back to top
9 C
Asunción
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 120

Paraguay y Reino Unido buscan ampliar balanza comercial con productos de exportación nacional

0

Durante una reunión entre el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el embajador de Reino Unido en Paraguay, Ramin Navai, analizaron las perspectivas económicas del Paraguay, destacando el trabajo conjunto que se desarrolla en varias áreas de cooperación técnica y financiera.

Foto: Hacienda.

Tanto Llamosas como Navai, coincidieron en la necesidad de ampliar la balanza comercial con los productos de exportación nacional como la soja, la carne y la madera, así como eplorar nuevas oportunidades de desarrollo de conocimiento.

Según el reporte de Hacienda, en los últimos cinco años, la balanza comercial de Paraguay con el Reino Unido ha sido superavitaria a favor de Paraguay. En el 2020 se realizaron exportaciones al Reino Unido por valor de 98,7 millones USD FOB, el 83% corresponde al producto harina y pellets de soja (82 millones USD FOB), en tanto las importaciones originarias del Reino Unido totalizaron 37,8 millones USD FOB.

La cooperación técnica en materia de finanzas públicas asimismo fue otro de los temas abordados en el encuentro, en vista a que el Ministerio de Hacienda viene impulsando programas y acciones en favor de mejorar la calidad del gasto.

También conversaron sobre la cooperación que llevan adelante el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL) y el Programa de Becas del Reino Unido, Chevening. Sobre el punto, el ministro Llamosas recibió una nota de congratulación por este vínculo por parte de Wendy Morton, ministra del Reino Unido para la Unión Europea y las Américas, quien agradeció al titular de Hacienda por su continuo apoyo.

Samsung decide comercializar su nuevo Galaxy S21 a menor costo por la pandemia

0

La compañía Samsung presentó su nuevo Galaxy S21 Ultra 5G, producto estrella de la firma para el 2021, con un precio más barato que los últimos modelos en consideración al impacto de la pandemia den los consumidores.

De acuerdo con la Agencia EFE, el nuevo smartphone partirá de USD 800, mientras que el plus S21 rondará por los USD 1.000, lo que implica una reducción del orden de los USD 200 y USD 400 en relación a los mismos modelos de la gama anterior, gracias a un menor costo de los componentes y la decisión de la firma de ajustar precios por la situación económica mundial.

Vidriera de Empleo del MTESS cuenta con 235 vacancias laborales

0

El Ministerio de Trabajo informó que cuenta con 235 vacancias laborales en su Vidriera de Empleo en la primera quincena del mes enero para diversas áreas ofrecidas por las empresas para realizar tareas en diferentes puestos, tanto en Gran Asunción como en el interior del país.

Entre los puestos requeridos figuran para trabajadores de albañilería, tanto para oficial y ayudante; también analista de compras para supermercados, auxiliar de depósito, chofer profesional (categoría A), cocinero/a, costurero industrial, electricista industrial, gerente para supermercado, mecánico/a, operador de computadoras, operador de corte y plegado para metalúrgica, operario para mantenimiento industrial, operario de producción (cableado y autopartes), soldador profesional, técnico de mantenimiento para panadería, técnico de mantenimiento industrial, entre otros.

Los interesados para postularse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo, donde semanalmente se van actualizando todas las vacancias disponibles, con indicación del perfil requerido por las empresas.

Las personas que se postulan mediante el sitio web del Ministerio de Trabajo serán contactadas por funcionarios de la Dirección General de Empleo por diversos medios de comunicación para escucharlas y guiarlas sobre los pasos a seguir con el propósito de obtener un empleo formal, conforme a sus cualidades para desempeñarse con solvencia en determinada actividad.

Abdo asegura que hay gran expectativa para reactivación económica mediante alta productividad y mayor inversión privada

0

Según el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hay una gran expectativa de importantes inversiones privadas en el país y una alta productividad permitiría un repunte económico con la generación de empleos.

Así lo expresó durante su jornada de Gobierno en el departamento de Presidente Hayes, en donde manifestó que las perspectivas para una rápida recuperación económica pospandemia son auspiciosas.

“Hay expectativas de grandes inversiones privadas. La planta celulosa de Concepción, si se llega a dar eso, va a ser la inversión privada más importante de la historia de nuestro país, de 3.000 mil millones de dólares; así como la empresa Omega Green, que va a venir a instalar la producción de Biocombustible que va a llevar el 20% de la producción de nuestra soja y va a acortar la cadena de intermediación con el productor. Hoy tenemos 520 dólares la tonelada de la soja, casi 150 dólares más que el año pasado, con la misma productividad eso implicaría casi 1.500 millones de dólares más que va a ingresar a la economía paraguaya este año”, detalló.

