back to top
16.7 C
Asunción
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 111

Biden reitera su disposición a ceder en su Plan de Estímulo a la economía

0

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, manifestó su disposición a realizar concesiones en su Plan de Estímulo de USD 1,9 billones que se propuso al Congreso para reactivar la economía estadounidense y enfrentar la pandemia.

Foto: The White House

Según el reporte de la Agencia EFE, Biden se mantuvo firme en su idea de entregar a los estadounidenses un pago único de 1.400 dólares con el objetivo de inyectar liquidez en la economía, aunque se mostró dispuesto a cambiar los requisitos sobre quién recibirá esa asistencia, lo que podría disminuir el número de beneficiados.

Vendedores externos y operarios para panadería fueron los perfiles más requeridos en enero, según MTESS

0

Los perfiles laborales con alta demanda en enero fueron vendedores externos, operarios de producción para panadería y costureros industriales, los cuales ocupan el podio en el ránking según la Vidriera de Empleo del Ministerio de Trabajo.

Estos perfiles contaron con alta demanda para empresas ubicadas principalmente en Asunción, y municipios del Departamento Central.

Según el reporte de la cartera estatal, desde el inicio de enero y para varios rubros en la actualidad, en el cuarto lugar de personal solicitado aparece técnico de refrigeración, seguido por personal para mantenimiento de edificios, operarios de producción para frigorífico, cocineros profesionales, carniceros, también para prevención de riesgos y soldadores montadores, figuran entre los 10 puestos laborales más requeridos.

El Ministerio de Trabajo explica que para trabajar como vendedor se precisa facilidad de palabra, manejar los idiomas español y guaraní, tener experiencia para la tarea a desempeñar, contar con estudio secundario concluido; en algunos casos las empresas ofrecen salario base más comisión. En tanto, en trabajo para panadería ofrecen salario mínimo más pago por horas extras y deben tener concluido el bachillerato, conocimiento y formación en el rubro, disponibilidad para horario rotativo, así como de experiencia en algunos casos mínimo de 6 meses. Y en más del 50% de los trabajadores solicitados la exigencia es que manejen herramientas informáticas.

Actualmente, en el mes de febrero, entre los trabajadores que requieren las empresas actualmente figuran 20 operarios de producción para panadería, 20 vendedores externos, 15 televendedores, 10 asesores de atención al cliente, 6 carniceros, 4 vendedores de embutidos, además de soldador profesional, técnico electricista, electromecánico y para visual merchandising. Las personas interesadas de postularse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo, donde semanalmente se van actualizando todas las vacancias disponibles, con indicación del perfil requerido por las empresas.

Cancillería y UIP Joven buscan ampliar acuerdos comerciales con Chile

0

La Unión Industrial Joven (UIP Joven) y la Embajada de Paraguay en Chile realizaron un encuentro virtual con el objetivo de coordinar estrategias para dinamizar el relacionamiento comercial entre ambos países y fijar mecanismos para la realización de una misión empresarial en el primer semestre de este año.

Foto: expovyva.cl

El encuentro contó con la presencia del presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte, y el embajador Antonio Rivas, quien presidió la reunión en la que se intercambiaron visiones desde el sector público y los exponentes del área productiva nacional.

Como resultado de la reunión, se identificaron áreas de interés para el Paraguay en el ámbito comercial, entre ellas el mercado de productos alimenticios procesados, la elaboración de productos denominados de “marcas blancas” para la penetración de mercados, la estrategia para la concreción de alianzas estratégicas entre pymes de ambos países, el financiamiento de empresas emergentes con miras al desarrollo de iniciativas innovadoras, y el cronograma de actividades que se pretende desarrollar para realizar una misión empresarial que podría llevarse a cabo entre los meses de mayo y junio de 2021.

Hacienda subastó Bonos por Gs. 180.000 millones en el mercado local

0

El Ministerio de Hacienda realizó la segunda subasta de Bonos del Tesoro en el mercado local a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA), en donde se ofertaron Títulos por G.180.000 millones, adjudicados en su totalidad.

Foto: Hacienda.

De acuerdo con el reporte de Hacienda, la demanda fue casi tres veces superior al monto ofrecido, lo que “demuestra la confianza e interés de los inversionistas locales en los títulos del Tesoro”.

La cartera fiscal señala que los fondos captados serán destinados al financiamiento de la inversión y el servicio de la deuda pública tal como fue previsto en el Presupuesto del presente año.

Desde agosto del 2020, el Tesoro logró innovar en el mercado interno con emisiones de Títulos a largo plazo. En esta ocasión, se realizó la reapertura de los Bonos a 7, 10 y 20 años de plazo en moneda local.

