back to top
Inicio Blog Página 147

El 62% del apoyo financiero del FMI se concentró en América Latina

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) distribuyó desde marzo USD 63.555 millones en préstamos a 20 países latinoamericanos para enfrentar los efectos de la pandemia del covid-19, lo que representa que el 62,3% de la asistencia financiera total de la institución correspondió a Latinoamérica.

La Agencia EFE reporta que en los últimos datos del FMI figura que la mayor parte de la ayuda se canalizaron mediante un sistema de créditos rápidos ante las necesidades urgentes de balanza de pagos, así como a través de créditos flexibles para países con buen historial económico.

Argentina: Proyecto de “Aporte de las grandes fortunas” recibe media sanción en Diputados

0

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó y derivó al Senado el cuestionado proyecto de Ley con el que se busca que las personas con “grandes fortunas” realicen un “aporte solidario extraordinario” para combatir las consecuencias económicas de la pandemia que azotan al país vecino.

Foto: Infobae

Con 133 votos a favor, 115 en contra y 2 abstenciones y tras un debate de 13 horas, el proyecto de Ley será tratado en el Senado argentino.

EL proyecto de ley prevé el cobro, por única vez, de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Favorables informes internacionales posicionan al Paraguay para captar inversiones, según el canciller nacional

0

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, destacó los informes de los organismos multilaterales y calificadoras internacionales sobre el Paraguay y las positivas perspectivas de pronta recuperación económica que dan a nuestro país.

Foto: Cancillería.

González aseguró ante los cónsules honorarios acreditados en Paraguay que estos datos posicionan al país para la captación de inversiones.

“Pese a toda esta situación que conlleva la pandemia, el Paraguay está obteniendo resultados auspiciosos, eso nos motiva y al mismo tiempo nos compromete aún más para seguir trabajando coordinadamente con ustedes y los Gobiernos que representan; aunar los esfuerzos a pesar de las limitaciones actuales y ver la mejor manera de avanzar por esta senda”, sostuvo el Canciller.

Por otra parte, el canciller reiteró la predisposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de mantener las puertas abiertas para el trabajo conjunto con los cónsules honorarios en los ámbitos económicos-comerciales y culturales.

“Yo les ratifico la decisión y la instrucción que recibí del presidente de la República de continuar con la diplomacia económica para el desarrollo, agregándole algunos componentes que tienen que ver no solo con la pandemia en sí, sino con la actualidad en el mundo, dentro del marco de la diplomacia digital y basarnos también en la diplomacia cultural y agrego uno más, la diplomacia gastronómica”, señaló.

Economía colombiana entró en recesión tras caída del 9% durante el tercer trimestre

0

Colombia registró una caída del 9% en su economía durante el tercer trimestre del año y entró en recesión técnica luego de dos décadas debido a la crisis provocada por la pandemia del covid-19, según su Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

La Agencia EFE reporta que la última vez que Colombia entró en recesión fue en 1999 durante una crisis que afectó a los países emergentes.

Tras la cuarentena, 7 de cada 10 paraguayos optan por productos nacionales

0

De acuerdo con un estudio realizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la UIP Joven y la empresa Nauta, 7 de cada 10 paraguayos modificaron sus hábitos de consumo y priorizaron productos de la industria nacional.

Foto: UIP.

Según la encuesta, solamente en el rubro de productos alimenticios y domisanitarios, 7 de cada 10 encuestados refiere haber cambiado las marcas que tradicionalmente compraba por otras. Al consultárseles la razón, para 7 de cada 10 encuestados, lo hicieron para apoyar a la industria nacional. En tanto que, en 4 de cada 10 casos, estos respondieron que lo hicieron en la búsqueda de mejores precios.

Agregan que también 7 de cada 10 encuestados afirman que en la actualidad compra más productos de origen nacional de lo que lo hacía hace tres años y en este punto más del 90% de los que respondieron a esta pregunta afirma sentirse “cómodo”, “seguro”, “satisfecho”, “orgulloso” y otros calificativos similares, aludidos al consultárseles por su percepción respecto a la calidad de los productos de industria local.

