back to top
Inicio Blog Página 63

Sector de construcción está preocupado por el contrabando en el país

0

La Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (CADIMACO) manifestó su preocupación con relación al contrabando que afecta a varias empresas y rubros, Luis Levigne director de la referida Cámara señalo que el escenario se va volviendo cada vez más difícil y que la tendencia es que la situación vaya empeorando.

El titular de la CADIMACO señaló que el contrabando siempre estuvo presente en el país pero que últimamente la situación empeoró fuertemente en donde cada día es más difícil vender los productos porque en las calles se maneja otros precios que ya están fuera del rango.

Por ejemplo para muchas empresas resulta imposible competir con los precios del cemento que ingresó de manera ilegal por lo que se reportan grandes pérdidas de presupuestos con clientes importantes y esto repercute de forma negativa en la economía local.

Este lunes primero de noviembre se llevará a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para tratar el tema del contrabando y la situación actual, estarán presentes presidentes y miembros de las distintas cámaras que son parte de la UIP.

España y Paraguay fortalecen relaciones económicas y académicas

0

España y Paraguay acordaron estrechar más las relaciones económicas y académicas bilaterales después de la reunión en la que participaron los ministros de Asuntos Exteriores José Manuel Albares y Euclides Acevedo.

Durante la reunión los ministros analizaron la situación de las relaciones entre ambos países y solicitaron constatar según el reporte del Ministerio español el “Alto nivel de entendimiento y cooperación” que existe entre las dos naciones.

Acevedo, en la reunión con su par agradeció la ayuda recibida del Gobierno español para luchar contra el Covid-19 con la donación de varios lotes de vacunas y medicamentos que llegaron a nuestro país para reforzar el plan de vacunación masiva llevado a cabo por el Ministerio de Salud.

Los diplomáticos de ambos países coincidieron en seguir dando impulso a las áreas de salud, género, agua y saneamiento, educación y cultura para el desarrollo.

El representante del Gobierno español indicó que los migrantes paraguayos radicados en España y los españoles que viven en nuestro país constituyen un vínculo “Muy significativo” que fortalece los lazos comunes.

La reina Letizia de España visitará nuestro país la semana entrante para conocer el trabajo que viene desarrollando la Cooperación Española en materia de salud, educación, cultura y mujer.

Feria de pescados con grandes ofertas ante de la veda pesquera

0

La veda pesquera se inicia este lunes primero de noviembre en todo el país y se extenderá hasta el 18 de diciembre debido a esta situación la pescadería Pira Ára preparan una venta masiva de pescados en donde la ciudadanía podrá aprovechar la gran variedad de pescados y los precios accesibles antes de que comience la veda.

La feria de pescados empezó este viernes pasado y se prolonga hasta el domingo 31 de octubre en donde la mayoría de los productos son traídos de Pilar, la feria se lleva a cabo en el local de la pescadería Silva que está ubicado en las calles San Lorenzo entre Jóvenes Unidos y Coronel Bóveda de la ciudad de Asunción, al costado del Jardín Botánico.

La pescadería es un emprendimiento familiar en donde tres hermanas se encargan de vender los productos en la capital y el padre se encarga de proveer las diversas especies de pescados desde la ciudad de Pilar.

La pescadería dispone de cerca de tres mil kilos de pescados frescos para la venta en donde se destacan el Dorado a 40.000 guaraníes el kilo, el Surubí en rodaja a 45.000 guaraníes el kilo y el entero a 40.000 guaraníes el kilo además del puchero de Surubí a solo 25.000 guaraníes el kilo, también hay Pacú a 35.000 guaraníes el kilo además de otras especies con muy buenos precios.

OMS pide USD 23.400 millones para un nuevo plan contra el Covid-19

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presento un nuevo plan para luchar contra la pandemia del Covid-19sobre todo en los países subdesarrollados y para tal objetivo pidió fondos por un valor total de 23.400 millones de dólares en los próximos doce meses para poder financiarlo, con este plan la organización pretende evitar la muerte de hasta 5 mil millones de personas en todo el mundo.

El acelerador ACT es una asociación de las principales agencias de salud del mundo necesita 23.400 millones de dólares para ayudar a los países con más riesgo a poder desplegar planes de lucha contra el Covid-19 que llegaría hasta septiembre del 2022 lo que podría ayudar a acelerar el fin de la pandemia según el comunicado de la OMS además la entidad de orden mundial insistió en que esta cifra es muy inferior a todas las pérdidas económicas que tenemos debido a la pandemia.