Fue la segunda subasta, en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A (BVPASA), y se pusieron a disposición de los inversionistas tres series de bonos. Con la primera y esta segunda subasta se logró Gs. 543.744 millones (USD 78,81 millones al tipo de cambio actual)

El Ministerio de Hacienda asegura que continúa con su compromiso de fortalecer el mercado interno de capitales a través de la emisión de bonos vía BVPASA y la custodia de los mismos en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Explica que este mecanismo de negociabilidad apunta a unificar la custodia de los Títulos del Tesoro y a dotar de mayor liquidez a los mismos. Las próximas subastas serán publicadas en la página web del Ministerio de Hacienda, donde estará disponible el calendario establecido.

El reporte de Hacienda manifiesta que, según técnicos del área, la colocación ejecutada fue sobre la par, con un rendimiento de 4,10%, 5,33% y 7,90% que representó un paso importante hacia la construcción de la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro y permitió establecer una tasa de referencia para operaciones y proyectos de inversión de mediano plazo para la economía en su conjunto.

Sancionan Proyecto de Ley que otorga subsidios a comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina

0

La Cámara de Diputados sancionó el Proyecto de Ley que otorga subsidios excepcionales a los trabajadores cuentapropistas informales y a comerciantes de las ciudades fronterizas con la República Argentina.

Foto: Hoy.com.py

De acuerdo con la normativa, las ciudades beneficiadas son Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa y Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Mayor Martínez (Itá Corá), Humaitá, Cerrito, General Díaz, Villa Oliva, Villa Franca, Puerto Triunfo, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

Los pagos se realizarán a comerciantes en general, personas jurídicas o físicas debidamente identificadas en el Registro Único del Contribuyente y Patente Comercial, quienes percibirán el monto de Gs. 3.000.000, por tres meses; es decir, un total de Gs. 9 millones.

Igualmente, la Ley beneficiará con tres pagos de Gs. 500.000 a empleados en general y personal de apoyo de los comercios, trabajadores informales. Cambistas, vendedores ambulantes, carretilleros, taxistas, guardias de seguridad y otros.

El Proyecto de Ley queda de momento en manos del Poder Ejecutivo, que deberá promulgarlo o vetarlo.

PS5 y música disparan beneficios netos de Sony en un 87%

0

La tecnológica japonesa Sony registró aumentos en su beneficio neto en el orden del 87% entre abril y diciembre de 2020, impulsado por el lanzamiento del Play Station 5 (PS5) y la reestructuración de su negocio musical.

Según recoge EFE, el beneficio operativo de Sony creció un 11,8 % y sus ventas aumentaron un 4,1 %de acuerdo con su informe financiero para el período (los primeros nueve meses de su ejercicio de 2020), publicado recientemente.

Canciller Acevedo asegura que “la división y la intolerancia” sobre el Anexo C perjudicarán al Paraguay

0

Para el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, quienes opinan que el actual gobierno no debe abordar la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú “de alguna manera apuestan al status quo, que beneficia exclusivamente al Brasil”.

Foto: Agencia IP.

“Hay que dejar de lado la desconfianza, que pueden ser legítimas, aunque no siempre fundadas; la división, la intolerancia, la ausencia de rigor y el abordaje superficial del proceso de revisión solo beneficiarán a nuestra contraparte”, manifestó.

Acevedo aseguró que el Gobierno de Mario Abdo Benítez “apuesta a la transparencia y la participación plural”, y remarcó que el Paraguay debe defender su condición de socio paritario, entendiendo que “la asimetría y el status quo sólo beneficia a nuestro vecino”.

Por otra parte, explicó que las tratativas para la revisión del Anexo C “no deben limitarse ni agotarse en el mero Tratado, sino que debían contemplar todas sus aristas”.

Respecto al inicio de las negociaciones, Acevedo informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya remitió a la Cancillería de la República Federativa del Brasil el pedido para iniciar la revisión del Anexo C, pero hasta el momento no hubo respuesta.

Aseguró que desde la Cancillería “se buscará evitar que el proceso previo a la revisión se convierta en una rueda de convocatorias que no traiga resultados positivos en cuanto a la recolección de opiniones para alcanzar el consenso o un punto de equilibrio”.

Acevedo señaló que, por el momento, se analizarán los documentos entregados ayer por los más de 50 técnicos que trabajaron durante todo el 2020 en la investigación y recopilación de informaciones y datos jurídicos, técnicos, económicos y comerciales.

Asimismo, remarcó que el Poder Legislativo tendrá un rol relevante en el proceso, considerando que todo lo actuado y resuelto por ambas Cancillerías tendrá que pasar luego por ambos Congresos.

