back to top
22.9 C
Asunción
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 124

Taiwán habilitará el mercado para cortes de menudencia bovina paraguaya

0

El Ministerio de Agricultura de Taiwán anunció la habilitación de dieciséis cortes de menudencia bovina para los cuales ya se iniciaron los procesos de actualización de regulaciones de sanidad animal para conseguir que el ingreso de los mismos se dé lo antes posible.

Foto: Agencia IP.

Los cortes habilitados son los siguientes: “Membrana del bife angosto”, “Tendinosa”, “Membrana del vacío”, “Tendón de aquiles”, “Aorta”, “Tendones”, “Bonete/retículo”, “Ligamento cervical”, “Mondongo”, “Membrana del diafragma”, “Librillo”, “Cuajo”, “Rabo”, “Corazón”, “Entraña fina”, y “Entraña gruesa”.

El Buró de Inspección de Cuarentena de Sanidad Animal y Vegetal (BAPHIQ) de Taiwán ya ha iniciado la convocatoria de los expertos para la revisión y actualización de las reglamentaciones de sanidad animal para dichos productos y el protocolo de notificación a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de esta manera, cumplir con el proceso de ingreso requerido. Cabe resaltar que este es el procedimiento que se aplica a todos los países.

Esta apertura representa un logro sumamente importante para las relaciones bilaterales entre el Paraguay y Taiwán, así como también un beneficio para la industria cárnica paraguaya que podrá comercializar otro de los productos premium del Paraguay en Taiwán. Taiwán es un gran consumidor de menudencias, por lo que se confía en que estos productos conquistarán el paladar de los taiwaneses, tal y como lo hizo la carne vacuna, la cual ya ocupa el segundo puesto en el mercado local.

Ejecutivo decreta reglamentación de retención del IRP sobre juegos de azar

0

El Poder Ejecutivo, a través de su Decreto N° 4.661/2020, reglamentó las formas y condiciones de la retención del Impuesto a la Renta Personal-Rentas y Ganancias de Capital (IRP-RGC) sobre los premios en dinero provenientes de los juegos de azar establecidas en la Ley N° 6.380/2019.

Foto: Agencia IP.

Estas disposiciones contenidas en el nuevo Decreto, salvo la prescripción del Artículo 9°, entraron en vigencia el 1 de enero de 2021, y se dispuso que las empresas concesionarias de juegos de azar deberán actuar en carácter de Agentes de Retención de dicho impuesto, cuando paguen o pongan a disposición a una persona física un premio en dinero de monto igual o superior a quinientos mil guaraníes (G. 500.000).

La base imponible de la retención comprenderá el monto total del premio en dinero en efectivo pagado o puesto a disposición, sobre la cual se aplicará la tasa del ocho por ciento (8%) del IRP-RGC. Para el sujeto retenido, el monto de la retención efectuada constituirá pago único y definitivo.

En todos los casos, a efectos tributarios, los pagos de los premios en dinero procedentes de los juegos de azar deberán estar documentados con el Comprobante de Retención y de acuerdo con lo establecido en esta normativa.

Por otro lado, a fin de efectuar ciertas precisiones y aclaraciones y de otorgar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes, mediante el Decreto N° 4661/2020 se modificaron los artículos 16 y 50 del Anexo al Decreto N° 3184/2019, reglamentario del IRP.

Senacsa destaca aumento de exportación de carne en el 2020

0

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) cerró el año 2020 con el aumento en exportación de carne bovina, con 271.000 toneladas, que supera al registrado en el 2014, después de 6 años y en plena pandemia, según destacó su titular José Carlos Martin.

Foto: Presidencia.

Martin señaló, tras la presentación del balance de su gestión al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que se logró la habilitación de la exportación de carne porcina al Uruguay; así como el récord registrado en la exportación de productos lácteos y sus derivados, con un ingreso de USD 54 millones y que el sector agropecuario obtuvo USD 1.396 millones en exportación.

 “Creo muy importante el acompañamiento del presidente en todas las gestiones del año pasado que estamos con récord de exportaciones de carne bovina, llegamos a las 271 mil toneladas ese récord que se había tenido en el 2014, después de 6 años y con una pandemia, es doblemente meritorio”, informó.

Igualmente, explicó que Paraguay logró la habilitación para exportar carne de cerdo a la República Oriental del Uruguay, tras la obtención de la habilitación en la última semana de diciembre.

Metas para el 2021

José Carlos Martin destacó que una de las prioridades de la SENACSA será la entrada de la carne paraguaya al Japón, que se analizará durante la visita al país del canciller Toshimitsu Motegi.

