back to top
Inicio Blog Página 166

La CAPPRO pide a Cancillería que priorice la normalización del tránsito fronterizo de productos de exportación con Brasil

0

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) presentó un pedido al Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, para que Cancillería resuelva lo antes posible, los problemas que enfrentan los camiones con productos de exportación en la frontera con Brasil.

Foto: Primera Edición.

Si bien el transporte terrestre de cargas no se vio interrumpido por la pandemia, lo que ha cambiado es la operatoria en los pasos fronterizos, causando múltiples perjuicios a los productos agroindustriales que deben ingresar a territorio brasilero.

Uno de los cambios que más complican la operatoria es la suspensión de los turnos nocturnos, así como el corte del sistema de control integrado que existía con las autoridades de la sanidad vegetal y otras instituciones brasileras.

En la práctica, estas modificaciones trajeron tres grandes consecuencias negativas para las exportaciones, entre las que señalan a la ralentización de los trámites, sobrecostos en la logística y largas filas de vehículos en la zona fronteriza, que quedan varios días solamente esperando la posibilidad de poder cruzar.

CAPPRO sostiene que el gobierno debe tramitar la normalización del tránsito fronterizo en forma urgente y convertirla en una cuestión de agenda vital para la economía paraguaya debido el importante crecimiento del flujo de productos agrícolas y agroindustriales hacia al mercado brasileño, que se ve empañado por la lentitud en la salida del país e ingreso al Brasil. Además, actualmente la vía fluvial está afectada, por ende, garantizar la salida terrestre es fundamental para evitar el colapso de la capacidad estática de almacenamiento de las agroindustrias.

Recientemente Brasil tomó algunas medidas para facilitar la importación de productos agrícolas y agroindustriales, buscando cubrir sus necesidades tanto para alimentación como para fines energéticos.

Explican que la agroindustria paraguaya se ha posicionado como un proveedor importante, aunque la situación actual de sobrecostos y retrasos para cumplir con esta demanda podría modificar esta situación.

Triplican la producción en el Chaco y aumentan ingresos adoptando buenas prácticas ganaderas

0

La Asociación de Grupos CREA del Paraguay y la Fundación Solidaridad identificaron buenas prácticas ganaderas con mayor impacto en los pilares económicos y productivos y validaron que se pueden conseguir mejores resultados productivos y aumentar el secuestro de carbono en el suelo.

En su reporte señalan que, con la incidencia de eventos climáticos extraordinarios, cada vez más frecuentes, y una producción de carne con desafíos crecientes, se hace necesario apoyar a los productores para que la gestión de sus fincas sea más resiliente y eficiente en la utilización de recursos naturales, financieros y humanos.

En ese sentido, en el marco de una alianza entre Solidaridad y la Asociación de Grupos CREA del Paraguay, el programa «Carne Sostenible en el Chaco» ha validado que, mediante un manejo apropiado de pasturas y otras buenas prácticas ganaderas, se pueden conseguir mejores resultados productivos, y a la vez que aumentar el secuestro de carbono en el suelo.

El programa de CREA Paraguay y Solidaridad ofrece un marco apto para el desarrollo de actividades conjuntas de estudio, investigación, capacitación, desarrollo tecnológico y difusión, orientadas a la competitividad y sustentabilidad de la comunidad agropecuaria.

A través de la identificación de buenas prácticas ganaderas con mayor impacto en los pilares económicos y productivos, el establecimiento de una línea de base para indicadores ambientales, y el registro del potencial de captura en las fincas bien manejadas, se deja el cimiento propicio para continuar los estudios en el futuro.

Alentadores resultados

El programa «Carne Sostenible en el Chaco» se realizó en el período 2014-2019  a través de un trabajo implementado en seis fincas piloto, que permitió medir los resultados de buenas prácticas de producción en más de 46.000 hectáreas, 45% de las cuales correspondían a superficie ganadera, y en las que se manejó una carga animal promedio de alrededor de 25.000 cab/año en el mencionado período de tiempo.

