back to top
Inicio Blog Página 61

Covid-19 sumó 5 millones de muertos en poco tiempo y supera a otros virus

0

Según el conteo de la realizado por la Universidad Johns Hopkins la cifra global de muertos como consecuencia de la pandemia del Covid-19 supero en el primer día hábil de la semana los cinco millones de guaraníes con Estados Unidos, Brasil e India como los países con más fallecidos.

Estados Unidos es el país con más muertos en lo que va de la pandemia con 745.800 fallecidos luego viene Brasil que está por encima de los 607.800 fallecidos y en tercer lugar se ubica India con 458.000 muertos según la alta casa de estudios estadounidense.

Otro dato lanzado por la Universidad es que el total de fallecidos por el Covid-19 es mucho más alto que el de las epidemias de los nuevos virus surgidos en el siglo XXI, como por ejemplo la gripe A (H1N1) en el 2009 llamada porcina que llegó a matar según los últimos estudios entre 151.700 y 575.400 personas; o del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) que también surgió en China y que dejó entre el 2002 y el 2003 a cerca de mil  muertos.

En el siglo XX dos grandes pandemias de gripe vinculadas a nuevos virus como la de 1957-1958 llamada gripe asiática y la de 1968-1970 llamada gripe de Hong Kong que causaron cerca de un millón  de muertos según las últimas investigaciones.

Mientras que la gripe de 1918-1919 que surgió de un nuevo virus y fue conocida como la gripe española mató en tres olas a cerca de 50 y 100 millones de personas según las últimas averiguaciones, mientras que el ébola causó la muerte de 16 mil personas solo en África, teniendo en cuenta que este virus es mucho más letal que el SARS-CoV-2 pero mucho menos contagiosa, la última epidemia fuerte de ébola fue en el 2018 y mató a cerca de 2.300 personas en el Congo.

El sida que todavía no tiene una vacuna eficaz y ya lleva 40 años desde su descubrimiento ha causado la muerte de 36,3 millones de personas lo que representa casi siete veces más que el Covid-19 que es mucho más reciente.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU dijo que el hecho de haber llegado a los cinco millones de fallecidos por Covid-19 representa una “Vergüenza global” y nos recuerda que se está fallando a buena parte del mundo además agregó que el hecho de haber llegado a esta cifra es una “clara advertencia” de que no debemos “bajar la guardia” además siguen existiendo varios factores que pueden incidir a que el Coronavirus siga expandiéndose como por ejemplo la desinformación, la acumulación de vacunas y la falta de solidaridad global.

Estado desembolsó 146.625 millones de guaraníes en pensiones

0

Un total de 250.587 personas recibieron pensiones por parte del Estado correspondientes al mes de octubre por medio de la Dirección de Pensiones no Contributivas(DPNC), que es dependiente de la Subsecretaria de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, con este movimiento se desembolsó 146.625 millones de guaraníes.

Los adultos mayores que forman parte del Programa de Pensión Alimentaria contabilizan la cifra de 243.975 personas que se traducen en un porcentaje del 97,4% del total de beneficiarios que están recibiendo subsidios y pensiones lo que significa un costo mensual de 133.750 millones de guaraníes para este sector.

El remanente está dividido en 28 veteranos de la Guerra del Chaco, 5.872 herederos de excombatientes, 326 beneficiarios de pensiones graciables y un total de 386 herederos del cuerpo de policía y milicia que fallecieron en el cumplimiento de sus servicios.

Los desembolsos se realizarán a través de los cajeros del Banco Nacional de Fomento que están distribuidos en varios puntos del país mientras que en el sector de adultos beneficiados por el programa son de del departamento Central, Alto Paraná, San Pedro y Caaguazú.

Poder Ejecutivo extiende la libre circulación y otras medidas sanitarias por el Coronavirus

0

El Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto por el cual se extienden las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, con lo que se mantiene l eliminación de la restricción horaria circular.

El Decreto 6193 afirma que “Se extiende el periodo establecido en el artículo 1° del Decreto 6085 hasta el 16 de noviembre”, lo que significa que se mantienen las mismas medidas establecidas en el anterior documento.

 Uno de los puntos más importantes fue la eliminación de la restricción horaria de circulación que fue establecida como forma preventiva contra el contagio masivo del Covide-19.

El Poder Ejecutivo tomó esta decisión después de un año y siete meses de confinamiento como consecuencia de la disminución significativa de los contagios, decesos y hospitalizaciones que se registraron en todo el mes de octubre pero es importante mencionar que hace unos días se tuvo un pequeño aumento en los contagios por lo que las autoridades sanitarias recomiendan estar atentos y sobre todo a que las personas que todavía no se inmunizaron a que asistan a los puestos de vacunación para recibir las dosis contra el Covid-19.

En el decreto se establece que los comercios, industrias, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, centros y servicios operarán con ambientes bien ventilados, aplicando la correspondiente limpieza de las manos y el uso permanente de las mascarillas.

