundial”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadounidenses invertir en 31 empresas chinas que Washington considera que colaboran con las Fuerzas Armadas de Pekín.
Foto: aa.com.tr
Segú reporta la Agencia EFE, esta decisión impide que empresas o ciudadanos estadounidenses posean acciones directamente o a través de fondos de inversión en las empresas identificadas por EEUU como colaboradoras del Ejército Popular de Liberación.
Los locatarios del Corredor La Recova realizarán la feria “Descubrí La Recova” este sábado 14 y domingo 15 de noviembre, congregando artesanía, cultura e historia.
Esta iniciativa es organizada por los locatarios de La Recova y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Asunción.
Con esta feria se busca promover e incentivar uno de los puntos turísticos más tradicionales, representativos y antiguos de Asunción, con la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del lugar, así como los locales exclusivos de venta de artesanía, que brindan una diversidad de productos tradicionales provenientes de todos los departamentos del país.
Asimismo, conocer las historias y memorias de cada uno de los sietes locales, que funcionan en este corredor considerado el primer sitio en Paraguay de venta de artesanía, siendo un emblema nacional con más de 90 años de historia y tradición.
También se contará con una con una exposición historiográfica, la participación conjuntos artísticos, juegos para niños y locales de gastronomía.