“Tenemos muchos objetivos para este 2021, estábamos hablando con el presidente. El próximo jueves está viniendo el Canciller del Japón.  La entrada de la carne paraguaya  al Japón hemos iniciado en el 2019 y es uno de los temas primordiales de la agenda, sobre los que estamos trabajando”, puntualizó.

 Explicó que quedan pendientes las gestiones con Turquía y que con Estados Unidos se recibió una notificación que señala que las negociaciones se encuentran muy avanzadas.

BVPASA cerró el 2020 con incremento acumulado del 112% con respecto al 2019

0

El mercado bursátil registró durante el mes de diciembre un total negociado que asciende a los USD 205.910.562, de acuerdo con el reporte mensual de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA).

De acuerdo con BVPASA, el volumen de diciembre fue superior en un 26% al volumen del mismo mes de 2019. Mientras que el volumen acumulado asciende a USD 1.985.505.876,59, representando un incremento del 112% con respecto al volumen acumulado a diciembre del 2019.

Del volumen total negociado en el mes, el 89% ha sido en guaraníes y 11% en dólares americanos. El total negociado en el mercado primario fue de USD 95.247.740 (Gs 661.590.800.000) y en el mercado secundario de USD 110.158.518 (Gs. 765.161.065.621), representando así el mercado primario el 46% y el mercado secundario 54%.

Por otra parte, el total negociado en concepto de renta fija fue de USD 112.249.951 (Gs 779.688.159.254), mientras que las operaciones de renta variable sumaron USD 14.698.193 (Gs 102.093.651.837), los reportos por valor de USD 78.458.113 (Gs 544.970.054.530) y en cuanto a los derivados se negociaron USD 504.305 (Gs 3.502.900.000).

En cuanto a la negociación por tipo de instrumento, esta cerró con los Bonos Corporativos en 45,94%, Bonos Financieros 24,04%, Bonos Públicos 16,81%, Acciones 7,04%, Bonos Subordinados 4,39%, Bonos Bursátiles de Corto Plazo 1,43%, Futuros 0,24%, Fondos de Inversión 0,10%.

El total de títulos custodiados por sistema electrónico de negociación en bolsa asciende a Gs. 6.281.038.000.000 (USD 904.266.916 millones) y USD 425.905.000, por la parte de custodia física en Gs. 107.352.713.692 (USD 15.475.380) y USD 62.433.450,57.

El monto total liquidado en concepto de capital e intereses durante diciembre asciende a Gs. 111.252.021.613 (USD: 16.016.703) y USD 15.879.857,27.

En otro orden, la BVPASA destaca que se registraron las firmas Imperial Compañía Distribuidora de Petróleo y Derivados S.A.E. y Vicente Scavone & Cía S.A.E. como nuevas emisoras en el mes de diciembre.

Lanzan oficialmente los vuelos directos entre Miami y Asunción

0

En Miami, Estados Unidos, se realizó el lanzamiento de los vuelos regulares directos entre Asunción y Miami, a través de la empresa aérea Eastern Airlines.

Foto: Noticiero Paraguay.

El acto se realizó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA por sus siglas en inglés), con la presencia de altas autoridades y personalidades del Condado Miami Dade, entre quienes se encontraba a Oliver Gilbert, vicepresidente de la Junta de Comisionados; Jimmy Morales, jefe de Operaciones, en representación de la alcaldesa Daniella Levine Cava; y Lester Sola, director del Aeropuerto Internacional de Miami.

También estuvo presente el cónsul general del Paraguay en Miami, Justo Apodaca, y en representación de Eastern Airlines, Josh Bustos, director comercial, e invitados especiales.

El informe de Cancillería destaca las gestiones realizadas por las autoridades nacionales para la concreción del reinicio de la conectividad aérea de pasajeros y cargas, particularmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Paraguay en Washington D.C. y el Consulado General del Paraguay en Miami.

Actualmente, mediante una estrecha relación entre el Consulado General y las autoridades del Condado Miami Dade se viene desarrollando un plan de acción de difusión de la referida ruta aérea, de promoción del turismo en Paraguay y de facilitación del comercio bilateral e inversiones.

Bolsonaro manifiesta que Brasil está quebrado y el “no puede hacer nada para remediarlo”

0

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, manifestó que su país “está quebrado y él nada puede hacer para remediarlo”, al tiempo de explicar que la crisis del covid-19 afectó a la economía y culpar a la prensa de “agravar” la situación al magnificar los efectos de la pandemia.

Foto: Agencia IP.

