back to top
Inicio Blog Página 145

Mejoría de la gestión pública se venía trabajando desde antes de la pandemia, según viceministra de Economía

0

De acuerdo con la viceministra de Economía, Carmen Marín, Paraguay “ya se encontraba trabajando” antes de la pandemia en una agenda de transformación de la gestión pública con énfasis en la calidad, eficiencia del gasto.

Foto: Hacienda.

Así lo explicó durante el VIII Encuentro de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos, encuentro en el que expuso el tema “Pandemia, acciones y programas de recuperación en Paraguay”.

Marín afirmó en la ocasión que se han conformado varias Comisiones para dialogar con los sectores público, privado y miembros de la sociedad civil sobre la implementación de medidas para fortalecer el sistema fiscal.

Igualmente, manifestó que la economía paraguaya se está recuperando “bastante bien, con un ritmo más rápido de lo que se esperaba inicialmente”. Señaló que para este año se estima una caída del 1,5% y para el 2021 un rebote que estaría en torno al 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

La viceministra refirió que el Gobierno consensuó una ambiciosa agenda de reformas estructurales y la Cartera Fiscal se encuentra avanzando en esos proyectos. A su vez, dijo que el Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”, impulsado por el Gobierno, consta de tres pilares fundamentales: inversión pública de calidad, protección social y créditos para el desarrollo.

Por otra parte, explicó que desde el Ministerio de Hacienda se encuentran trabajando en una propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) 2.0, con el objetivo de recomponer las finanzas públicas y avanzar en un plan de convergencia.

Argentina colocó bonos en el mercado doméstico por más de 210.000 millones de pesos

0

El Gobierno argentino colocó en el mercado doméstico una nueva serie de bonos del Tesoro en moneda local por un total efectivo de 210.517 millones de pesos (USD 2.462 millones).

Martín Guzmán, ministro de Economía de Argentina. Foto: elcronista.com

La Agencia EFE reporta que el Ministerio de Economía informó que, en la licitación del jueves 19 de noviembre, se adjudicaron bonos del Tesoro en pesos argentinos ajustados por un índice ligado a la inflación y con vencimiento en agosto de 2021 por un total de 25.450 millones de pesos (USD 297,6 millones).

General Motors aumenta inversión para acelerar producción de vehículos eléctricos

0

La automotriz General Motors anunció que aumentará en un 35% su inversión en vehículos eléctricos y autónomos hasta el 2025, a fin de alcanzar los USD 27.000 millones de dólares para lanzar, antes de lo planificado, 30 nuevos modelos eléctricos en todo el mundo.

Foto: memo.com.ar.

Según reporta la Agencia EFE, la firma anunció en marzo que invertiría USD 20.000 millones en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos para constituirse en la empresa líder del segmento que apunta a ser el principal en los mercados automovilísticos más importantes del mundo.

Consejo de Zonas Francas busca establecer un acuerdo para las exportaciones con Brasil

0

El Consejo Nacional de Zonas Francas analizará la posibilidad de gestionar un acuerdo con el Brasil a través de Cancillería para las exportaciones que se realizan desde las Zonas Francas de Paraguay, según el viceministro de Tributación, Oscar Orué, tras reunirse con representantes de las Zonas Francas de Ciudad del Este.

Foto: Hacienda.

Orué explicó que, en su carácter de presidente del Consejo de Zonas Francas, “promoverá el régimen para abrir los mercados”, no solamente con lo relacionado con la industria y comercio, sino también con los servicios.

“Estamos impulsando un decreto que reglamente las actividades de servicios para el régimen de Zonas Francas”, aseguró.

Asimismo, señaló que el país tiene varios regímenes que benefician a inversionistas como aranceles bajos, tasas impositivas bajas, mano de obra, entre otros aspectos.

 “Queremos mostrar que hoy en día Paraguay es una vidriera, más todavía con las leyes de transparencia internacional y el convenio de asistencia mutua le da la posibilidad de ser un lugar donde puedan venir a invertir”, manifestó.

De la reunión participaron el director ejecutivo del Consejo Nacional de zonas francas, Roque González, el presidente de la Zona Franca Global, Pedro Céspedes, el presidente de Zona Franca Trans Trade Oscar Samudio y empresarios representantes de los usuarios de las zonas francas.

50 industrias exportadoras paraguayas participaron en rueda de negocios con Brasil

0

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) coorganizó una Rueda de negocios entre exportadoras paraguayas y empresas comerciales importadoras del Brasil, que contó con la presencia de 50 industrias paraguayas.

