back to top
Inicio Blog Página 133

Gafilat evaluará combate al lavado de activos en Paraguay en marzo de 2021

0

Autoridades del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) establecieron el nuevo cronograma de Evaluación Mutua del país, que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) realizará el 15 de marzo de 2021.

Foto: Hacienda.

Así lo anunciaron durante una reunión en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), de la que participaron el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el viceministro de Tributación, Oscar Orué; y el abogado del Tesoro, Fernando Benavente.

Al término, el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y coordinador ejecutivo del sistema ALA/CFT, Carlos Arregui Romero, mencionó que esta reunión de todos los actores que componen el sistema ALA/CFT es fundamental para evaluar las respuestas y las actualizaciones de Paraguay a los Cuestionarios de Cumplimiento Técnico y de Efectividad remitidos al Gafilat, en el marco de la Evaluación Mutua.

Así también, comentó que el proceso de evaluación inició en el mes de noviembre del 2019 con la visita de las autoridades del organismo intergubernamental y, en marzo del próximo año, volverán al Paraguay para proseguir con el procedimiento.

“El nuevo cronograma implica un evento fundamental dentro de este proceso, el cual se conoce como la visita in situ, cara a cara, oportunidad en la que los evaluadores se instalarán en el país por más de 15 días y comenzarán a entrevistar a cada uno de los sectores y de los componentes vinculados a la prevención de lavado de activos, el financiamiento contra el terrorismo y contra la proliferación de armas de destrucción masiva”, detalló.

En cuanto a los resultados de la evaluación, el ministro Arregui dijo que inicialmente está prevista para diciembre del 2021, en el marco de un plenario en el que se discute todo lo que se vino haciendo este año y donde se toman las decisiones de carácter institucional en relación al país.

En otro momento, mencionó que nuestro país ha tenido logros muy importantes en materia del sistema de antilavado de activos, financiamiento contra el terrorismo y hora con mayor énfasis también en lo que hace al financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva, los cuales han sido reconocidos internacionalmente.

Finalmente, destacó que se ha dado un paso muy importante con la promulgación de diez Leyes que pusieron al país, en lo que respecta a cumplimiento técnico, normativo y regulatorio, en una situación privilegiada.

American Airlines vaticina caída en la demanda y reservas por la aceleración de la pandemia

0

La aerolínea American Airlines manifestó al regulador bursátil de Estados Unidos que está viendo una ralentización de la demanda y las reservas de viajes debido a la «reciente aceleración de la pandemia» de coronavirus, que junta a la subida de los precios del petróleo afectará a sus cuentas trimestrales.

Foto: American Airlines

De acuerdo con la Agencia EFE, en una nota a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, American Airlines señaló que después de un sólido comienzo del cuatro trimestre de 2020, el aumento de casos de covid-19 y sus restricciones de viaje asociadas en el periodo inmediato hacia Acción de Gracias han resultado en una ralentización del crecimiento de las reservas, que ha persistido hasta diciembre.

Realizarán foro sobre potencial minero del Paraguay para atraer a inversores canadienses

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de Paraguay en Canadá organizan el “Foro Potencial Minero en Paraguay”, a realizarse de forma virtual el 11 de diciembre, a las 14:00 horas.

El objetivo de esta iniciativa es presentar a empresarios canadienses el potencial minero existente en Paraguay y brindar información sobre la normativa minera nacional y las ventajas financieras de invertir en Paraguay.

Los interesados en participar podrán hacerlo a través de zoom https://zoom.us/j/5204692489?pwd=TnBOY2p6VTRONnhzWlcwQTlrbTg2dz09  ID de reunión: 520 469 2489, código de acceso: 180282.

Salud propone restricción de venta de alcohol y límite de horario en eventos sociales ante desborde de contagios

0

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que se propondrán nuevas medidas restrictivas para evitar una mayor propagación de contagios por covid-19 debido a “una preocupación” del Gobierno por “el relajamiento de las personas” en cuanto a las medidas sanitarias.