Emprendedores presentan su situación económica ante el nuevo ministro de Industria y Comercio

0

Emprendedores de variados rubros, integrantes de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) se reunieron con el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni y otras autoridades para dialogar acerca de la situación económica del sector de emprendedurismo en el contexto actual.

Foto: MIC.

Castiglioni señaló en la reunión que en tiempos como el actual “las soluciones deben ser especiales y creativas”, debido a que la pandemia no solo afecta a los emprendedores sino a todo su entorno, refiriéndose principalmente a los proveedores.

Asimismo, explicó que planteará ante el Equipo Económico Nacional una propuesta que beneficie a los emprendedores, a fin de aumentar y fomentar el consumo de la producción. Agregó que tiene como premisa “la cultura del trabajo” y señaló que cree firmemente que de una crisis económica se sale adelante a través del trabajo.

Ejemplificó su punto con la experiencia de los confeccionistas de Yaguarón y la yerbatera Oñoirú de Itapúa, y a otros emprendimientos de mipymes y emprendedores que salieron adelante “cosechando frutos de ese caminar en conjunto del sector público y privado”. También, manifestó el deseo de reunirse periódicamente con el gremio, para tener una interacción permanente, buscando el desarrollo del sector.

Por su parte, el presidente de la ASEPY, Bruno Defelippe, que a consecuencia de la pandemia, el sector más afectado es el de comercio y servicios, y aseguró que no piden subsidio para seguir con sus emprendimientos, pero sí están de acuerdo con las asistencias financieras para salir de la crisis.

Posteriormente, presentaron un estudio estadístico que revela cómo se encuentra el sector del emprendedurismo y microempresas. También, presentaron 4 puntos a ser considerados en próximos planteamientos que son: la formalización inteligente, sin burocracia; fortalecer el FOGAPY y a la vez, crear un fondo que abarque a la mayoría de los emprendedores; la Asistencia Técnica de calidad para los emprendedores y una protección social para el mismo sector.

Acompañaron la reunión el viceministro de MIPYMES del MIC, Isaac Godoy; el director Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Edgar Colmán y el  diputado Sebastián Villarejo.

Cavallaro comercializó productos para cuidados de adultos mayores en Taiwán

0

Paraguay estuvo presente en la feria “Elder Care Asia 2020”, que se realizó en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, y se trata de una exhibición que reúne a empresas que ofrecen productos para cuidados del adulto mayor.

Foto: MIC.

La firma Cavallaro Hnos. fue el participante por Paraguay con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Taiwán y de coordinación de la plataforma de Químico Farmacéutico de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Cavallaro presentó en la ocasión su línea de jabones naturales elaborados 100% con aceite de almendra de coco que, por su composición natural de origen vegetal, es además hipoalergénico y libre de gluten, por lo que es considerado ideal para el mercado taiwanés cuya población en un 14% está conformada por personas de más de 65 años. Según el Consejo Nacional de Desarrollo, para el 2026, Taiwán se convertirá en una sociedad en la que al menos el 20 por ciento de la población tendrá 65 años o más.

La feria Elder Care Asia (ECA, por sus siglas en inglés) es la plataforma ideal para empresas relacionadas a la industria que apunta a la tercera edad, que buscan abrir nuevos canales de distribución para sus servicios y productos y probar la aceptación de un público altamente exigente. ECA 2020 cuenta con el amplio apoyo de las principales asociaciones en el área de atención médica, fitness y cuidado de ancianos de todo Taiwán, a nivel local y nacional. Estas ferias ayudan a promover las relaciones comerciales, probar el mercado y la recepción de producto.

Según el reporte del MIC, durante el desarrollo de la feria los taiwaneses demostraron un gran interés por el producto nacional y adquirieron en importante cantidad.

Jefe de Misión del FMI destaca “medidas enérgicas” del Gobierno para garantizar fondos de emergencia

0

Para el jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bas Bakker, el Gobierno emprendió “medidas enérgicas” para garantizar que los fondos de la crisis “se inviertan apropiadamente”, e informó acerca de las transferencias en un portal de datos públicos y se auditaron periódicamente.

Bas Bakker. Foto: Última Hora.

Así lo resaltó durante una conferencia de prensa virtual realizada en el marco del cierre de Misión de Consulta realizada en nuestro país. Bakker destacó la “rápida y contundente” intervención del Gobierno, que ayudó a contener el impacto sanitario, social y económico de la pandemia. Se refirió puntualmente a los programas de asistencia social nuevos y temporales como Pytyvõ y Ñangareko, que protegieron a aquellos que “nunca antes habían estado cubiertos por el sistema de seguridad social”.

Por otra parte, destacó que el Gobierno aumentó la inversión en obras públicas y viviendas sociales, al igual que la reducción de las tasas de IVA sobre bienes seleccionados y el aplazo de los pagos del impuesto a la renta corporativa por tres meses.

Por otro lado, Bakker recordó que la economía “se recuperó a partir de mayo”, siendo apoyada además por repunte del sector agrícola luego de la sequía del año pasado y por el aumento en la construcción como resultado de la inversión adicional del Gobierno. Agregó que ahora se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) disminuya un 1,5% este año, lo que significaría una de las menores reducciones de la región.

Bas Baker manifestó que el enfoque del Gobierno de hacer que el gasto sea más eficiente “es ciertamente adecuado”, así como “la implementación exitosa” de la reforma del Estado, la reforma del Servicio Civil y la racionalización de las compras públicas que ayudarían a reducir el gasto corriente.

Agentes financieros estiman inflación del 3% en 2021

0

De acuerdo con los resultados de la encuesta Expectativas de Variables Económicas del Banco Central del Paraguay, los agentes financieros esperan que el 2020 cierre con una inflación del 1,8%, mientras que para el 2021 estiman que rondaría por el 3,0%.

Foto: BCP.

No obstante, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 3,1% y 4,0% respectivamente.

Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,5%, superior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,3%) y superior a la del mes anterior (0,3%). Para el mes de diciembre de 2020 los agentes también esperan una inflación mensual de 0,5%.

Para noviembre de 2020, el promedio de la expectativa de inflación mensual es de 0,5%, porcentaje superior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo de 2019 (0,4%). Así, la inflación anualizada del año 2020, utilizando el promedio mensual de la expectativa de inflación, sería de 5,7%.

Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) del ₲/USD, la expectativa de los agentes para el mes de noviembre es de ₲/USD 7.000 (superior al reportado el mes anterior para este mes, ₲/USD 6.990), en tanto que, para el mes de diciembre, se espera que el TCN también se ubique en ₲/USD 7.000. Para fines del 2020 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en ₲/USD 7.000, similar al valor registrado en el mes anterior para el mismo periodo y para fines del 2021 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en torno a ₲/USD 6.990.

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan una contracción del PIB en -2,0% para el año 2020 y un crecimiento de la economía en 3,5% para el año 2021.

Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se mantenga en 0,75% para los periodos mensuales de noviembre de 2020 y diciembre de 2020, así también para el lapso anual 2020, en tanto que para el lapso anual 2021 esperan que se encuentre en 1,25%.

Concurso “Acción Mipymes” seleccionó a 131 ganadores

0

Un total de 131 mipymes resultaron ganadoras en el Concurso Nacional “Acción Mipymes” desarrollado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Trabajo y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Foto: MIC.

Este concurso se realizó con el objetivo de impulsar la reactivación económica del Paraguay mediante la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son la base de la economía a nivel local y fuente permanente de generación de empleos.

Los ganadores tendrán acceso a la adquisición de equipamientos y/o maquinarias, tecnológicas y/o industriales, compra de materia prima, insumos u otros materiales, activos intangibles digitales (software) y equipos de computación, entre otros beneficios estipulados en el concurso.