back to top
Inicio Blog Página 138

Presentaron Proyecto de Ley que busca limitar el déficit fiscal y mejorar el gasto público

0

Senadores de varias bancadas presentaron el proyecto de Ley “De responsabilidad fiscal de emergencia y mejora del gasto público”, que propone líneas de acción concretas para enmarcar el sobreendeudamiento y direccionar los fondos a iniciativas que permitan una verdadera transformación en el manejo de la administración pública.

Foto: Senado.

El senador Stephan Rasmussen, uno de los proyectistas,  explicó en una conferencia de prensa, que la presente normativa tiene por objeto establecer reglas específicas y condicionadas de ejecución presupuestaria para los años 2021, 2022 y 2023, debido a las consecuencias sanitarias, sociales y económicas ocasionadas por la pandemia declarada por el COVID-19, orientadas a la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas basadas en reformas necesarias y urgentes para la mejora de la calidad del gasto público.

Asimismo, pretende limitar el déficit fiscal anual ejecutado de la Administración Central, incluidas las transferencias, respetando la Ley de responsabilidad fiscal vigente hasta un máximo de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el año fiscal 2021 y 1,5% del PIB estimado para los años fiscales 2022 y 2023. Sin embargo, los límites del déficit fiscal anual podrán ser modificados a condición de la aprobación de las iniciativas legislativas que se proponen en el documento, que se detallan a continuación:

Estas iniciativas son la promulgación de la Ley de la Función Pública y el Servicio Civil; la modificación de la Ley de Contrataciones Públicas, un Plan para la Eliminación de la Pobreza y el fondeo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS). Los proyectistas proponen que estas iniciativas deberán sancionarse durante el año 2021.

En tanto que, para el 2022 -con la consecuente modificación del límite del déficit- se deberán promulgar las leyes de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la de Autonomía de la Caja Fiscal del Ministerio de Hacienda y la de Reestructuración de la Administración Pública, mientras que en el 2023 tendrá que sancionarse un nuevo Estatuto Docente y establecer la Reforma del Sistema de Salud, integrando el sistema público, el Instituto de Previsión Social (IPS) y los prestadores privados.

Los proyectistas, manifestaron que la recesión económica desencadenada por el COVID-19 se extenderá en el tiempo y generará consecuencias negativas inconmensurables para nuestro país y el mundo, por lo que, consideran que es el momento histórico y oportuno para debatir e implementar propuestas legislativas, que logren verdaderos cambios estructurales en el área social y financiera de nuestro país.

Venezuela busca revaluar su moneda, devaluada 80% frente al dólar en noviembre

0

El Gobierno de Venezuela anunció un conjunto de medidas que buscan reanimar el bolivar, su moneda local, luego de que se haya devaluado casi 80% frente al dólar estadounidense en las últimas cuatro semanas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha decidió un conjunto de acciones para proteger al pueblo” y fortalecer el uso de la moneda local “frente a los especuladores cambiaros”, según comunicó en Twitter la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Paraguay disertó sobre “Transparencia y Rendición de Cuentas en tiempos de Covid-19”

0

Paraguay expuso sobre “Transparencia y Rendición de Cuentas en tiempos de covid-19” en un foro internacional organizado por la Comisión del Sector Público de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), de la que participaron representantes de varios países miembros de América Latina y el Caribe.

Foto: Hacienda.

La ponencia estuvo a cargo de la directora general de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda, María Teresa Díaz, quien explicó el proceso desarrollado por el Gobierno Nacional, a través de las distintas entidades del Estado, para enfrentar la pandemia del Covid-19.

En cuanto a la transparencia y rendición de cuentas con respecto a la utilización de los recursos públicos, mencionó la implementación de la plataforma www.rindiendocuentas.gov.py/ vinculada a la página del Ministerio de Hacienda, en donde se encuentran los datos sobre los programas, subsidios, contratos y donaciones destinados a la emergencia generada por el Covid-19.

Díaz destacó que, antes de la pandemia, el Ministerio de Hacienda ya tenía implementada la publicación en su web de datos referentes al uso de los recursos públicos, así como también los salarios de los funcionarios públicos, ya que la transparencia es clave para generar confianza en la ciudadanía.

Ante situación hidrológica, Consejo de Itaipú autoriza flexibilización del embalse

0
????????????????????????????????????

La crisis hidrológica que vive la región, a raíz de la baja afluencia que viene registrándose en este periodo, dificulta cubrir los requerimientos energéticos de las entidades compradoras, según señala un informe presentado por la Dirección Técnica de Itaipú Binacional, razón por la que se autorizó la flexibilización del nivel del embalse de la represa.

Foto: Itaipú.