Según recoge la Agencia EFE, Bolsonaro manifestó que “quería modificar la tabla del impuesto de renta, pero no pudo» ante un grupo de seguidores frente al portón del Palacio de la Alvorada, la residencia de la Presidencia brasileña.

Itaipú transfirió al Estado más USD 487 millones en el 2020

0

La Entidad Itaipú Binacional transfirió un total de USD 487.242.700 al estado paraguayo durante el 2020, según el reporte de su Dirección Financiera, en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Itaipú.

Según el informe, a pesar del año complicado por la pandemia del covid-19 y la crisis hidrológica, Itaipú “mantuvo un óptimo desempeño lo que le permitió cubrir la demanda energética del país y también honrar sus obligaciones financieras”.

Del total remesado al Paraguay durante el 2020, USD 240,8 millones correspondieron a la cesión de energía y USD 204 millones fueron transferidos en concepto de royalties, recursos destinados al Tesoro Nacional. Además, Itaipú abonó USD 42,4 millones a la ANDE por utilidades y resarcimiento de las cargas de administración y supervisión.

Asimismo, en el reporte explican que si a las transferencias efectivizadas en el año pasado se suma el pago de USD 20,2 millones que fuera adelantado en diciembre de 2019 por royalties (con vencimiento en enero de 2020), el total transferido correspondiente a vencimientos del ejercicio 2020 es USD 507,4 millones.

Viceministerio de Transporte realiza controles a puntos de venta del billetaje electrónico

0

El Viceministerio de Transporte anunció que su Departamento de Fiscalización continúa realizando controles en puntos de venta y recarga de las tarjetas del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, que será el único método de pago del pasaje desde el 1 de febrero próximo.

Foto: Agencia IP.

Según el boletín de la institución, el objetivo de este control “es la verificación del cumplimiento de la distribución de este medio de pago en cantidades suficientes a los usuarios”.

Las fiscalizaciones son llevadas a cabo en puntos aleatorios del área metropolitana, buscando garantizar al usuario la disposición de las tarjetas Jaha y Más de cara a la implementación del 100% del pago electrónico del pasaje.

El Viceministerio recuerda que es obligación de las empresas prestadoras del servicio de Billetaje Electrónico, asegurar la provisión de estas tarjetas en los puntos de venta habilitados, de manera a que los usuarios puedan acceder a las mismas con facilidad.

Crédito creció 6,12% en noviembre, según BCP

0

El crédito total en el mes de noviembre creció en términos interanuales 6,12%, según el informe de Indicadores Financieros emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Agencia IP.

De acuerdo con el informe, este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN) que ha crecido en 14,21% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME), si bien ha mejorado en el margen, sigue mostrando una contracción interanual, cerrando con una caída del 7,85%.

Por su parte, los depósitos privados totales se han acelerado con respecto al registrado en el mes anterior, alcanzando un crecimiento interanual del 15,26%. En MN, el incremento interanual ha sido del 19,10%, mientras que, en ME, ha alcanzado un 9,86%.

El promedio ponderado de la tasa de interés activa en MN del sistema bancario ha disminuido, tanto en términos mensuales como interanuales. Así, en el mes de noviembre, el promedio ponderado de la tasa activa en MN se ubicó en 12,64%, mientras que la tasa pasiva en MN, creció en términos mensuales, pero disminuyó en términos interanuales, ubicándose en 3,32%.

Las tasas activas en MN de los préstamos comerciales, de desarrollo, de consumo, para la vivienda, sobregiros y tarjetas de créditos, se han reducido en términos interanuales.

El promedio ponderado de la tasa de interés activa en ME del sistema bancario se ha reducido tanto en términos mensuales como interanuales, ubicándose en 7,24%. Por su parte, el promedio ponderado de la tasa de interés pasiva en ME se ha incrementado en términos mensuales, mientras que en términos interanuales se ha reducido, ubicándose en 2,03%.

La tasa activa en ME de los préstamos personales de consumo y para la vivienda se han incrementado en términos interanuales, mientras que las tasas de los préstamos comerciales, de desarrollo y de sobregiro se han reducido para el mismo periodo.

Empleados de Google crean sindicato

0

Cerca de 200 empleados de Google y otras compañías de la firma Alphabet anunciaron la formación de un gremio en la empresa, tras alrededor de un año de organización secreta, según informa la organización sindical Communication Workers of America (CWA).

Según recoge la Agencia EFE, el gremio “Alphabet Workers Union”, afiliado a la CWA, se constituirá en el primero sindicato abierto para la afiliación de toso los empleados y contratistas de cualquier compañía Alphabet, para el cual los miembros pagarán cuotas, elegirán la junta directiva y tendrán representantes permanentes.