back to top
14 C
Asunción
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 112

Economía de la Unión Europea cae 6,4% en 2020 debido a la pandemia

0

El Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) cayó 6,4%, mientras que en la eurozona se registró una caída del PIB en torno al 6,8% en 2020 como consecuencia directa de la pandemia del covid-19, según un informe de Eurostat.

Según la Agencia EFE, esta situación pone fin a siete años de crecimiento económico de ambos bloques y en el último trimestre de 2020 el PIB bajó un 0,5 % en los Veintisiete y un 0,7 % en el área del euro con respecto a los tres meses previos.

Argentina cerró en enero su quinto mes de crecimiento en recaudación tributaria

0

La recaudación tributaria de Argentina cerró en enero con un total de 772.860 millones de pesos (8.355,2 millones de dólares), que implica un incremento interanual del 46,6 %.

Según el Ministerio de Economía argentino, la recaudación logró en el mes pasado su quinto mes consecutivo de crecimiento real, según recoge la Agencia EFE.

Los tributos asociados al comercio exterior registraron un aumento de 102,3% i.a., donde más de la mitad de la suba la explican los derechos de exportación (+231,2% i.a.). Según un comunicado oficial, es menester diferenciar los factores que impulsaron el comportamiento de este tributo: en primer lugar, la mejora en la cotización internacional de granos y oleaginosas redundó en mejores precios de exportación para los principales productos.

Por otra parte, las medidas de fuerza llevadas a cabo en zonas portuarias durante diciembre pasado y la consecuente dificultad para exportar ese mes, se acumularon declaraciones juradas que se hicieron efectivas en enero, generando un efecto positivo en la recaudación.

Nueva titular de REDIEX busca potenciar a los emprendedores y las empresas

0

La nueva titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Estefanía Laterza aseguró que uno de los objetivos principales de su gestión será consolidar la imagen de la Red como un “organismo técnico de alta eficiencia al servicio de la gente”.

Estefanía Laterza, directora de REDIEX. Foto: MIC.

“Como servidora pública, visualizo a REDIEX como un instrumento al servicio del emprendimiento y de las empresas nacionales, así como de los hombres y mujeres que viven en el Paraguay y que buscan oportunidades de trabajo, de crecimiento y de vinculación con un universo de alternativas que ofrece el mundo hoy y que debemos saber captar en beneficio de las personas”, expresó Laterza.

De acuerdo con el boletín del MIC, Laterza destacó que la innovación es un factor positivo “que se ha despertado y observado durante la pandemia en los emprendedores paraguayos” y añadió que “el esfuerzo de su administración estará enfocado en valorizar aquello más allá de las fronteras”.

“La pandemia puso de relieve la creatividad y proactividad de miles de compatriotas. Nos mostró que la innovación está al alcance de nuestras manos y que podemos ser parte de ella, volcándola a miles de aspectos de la vida cotidiana. Demostró que las cosas se pueden hacer de maneras distintas a las tradicionales con excelentes resultados”, sostuvo.

Agregó que en el 2020 se atestiguaron las invenciones novedosas como la incorporación de valor agregado a los objetos tradicionales hechos en el Paraguay.

“Del poha ñaná al alfajor, del ao po’i a los tapabocas; amigos y parientes sacaron a relucir al pequeño inventor que llevan dentro, deconstruyendo lo conocido, para transformarlo en algo nuevo”, añadió.

Por otra parte, explicó que el trabajo de revalorización de productos y servicios para la captación de “capitales sanos” en beneficio de la gente será la meta de la nueva gestión, así como la ampliación de los mercados fuera de las fronteras nacionales.

“Que sea el producto del esfuerzo nacional el que hable de las bondades de esta tierra, invitando a conocerla y a invertir en ella, para así atraer capitales sanos que creen espacios de crecimiento personal y realización, para cada persona”, manifestó.

Laterza aseguró que el trabajo de su equipo se enfocará a “servir al emprendedor, a la empresa y al ciudadano”. Destacó que REDIEX ha venido contribuyendo a promover las inversiones en el país y la internacionalización de las empresas locales, a través de un trabajo sostenido y eficiente, ejecutado por un equipo altamente calificado y comprometido con el Paraguay.

“Queremos que el MIC, y que REDIEX, como brazo ejecutor de la política de promoción de inversiones y exportaciones del Paraguay, llegue al emprendedor, a la empresa y al ciudadano, para apoyar sus esfuerzos, en alianzas estratégicas que permitirá hacer de ellos embajadores de un país íntegro, que busca con proactividad tender a la prosperidad con inclusión y sostenibilidad”, finalizó.