Al comparar el contenido de carbono en suelos de pasturas bien manejadas y pasturas degradadas en seis fincas pilotos de miembros CREA, se comprobó que las pasturas bien manejadas presentan un contenido de carbono orgánico en el suelo (COS) 81% superior al de las pasturas degradadas, en promedio. Esto evidencia el potencial que manifiestan los suelos para capturar o perder carbono  según se implementen, o no, buenas prácticas.

Además de los beneficios relacionados a la gestión del COS, la adopción de buenas prácticas permite mejorar los índices productivos de los establecimientos. Mientras que, en los sistemas tradicionales, la productividad oscila entre los 80-90 kilogramos de carne/hectárea/año, los productores que adoptaron las buenas prácticas mencionadas, presentaron registros de hasta 250 kilogramos de carne/hectárea/año, y un incremento en sus ingresos de hasta un 61%.

Argentina reanuda vuelos internacionales regulares desde noviembre

0

El Gobierno de Argentina habilitó la reanudación de los vuelos internacionales regulares desde noviembre, tras una prolongada suspensión debido a la pandemia del covid-19.

Foto: argentina.as.com

Según reporta la Agencia EFE, el Ministerio de Transporte instruyó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) avanzar en la programación de vuelos internacionales de pasajeros regulares desde y hacia Argentina.

Ministerio de Trabajó lanzó 1.000 cursos de capacitación para noviembre

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó el lanzamiento de más de 1.000 cursos de capacitación que serán dictados en el mes de noviembre a través del Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Foto: MTESS.

Durante el lanzamiento la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo destacó que de los cursos gratuitos en la modalidad e- learning que se habilitan 32 cursos corresponden a nuevas propuestas académicas que fueron consensuadas con el sector empresarial, de acuerdo a la demanda laboral que necesitan.

En ese sentido,  señaló que “por primera vez” mediante la plataforma e – learning, se impartirán cursos de fotografía en dos módulos: Fotografía para aficionados y principiantes, así como Fotografía de productos para redes sociales. Ambos cursos tendrán una carga horaria de 100 horas.

El curso de Fotografía para aficionados y principiantes, comenzará el 4 de noviembre próximo, mientras que el de Fotografía de productos para redes sociales se iniciará el 16 del mismo mes. Las inscripciones para participar de estos cursos se iniciarán el 30 de octubre y se llevarán adelante a través del sistema Identidad del SNPP https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php.

El lanzamiento oficial de estos cursos se llevó a cabo en el salón auditorio del SNPP, y estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo y la directora general del SNPP, Addis Merlo de Maciel. Asimismo, participó del evento Sonia Fernández, presidenta del Instituto René Cassin, institución con la que el MTESS y el SNPP tienen un convenio de cooperación firmado para desarrollar este tipo de actividades.

Buscan reactivar empleos en zonas fronterizas de Alto Paraná

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Cámara de Empresarios de Ciudad de Este y Alto Paraná (CEDE-AP) buscan propiciar la reactivación laboral en la zona fronteriza.

Foto: MTESS.

Para ello firmaron un convenio de cooperación institucional con el propósito de dinamizar y generar nuevas oportunidades de empleo y emprendedurismo.

El acuerdo fue firmado por la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, el Titular del Sinafocal, Econ. Alfredo Mongelós y el Presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad de Este y Alto Paraná (CEDE-AP), Carlos Jara.

El tiene por objetivo desarrollar proyectos y programas técnicos – pedagógico de investigación y creación de oportunidades que promuevan la empleabilidad de los jóvenes a través de la incorporación de las habilidades fundamentales que contribuyan a su desarrollo profesional y posibiliten su inserción al mercado laboral.

Amazon crece a pesar de la pandemia y proyecta récord de ventas navideñas

0

Al cierre del tercer trimestre, los negocios de Amazon superaron las expectativas de Wall Street y proyecta récord de ventas navideñas para el cierre de 2020.

