back to top
Inicio Blog Página 164

Ingreso de turistas en España descendió 87,1% en septiembre

0

El ingreso de turistas en España descendió 87,1% en septiembre, con relación al mismo mes de 2019. En el noveno mes del año sólo ingresaron 1,14 millones de viajeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística de España.

Foto: Expansión.

El gasto que hicieron los turistas en septiembre fue de 967,5 millones de euros, un descenso del 89,9 %, según publica la Agencia EFE.

Los datos de las encuestas de entradas de turistas internacionales y del gasto que efectuaron en España reflejan también que entre enero y septiembre visitaron el país 16,83 millones de turistas, un 74,9 % menos que los 67,1 millones de ese periodo del año anterior.

Argentina emitirá bonos del Tesoro por USD 750 millones

0

El Gobierno argentino anunció que licitarán bonos del Tesoro en moneda estadounidense por USD 750 millones, que podrán ser comprados con títulos de deuda nominados en pesos argentinos.

Martín Guzmán, Ministro de Economía de Argentina. Foto: Infobae.

De acuerdo con la Agencia EFE, el Ministerio de Economía del vecino país informó que la licitación para la conversión de títulos se realizará el lunes 9 de noviembre.

Buscan reactivar el turismo interno y los viajes de larga distancia

0

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Dirección Nacional de Tránsito (Dinatran) y la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) buscan reactivar el turismo interno y los viajes de larga distancia, tras el progresivo levante de las medidas de distanciamiento establecidas en el marco de la pandemia del covid-19.

Foto: Senatur

En ese sentido, la ministra de Turismo, Sofía Montiel; el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal; y el presidente de Asatur, Carlos Cardozo, se reunieron para dialogar sobre los protocolos vigentes para el transporte turístico y el control del tránsito en rutas para el efecto.

La reunión se desarrolló en el marco de los trabajos de “Destino Turístico Seguro”, que vienen realizando las instituciones y las asociaciones turísticas, para garantizar la seguridad de los viajes realizados a través del transporte terrestre.

Así también, se busca avanzar en el Registro Nacional de Transporte afín al turismo, como una alianza entre Senatur y Dinatran para establecer controles y lograr la formalización del sector.

Presentan estudio sobre la inclusión financiera en Paraguay

0

El estudio “Fintech for Financial Inclusion in Latin America and the Caribbean: The Case of Paraguay”, fue presentado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Foto: MIC.

Este estudio proporciona un primer análisis completo de los actores clave, estructura y entorno regulatorio del sector Fintech (empresas que utilizan la tecnología para expandirse, ofrecer productos o servicios financieros innovadores).

Igualmente, pretende encontrar la contribución de dicho sector para los principales desafíos del sector financiero en Paraguay y de países de América Latina y el Caribe (ALC), relacionados a inclusión financiera, acceso a créditos y falta de innovación digital en finanzas y servicios empresariales.

También determina como principales limitantes para el sector, la falta de innovación digital en el sector financiero y empresarial, consecuencia a su vez, de la falta de investigación y desarrollo en el sector privado, transferencia de tecnología limitada por instituciones de investigación y falta de subsidios gubernamentales.

El estudio fue elaborado por la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), en colaboración con la Cámara Paraguaya de Fintech y el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Viceministerio de MIPYMES.

Según datos del estudio, solo el 50% de la población adulta en América Latina y el Caribe (ALC) y el 31% en Paraguay está bancarizado. Asimismo, detalla el acceso limitado a créditos: En ALC sólo el 23% y en Paraguay el 15% de la población adulta y el 37% de las pequeñas y medianas empresas, tienen acceso a créditos de instituciones financieras formales.

En Paraguay, el sector aún es pequeño pero en crecimiento, con 36 empresas ofreciendo servicios Fintech en 2019, según lo detectado por este estudio y con una participación en torno a los USD 1,6 billones en transacciones digitales, lo cual demuestra el gran potencial del sector.

El documento, en inglés, está disponible en la Biblioteca Virtual MIPYMES en el siguiente enlace: http://www.mic.gov.py/mic/w/mic/biblioteca_virtual_mipymes.php

Convocan a concurso de méritos para conformar terna del directorio de la CONACOM

0

La Junta de Calificaciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) convoca a concurso público de méritos para conformar la terna que será presentada al presidente de la República Mario Abdo Benítez, con miras a la designación de un miembro de profesión economista para el Directorio de la CONACOM.

