back to top
Inicio Blog Página 62

Gremios de empresariales reclaman al Gobierno mano dura contra el contrabando

0

55 gremios de empresas se unieron para exigir al Gobierno de Mario Abdo Benítez que inicie un combate frontal contra el contrabando que según los reportes en las últimas semanas se incrementó de forma peligrosa afectando a casi todos los rubros y ocasionando pérdidas económicas muy elevadas y provocando la disminución de los puestos de trabajo.

Los representantes de los gremios empresariales se reunieron con ministros del Poder Ejecutivo además de varios senadores en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para el lanzamiento de una campaña de sensibilización en contra del contrabando, esta iniciativa tiene el respaldo del Ministerio de Industria de Comercio (MIC) además de varios medios de comunicación.

Enrique Duarte mencionó que están disconformes con lo que está sucediendo y que el tema del contrabando es un problema que existe en todas partes pero que sin embargo en nuestro país alcanza niveles dramáticos

La campaña fue hecha en conjunto con la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y el MIC y tienen el objetivo de de crear conciencia a las autoridades del Estado por el lado de los controles y castigos necesarios para luchar contra el contrabando y por el otro lado quiere desalentar las compras de productos que entran ilegalmente de modo a que el país pueda recuperarse económicamente.

Gobierno estudia cómo frenar el aumento de combustibles

0

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda sostuvo que el Gobierno está estudiando para poder parar el incremento de los costos de los combustibles y dijo que los precios están relativamente estables, esto con relación a los varios aumentos que se produjeron en los últimos meses y que impactaron fuertemente en la economía de la ciudadanía.

Luego de reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez el ministro Llamosas señaló que el Ministerio de industria y Comercio (MIC) conformó una mesa de trabajo en la que están incluidas las empresas distribuidoras para que se congelen los precios.

Una de las opciones que fue estudiada es la de bajar el Impuesto Selectivo al Consumo que se cobra a los combustibles pero según se dijo la tasa “Es una base imponible fija y no depende de si sube o baja el combustible porque se cobra el mismo porcentaje siempre”, entonces concluyeron que no tiene mucho sentido reducir el ISC.

Además el Ministro de las Finanzas del Poder Ejecutivo señaló que si se toca este tributo se reduciría un fuerte impacto en las arcas del Estado porque habría menos recursos para el Presupuesto General de la Nación.

Otro punto que destacaron nuevamente en la reunión es que la razón de estas subas es que nuestro país depende de factores externos y que cualquier cambio en el escenario internacional nos afecta de forma considerable, sin embargo el ministro piensa que los precios estás estabilizados y que de todas formas se está monitoreando el mercado local.

Aumento del déficit fiscal eleva el PGN a 13.787 millones de dólares

0

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso recomendó elevar el déficit fiscal de 1,5% a 3% del PIB dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, como lo sugirió el Ministerio de Hacienda.

El aumento del déficit fiscal lleva el proyecto del PGN a un total de 13.787 millones de dólares lo que implica un aumento 600,6 millones de dólares con relación al plan presentado por el Poder Ejecutivo y al cual se le sumó una adenda.

Este proyecto fue elaborado ajustado al tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB, como lo establece la Ley N° 5098 de responsabilidad Fiscal pero el Ministerio de Hacienda pidió subir al 3% para garantizar los fondos para salud y también para obras públicas.

Los especialistas recomiendan que se acelere este proceso y de esta manera reducir el endeudamiento del país que actualmente equivale al 34,6% del PIB, unos 13.310 millones de dólares, el plan de convergencia fiscal prevé para este año un déficit del -4% para el año próximo -3%, para 2023 el saldo rojo debe bajar a 2,3% y al año siguiente, ya con un nuevo gobierno instalado -1,5% del PIB.

Itaipú aportará 26,8 millones de dólares para la construcción de dos puentes con Brasil

0

El Consejo  de Administración de la Itaipú Binacional aprobó el apoyo financiero de un totak de 26,8 millones de dólares para el avance de dos puentes internacionales que unirán con Brasil y que serán de gran importancia para el desarrollo regional.

Los miembros de Consejo de Administración de Itaipú Binacional aprobaron un aporte financiero de 18,6 millones de dólares para la construcción del puente internacional sobre el río Paraguay para unir las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho.

También se aprobó un complemento de aporte financiero de 8,2 millones de dólares al proyecto del Puente de la integración sobre el río Paraná que unirá las ciudades de Presidente Franco y la ciudad de Foz de Yguazú.

