back to top
12.9 C
Asunción
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 117

Colombia experimentará crecimiento del 4,8% en 2021, según BBVA

0

La economía de Colombia proyecta un ritmo de recuperación en niveles del 4,8% para el 2021 y 3,8% en 2022, impulsada por el consumo privado y por la inversión en el sector de la vivienda, según una proyección del BBVA Research.

De acuerdo con la Agencia EFE, el crecimiento se dará después de la caída sufrida en 2020 por el Producto Interno Bruto (PIB) como consecuencia de la pandemia de coronavirus que, según distintas proyecciones, será de entre el 5,5 y el 7,9 %.

Intel cerró 2020 con reducción del 0,7% en sus beneficios

0

Intel, compañía fabricante de chips informáticos, cerró el 2020 con beneficios en el orden de los USD 20.899 millones, cifra que implica una reducción de 0,7% con respecto en 2019, cuando la firma obtuvo USD 21.048 millones.

Según recoge EFE, durante los pasados doce meses, Intel ingresó 77.867 millones, por encima de los USD 71.965 millones facturados en 2019, pero un incremento en los costes operativos hizo que esa subida de la facturación no se tradujese en un aumento de beneficios.

Paraguay y México buscan establecer Acuerdo de Complementación Económica

0

Paraguay y México buscan profundizar en un Acuerdo de Complementación Económica y avanzar en temas de comercio e inversiones, según acordaron en una reunión el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Cano, y el embajador de México en nuestro país, Juan Manuel Nungaray.

Foto: Cancillería.

En la ocasión también se conversó sobre la posibilidad de realizar un seminario web para ofrecer oportunidades de comercio e inversión, así como la posibilidad de organizar una misión empresarial en México, una vez que se levanten las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

Igualmente, intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de crear condiciones para la recuperación económica post COVID-19 a través del comercio bilateral.

Tributación espera cerrar enero con superávit en recaudaciones

0

La Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) espera cerrar el mes de enero con un superávit en las recaudaciones de entre el 8% y el 10%, considerando el cumplimiento normal de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y a pesar de la reducción de la base imponible todavía vigente para algunos sectores, afirmó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Foto: Agencia IP.

Orué explicó a radio La Unión 800 AM que aún hay regímenes especiales que irán hasta junio para sectores que se vieron mayormente afectados por la pandemia del covid-19, tales como el sector hotelero, gastronómico y turístico.

“En vez de pagar el 10% del IVA ahora están pagando el 5% y creo que las recaudaciones están bastante bien a pesar de esta reducción que se hizo”, aseguró.

Por otra parte, explicó que el promedio de las cancelaciones del Registro Único del Contribuyente (RUC) se mantuvieron. Es decir, no hubo aumento en comparación con años anteriores por lo que esto tiene un impacto mínimo en las recaudaciones. Destacó que de igual forma están realizando varios controles para que justamente se cumplan con todas las obligaciones en la medida que correspondan.

El viceministro de Tributación mencionó que a partir de este año ya está plenamente vigente la nueva Ley Tributaria, con la que después de 27 años se adaptaron nuevos impuestos y hubo una adecuación que permite un sistema más equitativo y justo. Agregó que ya están observando una implementación positiva y con un cumplimiento óptimo por parte de las empresas.

Hacienda asegura que Paraguay colocó Bonos en mercados internacionales en históricas condiciones

0

Paraguay realizó el pasado miércoles “la más exitosa colocación de Bonos Soberanos en el mercado internacional”, por un total de USD 826 millones, obteniendo la tasa de interés más baja en toda su historia en este tipo de operaciones bursátiles, según informa el Ministerio de Hacienda.

Foto: Hacienda.

La transacción se compone de la adquisición de nueva deuda por un valor de USD 487 millones, que será destinada para financiar el Presupuesto 2021, y así mismo una recompra del Bono Soberano 2023 de USD 339 millones, correspondiente a la operación de administración de deuda ya preexistente, que no implica un aumento en el stock de la deuda pública.

