back to top
Inicio Blog Página 56

Pequeños productores exigen más seguridad para seguir trabajando

0

Pequeños productores de J. Augusto Saldívar se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público en esa ciudad para exigir mayor seguridad en la zona debido a que los delincuentes no pierden la oportunidad para robar sus producciones de hortalizas y herramientas.

Los manifestantes denunciaron frente a la sede de la Fiscalía los constantes robos de los que son víctimas y que están en una situación insostenible porque no pueden evitar que sus productos sean robados en cada noche que pasa.

Los productores de la zona dijeron que la policía no los tiene en cuenta y que a Fiscalía tampoco hace nada por mejorar la situación además dijeron que ya han realizado muchas denuncias sobre el robo de sus herramientas que utilizan para la cosecha pero que no consiguieron soluciones de parte de las autoridades responsables de la seguridad de la zona.

En total son 30 las familias que viven constantemente acechados por los delincuentes que aprovechan la oscuridad de la noche para realizar sus robos y dejar perjuicios importantes para estos pequeños productores que se sostienen solo de las ventas de sus productos como tomates, lechugas entre otros productos por lo que necesitan soluciones concretas y rápidas de las autoridades.

Esperan que para el 15 de noviembre se habilite el viaje en bus hacia Argentina

0

Representantes de la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) manifestaron que hay muchas posibilidades de que para el 15 de noviembre se habilite el acceso de ómnibus de pasajeros desde nuestro país hacia la Argentina.

La apertura comenzaría en el paso de Encarnación-Posadas mientras que la apertura del paso de Falcón-Clorinda todavía está en estudio por parte de los responsables de la Dirección de Automotores de Argentina, que todavía debe verificar las rutas y habilitar los accesos pero se espera que ambos pasos estén operativos para el último mes del año.

Juan Velázquez representante de la DINATRAN dijo que el problema para la habilitación de los viajes en ómnibus hacia el país vecino es la contratación del seguro por parte de los compatriotas que quieran ir a la Argentina, lo cual es un requisito exigido por las autoridades argentinas.

La embajada de Argentina en nuestro país anunció que después de más de un año se habilitó el transporte el transporte terrestre internacional de pasajeros y que entre los requisitos están el test PCR y un esquema completo de vacunación contra el Covid-19 o un aislamiento obligatorio.

Policía Municipal de Asunción no multará por 45 días

0

Óscar Rodríguez, intendente de Asunción dijo que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) no podrán multar a conductores además adelantó que el Mercado Municipal N°4 será intervenido.

Después de asumir como nuevo intendente Óscar Rodríguez sostuvo que se llevará a cabo un plan piloto de educación vial en donde por el periodo de 45 días ningún agente de la Policía Municipal podrá multar a los conductores en la capital del país y también habrá una reducción de las multas por las infracciones de tránsito.

El jefe de la comuna asuncena manifestó también que el costo de las multas se reduciría para evitar las coimas porque muchas veces es más “Fácil coimear que pagar las multas, por lo que vamos a trabajar en la reducción de las multas”.

Rodríguez también agregó que el mercado 4 será intervenido y añadió que “Pedimos a los permisionario y ciudadanos que respetemos las disposiciones, las reglamentaciones y el ordenamiento”, además aprovechó la oportunidad para pedir el acompañamiento de la Fiscalía y de la Policía para realizar el seguimiento que realizarán con relación a las denuncias de conexiones clandestinas y otros trabajos para mejorar el mercado municipal, además indicó que en los primeros 100 días trabajará en la mejora de obras de infraestructura en Asunción.

BCP informó que envío de remesas del exterior disminuyó debido a la variante delta del Covid-19

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que de enero de este año hasta septiembre las remesas de dinero que miles de paraguayos que viven en el exterior sumaron un total de 354 millones de dólares y que la mayor parte provienen de España y Estados Unidos.

El BCP detalló que el monto mensual ingresado en septiembre fue de 38,28 millones de dólares lo que resultó mucho menor al monto del mismo periodo pero del 2020 que había llegado a 49,56 millones de dólares, esta disminución podría ser causada por la inestable situación causada por el Covid-19 y sobre todo por la variante delta que está golpeando fuertemente el continente europeo.

El total de dinero enviado por los compatriotas es de 354,1 millones de dólares un 2% menos con relación al mis o periodo del año pasado, cuando alcanzó 359 millones de dólares en el 2020 y muy lejos del 2019 con 410 millones de dólares.

Según el Banco Central España sigue liderando la lista de los países desde donde los compatriotas envían la mayor cantidad de dinero, sobresaliendo con 216 millones de dólares luego viene Estados Unidos con 57 millones de dólares y en tercer lugar está Argentina con 28 millones de dólares.