El plazo de postulación es hasta el lunes 16 de noviembre de 2020, y deberán ser remitidas en formato electrónico al correo: juntadecalificaciones@conacom.gov.py

Los requisitos que los postulantes deberán cumplir para la terna a ser conformada incluyen la nacionalidad paraguaya, de 35 años o más, título universitario de economista, contar con más de 10 años de experiencia profesional o laboral, estar dispuesto a elaborar un ensayo sobre la competencia en el marcado nacional, entre otros.

El reglamento interno de la Junta de Calificaciones de la CONACOM, a más de las bases y condiciones del concurso, que contempla la descripción y requisitos del cargo, el perfil, el proceso de selección, la matriz y criterios de evaluación y los documentos a ser presentados por los postulantes con sus respectivos formatos, se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Industria y Comercio: www.mic.gov.py/mic/w/mic/Concurso_Conacom.php 

La Junta de Calificaciones conformada e instalada en fecha 9 de octubre del corriente año, en su sesión de fecha 23 de octubre, aprobó iniciar la convocatoria del llamado a concurso, por ser el órgano encargado de llevar a cabo el proceso de selección de las personas, quienes conformarán la terna mediante mecanismos transparentes y de participación y control ciudadano.

La Junta de Calificaciones está compuesta por dos representantes del Poder Ejecutivo, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores y cuatro representantes de la FEPRINCO, en virtud al artículo N° 17 de la Ley N°  4956/2013 «Defensa de la Competencia” y artículos vinculantes de su Decreto Reglamento N° 1490/2014.

Aduanas registra ingresos por USD 120 millones en octubre

0
VLUU L200 / Samsung L200

Al cierre del mes de octubre, los ingresos aduaneros totalizaron Gs. 841.393 millones (USD 120 millones), lo que representa una reducción del -12,8% con relación al mismo periodo de 2019, en el que se ingresó Gs. 965.378 millones.

Foto: Aduanas.

La Dirección Nacional de Aduanas señala que, sin embargo, esta recaudación se ubica como la segunda mejor desde el inicio de la pandemia.

Al término del décimo mes del año, se ha registrado un superávit respecto al mes de septiembre de 2020 de 0,4%, siendo el segundo mejor mes desde el inicio de la pandemia, este superávit es cercano a los 3.000 millones de guaraníes como resultado de las medidas para la reactivación de la economía local.

De esta manera, en el top 10 de recaudación, los recursos aduaneros en octubre del año 2020, se sitúan como la cuarta mejor recaudación histórica de los meses de octubre registrada en los últimos nueve años, observando una baja interanual de -12,8%.

En términos acumulados, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra de ₲7.734 mil millones, equivalente a unos 1.148 millones de dólares americanos, de esta manera el monto percibido se ubicó en -11,8% por debajo del ingreso acumulado de ₲8.770 mil millones registrado en octubre del pasado año.

Esta disminución acumulada, en términos de tributos aduaneros, coincide con el comportamiento registrado por el  indicador mensual de la actividad económica (IMAEP) que acumuló una variación  de -0,4%, y con el estimador cifras de negocios (ECN) que marcó una  disminución acumulada de -1,7%, de manera que este fenómeno de  contracción se da en todos los ámbitos económicos, no estando ajeno a ello los  niveles de recaudación aduanera.

Por tanto, la disminución acumulada  de los ingresos aduaneros se encuentran explicados principalmente por las bajas recaudaciones registradas en 4 de los principales rubros, los cuales en suma representan  el 44,2% de participación en el total de recaudación acumulada, y donde  las reducciones más fuertes se han observado en esos rubros, los mismos son: informática  y telecomunicaciones con una participación de 5,5% y una fuerte  disminución del -34,2% (siendo el rubro más golpeado dada su alta  dependencia de las transacciones realizadas por turistas en frontera), representó una pérdida equivalente en USD 33 millones, seguido por el rubro de vehículos cuya participación de 10,6% y una disminución considerable del -19,1%, representó una  pérdida equivalente en USD 29 millones; luego por el rubro de repuestos  (autoparte) con una participación de 4,6% y una disminución del -12,4%,  observó una pérdida de USD 7,5 millones y por último el rubro de combustibles y derivados del petróleo, cuya participación en la recaudación es del 23,4% y una disminución del -2,3%, representó una pérdida equivalente  a USD 6 millones. En conjunto se ha registrado una pérdida de USD 75 millones (unos ₲507 mil millones).