Foto: Ñanduti

Según Mazzoleni en los próximos días se dispondrán nuevas restricciones nuevas restricciones al ámbito social y apuntó que propondrán la restricción de la venta de alcohol de 22:00 a 05:00 en todos los locales con excepción de locales gastronómicos y bares.

Asimismo, propondrán la limitación de permanencia de las personas en los eventos sociales a 4 horas y reiteró que la circulación está restringida entre las 23:59 y las 05:00 horas.

Por otra parte, manifestó la recomendación de mantener el sistema de cuadrillas para actividades laborales en vista al aumento de casos de covid-19.

Argentina cerró el tercer trimestre con índice de pobreza del 44,2%

0

Según un informe de la Universidad Católica de Argentina, el país vecino cerró el tercer trimestre con 23,3 millones de personas que no pueden acceder a los alimentos básicos, sistema de salud y a la vivienda digna, mientras que se estima que unos 2,7 millones están sin empleo.

Foto: Twitter.

Según recoge Infobae, los números reflejan las consecuencias de la cuarentena y el contexto económico que ya venía en depresión.

El estudio registró aumentos de la proporción de la población argentina en estado de pobreza de 40,8% en 2019, a 44,2 en 2020.

Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay lanzó su 3° convocatoria para examen de ingreso

0

La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) lanzó su tercera convocatoria para el examen de ingreso para los interesados en ser admitidos en las carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica, Informática e Industrial.

Foto: Gentileza.

La UPTP fue creada en el 2018 a través de la Ley N° 6.096/2018 a través de un convenio bilateral con el fin de formar profesionales con competencias para la aplicación de conocimientos tecnológicos al servicio de la Nación, a través de los distintos sectores, sean industriales, de servicios o comerciales.

Esta iniciativa reafirma el compromiso que tienen ambas naciones en los que respecta a educación. La UPTP cuenta con los más altos estándares de excelencia y con un equipo de prestigiosos docentes y profesionales.

Los interesados podrán inscribirse a través de la web www.uptp.edu.py, y posteriormente deberán presentar el formulario de inscripción impreso en la Secretaría Académica de la UPTP, ubicada en el Comité Olímpico Paraguayo (1° Piso, oficina 10) hasta las 13:00 horas del 28 de enero de 2021.

Resaltan que todo ciudadano paraguayo o extranjero, proveniente de países con quienes Paraguay tiene relaciones diplomáticas, que solicite su ingreso como estudiante en la casa de estudios, por cualquiera de las modalidades establecidas y que reúna los requisitos académicos exigidos, podrá inscribirse para el examen de ingreso, debiendo seguir el procedimiento y las reglamentaciones establecidas.

Ministra de Trabajo asegura que urge una reforma profunda en el sistema de seguridad social

0

A criterio de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, se necesita una “reforma profunda” en el sistema de seguridad social del país que permita, entre otras cosas, elevar el porcentaje de jubilados a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Si bien señaló que el cambio se debe llevar adelante con la validación de todos los sectores, Bacigalupo argumentó que “no se puede seguir teniendo una tasa del 10% de acceso a jubilación de todos los aportantes del IPS”.

“Muchísimos no terminan, no completan sus años de aporte, su edad, por varios motivos, por la alta movilidad, por la estabilidad laboral que hoy corresponde como una causal de despido a los 9 años, son muchos factores”, manifestó la titular de Trabajo durante un seminario virtual de Seguridad Social en Paraguay.

Bacigalupo expresó que es necesario establecer en la Carta Orgánica del IPS sistemas alternativos de jubilación con tasas de retorno menores, con plazos de moratoria diferente y citó a Argentina y a otros países como ejemplo en la reforma para conseguir elevar la tasa de jubilación de los aportantes al sistema de seguridad social.

Asimismo, refirió que se debe lograr un sistema previsional más justo y sostenible, mejorando la equidad y evitando la proliferación de leyes que favorezcan sólo a algunos sectores.

“Integrar las pensiones contributivas y no contributivas con un mismo panorama, con las mismas metas de cubrir y extender la protección de la mayoría de los habitantes paraguayos”, enumeró Bacigalupo.