Foto: MIC

Las empresas participantes correspondían a los rubros de alimentos, productos farmacéuticos, productos forestales, industria de plásticos, autopartes y servicios de industrias creativas. Mientras que por el lado brasileños, participaron 15 empresas comerciales importadoras que buscaban la concreción de negocios y el aumento de las importaciones de productos industrializados en Paraguay.

Este evento también contó con el apoyo y la organización de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro de las Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras del Brasil (CECIEX), así como el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el Consulado General del Paraguay en San Pablo.

Firma coreana interesada en invertir en el Tren de Cercanías enviará una delegación al Paraguay

0

La firma Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation (KIND, por sus siglas en inglés), empresa coreana interesada en invertir en el “Tren de Cercanías”, enviará una delegación al Paraguay el próximo 27 de noviembre, según informa la Cancillería Nacional.

Foto: Cancillería

El embajador de Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, se reunió con el vicepresidente de KIND, Han Kyu Lim, ocasión en que conversaron sobre los avances de los trabajos registrados en el marco del Proyecto Tren de Cercanía (Asunción – Ypacaraí).

En la oportunidad se informó que, conforme a la solicitud de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA), KIND accedió a realizar el estudio de factibilidad del proyecto, observando los criterios establecidos para el mismo.

La delegación coreana estará compuesta por 11 personas, liderada por tres representantes de KIND, y se quedarán hasta el 6 de diciembre a fin de realizar una serie de consultas técnicas in situ con miras a la elaboración del referido estudio.

El vicepresidente de KIND explicó que seleccionaron a la consultora coreana Pyungwha Egineering Consultant para liderar el estudio de factibilidad, a un costo estimado de alrededor de 600 a 800 mil dólares americanos, totalmente financiado por la parte coreana. El proyecto será desarrollado en el primer semestre de 2021.

Inversión social aumentó 14,9% al cierre de octubre

0

El Ministerio de Hacienda reportó que, al cierre de octubre, la inversión social alcanzó los Gs. 21,6 billones (USD 3.076 millones), que representa un incremento del 14,9% con respecto al mismo periodo de 2019.

Foto: Hacienda.

Del total destinado a Inversión Social, el 31% de los recursos correspondió a Promoción y Acción Social, y al sector de Educación, respectivamente; el 21% a Salud y el 14% a Seguridad Social, mientras que el 3% restante a otros sectores.

Hacienda destaca que los desembolsos realizados para Promoción y Acción Social, que alcanzaron Gs. 6,7 billones, el 55% se compuso por recursos destinados a los Programas Ñangareko, Asistencia a Albergues para repatriados, Pytyvõ, Adultos Mayores, Abrazo y Tekoporã. De estos recursos, el 56%, equivalentes a G. 2 billones, fue financiado con los Fondos de Emergencia Sanitaria ante la pandemia del Covid-19.

La prioridad fiscal de la Inversión Social a octubre de este año fue de 54%, respecto al total ejecutado por la Administración Central. En el último quinquenio la inversión social mantuvo una participación promedio del 55%, superior al resto del gasto compuesto por servicios de administración gubernamental, servicios de seguridad, servicios económicos, deuda pública y servicios de regulación y control.

El incremento de la participación del Resto del Gasto en el 2020, en comparación con años anteriores se debe a los desembolsos realizados dentro de la función de servicios económicos, atribuidos específicamente a transferencias al IPS, AFD, FOGAPY en el marco de la Ley de Emergencia Nº 6524/2020.

Hasta el cierre de octubre del presente ejercicio fiscal, los desembolsos realizados en torno a la inversión social durante los últimos tres años indican un aumento acumulado del 29,1%.

Parlasuriano solicita a Cancillería que se expida sobre deuda social, ambiental y laboral de Itaipú

0

El presidente de la Comisión de Hidroeléctricas de Parlasur, Ricardo Canese, solicitó al ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, que “indique su posición con relación a todas las deudas adquiridas por Itaipú”, haciendo referencia a las deudas ambientales, sociales y laborales.

Foto: Ñanduti.

Canese, en el documento elevado a Cancillería, acusa recibo de la nota remitida en la que la institución informó sobre las gestiones y el estado de la documentación requerida por la Contraloría General de la República a la Itaipú Binacional, en el marco del examen especial a la deuda, al tiempo de agradecer dicho acto e indica que la pondrá a consideración de la comisión que preside y del Parlasur.

Manifiesta luego que, en el marco de la Revisión del Anexo C de Itaipú, la misma se deberá hacer “teniendo en cuenta, entre otros conceptos, el grado de amortización de las deudas contraídas por la Itaipú para la construcción del aprovechamiento…”, según el mismo establece.