Los bares y locales gastronómicos podrán trabajar sin tener en cuenta ninguna restricción horaria pero siempre cumpliendo con todas las medidas sanitarias como las mencionadas anteriormente.

Argentina flexibiliza exigencias para ingresar a su territorio

0

La directora de Migraciones Ángeles Arriola anunció que el Gobierno argentino flexibilizó las exigencias para el ingreso a su territorio, por lo que eliminó el test de antígenos y la cuarentena, ahora se espera que para el último mes del año el esquema de vacunación completo sea el único requisito para ingresar al país.

Arriola afirmó que las autoridades del vecino país están “cediendo de a poco” en cuanto a las exigencias para ingresar a su territorio, además a partir de ahora se negociará con ellos y se irá flexibilizando más las exigencias hasta llegar al momento en que solo se exija el esquema de vacunación completo para poder ingresar al vecino país y de esta forma poder reactivar nuevamente la economía en la zona de fronteras.

La directora de Migraciones dijo que por ahora no hay una solicitud para la apertura de todos los pasos pero que tampoco está descartado por lo que se podría ir negociando conforme pasen los días.

Por el momento el único paso por vía terrestre habilitado es Posadas-Encarnación o por Ciudad del Este, hasta Foz por ingresar por Puerto Iguazú, en estos pasos “Los requerimientos son el PCR negativo, además de la ficha de vacunación completa y la declaración jurada también se elimina para aquellos que son de paso fronterizo”, cuando es tránsito vecinal fronterizo solo se pide una de las tres cosas, el PCR negativo, el esquema de vacunación completo o el antígeno según manifestó Ángeles.

Mientras que la exigencia de un seguro médico que incluya el Covid-19 solo es exigido en el caso de viajar a otras provincias que no sean las fronterizas.

El emblema de combustibles Shell vuelve a nuestro país luego de 15 años

0

La firma Shell vuelve a nuestro país después de quince años de haberse retirado esto debido a que la empresa Raízen Enegía SA, que es la licenciataria de la marca en Brasil y en Argentina adquirió el 50% de la distribuidora de combustibles Barcos & Rodados (BR).

Raízen, la empresa que compró la mitad de Barcos & Rodados es de origen brasileño con participación del Royal Dutch Shell y el grupo empresarial Cosas, esta firma se dedica a la producción de azúcar, etanol y bioenergía y posee más de 7.500 estaciones de servicio en Argentina y Brasil además de 1.500 tiendas Shell Select.

El presidente de Barcos & Rodados Luis Ortega manifestó que no se edificarán nuevas estaciones de servicio sino que las estaciones BR se convertirán en estaciones Shell, además agregó que la compañía Raízen realizará una inversión de 130 millones de dólares.

Cámara de Diputados trata hoy multa a los electores que no votan

0

En la sesión de hoy la Cámara de Diputados volverá a tener entre sus puntos del orden del día el proyecto de Ley que multa a los electores que no votan en las elecciones, esta iniciativa ya fue aplazada tres veces y se la conoce popularmente como”Muerte civil” porque quiere inhabilitar al ciudadano para poder realizar trámites de documentos personales hasta que la multa sea honrada por el infractor.

Por el momento, diputados del ala cartista y varios opositores todavía están discutiendo sobre algunos puntos de la normativa que quieren modificar, además si la propuesta es rechazada requerirán de 53 votos de un total de 80 para ratificarse en su rechazo, pero la oposición no contaría con la cantidad necesaria en caso de una segunda vuelta.

Según el planteamiento las consecuencias por no votar en las elecciones son en primera medida limitar el acceso a los servicios públicos como realización de trámites administrativos ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), además de restringir la expedición de pasaportes y gestiones municipales, también la suspensión de programas sociales como Tekoporã, entre otros hasta que se pague la multa que sería de 44.000 guaraníes.

El SNPP junto a la CAPASU llevan adelante la primera Escuela de Supermercadismo del Paraguay

0

Este lunes se inauguró la primera Escuela Taller de Supermercadismo del Paraguay, con el objetivo de formar a todas las personas que están interesadas en capacitarse para el sector de supermercados que ofrece constantemente puestos laborales en todo el país.

Los cursos serán impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en unión con la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU).

Los responsables del proyecto explicaron que el objetivo es capacitar y promover la creación de más empleos, dando mayor importancia a la productividad de uno de los sectores de mayor generación de empleo formal mediante esta iniciativa que trabajará de cerca con el sector empresarial.

Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo remarcó que el taller se enmarca dentro de la estrategia de promoción profesional para poder ofrecer mano de obra calificada para los diversos puestos en las cadenas de supermercados.

Oratoria, informática, habilidades blandas e idiomas formarán parte de esta propuesta que serán aplicados de forma inmediata y que serán evaluados permanentemente para su mejor rendimiento.

Las carreras habilitadas den la escuela son: asesoría y atención al cliente, cajero comercial, gestión de stocks, ofimática, repositor de productos, supervisor de ventas, vendedor profesional, habilidades blandas e idiomas (guaraní, portugués e inglés).