También manifestó que hoy es una prioridad mejorar la cobertura, la jubilación, el acceso a todos los derechos de la seguridad social, teniendo en cuenta la crisis por la que se atraviesa a causa de la pandemia por covid-19.

Manifestó que el Ministerio de Trabajo promueve el diálogo sobre el tema a través del tripartismo, que integra a representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores.

Destacan valor estratégico de Paraguay en Foro de Ciudades y Plataformas Logísticas

0

En el 5° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, en le que Paraguay fue anfitrión, se destacó el valor estratégico del país en el evento que congregó a 70 representantes de 14 países bajo el eslogan “Un cambio de rumbo para el proceso logístico global”.

Durante la jornada inaugural, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, señaló que el principal objetivo del foro está orientado hacia una nueva visión y un cambio de rumbo dentro de la logística a nivel mundial y en el marco de la pospandemia en los próximos años.

Castiglioni explicó que entre las fortalezas de Paraguay se encuentra un sector empresarial muy activo, así como la tercera flota fluvial más grande del mundo detrás de China y Estados Unidos.

Agregó que los inversionistas están “invirtiendo dinámicamente” en este sector y destacó la generación de energía eléctrica a costo competitivo, al igual que políticas públicas estables para la inversión y el crecimiento del comercio exterior antes de la pandemia.

El titular del MIC mencionó estar seguro que Paraguay “retomará la senda” en el 2021, en un entrono macroeconómico favorable con proyecciones de ser la economía con menor caída del PIB al término del 2020.

Castiglioni destacó que el foro promueve las tendencias de las logísticas de transporte multimodal en todo el mundo para beneficiar las cadenas de suministro y el comercio exterior de los países y lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales.

Crédito aumentó 6,22% interanual en octubre

0

El crédito total en octubre creció interanualmente 6,22%, debido al dinamismo del crédito en moneda nacional, que aumentó 14,48% interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera continúan en contracción con una caída interanual del 7,94%, de acuerdo con el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

El informe señala que, por otra parte, los depósitos privados totales se aceleraron con respecto a lo registrado en septiembre. En moneda nacional el incremento interanual fue del 17,73%, mientras que en moneda extranjera fue del 9,51%.

En cuanto al promedio ponderado de la tasa de interés activa en moneda nacional del sistema bancario, se registró un aumento en términos mensuales, pero se redujo en términos interanuales.

De esta forma, en el mes de octubre el promedio ponderado de la tasa activa en moneda nacional se ubicó en 12.96%, mientras que la tasa pasiva en moneda nacional disminuyó en términos mensuales ubicándose en 3,20%.

Por otra parte, el informe de la banca matriz señala que la tasa activa en moneda nacional de los préstamos comerciales, de desarrollo, de consumo, sobregiros y tarjetas de créditos se redujeron en términos interanuales mientras que la tasa de los préstamos para la vivienda ha aumentado en el mismo periodo.

El promedio ponderado de la tasa de interés activa en moneda extranjera del sistema bancario se incrementó en términos mensuales, pero se redujo en términos interanuales ubicándose en 7,41% mientras que el promedio ponderado de la tasa de interés pasiva en moneda extranjera cayó en términos mensuales e interanuales ubicándose en 1,99%.

Asimismo, la tasa activa en moneda extranjera de los préstamos comerciales de desarrollo, de consumo, de vivienda y de sobregiros se han reducido en términos interanuales.

Merkel pide señales políticas claras a Argentina para atraer inversores

0

La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó que Argentina debe mandar «una clara señal política» para atraer a los inversores internacionales tras la pandemia de la covid-19 y para que se efectúen acuerdos como el de libre comercio alcanzado en 2019 entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Foto: El Universo.

Según detalla la Agencia EFE, Merkel señaló que la pandemia “azota a Argentina en una situación de por sí ya muy tensa” y agregó que “es importante recuperar la confianza de los acreedores internacionales y los actores del mercado.

Estas declaraciones fueron vertidas por la canciller en un mensaje difundido en el cierre de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina.