back to top
Inicio Blog Página 144

Realizarán la 5° edición de la “Noche de cata de vinos italianos”

0

La Cámara de Comercio Italo Paraguaya, en colaboración con la Embajada Italiana en Paraguay y Monalisa, organizan por quinto año consecutivo, la V Noche de cata de vinos italianos, que se llevará a cabo el jueves 26 de noviembre desde las 19 a las 20:30 hs. en la Cave de Monalisa (Paseo La Galería).

Foto: elomnivoro.com

Sin bien la actividad este año será virtual (a través del facebook live de la Cámara) debido al COVID19, se contará con una presencia mínima de invitados físicos, compuesta por los representantes y líderes de la comunidad italiana local, colegas del Eurocámaras del Paraguay e invitados especiales.

Esta actividad está inserta en el Programa de Actividades de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, y consistirá en la presentación de los vinos Chianti Reserva especial de Monalisa, Asti Fontanafredda de Casa Módiga; el Riccadonna de CODISA; Italy´s  Wine degustará Custoza para antipastos de quesos, pescado y pasta con verduras, Montepulciano d’Abruzzo para la pasta, pizza y carne y el Moscato d’Asti Ribota para la sobre mesa y frutas; Mionetto de La Caoba y los licores artesanales de Licor Sanson.

Como todos los años, los invitados al ingresar serán recibidos con fragancias de Salvatore Ferragamo (gentileza de Monalisa), bombones Ferrero Rocher importados por Cremasun y Tapabocas ofrecidos por ADN Guaraní y Franco Belli.

Una vez adentro, podrán degustar quesos Virgilio y jamones Sadia de Montana; productos de Parmalat Paraguay S.A.; café Corsini, aceite de oliva Filippo Berio, pastas Ottima y vinos Sensi de Apolo Import; y finalmente, dulces de Copalsa y café Lavazza de Cafepar.

Este año se realizarán los sorteos entre los presentes, y además entre quienes sigan el evento por el facebook live y quienes desde el sábado 21 hasta el miércoles 25, hayan alzado fotos con productos enogastronómicos italianos, con el hastag #NocheDeCataVinosItalianos , sorteo que podremos realizar gracias a CENIEM, que también ofrecerá becas en sus cursos de idiomas y diplomados, entre otros.

Entre los sorteos, tendremos a la Birra Moretti y Gin Bacur de Brumado S. A.; las prendas vestir italianas de Calvellesi; un obsequio de Fio Joyas; tortas heladas de Glace; vales del Hotel Guaraní; Pizzería Il Mangiare y Pizzería La Tarantella; canastas de Pietro Coricelli (Il Mondo); un presente de Nannina Galluppi Diseños; artículos para el hogar de Grato; canastas con productos de Trovato CISA.

Cuenta con el apoyo de Fausto Cultural, Gilardini Moda Italiana, Shopping China Importaciones, Personal y Syrocco, y agradecemos especialmente a Foto Estudio Bardella por la filmación y transmisión.

Las mipymes ayudan a distribuir la riqueza y cerrar brechas de género, según ministra costarricense de Economía

0

La ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Victoria Hernández, señaló la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Centroamérica en cerrar brechas de género y abogó por fuentes de financiación más flexibles.

Victoria Hernández, ministra de Economía de Costa Rica. Foto: Cenpromype.

Según la Agencia EFE, Hernández aseguró, durante un encuentro sobre Emprendedurismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que las mipymes son el elemento para maximizar la distribución de la riqueza y las posibilidades de formar gente para ampliar las posibilidades de cerrar las brechas laborales.

Ministros de Trabajo del Mercosur buscan integración regional para solucionar los problemas en materia laboral

0

Los ministros de Trabajo de países del Mercosur emitieron una Declaración de Compromiso para posibilitar una integración regional, social y económica, capaz de permitir el desarrollo sostenible y sustentable de cada uno de sus países, priorizando las zonas fronterizas como fundamental para la articulación de las políticas regionales.

Foto: MTESS.

El encuentro se realizó a través de la plataforma Zoom, presidido por el ministro de Uruguay, Pablo Mieres (Presidencia Pro Tempore del Mercosur saliente), con la participación de la ministra de Trabajo de Paraguay, Carla Bacigalupo; el secretario de Trabajo de la Argentina, Marcelo Bellotti y de Bruno Bianco por Brasil.

En la ocasión intercambiaron informaciones sobre las medidas de contingencia adoptadas y acciones realizadas y las que deberán llevar adelante los ministerios de Trabajo de la región ante la pandemia del COVID-19.