Líderes del G20 acordaron impuesto del 15% para las multinacionales

0

Los líderes del G20 acordaron este sábado pasado en la ciudad de Roma la adopción de un impuesto mínimo global de sociedades del al menos 15% como medida para conseguir un sistema tributario más justo y evitar que las empresas se beneficien de regímenes fiscales complacientes y no paguen impuestos en los países en los que operan.

Según testigos de la reunión celebrada el fin de semana pasado los líderes llegaron a un acuerdo histórico después de cuatro años de intenso debate, congeniaron un sistema que estará basado en dos pilares y que abordará los retos fiscales que plantea la digitalización y globalización de la economía, lo acordado es que el mecanismo sea adoptado en el 2030 y que siga el camino ya trazado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  de un sistema sustentado en dos pilares: una tasa de al menos 15% del beneficio para grandes multinacionales y el pago de impuestos tanto en el país que albergue la sede central como los países en los que operen.

En esta primera reunión de los líderes del G20 en la ciudad de Roma también conversaron sobre la aprobación de la nueva emisión de derechos especiales de giro por parte del FMI y el mecanismo innovador para su reasignación.

Elon Musk desafío a la ONU sobre la afirmación de que un porcentaje de su fortuna resolvería el hambre en el mundo

0

El multimillonario Elon Musk desafió al director del Programa Mundial de Alimentos, quien pidió recientemente que multimillonarios como el empresario sudafricano y Jeff Bezos “den un paso al frente ahora, por única vez”.

Musk el hombre más rico de mundo desafió la afirmación de un funcionario de las Naciones Unidas de que un solo porcentaje de su riqueza podría resolver el problema del hambre en el mundo.

De esta forma Elon Musk estaba respondiendo a los comentarios de David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU quien repitió un llamado pidiendo a multimillonarios como Musk y Bezos en donde con solo “6 mil millones de dólares podrían evitar que 42 millones de personas mueran de hambre” según Beasley.

Como respuesta Musk escribió en una publicación que si el Programa Mundial de Alimentos utilizando una contabilidad transparente y abierta “puede describir en este hilo de Twitter exactamente como 6 mil millones de dólares resolverán el hambre mundial, venderé acciones de Tesla ahora mismo y lo haré” a lo que agregó “Pero debe ser una contabilidad de código abierto, para que el público vea con precisión como se gasta el dinero” agregó.

Beasley, respondió a la publicación de Elon Musk en Twitter diciendo que podía asegurarle al multimillonario que el Programa Mundial de Alimentos tenía los sistemas establecidos para la transparencia y la contabilidad de código abierto, a lo que agregó que “Su equipo puede revisar y trabajar con nosotros para estar totalmente seguro de ello”.

Además sostuvo que “USD 6 mil millones no resolverán el hambre mundial, pero evitarán que la inestabilidad geopolítica, la migración masiva y salvarán a 42 millones de personas al borde de la inanición. Una crisis sin precedentes y una tormenta perfecta debido al Covid-19, conflictos y choques climáticos” agrego el funcionario de la ONU.

Pero Musk respondió compartiendo una nota del diario británico Express sobre el caso de niños de nueve años presuntamente obligados a dar sexo oral a funcionarios de la ONU para conseguir comida y preguntó: “¿Qué pasó aquí?”.

La cantidad de 6 mil millones de dólares sería solo una pequeña fracción del patrimonio neto actual de Musk de 311 mil millones y menos de los 9,3 mil millones que su riqueza aumento solo en el mes de octubre según el índice de riqueza de Bloomberg.

Fiscalía imputó al gobernador de Central y a otras 15 personas por lesión de confianza

0

El Ministerio Público imputó por lesión de confianza y otros delitos a Hugo Javier González gobernador del departamento de Central y a otras 15 personas porque durante la investigación recolectaron las evidencias necesarias para llevar a cabo la imputación por el posible desvío de fondos estatales a través de organizaciones no gubernamentales.

La Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción imputó al gobernador de Central Hugo Javier por los delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Además fueron imputados el director general de Administración y Finanzas de la Gobernación Javier Marcelo Rojas Giménez; también el presidente de la ONG Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) Tadeo Andrés Álvarez Cristaldo; el Tesorero de la Fundación CIAP, Paulino de los Santos Palacios Recalde entre otros.

También fueron imputados Nicolás Eduardo  Emanuel Álvarez Doria, síndico actual de CIAP y varios subalternos del gobernador, también la Secretaría General de la Gobernación Lourdes Verónica Lezcano Decoud, el Secretario de Obras Públicas Armando Adolfo Soler Espínola, el exjefe de Tesorería, Luis Eduardo Allende Araujo, el asesor jurídico Edgar José Zaracho Quintana, el jefe del Departamento de Presupuesto, Guido Rolando Portillo Torres, Modesta Valiente Escobar, funcionaria de la Dirección de Administración y Finanzas y el exjefe del Departamento de Fiscalización de Obras, Adalberto Benítez Aguilera.