Ambos puentes requerirán una inversión total de 26,8 millones de dólares lo que ayudará al crecimiento regional.

MOPC quiere conceder al sector privado el mantenimiento de 4.752 km de rutas

0

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicación quiere privatizar 4.752 km de las rutas del país (con 50% de las vías asfaltadas) mediante la Ley 1618/2000 de “Concesiones de obras y servicios públicos” porque afirman que el Estado “no tiene” recursos para mantenimiento de carreteras por lo que los costos se cubrirán con los peajes que tendrán que tener un precio más elevado.

Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE)del MOPC confirmó que a mediados de noviembre presentarán al Congreso Nacional un proyecto de ley para que se pueda aprobar la concesión de la mitad de las rutas asfaltadas que tiene el país como exige la normativa vigente, de acuerdo al proyecto las licitaciones se irán lanzando en la medida que se terminen los proyectos de cada trayecto.

Actualmente la única concesión que se tiene en el país es de Tape  Porã que se encarga de mantener y operar la ruta PY02, desde el Km 183 en Caaguazú hasta el Km 323 en Ciudad del Este, donde el grupo se quedo con la recaudación de los peaje, este acuerdo debía vencer en el 2023 pero el Congreso aumentó el plazo de la concesión hasta el 2053 sin ninguna licitación lo que fue denunciado como irregular.

Vergara dijo que presentarán al Congreso la lista completa de las rutas que se quieren entregar al sector privado y que luego de acuerdo a los correspondientes plazos saldrán al mercado  porque tienen que ser aprobado por Ley, luego se hacen los estudios y se van pasando al sector privado por tramos, luego de las licitaciones.

Con esto las licitaciones se irán lanzando en la medida que se completen los contratos que hoy están vigentes para el mantenimiento de rutas, con esto se habla de un total de 1.400 millones de dólares en inversión que se necesitan invertir para el mantenimiento de las rutas lo que según el proyecto será cubierto por el sector privado por un plazo de hasta 30 años pero cada proyecto será estudiado por lo que los plazos pueden diferir totalmente además se cuenta con 4.752 km de rutas que necesitan de mantenimiento constantemente.

Junta asuncena aprueba préstamo de 270.000 millones de guaraníes para pagar salarios y a proveedores

0

La Junta Municipal de la ciudad de Asunción aprobó un crédito por 270.000 millones de guaraníes que sospechosamente fue dictaminado en forma muy rápida e irregular por la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Comuna.

La Junta Municipal de la capital convocó a una sesión en la mañana del sábado solo para tratar e dictamen que emitió la Comisión de Hacienda y Presupuesto un día antes a favor de un préstamo de 270.000 millones de guaraníes.

La junta aprobó el crédito con nueve votos en positivo y siete por el rechazo y con esto se autorizó a la intendencia a hacerse responsable de una nueva deuda, básicamente se trata de un crédito con elección de entidades financieras que se solicitó a la Junta en la mañana del viernes y que en la Comisión de Hacienda y Presupuesto dirigida por la concejal Fabiana Benegas obtuvo un dictamen favorable en menos de 12 horas lo que resulta muy sospechoso.

Unos días antes para poder realizar el préstamo los concejales de la línea del intendente electo Óscar Rodríguez aprobaron por mayoría de votos un pedido de modificación del artículo 18 de la ordenanza 313/20 sobre el Presupuesto del Ejercicio 2021 que fue llevado a cabo por el actual intendente César Ojeda.

El dinero será utilizado para el déficit temporal de caja del cual se desconocía detalles de justificación sobre el crecimiento exponencial de la deuda, lo que significa que el monto será destinado  pagar salarios de funcionarios, gastos irregulares de retención no depositados en la Caja Municipal de Préstamos y para proveedores.

Lo que significa que 20.000 millones de guaraníes serán para descuentos realizados al salario de los funcionarios mientras que 180.000 millones de guaraníes serán para pagar salarios de octubre a diciembre, incluidos aguinaldos y unos 70.000 millones de guaraníes para honrar deudas contractuales con proveedores de la Municipalidad.

Argentina permite el ingreso de personas a su país pero solo por corredores seguros

0

Autoridades del gobierno argentino aprobaron el ingreso de personas de cualquier parte del mundo por los corredores seguros habilitados desde hoy.

Los pasos que fueron habilitados por el titular del Poder Ejecutivo Alberto Fernández ya están abiertos a personas de cualquier parte del mundo pero todavía no se habla de otras flexibilizaciones para los paraguayos que ingresan al vecino país según indicó Ángeles Arriola titular de la Dirección de Migraciones.