De acuerdo con la Agencia EFE, la firma sigue triunfando en la pandemia y logró en los nueve primeros meses de 2020 un beneficio neto de 14.109 millones de dólares, lo que supone un incremento del 69 % respecto a los 8.320 millones del mismo periodo del año anterior.

Aseguran que el PNG 2021 cumple con la Ley de Responsabilidad Fiscal

0

Para la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, se tuvo en cuenta el cumplimiento efectivo de los principios establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal “a pesar del difícil escenario”, según la directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde.

Así lo aseguró durante el XXIII Seminario Webinar de Presupuesto Público “Gestión de las finanzas públicas en pandemia”, realizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP).

Recalde explicó que “uno de los retos más importantes” que se tuvo, teniendo en cuenta los resultados fiscales previstos para el cierre del 2020 que se encuentra cercano al -7%, fue ajustar un Presupuesto con un déficit fiscal de la Administración Central del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En ese sentido, señaló que se presentó un Presupuesto con un crecimiento del gasto corriente primario para el ejercicio fiscal 2021 que es de -0,7%, inferior al tope de 8% que permite incluso la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), y dada la difícil situación no se contemplan incrementos salariales, excepto los que podrían derivarse de un aumento en el salario vital mínimo y móvil vigente.

Por otra parte, Recalde afirmó que para el año 2021 las proyecciones apuntan a una reactivación rápida, sobre todo comparándonos con otros países. El conjunto de las políticas fiscales y monetarias que se están llevando a cabo contribuirá a un crecimiento de Paraguay para el 2021, en donde las estimaciones indican que la recuperación será en torno a un 5%, lo que lo ubicaría nuevamente por encima del promedio de recuperación previsto a nivel regional, de aproximadamente 3,4%.

Manifestó que la rápida recuperación obedecerá a que Paraguay tiene una base importante del sector productivo, principalmente agrícola y ganadero, sumado a la generación de energía; asimismo la paulatina recuperación del consumo y la inversión.

Por su parte, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, expuso sobre la implementación de la reforma impositiva y el impacto de la pandemia en la gestión tributaria. Al respecto, dijo que después de 27 años hubo un cambio en el sistema tributario, con el cual se busca la equidad y justicia tributaria. Además, de ofrecer competitividad y formalización, apoyar a familias de ingresos medios, y la simplificación y modernización tributaria.

En cuanto a la recaudación en el presente año, el subsecretario mencionó que a partir de marzo empezó la caída y en junio inició una recuperación, siendo los meses de agosto y setiembre más positivos. A su vez, añadió que en octubre se observa una mejora en el consumo y que la economía se encuentra mejorando paulatinamente.

Entre las medidas tributarias adoptadas en tiempos de pandemia, citó por ejemplo la prórroga de vencimientos de las obligaciones tributarias; flexibilización de los plazos de las Declaraciones Juradas y exoneraciones en materia de contravención; bases imponibles diferenciadas en el IVA, relacionado a hechos económicos en determinados sectores más afectados por el Covid-19, entre otras.

Realizarán webinar sobre apoyo a las exportaciones e inversiones

0

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (REDIEX) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Ciudad del Este (CODELESTE) brindarán el webinar “Apoyo en servicios de desarrollo empresarial a empresas exportadoras paraguayas”.

La actividad se realizará el próximo miércoles 04 de noviembre, a las 14:00, vía Microsoft Teams, a fin de ampliar la captación de subproyectos en beneficio de empresarios del Alto Paraná, especialmente de los sectores industrial, comercial y de servicios.  Así también se busca difundir los mecanismos de acceso a Licencias de Uso de la Marca País en la región este de nuestro territorio.