De acuerdo con Hacienda, en su conjunto, la operación recibió una demanda superior a los USD 5.000 millones, lo que implica una sobresuscripción de más de 6 veces lo ofertado. Esta elevada demanda por los Títulos de Paraguay consolida la confianza de los inversionistas en el país.

La colocación de Bonos se llevó a cabo en el formato conocido como “Intraday”, lo que implica que toda la negociación se realiza en el mismo día y, en esta ocasión, fue realizada de manera virtual. Esto permitió aprovechar una ventana oportuna de mercado y realizar la operación en el mejor momento, reduciendo así el riesgo de exposición a la volatilidad del mercado.

La transacción fue dividida en dos tramos, siendo el primero la emisión de un nuevo Título por USD 600 millones, a 11 años, con una tasa de 2,739%.

Esta colocación a 11 años obtuvo una tasa de interés de 2,739%, la más baja a la que el país pudo acceder en toda su historia para plazos comprables. Incluso esta tasa de interés está por debajo del costo de financiamiento de países con grado de inversión. Este hecho viene a reflejar que el mercado de capitales ya otorga a Paraguay un status de país con grado de inversión.

Según Hacienda, si se compara la tasa de 2,739% obtenida para el Bono de 11 años con la última emisión comparable realizada en abril de 2020, se puede observar una reducción sustancial de 2,25% en la misma.

El segundo tramo consistió en una reapertura del Bono Soberano 2050, manteniendo sus características iniciales, es decir, 31 años de plazo y una tasa nominal de 5,4%. Durante la operación, esta reapertura permitió obtener un rendimiento de 4,089%.

Dentro de la operación bursátil realizada, la cartera fiscal señala que se incluyó la primera operación de manejo de pasivos del Paraguay, que consistió en recomprar USD 339 millones del Bono Soberano con vencimiento en 2023, de tal manera a administrar y suavizar el vencimiento de dicho Bono.

Finalmente, destacan que la recompra de estos USD 339 millones fue distribuida en los dos tramos de la operación de la siguiente manera: en el tramo 1 se posicionaron USD 264 millones; y en el tramo 2 se posicionaron USD 74 millones.

Senadores aprueban subsidio especial para trabajadores de ciudades fronterizas con Argentina

0

La Cámara de Senadores aprobó el pasado miércoles 20 de enero, con modificaciones, el proyecto de Ley que establece un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina, afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país. El texto será devuelto a la Cámara de Diputados.

Foto: hoy.com

El proyecto de ley otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades fronterizas con Argentina.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó el texto incluyendo a las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa y Ayolas. Sin embargo, el Senado decidió ampliar el alcance de la propuesta incluyendo a varios distritos de Itapúa y Ñeembucú.

Finalmente, el pleno del Senado decidió dejar la lista de ciudades beneficiadas de la siguiente manera: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, General Díaz, Cerrito, Mayor Martínez (Ita Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Puerto Triunfo (Natalio), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná (Ape Aime).

La propuesta de normativa excluye a los comerciantes y trabajadores que hayan sido beneficiados con los pagos del programa Pytyvõ. Asimismo, se suspende para estas zonas el cuarto pago de este beneficio.

FIRST LEGO League invita a niños y jóvenes a participar en proyectos de robótica, innovación y mucha diversión

0

La competencia de robótica más grande del mundo, FIRST® LEGO® League, llega nuevamente a Paraguay y ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Torneo Nacional dirigido a todos los chicos que deseen competir y divertirse en las áreas de ciencia y tecnología.

Foto: Gentileza.

La nueva temporada 2020-2021 de FIRST® LEGO® League se denomina GAME CHANGERS, donde los participantes deberán presentar soluciones innovadoras que integren actividades físicas y saludables, valores FIRST y robótica.

El programa FIRST® LEGO® League introduce y fomenta el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes de 4 a 16 años a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de un aprendizaje práctico, divertido y emocionante.

Además, promueve a los participantes a pensar como científicos e ingenieros obteniendo experiencias de resolución de problemas del mundo real.

La representante de FIRST® LEGO® League en Paraguay, Liú Ficorilli Gómez, explicó que, para esta temporada el Torneo Nacional que será en mayo, se desarrollará de manera remota ya que los equipos trabajarán con los robots de manera física para luego ser evaluados de forma online.