El nuevo proceso de apertura implica que cualquier extranjero que quiera cruzar hacia Argentina sin necesariamente ser residente de ese país lo puede hacer sin problema desde hoy pero la reactivación económica se concretará solo después de que se haya acordado las medidas sanitarias entre ambas naciones.

Arriola indicó que ya hay una venia para Ytuzaingó-Ayolas, pero recién se habilitará cuando se terminen las obras en el brazo Aña Cuá, esto se dio debido a que la Gobernación de Corrientes solicitó, por lo que desde  nuestro país ya se está viendo la posible apertura de los demás pasos que actualmente permanecen cerrados.

Después de la ampliación a 1.600 del límite de personas que pueden ingresar diariamente a través de los corredores seguros el pasado 26 de octubre, la titular de Migraciones de nuestro país explicó que desde la reapertura de la frontera con Argentina se registró más ingresos en el lado paraguayo que en el argentino lo que podría ser un problema al momento de salir.

Sector de construcción está preocupado por el contrabando en el país

0

La Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (CADIMACO) manifestó su preocupación con relación al contrabando que afecta a varias empresas y rubros, Luis Levigne director de la referida Cámara señalo que el escenario se va volviendo cada vez más difícil y que la tendencia es que la situación vaya empeorando.

El titular de la CADIMACO señaló que el contrabando siempre estuvo presente en el país pero que últimamente la situación empeoró fuertemente en donde cada día es más difícil vender los productos porque en las calles se maneja otros precios que ya están fuera del rango.

Por ejemplo para muchas empresas resulta imposible competir con los precios del cemento que ingresó de manera ilegal por lo que se reportan grandes pérdidas de presupuestos con clientes importantes y esto repercute de forma negativa en la economía local.

Este lunes primero de noviembre se llevará a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para tratar el tema del contrabando y la situación actual, estarán presentes presidentes y miembros de las distintas cámaras que son parte de la UIP.

España y Paraguay fortalecen relaciones económicas y académicas

0

España y Paraguay acordaron estrechar más las relaciones económicas y académicas bilaterales después de la reunión en la que participaron los ministros de Asuntos Exteriores José Manuel Albares y Euclides Acevedo.

Durante la reunión los ministros analizaron la situación de las relaciones entre ambos países y solicitaron constatar según el reporte del Ministerio español el “Alto nivel de entendimiento y cooperación” que existe entre las dos naciones.

Acevedo, en la reunión con su par agradeció la ayuda recibida del Gobierno español para luchar contra el Covid-19 con la donación de varios lotes de vacunas y medicamentos que llegaron a nuestro país para reforzar el plan de vacunación masiva llevado a cabo por el Ministerio de Salud.

Los diplomáticos de ambos países coincidieron en seguir dando impulso a las áreas de salud, género, agua y saneamiento, educación y cultura para el desarrollo.

El representante del Gobierno español indicó que los migrantes paraguayos radicados en España y los españoles que viven en nuestro país constituyen un vínculo “Muy significativo” que fortalece los lazos comunes.

La reina Letizia de España visitará nuestro país la semana entrante para conocer el trabajo que viene desarrollando la Cooperación Española en materia de salud, educación, cultura y mujer.

Feria de pescados con grandes ofertas ante de la veda pesquera

0

La veda pesquera se inicia este lunes primero de noviembre en todo el país y se extenderá hasta el 18 de diciembre debido a esta situación la pescadería Pira Ára preparan una venta masiva de pescados en donde la ciudadanía podrá aprovechar la gran variedad de pescados y los precios accesibles antes de que comience la veda.

La feria de pescados empezó este viernes pasado y se prolonga hasta el domingo 31 de octubre en donde la mayoría de los productos son traídos de Pilar, la feria se lleva a cabo en el local de la pescadería Silva que está ubicado en las calles San Lorenzo entre Jóvenes Unidos y Coronel Bóveda de la ciudad de Asunción, al costado del Jardín Botánico.

La pescadería es un emprendimiento familiar en donde tres hermanas se encargan de vender los productos en la capital y el padre se encarga de proveer las diversas especies de pescados desde la ciudad de Pilar.

La pescadería dispone de cerca de tres mil kilos de pescados frescos para la venta en donde se destacan el Dorado a 40.000 guaraníes el kilo, el Surubí en rodaja a 45.000 guaraníes el kilo y el entero a 40.000 guaraníes el kilo además del puchero de Surubí a solo 25.000 guaraníes el kilo, también hay Pacú a 35.000 guaraníes el kilo además de otras especies con muy buenos precios.