EEUU apoya con 4,5 millones de dólares a nuestro país para continuar la inmunización contra el Covid-19

0

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó una nueva cooperación con el Ministerio de Salud para continuar la inmunización contra el Covid-19 de un millón y medio de paraguayos.

El encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay Joe Salazar informó sobre una nueva cooperación de EEUU a nuestro país para continuar con el plan de vacunación contra el Covid-19.

Desde USAID informaron que esta asistencia contribuye con los esfuerzos de Salud Pública de llegar al 80% de la población elegible a través de centros de vacunatorios móviles y campañas de concientización.

De la misma forma se impulsará el mejoramiento de las capacidades de detección de casos de Covid-19 además del rastreo de contactos y el tratamiento del síndrome post-Covid-19 entre otras cosas.

“Esta donación se suma a los 1,3 millones de dólares americanos que USAID ya ha destinado a apoyar a Paraguay en su lucha contra la pandemia y que ha ayudado a fortalecer la atención clínica, la diseminación de comunicación de riesgo, el mejoramiento de las capacidades de laboratorios entre otras acciones” agrega el comunicado de la agencia.

Es importante recordar que las donaciones de los Estados Unidos ayudaron a que dos millones de compatriotas fueran vacunados en el peor momento de la pandemia, esto debido a que en junio de este año la viceministra de Asuntos Políticos de EEUU Victoria Nuland anunció que el Gobierno estadounidense donaría un millón de vacunas luego varios días después Joe Salazar informó nuevamente que el Gobierno estadounidense donaría otro lote de un millón de vacunas contra el Covid-19 a nuestro país.

Junta Departamental aprueba intervención de la Gobernación de Central

0

Los Concejales departamentales aprobaron con 12 votos la intervención a la Gobernación de Central después de que Hugo Javier González fuera investigado por diversas irregularidades en su administración.

La Junta Departamental de la Gobernación de Central aprobó, en sesión extraordinaria, la intervención de la administración de Hugo Javier González por el supuesto uso de recursos públicos para una gran cantidad de supuestas obras fantasmas según afirma el Ministerio Público.

El pedido de intervención aprobado debe elevarse a la Cámara de Diputados, mediante el Ministerio del Interior, que con una gran mayoría de diputados colorados aliados debe definir la fiscalización de la Gobernación, administrada por Hugo Javier.

Según el dictamen de la Comisión de Legislación, Reglamentos, Estilo y Justicia y Trabajo son cuatro los puntos principales sobre los que se sustentan el pedido de intervención, el primero es el convenio fraguado entre la Gobernación y la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) porque fue suscripto por Hugo Javier pero no fue aprobado el documento por la Junta Departamental; además están los comprobantes que respaldan la ejecución de fondos recibidos que difieren, otros están con inconsistencias e incluso con sospechas de falsificación, según la Secretaría Anticorrupción.

También se recoge como prueba el acta de imputación por lesión de confianza y declaración falsa entre otros por parte de la Fiscalía en contra del gobernador y de otras 14 personas, se trata de unos 3.063.360.000 guaraníes para la construcción y mantenimiento de espacios públicos y de otros 2.042.240.000 guaraníes para pavimentación asfáltica y empedrado.

El Instituto Nacional de Estadísticas señaló que la ocupación informal aumentó

0

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sostiene que 1.800.000 trabajadores forman parte del sector informal y la mayoría se encuentra ubicada en las áreas urbanas.

Los datos del INE señalan que el empleo a nivel nacional tuvo un aumento en lo que respecta a la población ocupada dentro de nuestro país pero también se verificó un gran número de ocupados que se ubican en la franja de la informalidad.

Según el informe de la institución el total de los ocupados no agropecuarios en nuestro país llega a 2.842.442 personas, esto al cierre del tercer trimestre de este periodo 2021, de esta cantidad cerca de 1.800.000 son personas asalariadas que no cotizan al sistema de jubilación y pensión y de trabajadores independientes que no están inscriptos en el Registro único del Contribuyente (RUC).

Es importante mencionar que la mayor cantidad de trabajadores que son parte del sector informal están en zonas urbanas, con casi 1.300.000 mientras que los demás corresponden al área rural.

Los datos del tercer trimestre muestran una mejora en los diversos indicadores del mercado laboral, coincidiendo con la recuperación económica local, además la tasa de la fuerza de trabajo entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2021  nivel país fue de 71,4%, lo que equivale a 3.718.022 personas, que comparado con el mismo periodo del 2020 tuvo 70,7% lo que representa una suba 0,7%.

En la tasa de ocupados se dio un aumento del 1,8  comparado con el mismo periodo del 2020 mientras que en términos absolutos el aumento fue de 156.195 personas ocupadas de las cuales 150.358 residen en las áreas urbanas y la cantidad de ocupados en el tercer trimestre de este año llegó a 3.475.116 personas según los datos proveídos por el INE.