El comunicado de la OMS destaca que “El acceso no equitativo a las pruebas del Covid-19, a los tratamientos y las vacunas prolonga la pandemia en el mundo entero y presenta el riesgo del surgimiento de nuevas variantes, más peligrosas, que podrían escapar a los medios de lucha contra la enfermedad” recalcó el texto.

Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS señaló que la pandemia del Covid-19 “Está lejos de de estar terminada” y que solo “El 0,4% y el 0,5% de las vacunas aplicadas en el mundo entero fueron efectuadas en los países de pocos ingresos esto aunque representen al 9% de la población”.

El mecanismo Covax solo pudo aportar la suma ínfima de 425 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 a 144 países lo que quedó muy lejos de sus objetivos que según el balance del acelerador ACT no contó con el financiamiento necesario para poder cumplir con las altas expectativas que se tenía del mecanismo pero la OMS afirma que a pesar de estos bajos resultados la ACT sirvió para reducir la mitad del precio de los test rápidos transfiriendo tecnología y conocimientos a los países pobres además de proveer de tanques de oxígeno.

Frigoríficos aguardan evaluación positiva para poder exportar carne a Estados Unidos

0

Marcelo González viceministro de Ganadería señaló que desde este lunes empezarán los trabajos de los integrantes de la delegación que viene de los Estados Unidos para la inspección y auditoría de los frigoríficos que fueron seleccionados.

El objetivo de nuestro país es el de exportar carne bovina al mercado estadounidense para el próximo año lo que representaría un paso muy importante para la ganadería paraguaya debido a que llegar a estas instancias supuso pasar por un largo proceso que viene de hace varios años y que con esta evaluación sería la última fase antes de poder enviar nuestro producto al gigante del continente.

González, dijo que el sector de carnes espera poder cumplir con todas las expectativas para poder posicionarse en un mercado tan exigente como el norteamericano que es uno de los más inflexibles en cuanto a materia sanitaria y de calidad.

Paraguay tiene actualmente una carne bovina de muy alta calidad lo que posiciona al país como uno de los mayores exportadores del alimento llegando a más de 40 países del mundo.

Hasta agosto de este año las exportaciones de carne bovina, menudencias, productos y subproductos de origen animal registraron un valor de 1.420 millones de dólares en exportaciones representando 434.859 toneladas enviadas a los diversos países con los que nuestro país comercia según confirmó Senacsa.

Convenio entre Hacienda, Fomento y AFD permitirá otorgar créditos por USD 145 millones a mipymes

0
A mature Hispanic woman in her 40s working at a farmer's market produce stand. She is looking down at the crate of oranges she is holding.

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda firmó convenios con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento para poder otorgar fondos para la reactivación económica de trabajadores independientes, pequeñas y medianas empresas.

Estos convenios permitirán dar fluidez a los sistemas financieros públicos y privados que podrán otorgar créditos por hasta 145 millones de dólares para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) además ayudará a los sectores más vulnerables según Hacienda.

Llamosas indicó que el fideicomiso para el apoyo financiero a las mipymes y a trabajadores formales de los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismos y entretenimientos será manejado por el Banco Nacional de Fomento para lo que el Ministerio de Hacienda proveerá de 20 millones de dólares.

También se destinará recursos para el Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY) administrado por la AFD por la suma de 25 millones de dólares para seguir garantizando el acceso al crédito de unos 1230 millones de dólares dirigidos a las mipymes en todos los rubros.

Por el momento el objetivo es otorgar cerca de 7.400 créditos beneficiando de esta forma a cerca de 29 mil personas y la tasa de interés será menor a dos dígitos  con un plazo establecido de hasta 10 años, con tres años de gracia.

La línea de crédito que los microempresarios pueden obtener tiene un techo de 75 millones de guaraníes  mientras que las pequeñas empresas podrán acceder a un préstamo de hasta 150 millones de guaraníes y las medianas empresas hasta 300 millones de guaraníes.

Aumento de cifra de contagios y muertes preocupa a cartera de Salud

0

Los aumentos recientes de las cifras de contagios y fallecimientos ponen en alerta a los responsables de la cartera de Salud que advierten a la ciudadanía que se podría volver a llegar a un confinamiento estricto debido a esto instan a que las personas se vacunen para evitar los cuadros más letales del Covid-19.