Las presentaciones tendrán como objetivo presentar ante la comunidad empresarial los servicios de apoyo a la exportación y de fomento para la atracción de inversiones al país. Las disertaciones estarán a cargo de Mario Romero Lévera, Director Nacional de REDIEX; Noelia Gonzalez, Coordinadora del Componente III de REDIEX; Federico Sosa, Director de Atracción de Inversiones y Rodolfo Silvero, Director de Marca País Paraguay.

El acceso será libre y gratuito desde cualquier dispositivo móvil. Los interesados en participar pueden inscribirse al link: https://acortar.link/9GrRP

Con inversión del BID, buscan potenciar la metrología en el Paraguay

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) lanzaron el proyecto “Fortalecimiento de los servicios de INTN con foco en Metrología”.

Foto: MIC.

Este proyecto fue lanzado durante una reunión virtual entre la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, y la directora general del INTN, Lira Giménez, con el integrante del Departamento de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Pablo Ventura.

El mismo consiste en una cooperación técnica no reembolsable por parte del BID, con un período de implementación de 2 años y un monto de USD 200.000, que apuntará a tres objetivos principales que son el diseño de un plan nacional de desarrollo metrológico incluyendo la transformación digital en metrología; el fortalecimiento de las competencias en metrología y normalización y nuevas metodologías para dar respuestas a los problemas del sector privado en términos de calidad.

En la ocasión, Cramer explicó que el INTN es una “institución clave en el entorno empresarial de Paraguay y esencial para el desarrollo de la competitividad país”, y puntualizo que desde el inicio de su gestión “una preocupación continua fue el fortalecimiento de instituciones técnicas”, como el INTN, que deben actuar “como soporte del desarrollo de la industria nacional”. Además, resaltó que el proyecto es el resultado de un dialogo de largo tiempo entre el BID y el MIC, en favor del INTN.

Por su parte, Giménez expresó que “el caracú” del INTN es la Metrología, y que con este proyecto buscan fortalecerlo para dar respuesta confiable al sector privado “que busca la mejor calidad de sus productos, ser más innovadores y ganar mejores mercados”.

Senatur presentó campaña internacional de promoción turística “Paraguay SOLO PARA VOS”

0

Con el slogan “Paraguay SOLO PARA VOS” la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó la campaña internacional de promoción que muestra un destino seguro para viajar a referentes del sector turístico privado.

Foto: Senatur

La ministra de Turismo, Sofía Montiel y el equipo Senatur dieron los detalles de esta propuesta que resalta a Paraguay como “un paraíso sin aglomeraciones y lejos del caos del turismo tradicional, una tierra con paisajes naturales vírgenes por descubrir, con un patrimonio ancestral y cultural donde la hospitalidad de su gente es conocida por la alegría y amabilidad”.

“Paraguay SOLO PARA VOS” busca generar confianza en el viajero internacional, reconociendo a nuestro país como un destino único, de bienestar, experiencial y preferente a la hora de viajar.

La estrategia digital que estará focalizada principalmente en el mercado regional de mediano alcance y de larga distancia, como España y Alemania, resalta un destino seguro con protocolos y medidas de bio seguridad, y propone una imagen turística atractiva y única para la venida de turistas.

Según se informó a los empresarios presentes, en el marco de la campaña están pensadas acciones comunicacionales relacionadas a audiovisuales multiplataformas, piezas para campaña de redes sociales, plataforma trip advisor y google para lo que queda del año 2020.

Asimismo, para el 2021 la activación incluye cartelería en aeropuertos, publicaciones en revistas de a bordo de aerolíneas, televisión internacional, webinars, campaña de influencers, programa de cooperados, radios y conferencias de prensa internacionales.

Diez son los ejes turísticos en los que se centrará la campaña y se refiere a lo relacionado a la cultura, naturaleza, gastronomía, turismo rural comunitario, deportes, turismo fluvial y pesca, turismo experiencial (rutas, historia y religión), agua, turismo de aventura, turismo multicultural, turismo urbano y costumbres.