Los equipos deberán defender su proyecto de innovación y los valores bajo la modalidad online, atendiendo la situación sanitaria que enfrentan todos los países por la pandemia del Covid-19.

“Esta competencia es ideal para los jóvenes que quieran vivir nuevas experiencias, hacer amigos en todo el mundo, aprender sobre tecnología, ser investigador/a, científico/a, o si quiera divertirse mientras aprenden con FIRST® LEGO® League”, expresó Liú Ficorilli.

Los equipos ganadores serán los representantes de Paraguay en el World Festival de la FIRST® LEGO® League en el FIRST® Championship Houston, Texas, EE.UU, el Torneo de Robótica Educativa más importante del mundo, donde participan más de 1.000 niñas, niños y jóvenes del mundo.

Para los interesados en participar, están habilitadas dos categorías que son: Explore (6 a 10 años) y Challenge (9 a 16 años).

Para mayor información, los contactos habilitados son: (021) 615 599 – (0971) 172 726 o el correo electrónico fll@robotica.com.py

“Crédito para emprender”, iniciativa que busca facilitar acceso a préstamos para mipymes

0

“Crédito para emprender” es una forma de apoyar la reactivación económica de nuestro país brindando su apoyo al sector más vulnerable, que es el de los emprendedores y pequeños comercios, que generalmente quedan fuera de los estrictos requerimientos de instituciones bancarias y no pueden acceder a créditos.

Plantel de SMD Créditos. Foto: Gentileza.

La crisis que trajo consigo la pandemia ha dejado a numerosas personas sin trabajo, negocios que no lograron sus objetivos de ventas y proyectos sin concluir. Sin embargo, también abrió puertas para nuevos emprendimientos, para reinventarse y proyectar nuevos desafíos, y es aquí en donde el gran aliado es contar con una compañía seria, con años de trayectoria en el mundo de los negocios que acompañe estos desafíos.

Es así como Daniel Marín, presidente de la firma SDM Créditos comenta sobre la creación de un plan de apoyo para que todas las personas que desean comenzar un nuevo emprendimiento o potenciar el que ya tiene, puedan acceder a un crédito que les permita realizar sus objetivos. Este crédito va dirigido a emprendedores, pequeñas y medianas empresas que necesitan un capital para comenzar a operar o para expandir su negocio, la vigencia va desde enero hasta marzo del 2021 con posibilidad de ampliación hasta llegar al tope del crédito que la casa destina para este rubro.

Ya a inicios de la pandemia, la empresa estableció mesas de dialogo con sus clientes brindando contención, apoyo y asesoramiento. Fue pionera en sacar al mercado la exoneración de los 3 primeros meses en los intereses moratorios y punitorios, lo cual significó un gran alivio para sus clientes y también motivó a otras entidades a hacer lo mismo.

Esta acción y ahora sumando el lanzamiento del crédito para emprender posiciona nuevamente a la firma como una de las empresas comprometidas con el desarrollo económico del país.

Acerca de la firma

SDM Créditos S.A. es una casa de créditos que nació en el año 2010, inicialmente con un producto estrella que son los Descuentos de cheques. Rápidamente fue agregando todos los productos financieros que se ofrecen en el mercado, apoyando a cada cliente a lograr sus objetivos y ganando reconocimiento a nivel país. Miembros fundadores de la Cámara de Empresas Crediticias (CRECER), cuenta con la Certificación de Registro SEPRELAD y también socios fundadores de BIC S.A. cuya principal función es proveer información eficiente, oportuna, confiable y preventiva sobre usuarios de servicios comerciales y financieros. Orgullosos de ser la primera casa de créditos en registrarse como otorgante de crédito dinerario en el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Es una gran satisfacción poder ser parte de los comienzos de grandes proyectos, haber sido la palanca inicial para empresas que comenzaron con un pequeño crédito para empezar un negocio, luego otro crédito para ampliarlo y verlo convertirse hoy en empresas posicionadas en el mercado y siendo fuente de trabajo para tantos compatriotas, y un sueño cumplido para nuestros clientes” Comenta su presidente Daniel Marín en una reciente entrevista.

Agregó que tomar cada caso de forma única y especial, para asesorar y poder brindar la solución que mejor se adapte a las necesidades de cada cliente con eficiencia y empatía, aportan el valor agregado de una compañía que cada día sueña con llegar a ser la casa de créditos más importante a nivel nacional e internacional.

Proyectan parque industrial en Limpio con inversión de USD 22 millones

0

Directivos de la firma Group Master S.A., con Pedro Zuccolillo y Sebastián Gorostiaga al frente, se reunieron con el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, y conversaron sobre los avances del proyecto de instalación de un parque industrial en la zona de Limpio, departamento Central, que demandará una inversión de US$ 22 millones.

Foto: MIC.

Este emprendimiento se iniciará en marzo de este año, que empleará a 350 obreros en su fase de construcción y a 1.500 jóvenes de la zona cuando entre en operación. Además del titular de la cartera estatal, participó también Ramiro Samaniego, viceministro de Industria y Comercio.

“Las obras arrancarán en el mes de marzo. Se trata de 42.000 mts/2 que serán destinados al alquiler y al desembarco tanto de empresas extranjeras como locales; estamos enfocados en el desembarco de empresas de afuera, en la generación de mano de obra. Se trata de un proyecto muy ambicioso porque la estructuración financiera del proyecto es pionera. Se da a través del primer fondo de inversión inmobiliaria en la historia de nuestro país, aprobado por la CNV (Comisión Nacional de Valores), y lo hacemos nosotros como desarrolladora inmobiliaria Reisa, en conjunto con la Casa de Bolsa Cadiem”, declaró Gorostiaga.

El empresario aseguró que están dadas las condiciones para hacer esta inversión porque entiende que “los indicadores económicos y macroeconómicos apuntan a que se debería dar un efecto rebote luego de un duro 2020”.

“Apostamos al país y apostamos a que la situación de nuestros países vecinos va a mejorar también y nos van a considerar a nosotros como una opción viable, segura de inversión y de atracción de capitales. Estamos hablando de un parque industrial y logístico que alcanza aproximadamente US$ 22 millones, que durante el periodo de obra, se van a generar más de 350 puestos laborales, luego dependerá de los rubros de las empresas que se instalen. Estamos hablando de aproximadamente 1. 500 puestos de trabajo para las familias limpeñas”, manifestó.

Llamosas destaca solidez de la economía nacional ante la pandemia

0

Para el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, la pandemia del covid-19 fue una prueba importante para el Paraguay, siendo el país mejor parado a nivel regional, destacando la solidez de la macroeconomía paraguaya.

Foto: Hacienda.

Así lo aseguró en una entrevista para el medio internacional América Economía, en le que señaló que el Banco Central del Paraguay (BCP) revisó su proyección para el año pasado estimando una caída de apenas 1%, desde un 3,5% inicial.

Sobre el punto, Llamosas manifestó que la clave para contener la caída se centró en dos acciones, por un lado las medidas implementadas desde el Gobierno, “que fueron oportunas y acertadas” como la Ley de Emergencia que brindó los recursos necesarios para atender la contingencia y proteger el empleo, a través de subsidios directos, tanto a trabajadores del sector formal como a los de cuenta propia.

Asimismo, aseguró que se dio liquidez al sistema, brindando recursos a las empresas y se activó un Plan de Recuperación para otorgar financiamiento a plazo y con tasas bajas a los sectores que empezaron a incorporarse a la actividad económica. A su vez, acotó que esas acciones ayudaron a que los números de Paraguay no fueran tan malos como inicialmente se preveía.

Por otra parte, el ministro de Hacienda manifestó que el año 2021 será de reformas y transformaciones en el país, y eso incluye un Ministerio de Economía y Finanzas para reforzar la recuperación. Según las últimas estimaciones del Banco Mundial (BM), el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay crecería 3,3%.

Indicó que, actualmente, Hacienda cumple las funciones de recaudación, administración de los recursos y de liderar el Equipo Económico, pero consideró que se debe reforzar esa estructura.