Por otra parte, explicó que a todas las proyecciones del sector privado, se suman las inversiones públicas del Gobierno, como las obras públicas, reparación y construcción de la Avenida Transchaco.

“Tenemos la posibilidad de un gran año, un año de recuperación, y ojalá que todos asumamos la responsabilidad de trabajar juntos para desarrollar nuestra hermosa y gran Nación paraguaya”, expresó.

Gran potencial del Chaco

Por otra parte, Abdo aseguró que el Chaco paraguayo forma parte de las prioridades del Ejecutivo, por lo que se enfatiza en obras de infraestructura que aumentarán “la velocidad del desarrollo del país”.

En la región chaqueña, la visión del Gobierno “será una de las de mayor potencial de crecimiento en los últimos años”, según el mandatario, argumentándose en obras como el Puente Héroes del Chaco, con el que se pretende dar un valor estratégico al Chaco y al departamento de Presidente Hayes.

Se refirió también a las obras ejecutadas y proyectadas como la ampliación de la Ruta Transchaco y la pavimentación asfáltica de la Ruta Chaco’i, al igual que reconstrucción de la Ruta Pozo Colorado- Concepción y varias conexiones que beneficiarán a las colonias de producción.

“Acá en Villa Hayes se va a tener un enorme potencial porqué tenemos la mayor subestación de la Ande. Entonces, simplemente ratificar nuestro compromiso con esta región y felicitar a todas las autoridades locales por este trabajo coordinado y a todos los trabajadores de blanco que nos llenan de orgullo por este gran desafío que nos enfrentó sin una receta previa, sin conocimiento”, acentuó.

Argentina es el segundo país con más inflación después de Venezuela

0

La inflación acumulada en Argentina al cierre del 2020 fue del 36,1%, porcentaje mejor al 53,8% registrado en 2019, debido a el congelamiento de las tarifas de servicios públicas y la caída del consumo durante la pandemia, pero impactada por la alta emisión monetario y los desequilibrios cambiarios.

Foto: AS Argentina.

Según reporta la Agencia EFE, Argentina continúa como el segundo país de América latina con mayor inflación, superada solo Venezuela, cuya inflación llegó en septiembre al 844,1%, según datos de su Banco Central.

Maquila cerró diciembre de 2020 con exportaciones por USD 672 millones

0

La industria de la maquila cerró el 2020 con exportaciones valoradas por más USD 672 millones al final de diciembre, según el director del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), Ernesto Paredes.

Foto: Agencia IP.

Según publica la Agencia IP, Paredes señaló que el hecho constituye una reactivación satisfactoria de la industria maquiladora a pesar de los embates a la economía producidos por la pandemia del covid-19.

“Hemos sido el sector que se ha recuperado de manera más rápida de los efectos de la pandemia. Desde el mes de septiembre hemos tenido un aumento de las exportaciones hasta diciembre en relación a lo que fue el año anterior”, explicó.

Paredes refirió que el sector es líder en exportaciones de autopartes, seguido de los sectores de confecciones y servicios. Agregó que no solo se exportan bienes tangibles por el régimen de maquila sino también servicios de call center, telemarketing, administrativos, back office, que representan importantes rubros de exportación.

En cuanto a las operaciones con Brasil, la Agencia IP reporta que es uno de los destinos más significativos en el Mercosur, además las exportaciones se dieron en Europa, Estados Unidos y Japón, donde se exportaron incluso yates de lujo con alto valor agregado.

Sobre las expectativas para este año, Paredes manifestó que se estima un crecimiento del 10 y 15% con relación a lo exportado en el 2020.

Así mismo, apuntó que nuevas empresas como las del rubro de plásticos, confecciones, y metalúrgico estarían iniciando operaciones en el mercado paraguayo para este año, y de esta manera se ampliarán las operaciones para el sector.

Aseguró que el Gobierno Nacional se encuentra trabajando en la agilización y simplificación de los tramites, con la utilización de herramientas tecnológicas, que permitan interconectar a estos rubros con otras instituciones que forman parte de la operativa de maquilados.

Embajada paraguaya en Canadá lanza documental sobre Areguá, Ciudad Creativa de la Unesco

0

La Embajada del Paraguay en Canadá, en el marco de su programa de promoción del turismo y difusión del arte paraguayo, realizó el lanzamiento del filme documental “Tour virtual en la ciudad de Areguá”.

Foto: MRE.

Areguá fue recientemente designada como “ciudad creativa” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en reconocimiento de la creatividad de sus artesanos y sus artes populares.

El filme documental contiene imágenes de la ciudad, de muestras del arte característico de la misma y una entrevista a la conocida artista plástica Ysanne Gayet, creadora del “Centro Cultural del Lago”.

El filme cuenta con un fondo musical de canciones representativas del folklore nacional, para lo cual la Embajada del Paraguay contó con el servicio profesional del arpista paraguayo Bruno Sánchez.

El material, en su totalidad en idioma inglés, se encuentra disponible al público en el canal oficial de YouTube de la Embajada (https://www.youtube.com/channel/UCa_bBho3xPP9WJAcT4S6gzw), como también en la página de Facebook (https://www.facebook.com/embaparcanada) y en el portal web de esa misión.

Autorizan disminución permanente de aranceles a importación de 162 productos

0

El Ministerio de Hacienda anunció la disminución permanente de aranceles a la importación para 162 productos, de los cuales 158 cuentan además con beneficios tributarios (IVA del 1%) por encontrarse en el Régimen de Turismo.

Foto: Hacienda.

A través del Decreto N° 4.694/2020, el Gobierno Nacional estableció la medida, que fue analizada y propuesta por la Dirección de Integración de la Subsecretaría de Estado de Economía, y se enmarca en del Plan de Recuperación Económica “Ñapu´a Paraguay”, como acciones inmediatas para fortalecer la Inversión, el Empleo y la Ayuda Social y en apoyo a la producción y al comercio.

De manera puntual, se procedió a modificar los aranceles aplicados a los productos que se encuentran en la Lista Nacional de Excepciones (LNE) y que también cuentan con el beneficio tributario del Régimen de Turismo.

La medida comprende reducción permanente de aranceles de importación para 162 códigos arancelarios, entre los cuales se destacan:

– 1 código con arancel de 19% se redujo a 18%. (Vinos)

– 19 códigos redujeron sus aranceles en un porcentaje mayor al 50% (lentes de sol, alicates, lápices, encendedores, Chromecast, juguetes con relleno, modelos para ensamblar, instrumentos de música de juguete, entre otros).

– 142 códigos que tienen arancel 8% se redujeron a 6% (Artículos de oficina, electrodomésticos, guantes, artículos de uso doméstico, alicates, cerraduras, balanzas, intercomunicadores, coches y sillas para bebés, muebles de plástico, lámparas, juguetes, entre otros).

Con esta reducción arancelaria promedio de 9% a 6% de los productos comprendidos en el Anexo del Decreto, y pese al contexto de pandemia, el volumen de importaciones ha representado un valor promedio aproximado de USD 290 millones a noviembre del 2020, con lo que se espera un aumento de la actividad comercial de frontera.

Economía y FMG brindarán el webinar gratuito “Cómo franquiciar tu marca”

0

El Centro de Capacitación Empresarial del diario digital Economía y la firma Franchise Master Group (FMG) brindarán el taller “Cómo franquiciar tu marca”, el jueves 21 de enero, a las 14:00 horas, vía Zoom.

La capacitación tendrá como ejes principales la importancia del sistema de franquicias para las empresas; elementos de un sistema de franquicias; ¿por qué franquiciar su negocio?; fuentes de ingreso del franquiciante; ¿por qué comprar una franquicia?; business format – elementos; ¿cómo se desarrolla un programa de franquicias? El taller es gratuito y estará dirigido por Eduardo Chianea, CEO de Franchise Master Group, quien cuenta con 24 años de experiencia franquiciando negocios en más de 22 países. Los interesados en participar deberán inscribirse en https://forms.gle/ovqQcPPNDF8iNTfSA

Nuevas políticas de WhatsApp disparan descargas de Telegram y Signal

0

Las descargas de las aplicaciones de mensajería Signal y Telegram se aumentaron exponencialmente desde que WhatsApp anunció que compartirá datos con su matriz Facebook, al igual que luego de los disturbios en el Capitolio, que llevaron al cierre masivo de contenido conservador en Estados Unidos.

Foto: lanacion.ar

De acuerdo con la Agencia EFE, Signal y Telegram se constituyeron en las aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple y en Google Play para Android en Estados Unidos, luego del cierre de la app de mensajería Parler, popular entre los conservadores, y la suspensión masiva de cuentas en redes sociales de personalidades que animaron o insistieron en el presunto fraude electoral, incluido el presidente Donald Trump.