Así también, examinaron los progresos realizados en la implementación de la agenda de trabajo de los Órganos Sociolaborales del Mercosur en el marco de la Declaración Sociolaboral, como una muestra clara de la voluntad de continuar fortaleciendo las acciones de fomento del empleo productivo y las acciones para la generación de trabajo decente como elementos centrales en el proceso de integración y desarrollo regional.

La ministra Bacigalupo habló sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de Paraguay desde el inicio de la pandemia por el coronavirus. Resaltó las fases de la cuarentena inteligencia que se implementaron en diversas áreas para la vuelta paulatina a la actividad económica y laboral. Mencionó que la política de compensación económica a los trabajadores formales con suspensión de contrato y la ayuda otorgada a los que no están formalizados, fueron importantes para el sostenimiento del empleo.

La Declaración de los ministros de Trabajo del Mercosur lleva la firma de Claudio Moroni, de Argentina; Bruno Dalcolmo, de Brasil; Pablo Mieres, de Uruguay, y Carla Bacigalupo de Paraguay.

Corredor Bioceánico alcanza 120 Km de ruta pavimentada y señalizada

0

El Gobierno Nacional habilitó el subtramo 5 del Corredor Bioceánico en Loma Plata, departamento de Boquerón, el cual suma otros 14 kilómetros a la megacarretera. Con este nuevo sector finalizado con dos meses anticipación, se alcanza 120 kilómetros de ruta pavimentada y señalizada, de los 277 previstos.

Foto: Agencia IP.

Del acto participaron el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, autoridades locales y departamentales.

Con este nuevo sector finalizado con dos meses anticipación, se alcanza 120 kilómetros de ruta pavimentada y señalizada, de los 277 previstos.

El subtramo 5 a su vez aporta dos pasos de fauna a toda la obra. Se trata de estructuras colocadas en distintos puntos del corredor para que las diversas especies de mamíferos vertebrados pequeños, medianos y grandes puedan cruzar de un fragmento de bosque a otro de manera segura.

El MOPC destaca que el paquete estructural de la ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 metros, con banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la calzada de 3,5 metros por carril.

El próximo subtramo a entregarse, con un mes de anticipación al cronograma establecido, es el 16 en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, que con sus 16 kilómetros de extensión lleva un 76% de avance, mientras se realizan tareas que se enfocan en las capas finales de suelo cal, cemento, base granular y las dos carpetas asfálticas con las que cuenta la ruta.

Por otra parte, Obras Públicas señala que a la par se trabaja en otros 7 subtramos, los 6, 7, 8 y 9 en Loma Plata y los 13, 14 y 15 en Carmelo Peralta. En estos, los niveles de avance varían entre la limpieza del predio, el terraplén, las capas de suelo cal, cemento y capas de asfalto.  El Frente 6 en Loma Plata lleva un 40% de avance, con la primera de las dos capas asfálticas ya iniciada.

El proyecto se ejecuta a través del Consorcio Corredor Vial Bioceánico, conformado por las firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A, bajo la modalidad “Llave en mano”.

La inversión es de unos USD 445 millones y una vez culminada la ruta en todas sus etapas, unirá a los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico, generando otros 2.500 empleos adicionales, así como un sinfín de oportunidades a los poblados del Chaco paraguayo.

Apple pagará compensación de USD 113 millones por ralentizar iPhones viejos

0

La compañía Apple llegó a un acuerdo extrajudicial en Estados Unidos en el que se acordó pagar USD 113 millones como compensación por haber ralentizado deliberadamente los modelos antiguos de sus smartphones iPhone.

Según informa la Agencia EFE, Los demandantes son una coalición de 33 estados (entre ellos California, Texas, Arizona, Arkansas e Indiana) y el Distrito de Columbia que acusaban a Apple de haber engañado a los clientes y de haber escondido información relevante.

Presidencia veta Ley que incorpora gastos socioambientales a Itaipú y Yacyretá

0

El Poder Ejecutivo vetó la Ley N° 6640/2020 que incorpora los gastos socioambientales de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación (PGN).

Foto: Hacienda.

Durante el anuncio realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, explicó que desde el punto de vista institucional los Tratados internacionales ocupan un lugar preponderante en el marco del sistema jurídico y se encuentran ubicados inmediatamente posterior a la Constitución Nacional, por encima de las Leyes de la República.

Agregó que aceptar que por una decisión jurídica unilateral de cualquiera de los socios del condomio se pueda tomar una decisión unilateral, implica automáticamente facultar a la otra parte a hacer lo mismo con cualquiera de los componentes del anexo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó que han trabajado en una disposición legal que no vaya contra el Tratado y mantenga también la institucionalidad. La misma permitirá que, tanto las inversiones como los gastos realizados por las Entidades Binacionales para apoyar financieramente a la ejecución de proyectos o la compra de bienes y servicios a los distintos organismos del Estado, se incorporen y se ejecuten a través del Presupuesto General de la Nación y se rijan también por las disposiciones legales aplicadas a la misma.

Participaron del anuncio el canciller nacional, Federico González, y el titular de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Afirman que autos eléctricos en países emergentes podrían poner fin a la era del petróleo

0

Las economías emergentes, encabezados por China, están liderando la “transición verde” hacia los vehículos eléctricos, lo que provocaría una importante caída en la demanda del crudo y marcaría el fin de la “era del petróleo”.

Foto: Infobae.

La Agencia EFE reporta que en un estudio del laboratorio de Ideas “Carbon Tracker”, se calcula que el cambio de paradigma podría generar en esos mercado un importante ahorro anual estimado en aproximadamente USD 250.000 millones en 2030, lo que implicaría que la demanda global del petróleo crudo sea 70% inferior a lo previsto.

Exportaciones de Venezuela cayeron 68,8% durante el primer semestre de 2020

0

Las exportaciones de Venezuela sufrieron en el primer semestre del año el índice de caída más pronunciado de la región al desplomarse un 68,8 %, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Foto: Enciclopedia de la Energía.

Según la Agencia EFE, especialistas atribuyen este fenómeno a la caída de la industria petrolera. Venezuela pasó de producir 3,5 millones de barriles diarios en 1998 a 339.000 barriles al día (bd), según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de agosto pasado.

Realizaron seminario sobre ventajas comerciales con puerto de Eslovenia

0

Exportadores paraguayos participaron del seminario web “Cómo hacer negocios con el puerto de Koper”, organizado por representantes de Eslovenia, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El puerto de Koper es el más importante del mar Adriático y está ubicado en la intersección de los principales corredores de transporte europeo, conectando a los mercado de Europa Central y Suroriental con el mar Mediterráneo.

En representación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Dirección de Inteligencia Competitiva de Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) realizó la exposición #Oportunidades de Negocio entre Paraguay y la Unión Europea”, en la que se enfatizó los datos actuales de las importaciones y exportaciones entre nuestro país y la UE, además de mencionar a los productos con potencial comercial destacado, y las ventajas del Paraguay como plataforma de acceso al Mercosur.

El propósito del seminario, dirigido a exportadores paraguayos, compañías interesadas en comercio internacional, navieras, transporte y logística portuaria, e interesados en general de Paraguay y Eslovenia, consistió en conocer las ventajas logísticas ofrecidas por el Puerto de Koper en relación a otros puertos europeos, así como, contactar con potenciales empresas importadoras y exportadoras vinculadas a los países de la región.

FMI avala meta del Gobierno de volver al tope de déficit fiscal en 2024

0

La Misión Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la meta del Gobierno Nacional con relación a volver al tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal para el déficit en el año 2024 es apropiada.

Así explica el FMI en su Declaración Final elaborada por la Misión Técnica del organismo sobre la consulta del Artículo IV realizada al Paraguay este año.

En la Declaración, el FMI manifiesta que “sería útil” codificar la fecha del retorno al tope del déficit en la versión actualizada de la Ley de Responsabilidad Fiscal, junto con límites más estrictos sobre el aumento del gasto corriente.

Agregan que el enfoque del Gobierno de hacer que el gasto sea más eficiente es apropiado y que la implementación exitosa de la reforma del Estado, la reforma del servicio civil y la racionalización de las compras públicas ayudaría a reducir el gasto corriente.

Por otra parte, el FMI afirma que es importante continuar evaluando los diferentes factores para no retirar el apoyo fiscal de manera prematura, considerando que si la epidemia de Covid-19 empeorara significativamente, se necesitaría realizar más gastos, incluso para los servicios de salud y la protección social de trabajadores vulnerables.

Así también, en la Declaración Final de la Misión Técnica del FMI se menciona que el Sistema de Pensiones requiere de supervisión y necesita ser reformado, ya que actualmente no existe supervisión financiera ni vigilancia reguladora de los fondos de pensión.

Señalan que la introducción de un supervisor de los fondos de pensiones y la eliminación de restricciones legales desactualizadas ayudarían a salvaguardar los ahorros de largo plazo del público y canalizar más efectivamente estos ahorros de largo plazo a la inversión.