back to top
17.7 C
Asunción
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 66

Empresa de alquiler de autos compra 100.000 autos eléctricos de Tesla

0

La empresa de renta de vehículos Hertz anunció recientemente la compra de 100.000 autos eléctricos de la marca Tesla en lo que se convirtió en la compra más grande de vehículos eléctricos en la historia automotriz.

La compra por parte de una de las más grandes empresas de alquiler de autos del mundo solo confirma la tendencia en el mundo de proteger el medio ambiente y de buscar opciones válidas a los automóviles de combustión interna.

La firma Hertz manifestó que completará sus compras de autos Tesla Model 3 para finales del 2022 además confirmó que planean desarrollar su propia red de estaciones de carga de autos eléctricos.

Según estimaciones el valor total de la compra llega a los cuatro mil millones de dólares, teniendo en cuenta que cada auto Tesla Model 3 cuesta cerca de 40.000 dólares.

Sobre el punto es importante recordar que Amazon en el 2019 firmó un contrato por la fabricación de 100.000 camionetas de reparto eléctricas de la marca Rivian, que es un nuevo fabricante de nueva generación de camionetas eléctricas además de camionetas y automóviles SUV.

Unidad Fiscal lucha para frenar el Abigeo que se convirtió en el flagelo de los productores

0

El fiscal adjunto Celso Sanabria González calificó al abigeato en los últimos tiempos como una suerte de crimen organizado por la escalada en violencia y cantidad que se registra desde hace un tiempo, y detalló que el robo de ganado se realiza incluso en operativos con sometimiento violento de los trabajadores de estancia por parte de grupos de delincuentes fuertemente armados y transportes esperando para alzarse con los animales hurtados.

En junio de este año el fiscal adjunto Celso Sanabria por resolución de la Fiscalía General del Estado fue designado con la responsabilidad de gerenciar la única Unidad Fiscal Especializada de Lucha solamente contra el Abigeato y tiene a su cargo el gerenciamiento de 10 de los 17 departamentos en la región oriental.

Sanabria, resaltó la importancia de dejar de mirar al hecho punible de abigeato tan solo como al robo de un animal vacuno y empezar a verlo con los ribetes de algo más complejo y organizado. El producto derivado del faenamiento de ganado vacuno ilegal principalmente, aparte de ser un hecho punible atenta contra las bases mismas del estado al ser comercializada en negro, lo siguiente y no menos importante es la falta de control sanitario que atenta directamente contra la salud de la población entre otros.

El representante del Ministerio Público manifestó la necesidad de que todas las instituciones involucradas del área ya sea en el control de vehículos transportadores de ganado, guías, marcas y señales, etc. definitivamente asuman cada uno su rol tanto en las fiscalizaciones como en el combate de este hecho punible y evitar su desplazamiento irregular a distintas zonas del país. Esto sin descartar la importancia del buen gerenciamiento de los municipios, en cuanto al control estricto de sus propias mataderias, los permisos otorgados y la fiscalización de los locales de venta de productos cárnicos.

Es importante recordar que el abigeo se convirtió en toda una institución en una vasta zona del territorio nacional en donde los criminales cuentan con un gran apoyo para poder sortear los distintos puestos de control que existen en todos los departamentos además los cuatreros no solo perjudican a grandes empresas ganaderas sino también a pequeños productores que dependen totalmente de sus pocos ganados para sobrevivir.

OMS señala que la pandemia sigue con fuerza pese al descenso de contagios y muertes

0

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha contra el Covid-19 definió en su última reunión que la pandemia del Covid-19 todavía está “Lejos de su final” y que debido a esto la entidad eligió mantener la emergencia internacional ante el peligro latente del Coronavirus que fue declarada el 30 de enero del 2020.

La OMS definió en su última reunión que el Covid-19 sigue manteniendo su letalidad y su potencial para transmitirse entre las naciones por lo que requiere todavía una respuesta de todos los países del mundo, esta continuidad de la emergencia internacional exige a los gobiernos a que sigan aplicando sus medidas preventivas y lleven adelante sus programas de vacunaciones.

Por de pronto el objetivo de la organización internacional según el director general Tedros Ghebreyesos es que para finales del 2021 un 40% de la población esté vacunada, pero muchos países sobre todo en África y América del Sur y el Caribe atraviesan por varios problemas que impiden que las vacunaciones masivas cumplan sus objetivos.

La pandemia provocó en casi dos años cerca de cinco millones de muertos pero actualmente las cifras de contagios y fallecimientos en todo el mundo descendieron de forma considerable pero se espera que en estos días haya un aumento debido al aumento de contagios en Europa en las últimas semanas.