Al respecto, según añade Canese, consulta al ministro González, en función de la defensa de los intereses nacionales, sobre la importancia y pertinencia de considerar todas las “deudas contraídas por la Itaipú”, y no tan sólo la deuda financiera, sobre lo que versó nuestra consulta anterior, al momento de revisar tal Anexo C, e incluso antes si fuera posible”.

En tal sentido, menciona entre las deudas no financieras de Itaipú Binacional a la deuda ambiental, la deuda social y, específicamente la indígena y la deuda laboral. En cuanto a la ambiental, menciona “la protección de la cuenca que desemboca en el lago de Itaipú y cuya no protección está causando un prematuro y preocupante proceso de colmatación del embalse, previéndose que su vida útil sería de tan sólo 184 años”.

Explica que una represa podría funcionar milenios y le remite al ministro una propuesta de ley de protección de cuencas de embalses hidroeléctricos elaborada por el Parlasur y remitida al Senado Nacional.

En cuanto a la deuda social, se refiere específicamente a la indígena, considerando “las reclamaciones de las comunidades indígenas Avá Guaraní Paranaenses, en particular la comunidad de Tekoha Sauce, que, de no ser atendidas por Itaipú Binacional oportunamente, podría derivar en una multimillonaria demanda contra el Estado Paraguayo, tal como nuestro país ya ha debido afrontar en casos similares y según le consta al MRREE”.

Sobre la deuda laboral, apunta a la que reclaman los extrabajadores del Ente Binacional y aduce que se ha abierto una mesa de trabajo entre el Senado, Itaipú Paraguay y representantes de extrabajadores.

“Rogaríamos nos indique cuál es el criterio del MRE en relación a estas tres deudas no financieras arriba indicadas”, consulta Canese.

Criadores de Ovinos celebran interés de Turquía en realizar intercambio de cooperación y conocimiento

0

La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), entidad incorporada a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), celebró el interés del Gobierno de Turquía de realizar intercambio de cooperación y conocimiento en materia ganadera.

Foto: ARP.

En ese contexto, el MRE de nuestro país remitió copia de nota enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, el cual expresa que el Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Turquía, manifiesta su interés en dar seguimiento vía videoconferencia a las capacitaciones expresadas en reuniones anteriores.

Entre los títulos se menciona el “Establecimiento de un sistema de genealogía para la cría en Paraguay y brindar capacitación”; “Realización de estudios sobre el establecimiento y activación de sindicatos de ganaderos”; “Realización de un convenio de salud veterinaria entre Turquía y Paraguay con el propósito de comercializar animales y productos animales”; “Presentar solicitudes y sugerencias como la cooperación bilateral en el ámbito de los estudios de cría y cría de ovinos”.

La nota remitida solicita que, además, sea transmitida la iniciativa al Ministerio de Agricultura y Ganadería de nuestro país y otras instituciones interesadas en desarrollar programas de intercambio de conocimiento y cooperación entre Turquía y Paraguay.

En ese sentido, Directivos de la APCO, en coordinación con autoridades de la ARP, han respondido a la nota, manifestando que ambas instituciones se encuentran a entera disposición, a fin de coordinar los procesos para el desarrollo de las actividades en conjunto, teniendo en cuenta el gratificante interés de dar seguimiento a la cooperación bilateral en el ámbito de los estudios de cría de ovinos, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, a través del titular de la Embajada, Don Ceferino Valdés Peralta.

El Jaime Nicolás Peña, presidente de la APCO, refirió que la importancia de esta posible alianza bilateral, radica en la posibilidad de desarrollo del esquema de ovinocultura  y bovinocultura que será de beneficio para ambos países.

Cancillería y UIP renuevan compromiso para fortalecer la agenda económica internacional

0

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) renovaron su compromiso sobre el desarrollo de la agenda económica internacional del Paraguay tras la primera reunión entre el canciller Federico González con los titulares del gremio industrial.

Foto: Cancillería.

Durante una audiencia entre el canciller nacional y los directivos de la UIP, Gustavo Volpe, Marco Riquelme, Marco Galanti y Luis González Arias,

En la ocasión, también abordaron los diferentes procesos de negociaciones económicas y comerciales en curso y las diferentes iniciativas conducidas por la Cancillería Nacional para apuntalar las exportaciones de productos tradicionales y de rubros no tradicionales.

Asimismo, acordaron buscar el mejor aprovechamiento de los mercados habilitados y la expansión de las fronteras comerciales en el mundo.

Además, coincidieron en que, por las características del mercado nacional y la necesidad de promover la competitividad de la industria nacional, en un entorno internacional muy dinámico se impone la exigencia de un esfuerzo compartido para la definición de objetivos y prioridades enmarcados en los lineamientos de la Diplomacia Económica para el Desarrollo.