Caja Fiscal recibe Gs. 6.282 millones en intereses por Bonos de la AFD

0

El Ministerio de Hacienda anunció que recibió, a través de su Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), el pago de Gs. 6.282 millones por la adquisición de Bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), operación realizada en julio de 2019 por un total de Gs. 200.000 millones a cuatro años de plazo.

Foto: Agencia IP.

El pago, en concepto de intereses, fue percibido el pasado 25 de enero de 2021 por la Caja Fiscal, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF).

Según Hacienda, los bonos fueron colocados a una tasa de interés del 6,30%, con pagos semestrales, por lo que se tiene previsto recibir el próximo pago el 26 de julio de 2021.

Es el primer cobro de intereses del Ejercicio Fiscal 2021, año en que la Caja Fiscal tiene previsto percibir la suma G. 180.660 millones (USD 26 millones) más en este concepto. Además, Hacienda señala que se tiene previsto la recuperación de G 550.000 (USD 79 millones), en concepto del capital invertido en la cuarta y octava emisión.

Super 4, un experimentado restaurante que busca franquiciarse en todo el país

0

A la altura del Km 4 de la Supercarretera de Ciudad del Este, nació en 1991 un emprendimiento que llegó a su tercera década de vigencia en el mercado: el restaurante Super 4. Actualmente, buscan expandirse a través de las franquicias y conquistar el mercado nacional.

Super 4, prácticamente uno de los restaurantes de comida rápida pioneros de la capital de Alto Paraná, inició sus actividades comerciales en el primer año de la década de los noventa elaborando pizzas artesanales bajo la estricta y precisa supervisión del chef italiano Domenico Angelotto.

En el año 1996, la firma decidió crear su producto estrella: la picaña por metro. Esta especialidad fue el punto de partida para crear más productos insignias con características propias que solo pueden ser encontrados en Super 4.

Su menú actualmente incluye pizzas por metro con tres tipos de masas, a saber, prepizza tradicional con masa artesanal, con borde relleno de catupiry, o jamón cocido, o incluso relleno con salchichas ahumadas. Asimismo, ofrecen la crocante y fina pizza a la piedra.

Otras de sus especialidades son las baguetes por metro, que incluyen picañas acebolladas en salsa, filetes de lomito, milanesas, así como hamburguesas y panchos. Asimismo, su carta de menú cuenta con calzones y otras especialidades más.

Al ser consultados acerca de la fórmula para el éxito durante tres décadas, los dueños señalaron que no se trata más que el cuidado y la supervisión de la elaboración de las especialidades con productos de primera.

Esta receta de trabajo hizo que Super 4 sea hasta el momento la única “metro pizzería” de la región y su especialidad, las baguetes de picaña en salsa, se trata de un producto sin parangón en toda Ciudad del Este.

Asimismo, el éxito y la trayectoria los llevó a expandirse a Hernandarias, donde poseen una sucursal para el deleite de los hernandarienses. Esta experiencia los llevó a aspirar a expandirse por todo el país por medio de las franquicias, buscando llegar, en primera instancia, a Asunción y a Encarnación.

Super 4 ofrece al posible franquiciante la garantía de que contarán con un producto innovador y único para unas ventas exitosas y un modelo de negocio consolidado y con experiencia. La filosofía de la firma es esforzarse para ofrecer un producto perfecto y de excelente calidad, por lo que aseguran que la marca tendrá éxito en todo el país.

Importaciones cayeron 25,6% en enero con respecto al 2020, según Aduanas

0

Las importaciones del país, al mes de enero de 2021, totalizaron Gs. 4.979.627.000 millones, que implican una reducción del 25,6% con relación al mismo periodo de 2020, por lo que los ingresos aduaneros experimentaron una caída del 20%, según un informe preliminar de la Dirección Nacional de Aduanas.

Foto: Aduanas

Los ingresos aduaneros al cierre del mes de enero alcanzaron la cifra preliminar de ₲756.189 millones, equivalente a unos 110 millones de dólares americanos, el monto percibido se ubicó en un 20% por debajo del ingreso de ₲949.979 millones registrado en enero de 2020, atendiendo a que en el mes de referencia se contó con 2 días hábiles menos respeto al año anterior y comprende al periodo prepandémico.

Al cierre del mes de enero la importación ha registrado una variación interanual de -25,6% equivalente a USD 310 millones menos, explicando la caída registrada en los ingresos aduaneros de 20% debido a que este último depende directa y exclusivamente de los tributos que se aplican a la importación de bienes.

Así también, en términos de recaudación promedio diaria Aduanas observó un comportamiento similar, el cual ha registrado en diciembre de 2020 Gs. 50.000 millones y en enero 2021 Gs. 38.000 millones observando una caída mensual de 24,0% y una variación negativa respecto a enero del año 2020 de 12,0%.