Contrataciones Públicas ahora investiga a 12 entidades más por esquema de facturas falsas

0

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició una investigación sobre los 295 contratos que ganó la súper proveedora que está implicada en el esquema de facturas falsas y que fue detectado hace unos días, en cuestión se trata de la consultora San Miguel que según investigaciones pertenece a un señor de 80 años de nombre Cristino Jara, que habría facturado por valor de 8,3 millones de dólares a 17 municipalidades y una gobernación.

La DNCP empezó a investigar las licitaciones que fueron adjudicadas a la consultora San Miguel entre el 2014 y el 2021 lo que permitió que la investigación sobre las facturas falsas se ampliara a otras doce instituciones.

La investigación ahora puso sus ojos sobre las licitaciones adjudicadas a los distritos de Lambaré, Caapucú, Capitán Bado y Paraguarí, además del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).

La suma total de los contratos llega a los 3.027 millones de guaraníes y están relacionados con licitaciones para la realización de construcciones, servicios de limpieza, mantenimientos entre otros rubros, además recientemente la DNCP anunció que habría detectado direccionamiento de licitaciones en las municipalidades de Capitán Bado, General Patricio Escobar, Jesús de Tavarangüé, Mbocayaty del Yhaguy, San Roque González y Tebicuarymí.

El informe de la entidad menciona que la consultora San Miguel consiguió la adjudicación en 89 licitaciones, lo que significa el 52% y en algunos caos de hasta el 100% de las licitaciones anuales que se realizaron entre el 2015 y el 2020 en donde lo más sorprendente es que en 81 concursos licitatorios la consultora no tuvo ningún competidor.

Sobre el tema la SET denunció la semana pasada ante el Ministerio Público los resultados del operativo  Facturación 2 en donde se detectó un nuevo esquema de facturas falsas por un monto de 25 millones de dólares en donde 8,3 millones de dólares están vinculados directamente con la gestión de 17 municipios y una gobernación.

SEDECO prohíbe que firmas comerciales y financieras cobren intereses por pago adelantado de deudas

0

Las firmas comerciales y las financieras tienen prohibido penalizar ni mucho menos cobrar intereses devengados a sus clientes que toman la decisión de saldar sus cuentas de forma parcial o integral de forma anticipada, esto de acuerdo con la Resolución 1300/21 que fue emitida recientemente por la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO) actualizando de esto forma la Ley de Defensa de los Consumidores.

Mediante la actualización de la Ley 1334/98 de Defensa del Consumidor se modifica un artículo con el objetivo de ampliar el alcance del derecho de descuento de interés a clientes que pagan de forma adelantada sus deudas.

Con esto la Resolución 1300/2021 que reglamenta la Ley 6624/2020 detalla que toda venta o prestación de servicio a crédito, la cancelación anticipad en su forma parcial o total de la obligación determinará el cese automático del cálculo de los intereses no devengados.

Esta normativa se aplica al sector comercial y financiero y tiene aplicación inmediata desde la publicación inmediata en la gaceta oficial según preciso el ministro Marcelo Estigarribia de la SEDECO.

Varias firmas comerciales y financieras  suelen no reintegrar de forma total los intereses no devengados, para penalizar a clientes por no cumplir los plazos establecidos en el contrato de préstamo pero esta práctica viola los derechos de los usuarios y consumidores y con esta nueva reglamentación dicha práctica ahora está prohibida.

La violación del reglamento podrá ser penalizada con multas que van desde 20 a 10.000 jornales mínimos. Es importante mencionar que el contacto telefónico para realizar las denuncias es el (021) 52 44 55.

Paraguayos compran más por internet según estudio de mercado

0

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico junto a la Consultor CCR, realizaron un estudio de mercado en donde se resalta que las compras de los paraguayos online está aumentando y que el objetivo actualmente es que las personas compren cada vez más productos de las tiendas locales que de las extranjeras.

Gustavo Fernández, presidente de la Cámara señaló que el objetivo prioritario es promover las buenas prácticas que cuiden al consumidor y por supuesto impulsar el ingreso de más empresas y emprendedores en el rubro del comercio electrónico.

Con relación al tema se organizó el evento de megadescuentos online, Cyberday que tendrá lugar del 1 al 3 de noviembre en más de 40 tiendas que ofrecerán descuentos especial exclusivos para compras realizadas por internet.

La CAPACE junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)y el apoyo de AEX y Samsung realizaron el lanzamiento oficial del Cyberday 2021 en Paraguay, el evento es organizado desde el 2017 con el objetivo de impulsar el desarrollo del comercio electrónico y apoyar al consumidor en las tiendas digitales de las empresas socias de la Cámara.

El Cyberday en su versión del 2020 vendió por 1,4 millones de dólares en solo 3 días y este año nuevamente todas las empresas ofrecerán espectaculares descuentos en una numerosa cantidad de categorías y productos seleccionados a través del sitio web www.cyberday.com.py

MTESS ofrece 235 vacancias laborales para empresas del sector privado

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) mediante su Vidriera de Empleo comunicó que cuenta con 235 vacancias laborales en empresas privadas que se dedican a diferentes actividades y que operan en varias zonas del país sobre todo en Asunción, Central, Cordillera, Caaguazú e Itapúa.