En función a la competencia del Consejo de Administración de la Entidad, el Colegiado autorizó la flexibilización del nivel de operación del embalse hasta el nivel de 216 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) a fin de garantizar los suministros a la ANDE y Eletrobras, y atender así las elevadas demandas previstas en el periodo estival.

Para la decisión asumida, se ha tenido en cuenta lo establecido en el Instrumento de Compromiso del 31 de enero de 2007, firmado entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Eletrobras e Itaipú sobre aspectos técnicos y de contratación de los servicios de electricidad de la Binacional, con vigencia hasta el año 2023, considerando que los bajos registros de afluencia actuales configuran la situación de excepcionalidad.

La decisión asumida se sustenta en el marco de la plena vigencia del Instrumento de Compromiso del 2007, y en la indelegable competencia del Consejo de Administración en los procesos de flexibilización del embalse.

Desempleo en Brasil llegó al 14,6%, el más alto desde el 2012

0

El desempleo en Brasil alcanzó el 14,6% en el tercer trimestre del año, lo que implica que 14,1 millones se encuentran desocupadas, una cifra no experimentada desde 2012.

Foto: Télam.

Según recoge la Agencia EFE, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) señala que se trata de la tasa más alta desde 2012, cuando se adoptó un nuevo método de medición, y representa una subida de 1,3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, cuando el índice se situó en 13,3 %.

Gremios empresariales destacan reformas emprendidas por Hacienda

0

Varios gremios empresariales manifestaron su apoyo a los procesos de reformas impulsados desde el Ministerio de Hacienda y destacaron “la prudencia” con la que se elaboró el Presupuesto General de la Nacional (PGN) 2021.

Foto: Hacienda.

Así lo destacaron luego del Conversatorio sobre el PGN 2021 y Plan Ñapu’ã Paraguay con empresarios y analistas económicos. El vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó que tienen mucho optimismo porque Paraguay va a ser el de menor caída en la región, con buenos precios de los productos agropecuarios, con un déficit moderado en comparación con países de la región y finalmente con un rebote económico importante proyectado para el próximo año.

Asimismo, Macchi indicó que respaldan el Plan de Reactivación Económica y que poseen muchos desafíos importantes por delante que dependerán de acuerdos con varios sectores. “No va a ser fácil, pero tenemos que poner el hombro para salir fortalecidos, sacando ventaja de la pandemia, dada nuestra situación de privilegio de la región”, aseguró.

Por su parte, Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, destacó que el diálogo, como el que se realizó en este encuentro, favorece para generar consensos y comenzar a trabajar para salir adelante.

“Debemos pensar en el Presupuesto General de la Nación 2021 y poner focos en cosas inmediatas priorizando a los ciudadanos, las propuestas del Ministro nos parecieron adecuadas”, señaló.

El adiós a Maradona y su repercusión en las redes sociales

0

La muerte del ícono del fútbol mundial, Diego Armando Maradona (1960-2020) saturó las redes sociales con saludos, recuerdos y homenajes al “Pelusa”, campeón del mundo con Argentina en 1986.

Según un análisis de GlobalNews Group, empresa de análisis y monitoreo de medios y redes sociales, se registraron hasta el 26 de noviembre 1.652.848 menciones y 38.476.688 interacciones.

El mundo entero se volcó a las redes para dejar su pesar por la muerte del «10», el país más activo fue Italia (587K) hasta dejando debajo en el número de conversaciones a la Argentina (227K) natal de Diego.

Los principales hashtags utilizados por los usuarios de redes sociales, fueron #HastaSiempreDiego, #DiegoEterno y #AdiosDiego, dejando claro el amor de todos los «futboleros» por el astro argentino. Comportamiento similar en los «emojis»: la tristeza, el amor, la “10” y la pelota como homenaje.

A nivel etario, la franja de edad de entre 25 y 34 años fueron los más activos, con un 48,6% de los resultados, y los hombres con un 69,5% encabezaron el reparto de las conversaciones.

El mundo le rindió sentido homenaje, políticos, artistas, deportistas, todos estuvieron presentes y acompañaron a la familia, entre ellos el futbolista inglés Gary Lineker, el argentino Sergio «Kun» Aguero, y hasta la cuenta oficial de Queen despidió a Diego -entre otros.

«Lo que más nos llamó la atención fue la gran cantidad de conversaciones que tuvo el tema, muy por arriba de otros temas relevantes y de impacto mundial. Italia por lejos fue el país que más habló de Diego, hasta superando a la Argentina. Dentro de los emojis «la pelota fue la reina», presente como la frase de Diego «la pelota no se mancha». Sin dudas el amor de todos por Diego hizo que el homenaje inundara las redes sociales», cuenta Pablo Tchekmedyian, Country Manager de GlobalNews Group en Paraguay & Uruguay.