MIC y BID buscan fortalecer agenda conjunta en inversión, exportación y apoyo a mipymes

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscan continuar con los trabajos conjuntos en áreas como inversión, exportación y apoyo a las mipymes, iniciativa clave para la recuperación económica pospandemia.

Foto: MIC.

Así lo acordaron el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, y la representante del BID en Paraguay, María Florencia Attademo, tras una videoconferencia que también contó con la participación del viceministro de Mipymes Isaac Godoy, y Máximo Barreto, director General de Gabinete Técnico del MIC.

Sobre las inversiones, el MIC informa que actualmente implementa el Programa Promoción de Inversiones, que finaliza este año. Según señala el reporte, el programa tuvo logros importantes como el fortalecimiento de REDIEX, el desarrollo de la marca país y su contribución al posicionamiento de Paraguay como destino competitivo para inversiones. En ese sentido, la cartera estatal está planificando dar continuidad a estas iniciativas, a través de un nuevo proyecto, que iniciaría en 2022.

Con referencia a las exportaciones, también se mencionó el Programa de Promoción de Exportaciones, que está en su fase inicial de implementación, por medio del cual se brinda apoyo a las empresas paraguayas para exportar y posicionar sus productos en nuevos mercados, a través de la cofinanciación de proyectos presentados por estas empresas. Este programa tiene un componente importante que busca apoyar a las empresas localizadas en ciudades fronterizas y también incluir a empresas de menor escala que buscan exportar.

Con relación a las Mipymes, se mencionó el programa vigente de Mejora de las Capacidades Empresariales, que brinda apoyo a las Mipymes para acceder al crédito y vincularse con empresas ancla.

El MIC explica en su boletín que el año pasado se aprobó en el directorio del BID el financiamiento para el proyecto Apoyo al Plan Nacional de Mipymes, que contempla el establecimiento de 8 centros de productividad y 3 centros tecnológicos, que brindarán asistencia técnica y servicios especializados a las Mipymes para la mejora de su productividad y competitividad. Este proyecto está pendiente de aprobación por el Congreso Nacional.

Hacienda transferirá Gs. 43.000 millones al MEC para el regreso a clases

0

El Ministerio de Hacienda, a través del Tesoro Nacional, asignó fondos prioritarios por valor de Gs. 43.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para asegurar que las escuelas y colegios cuenten con las herramientas necesarias para el inicio de las actividades lectivas.

Foto: Hacienda.

En una primera etapa, se transferirá al MEC unos Gs. 22.000 millones, mientras que a finales de febrero se desembolsarán Gs. 21.000, según informó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en el Palacio de Gobierno.

El titular del Fisco señaló que, atendiendo a las instrucciones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en esta semana comenzará el desembolso de los recursos, erogación que “representa un esfuerzo importante por parte del Tesoro” y se proyecta que llegará a los directores de todos los centros educativos del país y “permitirán cubrir los gastos de limpieza, mantenimiento, compras de insumos de bioseguridad”, entre otros.

Llamosas especificó que con las transferencias se cumplirá con la totalidad de los fondos que están previstos en el Presupuesto 2021 para este objetivo, la primera de G. 22.000 millones este lunes y la segunda de G. 21.000 a finales de febrero, con el objetivo que las escuelas y colegios cuenten con las herramientas necesarias para el inicio de las actividades académicas.

Por otra parte, el ministro de Hacienda señaló que el Ministerio de Educación se encargará de reglamentar el uso de los recursos transferidos, a través de una Resolución, y especificará los conceptos en los que serán destinados.

SET cierra enero con incremento del 13% en las recaudaciones

0

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), al cierre del primer mes del año, registró un incremento interanual del 13,2% en los ingresos efectivos, lo cual proyecta “una buena expectativa de recaudación para el año”.

Foto: Hacienda.

La recaudación alcanzó Gs. 1.229.454 millones (178 millones de dólares) en efectivo y Gs. 8.749 millones en compensaciones con créditos fiscales, llegando a la suma de Gs. 1.238.203 millones (179 millones de dólares) superando así las estimaciones fijadas como metas para enero del 2021.

La Recaudación Acumulada de enero se compone por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en un 61,2%, por el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) en un 15,5%, por el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) en un 16,6%, por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios (Iracis) en un 2,4%, por el Impuesto Selectivo al Consumo en un 3,1%, por el Impuesto a la Renta Personal en un 0,4% y por otros en un 0,7%. Lo que representa un total de G.1.2 billones.

La recaudación en concepto de IVA creció 3,4% lo que, según la SET, demuestra una mejoría en el consumo resultado de la reactivación paulatina de los servicios y los comercios. La SET espera que se mantenga la tendencia positiva en la actividad económica que a su vez se reflejará en los ingresos fiscales.