back to top
Inicio Blog Página 132

BPI señala que las bolsas se dispararon pero existe incertidumbre económica

0

Para el Banco de Pagos Internacionales (BPI), las noticias positivas sobre la vacuna contra el covid-19 y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, han disparado las rentas variables en noviembre “eclipsando que las perspectivas económicas son inciertas”.

Sede de la BPI.

Según la Agencia EFE, en su informe trimestral de diciembre, el BPI señala que “se mantuvo la preocupación por la brecha entre las valoraciones y las perspectivas económicas».

Chile cierra noviembre con superávit comercial de USD 1.568 millones

0

El Banco Central de Chile registró en noviembre un superávit comercial de USD 1.568 millones, en medio de una gran alza interanual de los envíos y un desplome de las importaciones.

Foto: loginews.com

Según recoge la Agencia EFE, las exportaciones totales presentaron un aumento del 15% comparado con el mismo periodo del año anterior y alcanzaron los USD 6.163 millones, mientras que las importaciones se desplomaron un 13,4 % interanual hasta los 4.595 millones.

Petropar presenta al MIC sus proyectos para el 2021

0

El presidente de Petropar, Denis Lichi, acompañado de sus principales colaboradores, se reunió con el Ministro de Industria y Comercio Luis Alberto Castiglioni, a quien presentó los proyectos que pretende concretar en el 2021.

Foto: Petropar.

El titular de Petropar señaló como puntos clave la necesidad de duplicar la capacidad de molienda de la Planta Alcoholera de Mauricio J. Troche, con lo cual se logrará una mayor operatividad de la fábrica; la reactivación de la refinería de Villa Elisa cuyo proyecto está muy avanzado, ya que existe un interés de inversionistas extranjeros de realizar una fuerte inyección de capital para mejorar la infraestructura, lo cual redundará en buenas utilidades para la empresa.

Asimismo, señaló la necesidad de realizar alianzas estratégicas para la prospección de petróleo en el Chaco, y remarcó que dentro de los objetivos previstos para el 2021 se mantiene la garantía de provisión de combustible a precio justo en el mercado.

Restaurantes solicitan nueva Ley de Emergencia y prórroga de suspensión laboral hasta marzo de 2021

0

Entre el 55 y el 60% de los empleados de restaurantes aún continúan en suspensión laboral y se proyecta extender la suspensión hasta marzo de 2021 debido a que la crisis económica del covid-19 no muestra signos alentadores, de acuerdo con Oliver Gayet, representante de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Foto: HOY.

En una entrevista televisiva con C9N, Gayet refirió que los 298 restaurantes funcionan con la mitad de su personal debido a las restricciones protocolares impuestas por el Gobierno para paliar la pandemia. Criticó que las nuevas medidas restrictivas de diciembre afectaron en parte los almuerzos y cenas empresariales de fin de año al igual que la crisis económica que empuja a ciertas empresas a hacer celebraciones de menor escala y de forma interna.

Gayet señaló que, en tiempos normales, estas actividades permitían el pago de aguinaldos y de los salarios de enero y febrero, que son meses de menor demanda de restaurantes.

En ese sentido, manifestó que solicitaron al Ministerio de Trabajo una prórroga de las suspensiones laborales hasta el mes de marzo de 2021 porque sus proyecciones se mantienen en rojo. Sin embargo, señaló que la cartera estatal depende de la Ley de Emergencia que vence el 31 de diciembre, hecho que complica las suspensiones laborales en 2021.

Sobre el punto, Gayet refirió que es imprescindible una nueva Ley de Emergencia que se extienda hasta, por lo menos, julio de 2021.

“A nivel nacional la pandemia continúa, no hay vacuna, la economía sigue golpeada y por eso solicitamos que se extienda la Ley de Emergencia y las suspensiones”, subrayó.

Por otra parte, explicó que muchos de los restaurantes asociados están renegociando créditos con los entes bancarios porque la mayoría de las inversiones que hicieron antes de la pandemia se realizaron con préstamos bancarios.

Agregó que hay empresas que no abrieron sus puertas porque no les conviene reactivarse mientras sigan los protocolos impuestos ya que trabajarían a pérdida. Puntualizó que son alrededor de 4 los rubros que no han podido reactivarse integralmente desde el inicio de la pandemia en Paraguay, en marzo pasado.

“Somos cerca de 4 los rubros que no hemos podido reactivarnos porque los protocolos que nos lo impiden”.

Oficializan nuevas medidas sanitarias de contención ante desborde de contagios por covid-19

0

A través del Decreto N° 4.445, el Poder Ejecutivo oficializó las nuevas medidas del Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General ante la pandemia del covid-19, exceptuando a Caacupé, donde se establecen disposiciones específicas.

Las medidas rigen desde hoy hasta el 20 de diciembre, y señala que los habitantes podrán desplazarse diariamente desde las 05:00 hasta las 23:59 horas. Asimismo, se establece que las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas de 22:00 a 05:00 horas, excepto en los locales gastronómicos.

Por otra parte, se permitirán los eventos infantiles conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud. Otro aspecto establecido en las nuevas disposiciones es que los eventos sociales y corporativos tendrán una duración máxima de cuatro horas.

Igualmente se dispone la obligatoriedad del uso de las mascarillas en lugares cerrados en la vía pública, en el transporte público de corta y larga distancia. Además, en aquellos lugares en los que no se pueda mantener el distanciamiento físico establecido por los protocolos de aislamiento.

También se establece la obligatoriedad del cumplimiento del protocolo recomendado por el Ministerio de Salud para el ingreso a los lugares y para la realización de las actividades y servicios. (Lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas).

Analistas en Argentina ajustaron su expectativa de inflación al 50% para el 2021

0

El Banco Central argentino informó que los analistas ajustaron al 50% su pronóstico de inflación para el 2020 en el país vecino.

Foto: La Vanguardia.

Según recoge la Agencia EFE, la proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida al alza en 1,1 puntos porcentuales respecto al sondeo del mes anterior.

Precio del oro repunta 4%

0

El precio del oro repuntó esta semana un 4%, llegando a USD 1.835 por onza, luego de haber registrado su nivel más bajo desde agosto, y tras una caída acelerada por los avances de la vacuna contra el covid-19, que motivó a los inversores hacia la renta variable.

De acuerdo con el reporte de la Agencia EFE, los analistas consideran “improbable” que en el 2021 se repitan las radicales variaciones que sufrió el metal precioso en este año.

Premian a emprendedores ganadores del programa MiPyme Compite

0

El Ministerio de Industria y Comercio realizó el acto de premiación a los ganadores del Premio a la Innovación 2020, desarrollado en el marco del programa MiPyme Compite, que fue financiado por la Unión Europea.

Foto: MIC.

En la ocasión se realizó la entrega de cheques simbólicos por un valor total de USD 5.000 a los ganadores del Premio a la Innovación 2020. El primer premio, de USD 2500, corresponde a la firma VRO Pardo, de Verónica Pardo; el segundo premio, de USD 1500, va para REDciclaje, de Guillermo Russo; y el tercer premio, de USD 1000, le pertenece a la firma Tekove Green, de Luis Santacruz.

En cuanto a las firmas innovadoras 2020: VRO Pardo fue premiada por su colección de prendas gastronómicas denominada Pokoi, que incorporó componentes de la artesanía Mbya Guaraní, integrando su cestería, que se elabora con raíces de guembepi y las ramas del kurupika, en sombreros y detalles de diseño en las prendas gastronómicas de la marca.

Asimismo, REDciclaje presentó protectores faciales hechos totalmente en Paraguay a partir de plástico reciclado. Tanto vincha, sujeción de la cabeza, como la lámina transparente se fabrican a partir de la transformación de la basura plástica. Estos productos son completamente modulares, pudiendo comprar repuestos de láminas, gomas y vinchas a voluntad, sin necesidad de desecharlo todo.

Por su parte, Tekove Green innovó con la nueva presentación de su producto, consistente en la moringa orgánica paraguaya, que actualmente cuenta con empaques que permiten una justa dosificación y practicidad para el consumidor, utilizando material amigable con el medio ambiente al hacer uso de cartón reciclado y sobres de papel.

El Programa de “Apoyo a la Mejora de la Competitividad de las MIPYMES y del Clima de Negocios en Paraguay- MiPYME COMPITE”, es una iniciativa financiada por la Unión Europea que tiene por objeto contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las MIPYME, y del ambiente de negocios en el Paraguay.

Paraguay e Italia buscan fortalecer su cooperación para superar la crisis sanitaria

0

Los Gobiernos de Paraguay e Italia buscan continuar con la cooperación para superar la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 a través una colaboración bilateral entre ambos países.

Foto: Cancillería.

La agenda bilateral tendrá tres pilares de relacionamiento con énfasis en los ámbitos políticos, económicos y de cooperación. En ese sentido, las partes acordaron la realizar de la 1ª Reunión de Consultas Políticas para el año próximo, que podría ser en formato presencial o virtual según las circunstancias impuestas por la pandemia.

La reunión estuvo a cargo de la directora de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, ministra Nilda Acosta, y el director central de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de la República Italiana, Michele Pala.

En la oportunidad participaron representantes del área política y económica de la cancillería nacional, como así también los jefes de misión diplomática acreditados de ambos países en las respectivas capitales, embajador Roberto Melgarejo (Roma) y embajador Paolo Campanini (Asunción).

Asimismo, acordaron proseguir con los trabajos para la pronta suscripción de los instrumentos que se encuentran en negociación e hicieron un breve repaso de la implementación de los acuerdos en vigor. Finalmente, se intercambiaron pareceres sobre las acciones a desarrollar para fortalecer y profundizar la cooperación a través del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA).

La agenda bilateral tendrá tres pilares de relacionamiento con énfasis en los ámbitos políticos, económicos y de cooperación. En ese sentido, las partes acordaron la realizar de la 1ª Reunión de Consultas Políticas para el año próximo, que podría ser en formato presencial o virtual según las circunstancias impuestas por la pandemia.

La reunión estuvo a cargo de la directora de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, ministra Nilda Acosta, y el director central de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de la República Italiana, Michele Pala.

En la oportunidad participaron representantes del área política y económica de la cancillería nacional, como así también los jefes de misión diplomática acreditados de ambos países en las respectivas capitales, embajador Roberto Melgarejo (Roma) y embajador Paolo Campanini (Asunción).

Asimismo, acordaron proseguir con los trabajos para la pronta suscripción de los instrumentos que se encuentran en negociación e hicieron un breve repaso de la implementación de los acuerdos en vigor. Finalmente, se intercambiaron pareceres sobre las acciones a desarrollar para fortalecer y profundizar la cooperación a través del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA).

Ministerio de Trabajo anuncia capacitación y empleo para 3.500 personas en Alto Paraná

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) anunció la puesta en marca de un proyecto de capacitación y reclutamiento de 3.500 nuevos trabajadores en Alto Paraná.

Foto: MTESS.

Así lo anunció la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo durante su visita a la fábrica de Lunelli, empresa que precisará de 3.000 trabajadores en 5 años; mientras que la fábrica Doughing necesitará 500 trabajadores en dos años.

Según la ministra, el MTESS facilitará la formación de mano de obra calificada a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).

El llamado para llenar las vacancias se realizará a través de la Coordinación de Empleo en el Alto Paraná del Ministerio de Trabajo. La cartera de Estado brinda el servicio de intermediación laboral, capacitación y seguridad ocupacional, que son las tres líneas con las que trabaja en alianza con las empresas para el logro de los objetivos trazados.

La ministra Bacigalupo se reunió en la capital del Alto Paraná con representantes de diferentes sectores para socializar los avances del Plan de Reactivación Económica de Fronteras. Estuvieron referentes del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Ciudad del Este (Codeleste), Cámara de Empresarios de CDE, Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, y de la Cámara de Empresas Maquilladoras del Paraguay, sede Alto Paraná.