Argentina colocó letras y bonos por USD 3.038 millones

0

Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro por 261.267 millones de pesos (USD 3.038 millones), instrumentos que en parte fueron suscritos con otros títulos de deuda que vencían en diciembre próximo.

Según reporta la Agencia EFE, el Ministerio de Economía argentino informó que en la operación se adjudicaron 81.800 millones de pesos (USD 951,1 millones) de tres series de letras del Tesoro, con vencimiento en enero, marzo y mayo del próximo año, que fueron adquiridas con dinero efectivo.

Corea y Latinoamérica analizan ampliar cooperación con énfasis en salud y tecnología

0

La Embajada de Paraguay en Corea participó del Foro de Cooperación Futura Corea – Latinoamérica 2020 en salud y prevención epidemiológica, coorganizado por los ministerios de Asuntos Exteriores y de Salud Pública y Bienestar Social coreanos.

Foto: Cancillería.

En la ocasión los representantes paraguayos conversaron con las autoridades coreanas y representantes de organismos internacionales participantes en el mencionado evento internacional acerca de la posibilidad de fortalecer aún más la cooperación con el Paraguay en las áreas de salud e industrias farmacéutica y de equipos médicos.

El reporte señala que Corea podría apoyar al Paraguay en el fortalecimiento del sistema de cámara o cápsula de aislamiento con presión negativa para pacientes con COVID-19; forjar un relacionamiento colaborativo entre el Instituto Pasteur de Corea y organismos de investigación médica y farmacéutica de Paraguay.

Igualmente, se trató las posibilidades de cooperación en el área científica y técnica relacionada a productos médicos y farmacéuticos en las áreas de construcción de centros integrados de teleradiología, telemedicina y servicios de monitoreo médico: basado en herramientas TICs.

En la ocasión, la canciller coreana Kang Kyung-wha manifestó en su discurso de apertura la necesidad apremiante de la solidaridad internacional para la lucha contra el coronavirus. Expresó su deseo de ampliar y fortalecer la cooperación entre ambas regiones en materia de salud y prevención epidemiológica dentro de la nueva normalidad en la era del post COVID-19.

Como estrategia para la recuperación económica global, el gobierno de Corea propone explorar la cooperación en áreas digitales como la red móvil de quinta generación (5G), el gobierno electrónico, las TICs y la ciberseguridad.

Por su parte, el ministro de Salud coreano, Park Neung-hoo, expresó que su país se ceñirá a los compromisos establecidos en la Cumbre de Líderes del G20, llevada a cabo del 21 al 22 de noviembre en Riad y, en ese sentido, establecerán un sistema de respuesta contra enfermedades infecciosas basado en las TICs y la distribución equitativa de las vacunas y los tratamientos.

Finalmente, la vicepresidenta de KOICA, Soo-Hee Baek, manifestó que Latinoamérica es el destinatario del 15,6% de la cooperación oficial coreana (ODA 2011-2018), siendo los mayores receptores Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Colombia (en el orden mencionado) y, principalmente, dirigido a los sectores de salud y educación. Resaltan que Paraguay recibirá una cooperación no reembolsable de KOICA (2020-2024) de 79,4 millones de dólares.

Presentan campaña turística “Paraguay SOLO PARA VOS”

0

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó la campaña “Paraguay SOLO PARA VOS”, dirigida principalmente a referentes de la prensa española especializada en turismo.

Foto: Cancillería.

En la campaña, Senatur presenta al Paraguay como un destino seguro para viajar y conocer, ideal para las personas que buscan experiencias nuevas, teniendo en cuenta su rica historia, su cultura, su riqueza natural y su gastronomía.

En la ocasión, la ministra de Turismo, Sofía Montiel, resaltó a nuestro país como una tierra con paisajes naturales vírgenes por descubrir, con un patrimonio ancestral y cultural donde la hospitalidad de su gente es conocida por la alegría y amabilidad.

Por su parte, el canciller nacional, Federico González, aseguró que acompañará a la Senatur para estrechar vínculos con el público europeo.

 “Al Paraguay tienen que conocerlo y sentirlo, por lo tanto, estamos acá con los brazos abiertos dispuestos a recibirlos cuando el virus nos lo permita”, expresó.

Durante la presentación virtual, se dio conocer los atractivos que ofrece Paraguay, como el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní; la museografía de comunidades ancestrales en medio del bosque atlántico; la represa de Itaipú; el turismo fluvial y de compras; el Chaco y Pantanal paraguayo; y el avistamiento de aves, con más de 717 especies en todo el país, de las cuales sólo en Asunción se cuenta con 360, haciendo de ella la capital con mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial.