La Embajada del Paraguay en Panamá organizó la charla virtual “Requisitos para Exportación de Cárnicos a Estados Unidos: El Proceso de Equivalencia”, dirigido a altos funcionarios y representantes del sector en Paraguay.
Foto: Cancillería.
La exposición estuvo a cargo de Alexandra Calle, especialista en Microbiología e Inocuidad, de la Universidad Tecnológica de Texas (USA) y profesora de la Escuela de Medicina Veterinaria de Texas Tech University.
De la charla participaron el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, funcionarios de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería, de la representación diplomática en Washington, Estados Unidos, funcionarios superiores de SENACSA y de la Cámara Paraguaya de la Carne.
Además, acompañaron funcionarios de REDIEX, representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de Ciencias Químicas, entre otros.
La Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, firmaron un acuerdo para reducir la brecha existente entre el nivel técnico de la mano de obra local disponible y los exigidos por las empresas instaladas en Alto Paraná.
Foto: MIC.
En ese sentido, se desarrolló un programa de capacitación, como una de las acciones pilotos propuestas por el “Proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas, Préstamo BID 3865/OC-PR\”, que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).
Los signatarios del acuerdo fueron Mario Romero, director de REDIEX y Carlos Jara, presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este. A través de este documento, se deberá diseñar, gestionar, coordinar e implementar 13 capacitaciones en las modalidades virtuales y presenciales en sectores industriales priorizados de la zona de Alto Paraná y en áreas específicas de servicios que permitan la reactivación económica.
Destacan que REDIEX a través de su componente de zona de frontera promueve el “aumento y la diversificación de la oferta exportable”, así también como el fomento a la integración regional, el mejoramiento de la imagen de la zona y de las condiciones de empleabilidad de las mujeres.
Se tiene previsto que a lo largo del 2021 se desarrollarán 13 cursos técnicos altamente demandados y con un alto grado de inserción laboral, enfocados a sectores priorizados, conforme relevamiento previo. Estos cursos serán totalmente gratuitos y estarán certificados por el SINAFOCAL, lo que permitirá formar a 275 personas del Alto Paraná.
Los cursos que conformarán el programa de capacitación son: mantenimiento y ajuste de máquinas de costura industrial, corte industrial y confección, uso y manejo de montacargas y elevadores de carga, operadores de calderas industriales eficientes y planificación de marketing digital de productos y servicios.
Con el objetivo de brindar una mayor posibilidad de inserción laboral a los participantes, los cursos presenciales serán dictados dentro de fábricas ubicadas en el Alto Paraná, a los efectos de promover un espacio de exhibición de destrezas para los alumnos. Los cursos propuestos de corte industrial y confección; así como el de mantenimiento y ajuste de máquina de costura tendrán un carácter diferenciador, en cuanto al contenido tecnológico adaptado a la oferta de maquinaria local existente en las fábricas de Alto Paraná. Los mismos darán enfoque a las necesidades vigentes de empresarios del sector.
Los cursos de operador de caldera industrial eficiente y uso y manejo de montacargas y elevadores de carga, no se encuentran disponibles en la región por lo que su realización consistirá en una innovación a la oferta de capacitación técnica de la zona.
La capacitación es completamente gratuita, e incluye los insumos o materiales necesarios para las clases prácticas, cuando se requiera. Más detalles se compartirá en breve, en el acto de lanzamiento, previsto para la semana próxima.
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzaron la tercera edición del programa “Vehículo 0km para la gente”.
Foto: MIC.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar que más familias y trabajadores puedan tener la posibilidad de acceder a maquinarias nuevas, con una financiación accesible a largo plazo. El evento fue presentado por el ministro del MIC, Luis Alberto Castiglioni; el presidente de la entidad bancaria, Carlos Florentín; el presidente de la CADAM, Miguel Carrizosa.
En la ocasión, Castiglioni expresó que este programa señala el inicio de una etapa que conduce a la normalización de las actividades y remarcó que el Paraguay en los últimos 3 quinquenios, se había iniciado un proceso vigoroso y sostenido de crecimiento económico, con un promedio muy interesante.
Destacó a la financiación del programa que facilita que familias paraguayas accedan a un auto 0km, y al mismo tiempo fomenta el consumo, la creación de empleos, que a su vez impulsará el circulo del consumo.
Por su parte, el presidente de la CADAM, Miguel Carrizosa, destacó que, si bien es el tercer relanzamiento en materia de “autos para la gente”, es la primera oportunidad en que se amplía a maquinarias, destinadas a la construcción y al agro, sectores de importancia para el desarrollo del Paraguay.
Resaltó que el vehículo para la familia y para la gente es una necesidad, ya no un lujo, y que se lograron 11.203 operaciones de auto para la familia, quienes pudieron tener acceso a un cero kilómetro que trae consigo la protección del medio ambiente, con la última tecnología, garantía y con todo lo que conlleva un servicio en toda la República
Las financiaciones que el BNF facilita son de hasta 60 meses, con una tasa de 8,95 % para vehículos con un valor máximo de G. 100.000.000, y de 9.95% para autos hasta G. 150.000.000. Esta oportunidad representa la posibilidad de acceder al primer vehículo 0km o de renovar su medio de transporte, con la seguridad y garantía que las empresas asociadas a la CADAM ofrecen a sus clientes.
Los requisitos para acceder a los beneficios de la campaña son: tener entre 18 años y 75 años y poseer ingresos mensuales justificables en la actividad laboral que desarrollen. El crédito está habilitado para funcionarios públicos, profesionales independientes, ejecutivos, empleados de empresas del sector privado, jubilados del sector público y privado y personas en relación de dependencia en general que cumplan con los requisitos exigidos por la entidad bancaria.
Asimismo, el banco otorga a las empresas o personas una línea de crédito para la adquisición de maquinarias nuevas, como máquinas y equipos de construcción, agropecuarios e industriales, hasta un monto de G. 4.000.000.000 a sola firma, con hasta 7 años plazo incluidos hasta 2 años de gracia y con una tasa de 8,5%. De esta manera, se busca acompañar la reactivación y recuperación de distintos sectores de la economía que demandan facilidades para continuar trabajando.
La Subsecretaría de Estado de Tributación informó que realiza controles en shoppings y locales comerciales de distintos puntos del país en el marco de investigaciones sobre la declaración de bienes del activo, entre otros indicadores de riesgo.
Foto: Hacienda.
De acuerdo con el boletín del Ministerio de Hacienda, la Administración Tributaria también verifica la correspondencia con la declaración en las Municipalidades. Según Hacienda, estos controles permitirán detectar inconsistencias o irregularidades en las declaraciones juradas en lo relativo a la valorización de los inmuebles y, en forma complementaria, a otros rubros contables relacionados. Tienen como objetivo principal desarrollar posteriormente controles fiscales más exhaustivos y determinar la incidencia en la liquidación de impuestos.
En caso de detectarse otras irregularidades no relacionadas directamente a tributos administrados por la SET, se hará la comunicación a las Municipalidades para el tratamiento pertinente.
El índice de precios al consumidor en Estados Unidos aumentó un 0,2 % en noviembre, debido a los precios de la energía, mientras que la inflación interanual se situó en el 1,2 %, de acuerdo con el Departamento de Trabajo estadounidense.
Foto: portafolio.com
Según señala la Agencia EFE, el dato es ligeramente superior al anticipado por los analistas, que proyectaban un alza del 0,1 %.
Estados Unidos registró un incremento de 853.000 solicitudes de subsidio por desempleo en su cifra semana, comparada con los 716.000 de la semana anterior, según el Departamento de Trabajo estadounidense.
Foto: Informe Político.
De acuerdo con el reporte de la Agencia EFE, se trata de la primera vez desde la última semana de septiembre que la cantidad de personas que han recurrido a esta prestación pasó la marca de 850.000, lo que refleja el impacto de la pandemia en el mercado laboral estadounidense.
Desde la reapertura del tráfico aeroportuario el 21 de octubre pasado, se registró el ingreso por turismo al país de 4.881, 61% por la vía terrestre y 39% por la aérea, según informó en conferencia de prensa la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Dirección General de Migraciones y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC),
Foto: Senatur.
En la ocasión informaron que luego de una pausa de más de 7 meses, se avanzó en la implementación de los “vuelos burbuja” en carácter de plan piloto; así como el restablecimiento de importantes conexiones aéreas, con el retorno de las actividades del Aeropuerto Internacional «Silvio Pettirossi».
De acuerdo con la ministra de Turismo, Sofía Montiel, las cifras dan esperanza al sector turismo tras el cierre provocado por la pandemia del covid-19, y destacó que con estos números positivos se puede hablar de una recuperación de la economía turística.
Las autoridades informaron que continuarán trabajando a fin de garantizar gradualmente la conectividad aérea con los demás destinos, y cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Paraguay ha recibido también el sello Destino Seguro (Safe Travel), otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esta distinción garantiza que nuestro país cumple con estándares internacionales de seguridad sanitaria para recibir a los viajeros de manera responsable.
La inversión pública es un motor sumamente importante para el crecimiento económico, según el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien aseguró que para el 2021 se tiene previsto que la situación económica vaya mejorando en cuanto a los ingresos tributarios, que tendrían un crecimiento en torno al 8%.
Así lo explicó durante su participación en la conferencia magistral “Paraguay: Evolución 2020, Perspectivas 2021, en donde también señaló que el Gobierno se encuentra en proceso de implementación de un Plan de Recuperación Económica denominado Ñapu’ã Paraguay.
Agregó que el Plan tiene medidas a corto plazos enfocadas principalmente en la recuperación económica con tres ejes bien claros: la inversión pública, apostando a la construcción de viviendas; la protección social, ayudando a sectores que cuentan con inconvenientes para incorporarse de manera plena a la actividad económica, enfocándose en la informalidad; y el tercer eje es seguir apostando al crédito para el desarrollo.
Asimismo, Llamosas indicó que todos los planes que se lleva adelante desde el Gobierno cuentan con un marco de transparencia, de control y participación ciudadana, para lo cual se han habilitado portales de datos abiertos donde la ciudadanía puede acceder en detalles al uso y las asignaciones de los recursos aplicados dentro del plan.
El ministro de Hacienda aseguró que Paraguay se posiciona en la región entre los países con menor riesgo crediticio, ya que el mercado mantiene su confianza en la solvencia macroeconómica del país. En este sentido, remarcó que las principales calificadoras mantuvieron la nota de Paraguay, en un contexto en que varios países de la región han visto empeorada esa condición.
Por su parte, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, expresó que las medidas tomadas con el Ministerio de Hacienda permitieron que el golpe provocado por la pandemia del Covid-19 sea menos de lo esperado. En ese contexto explicó que se estima una contracción del -1% del PIB para el cierre del 2020, mientras que la proyección de crecimiento para el próximo año sería del 4%.
Las autoridades de Estados Unidos presentaron una demanda contra Facebook por “monopolio ilegal” y solicitaron a los tribunales que exijan a la firma que se deshaga de Instagram y Whatsapp.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Foto: as.com
Según recoge la Agencia EFE, la demanda contra la red social se constituye en un nuevo paso en “la batalla abierta” de las autoridades estadounidenses contra los gigantes de internet, luego de la demanda presentada en octubre contra Google por supuestas prácticas de monopolio en su buscador.
Las firmas asociadas a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) estimaron que el año 2020 concluirá con la importación de, al menos, 21.500 unidades de vehículos livianos nuevos, lo que representa un 24% menos de lo registrado de enero a diciembre de 2019 conforme las apreciaciones al cierre de septiembre.
Foto: Cadam
El informe de CADAM, señala que en el segmento de camiones se proyecta el ingreso de 1.500 unidades, significando un descenso de 34%, respecto al 2019.
Así también, conforme se logre una sostenida recuperación de la economía, de no presentarse efectos climáticos adversos que afecten a commodities como la soja, y siempre que la cuarentena se desarrolle sin retrocesos, el pleno de las Asociadas al gremio espera la importación de 23.500 vehículos livianos y 1.650 camiones nuevos al cierre del 2021, lo que significaría un 10% de crecimiento, en comparación al presente año.
Por otra parte, señalan que las tendencias indican que al cierre del 2020 habrán sido importados 970 tractores, 140 cosechadoras y 130 pulverizadoras, totalizando así 1.200 maquinarias agrícolas nuevas, lo que significa una baja de 27% respecto al 2019. Se aguarda que en el 2021 ingresen al país 1.200 tractores y 200 cosechadoras, lo cual representaría un crecimiento de 24% y 43% respectivamente.
El vicepresidente de CADAM, Victor Servín, señaló que el descenso en las importaciones se debería al alto stock remanente del 2019, lo cual repercute en números bajos para el año en curso. Sin embargo, las proyecciones estimadas por las Empresas del sector indican que los factores citados redundarán en una recuperación.
Más de 17.000 vehículos livianos y camiones ya fueron importados
Al cierre del tercer trimestre, Cadam registró la importación de 17.235 vehículos livianos y camiones nuevos, 23% menos respecto al mismo periodo del 2019. Además, la importación de 1.116 camiones nuevos hizo notar un descenso de 38,6%, respecto al mismo periodo del año pasado.