A pesar de esta baja, en el top 10 de recaudación, los recursos aduaneros en enero de 2021, se sitúan como la cuarta mejor recaudación histórica de los meses de enero registrada en los últimos diez años, observando una baja interanual del 20%.

Aduanas señala como uno de los principales factores que limitó el potencial de los recursos aduaneros en  enero al contexto regional actual de depreciación cambiaria y de  lento desempeño económico de los países vecinos que debilita en mayor grado el  comercio fronterizo.

En ese sentido, explican que la fuerte devaluación del real frente al dólar que exhibió un tipo de cambio de 6 R/$. El tipo de cambio real bilateral de la divisa brasileña y el peso argentino respecto al guaraní han mostrado una fuerte apreciación de la moneda nacional frente a estas monedas, haciendo que los bienes ofrecidos en Paraguay sean mucho más caros y, por tanto, hace menos atractiva la compra para los brasileros y argentinos en frontera.

Seprelad procesó más de 200 reportes de operaciones sospechosas con el Sistema SIRO

0

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) anunció que, tras los primeros 10 días de la implementación del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), se procesaron más de 200 reportes de operaciones sospechosas que fueron remitidos por entidades bancarias y financieras.

Para Seprelad, se trata de “un gran logro que enfatiza el trabajo estratégico” y que permitirá cumplir con los objetivos de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Asimismo, la institución señala que, a través del Sistema SIRO, los Bancos y Financieras, deberá cumplir con las obligaciones de Reportes Negativos y Reportes de Operaciones, además de los Reportes de Operaciones Sospechosas.

La directora general de Análisis Financiero y Estratégico de la SEPRELAD, Carmen Pereira, explicó que los reportes remitidos se encontrarán sujetos a revisión y administración de contingencias, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad del sistema por parte de los Sujetos Obligados.

“Durante el plazo comprendido desde el 19/01 y hasta el 15/02, inclusive, estaremos intensificando los controles sobre la información remitida, así como el funcionamiento de la plataforma, a fin de solucionar cualquier situación tanto tecnológica como operativa que en este tiempo pudiera ocurrir”, agregó.

Destacó que se encuentran monitoreando permanentemente el Sistema SIRO, y en contacto directo con los oficiales y asistentes de cumplimiento de las entidades reportantes, quienes a través de los canales de comunicación establecidos, aportan con su experiencia y casuística hechos concretos o situaciones, que impulsan la actualización de manuales técnicos operativos y otros documentos que resulten necesarios, de manera a promover mecanismos que permitan mejorar la efectividad y la calidad de la información resultante de la remisión de los diferentes tipos de reportes.

México vaticina pérdidas de USD 782 millones por cese de vuelos de Canadá

0

México experimentaría una pérdida de USD 782 millones ante la reducción de 791.000 turistas debido al cese de vuelos de Canadá, según previsiones de la Secretaría de Turismo mexicano.

De acuerdo con la Agencia EFE, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, advirtió que las medidas del gobierno canadiense disminuirán el tráfico de viajeros mexicanos hacia el país del norte, que implicaría una baja de 372.000 turistas, con una pérdida de USD 368 millones de dólares en su captación de divisas.

Corea del Sur cierra enero con superávit comercial de 538,7%

0

Corea del Sur experimentó en el mes de enero un superávit comercial de USD 3.960 millones de dólares, lo que implica un incremento interanual del 538,7%, gracias a la reactivación de las exportaciones de chips electrónicos.

Según recoge la Agencia EFE, las exportaciones del país asiático sumaron en enero USD 48.000, lo que se traduce en un 11,1% más con relación al mismo mes de 2020.

MTESS atendió 497 conflictos laborales durante el mes de enero

0

El Ministerio de Trabajo anunció que en enero atendió 497 conflictos laborales a través de su Dirección de Trabajo y la Dirección General de Protección a la Mujer Trabajadora, logrando acuerdos sobre 280 casos, que se traducen en el pago de Gs. 1.137.848.582 en favor de los trabajadores.

Foto: MTESS.

Las denuncias que fueron formuladas al Ministerio fueron por incumplimiento de derechos laborales de los trabajadores, sobre lo cual, la institución asegura que brindó diversos servicios como el cálculo de liquidaciones, dictámenes por suspensión de trabajo, asesoramiento por diversos motivos por medio de Whatsapp, llamadas telefónicas, correos electrónicos, entre otros medios.

Entre los diversos motivos de denuncias de los trabajadores figuraron falta de pago o monto menor a lo que corresponde en concepto de aguinaldo, mal cálculo de liquidación de haberes, atraso de pago de salarios, entre otros.

La cartera estatal asegura que los trabajadores afectados por conflictos son asesorados en diferentes aspectos sobre sus derechos, de manera a encontrar solución a los problemas que se presentan en cada caso.