Ministerio de Educación tiene solo la mitad del presupuesto para obras de infraestructura para el 2022

0

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene una reducción del 52% de su presupuesto destinados a la realización de obras de infraestructura, esto debido a que de 200.261.587.123  millones de guaraníes para el periodo 2022 solo tiene aprobado 96.299.470.000 millones de guaraníes, estos datos fueron extraídos de los informes del Ministerio de Hacienda y del Observatorio Educativo Ciudadano (OES).

El proyecto de presupuesto con estos números se remitió recientemente al Congreso Nacional semanas antes de las movilizaciones de los docentes según afirman los representantes del sector educativo.

Es importante recordar que el MEC ya tuvo una reducción del 8% en este segundo año en pandemia y que para el periodo 2022 está previsto un 2% menos, con lo que se llegaría al 10% en menos de dos años, pero el ministro de Educación afirmó que lograron recuperar un 5% sobre los 8% que habían perdido en este 2021.

Los fondos destinados a infraestructura están disminuyendo desde hace tres años cuando pasó a los 286.000 millones de guaraníes en el 2020 de los más de 300.000 millones de guaraníes que tenía en el 2019.Datos del OEC señalan que 6 de cada 10 centros educativos están en mal estado y que en su mayoría necesitan de refacciones, construcciones de salas de clase, reparación o instalación de sanitarios y nuevos mobiliarios.

Solicitudes de Financiamiento de viviendas se duplicaron este año

0

El financiamiento de viviendas a largo plazo mediante la Agencia de Desarrollo (AFD) así como con recursos propios  de los bancos mostró un interesante crecimiento en este año pese a las limitaciones como la falta de ofertas adecuadas y la existencia de una burocracia de entes públicos que deben gestionar documentaciones y que tardan demasiado .

La AFD indicó que se duplicó el desembolso tanto en el rubro de primera vivienda y que se ha desembolsado cerca de 84 millones de dólares desde enero hasta septiembre del periodo 2021 para cubrir cerca de 2.000 solicitudes aunque todavía es muy poco con relación a la alta demanda de compatriotas que necesitan un lugar para vivir.

La modalidad de primera vivienda ofrecida por la AFD está orientada a ciudadanos que ganan entre 1 a 7 salarios mínimos tuvo una fuerte demanda, recibiendo hasta septiembre 1.085 pedidos por un total de 40 millones de dólares, mientras que el Banco Atlas procesó cerca de 345 pedido de créditos hasta el mes de septiembre por un total de 14 millones de dólares lo que da un promedio de 40.000 dólares por cada vivienda lo que equivaldría a 275 millones de guaraníes.

El directivo de Banco Atlas Juan Carlos Martin manifestó que las condiciones financieras favorables con tasas muy bajas para nuestro sistema, además de una buena liquidez y flexibilización de los requisitos ayudaron bastante a impulsar los financiamientos para las viviendas pero un problema importante fue el de la falta de ofertas de viviendas apropiadas para las familias con ingresos medio y bajo  y otro problema se refiere a la excesiva demora en las gestiones en el Registro Público.

Uruguay pide modernizar el Mercosur para una mejor apertura internacional

0

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado en conjunto en el que señalan la “Decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto zona de libre comercio imperfecta”.

El comunicado además agrega que “Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, esto con relación al anuncio del gobierno brasilero de aplicar una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios, en donde según el comunicado de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de Brasil, la rebaja regirá hasta el 31 de diciembre del 2022 y fue decidida de forma unilateral y al amparo de las normas del Mercosur que permiten “Adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil conforma con Argentina, Uruguay y Paraguay se viene discutiendo desde hace varios meses y ya ha sido aceptada de forma virtual pero todavía no ha sido formalizada por los países miembros del Mercosur.

Argentina era uno de los países que más se opuso a la rebaja de arancel pero hace unas semanas se mostró más amigable con la propuesta, esto en el marco de la visita que realizó el canciller argentino Santiago Cafiero al diplomático brasileño Carlos Franca en la ciudad de Brasilia, en donde ambos anunciaron que llegaron a un acuerdo para la reducción del 10% y que ahora consultarían con los gobiernos de Paraguay y Uruguay que anteriormente ya se habían mostrado favorables a la propuesta.

Ahora se espera que la propuesta sea anunciada en la próxima cumbre del Mercosur que será en el mes de diciembre y que tendrá como país anfitrión a Brasil que ejerce actualmente la presidencia semestral del bloque pero que todavía no tiene fecha mi lugar confirmados para la cita entre los miembros del bloque del sur del continente.