Plan Ñapu’ã contempla USD 1.306,3 millones para empleos, obras y viviendas, según Hacienda

0

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la inversión pública para la aceleración de empleos, obras de infraestructura y viviendas “es uno de los pilares” del Plan de Reactivación Económica Ñapu’ã Paraguay, con un monto que totaliza USD 1.306,3 millones.

Foto: Agencia IP.

La cartera fiscal asegura que esta área posee un fuerte énfasis en las inversiones, con mayor concentración en las generadoras de empleo y se priorizan los proyectos con mayor impacto, con más beneficiarios, aprovechando insumos locales y ocupando mano de obra local.

Con este objetivo, se propone acelerar el plan de inversión estimado para este año en alrededor de USD 1.842 millones y ejecutar un importante paquete a partir del segundo semestre del año, por un monto total de aproximadamente USD 1.306,3 millones, que generarían alrededor de 124.240 empleos directos e indirectos.

Hacienda detalla que algunos de los proyectos “con significativo impacto en la recuperación económica” son la duplicación de la Avenida Silvio Pettirossi (9,7 kilómetros) hasta su empalme con la Ruta 3; el viaducto en la Terminal de Asunción; y el acceso al 2° Puente (Presidente Franco) con un monto de USD 212 millones.

En el mismo orden, Hacienda señala las obras de la planta de tratamiento y alcantarillado en la Cuenca del Monday y en la Cuenca de Lambaré, con una suma de USD 200 millones y USD 160 millones, respectivamente.

Por otra parte, se prevé la construcción de viviendas dirigidas a la clase media, con 20.000 nuevas viviendas. 6.000 nuevas viviendas por USD 46,7 millones, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Igualmente, está el Fondo de Garantía para la Vivienda, con un fondo inicial de USD 100 millones para más de 12.000 viviendas, encargándose del mismo la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La cobertura está orientada a personas con ingresos familiares entre dos a cuatro salarios mínimos, con un plazo de hasta 20 años.

Carlos Pereira sería el nuevo titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat

0

Carlos Pereira, actual ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, será el nuevo titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en reemplazo de Dany Durand, tras la polémica con los mensajes filtrados en los que pedía escrachar a ciertos diputados.

Foto: Agencia IP.

Así lo confirmó el propio Pereira durante una entrevista radial con la 1080 AM, en donde expresó que la construcción de viviendas sociales “es una prioridad” del Gobierno, y que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le solicitó acelerar los tiempos e “ingresar inmediatamente al Ministerio”.

Carlos Pereira, además de ser titular de la STP, se desempeñó en otros altos cargos como la presidencia del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Realizarán webinar sobre apoyo a las exportaciones e inversiones en Alto Paraná

0

El webinar “Apoyo a las exportaciones e inversiones. Importancia de la marca país” se realizará este miércoles 04 de noviembre, a las 14:00 horas, con el fin de ampliar la captación de subproyectos en beneficio de los empresarios de Alto Paraná.

Esta iniciativa, organizada por la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (REDIEX) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Ciudad del Este (CODELESTE), tendrá énfasis en los sectores industrial, comercial y de servicios, y busca difundir los mecanismos de acceso a licencias de uso de la Marca País en el décimo departamento.

Las presentaciones buscarán presentar ante la comunidad empresarial los servicios de apoyo a la exportación y de fomento para la atracción de inversiones al país. Las disertaciones estarán a cargo de Mario Romero Lévera, Director Nacional de REDIEX; Noelia Gonzalez, Coordinadora del Componente III de REDIEX; Federico Sosa, Director de Atracción de Inversiones y Rodolfo Silvero, Director de Marca País Paraguay.

El acceso será libre y gratuito desde cualquier dispositivo móvil. Los interesados en participar pueden inscribirse al link: https://acortar.link/9GrRP

Economía chilena cayó 5,3% en septiembre

0

La economía de Chile registró una caída del 5,3% de su economía durante septiembre, mes de reapertura comercial en el país trasandino, según informó su Banco Central.

Foto: chile.as.com

De acuerdo con el reporte de la Agencia EFE, la caída que registró el índice mensual de actividad económica, que reúne al 91 % de los bienes y servicios del producto interno bruto (PIB), fue menor a la estimada por los expertos, que proyectaban un descenso de 7% tras desplome de agosto, cuando la economía cayó un 11,3 %.