El aumento leve pero significativo de la cifra de contagios y también de muertes relacionado al Coronavirus sumado a la gran cantidad de personas que todavía no han sido inmunizadas preocupa al Ministerio de Salud que teme una tercera ola y un nuevo colapso de nuestro sistema sanitario, esto porque el 15 de octubre se informaba solo 21 nuevos casos de contagios pero en solo varios días l cifra subió a 79 según la entidad de Salud.

Por el momento son pocos los internados pero el tema preocupante es que la mayoría no están vacunados contra el Covid-19 como es el caso de los casos reportados en el departamento de Alto Paraná en donde hay u desinterés total de la gente por inmunizarse aseguró Julio Borba, titular de Salud.

Actualmente en el país ya fueron inmunizadas 2.320.932 personas con dos dosis contra el Covid-19 mientras que 8.409 ya tienen una triple dosis según el reporte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) mientras que 2.907.201 es el total de personas que ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus.

Desde enero sancionarán a comercios que sigan dando bolsas no reutilizables

0

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio señaló que a partir de enero del 2022 la institución comenzará a aplicar sanciones a las empresas y comercios que sigan entregando bolsas de plástico a los clientes.

Mancuello, indicó que las sanciones podrán ser aplicadas una vez que termine la Ley de Emergencia Sanitaria puesto que dicha ley fue extendida nuevamente por el Poder Ejecutivo hasta el mes de diciembre por lo que los controles y la aplicación de las sanciones empezarán en el mes de enero del 2022 para los comercios que sigan entregando bolsas de plástico.

Es importante recordar que la Ley 5.414/2015 está vigente desde el primero de julio de este año lo que ayudó a reducir el uso de las bolsas de plástico en los supermercados en 40% según Alberto Sborosky presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU).

El objetivo de esta ley es la disminución del uso de bolsas de polietileno mediante la sustitución de las bolsas por otras reutilizables que pueden ser de material reciclables o biodegradables y desde hace cuatro años todos los comercios pueden cobrar por las bolsas de un solo uso a partir de la cuarta unidad de acuerdo al tamaño de la bolsa.

Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook por el de “META”

0

Mark Zuckerberg, director de Facebook señaló que su firma está cambiando su nombre por el de META en un intento por unificar su visión de la realidad virtual para el futuro  en los que Mark llama el “Metaverso”.

Los críticos de la plataforma social indican que este movimiento solo busca desviar la atención sobre las recientes denuncias en donde Facebook dejó de lado los informes internos y las advertencias de los daños que esta red social provocó en muchos de sus usuarios en todo el mundo.

Según Zuckerberg el objetivo es que el Metaverso pueda llegar a mil millones de personas en la próxima década en donde el Metaverso será un lugar en donde la gente podrá interactuar, trabajar y crear productos y contenidos en lo que se espera que sea un nuevo ecosistema que pueda crear millones de puestos de trabajo para los creadores.

Este anuncio se da en el peor momento de la red social debido a los muchos juicios y regulaciones que está teniendo en diferentes partes del mundo tras las revelaciones de los Facebook Papers.

Zuckerberg indicó que el nombre de Facebook ya no abarca todo lo que hace la red social que además incluye a Instagram, Messenger, Quest VR y otros por lo que Facebook se convirtió en una empresa que “Construye tecnología para conectar personas” en donde el Metaverso es el nuevo camino.

Estados Unidos exigirá vacunación completa para ingresar al país desde el 8 de noviembre

0

La embajada de Estados Unidos publicó que los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron la lista de requisitos para ingresar al país y que regirá desde el 8 de noviembre en donde se exigirá que los viajeros tengan el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 y que esto sea demostrado antes de abordar el avión.

A la medida solo quedarán exceptuados los menores de 18 años, las personas medicamente imposibilitadas de recibir la vacuna y viajeros de emergencia que no tengan acceso oportuno a una vacuna, además informaron que se otorgarán exenciones humanitarias pero de forma muy reducida.

Los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes que sean elegibles para viajar pero que no tengan completo el esquema de vacunación deberán presentar prueba de un test para el Covid-19 negativo un día antes de la salida de su vuelo y los que tengan el esquema completo deberán presentar a las aerolíneas un comprobante de vacunación y de test para Covid-19 negativo realizado como máximo tres días antes del vuelo.

El país del norte acepta las vacunas de Pfizer, Moderna, Johnson y Johnson, AstraZeneca, Covishield, Sinovac y Sinopharm que son las únicas que están aceptadas por la FDA o la OMS.