Las vacancias ofertadas se refieren a apuestos de cajero, call center gestión de cobranza, costurero, cocinero, operario de planta metalúrgica, chofer, peluquero, cantinero, ayudante de barra, operario de producción para PVC, gestor de tesorería, asistente de diseño gráfico, prevención de riesgos, jefe de informática, producción de consumo masivo, vigilante entre otros puestos laborales.

Los interesados pueden registrarse en la bolsa de empleo y posteriormente ingresar a las vacancias disponibles en esta semana y en otras que todavía permanecen activas.

Los números disponibles en el centro de atención al buscador de empleo para las diferentes consultas son: (0983) 677-682 (0983) 608-705 (0981) 553-939 y el (0983) 307-686.

Jubilados exigen cobrar el 100% del aguinaldo nuevamente

0

La Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay pidió a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda que el aguinaldo sea entregado al 100% de los haberes que perciben.

Debido a la incertidumbre reinante sobre el porcentaje que se asignará este año como gratificación especial anual, la asociación presentó ayer una nota solicitando a la directora de Jubilaciones y Pensiones, la señora Liz del Padre, pidiendo su apoyo a su causa.

Para la asociación es vital el acompañamiento del pedido para poder hacer el desembolso en el porcentaje exigido por los jubilados generará la alegría en todos los jubilados adultos mayores que esperan cobrar el 100% de su aguinaldo para este fin de año.

La ley de presupuesto autoriza al Poder Ejecutivo pagar una gratificación especial anual a los jubilados y pensionados del sector contributivo en la proporción establecida por este y siempre de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias y a la reglamentación.

Actualmente la Caja Fiscal tiene  a 67.685 jubilados de los diferentes sectores públicos como funcionarios administrativos, policías, militares, magistrados, docentes universitarios entre otros y debemos recordar que en el periodo 2021 la Caja de Jubilaciones pagó el 100% del haber jubilatorio por el mes de diciembre.

Llegó el borrador del Informe de GAFILAT y ahora espera descargo del Gobierno

0

Nuestro país recibió el primer borrador de la Evaluación Mutua además del resumen ejecutivo enviado por el equipo encargado de la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) informó que el GAFILAT ya envió los resultados de la evaluación a la cual fue sometido el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo de nuestro país (ALA/CFT).

El informe cuenta con 472 páginas y el Gobierno paraguayo tiene hasta el 26 de noviembre para responder sobre las observaciones que tiene el documento.

Según la SEPRELAD  el informe de evaluación mutua tendrá que ser estudiado y analizado por los representantes del Sistema ALA/CFT con el objetivo de ponerse de acuerdo en la defensa que nuestro país presentará como descargo de las observaciones de los evaluadores.

Es importante recordar que representantes del Gobierno y los evaluadores del GAFILAT podrán reunirse para discutir cambios potenciales y temas que quedaron sin resolver durante la visita de los evaluadores.

En junio del 2022  en el debate en el pleno del GAFILAT  se realizará la presentación, defensa, aprobación y publicación del Informe de Evaluación Mutua de Paraguay.

Los evaluadores del GAFILAT estuvieron por el país desde e 23 de agosto hasta el 3 de septiembre para evaluar el cumplimiento de efectividad de Paraguay conforme a la lista de las 40 recomendaciones del Grupo Internacional relacionadas a la lucha contra el lavado de activos (LA), y el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva.

2021 cerraremos con un crecimiento económico del 4,5% según Hacienda

0

Óscar Llamosas ministro de Hacienda señaló que las perspectivas económicas para el cierre de año son muy positivas a pesar de que la pandemia sigue acechando a nuestra población, con relación a esto el titular de la cartera de Hacienda prevé que el crecimiento económico llegará a 4,5% a fin de año.

Llamosas, indicó que al cierre de los dos primeros trimestres el Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que se estaría cerrando el año con un 4,5% de crecimiento económico y que esto ayudará a que los ingresos tributarios también tengan un buen movimiento por encima de los 8% y que posiblemente si siguen las condiciones favorables se llegaría a los 12%.

Por otro lado los sondeos para el 2022 todavía se muestran muy cautelosos debido a la incertidumbre que causa la pandemia y también a las condiciones climáticas que se muestran cada vez más agresivas.

El titular de Hacienda manifestó sobre el tema de los pagos adicionales de salarios a los funcionarios públicos que no se harán pagos que no estén establecidos en la Ley de Presupuesto y sobre todo en la última Ley de Consolidación Económica y Social, que establece restricciones a tipo de pago que los funcionarios del Estado puedan recibir.