back to top
9 C
Asunción
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 119

Trabajadores de General Motors Canadá aprueban producción de vehículos eléctricos

0

Los trabajadores de General Motors (GM) en la planta canadiense de Ingersoll ratificaron el convenio colectivo acordado entre la empresa y el sindicato Unifor que permitirá transformar las instalaciones para la producción de furgonetas comerciales eléctricas.

Foto: GM Authority.

De acuerdo con la Agencia EFE, el 91 % de los 1.900 trabajadores de la planta, aprobaron el convenio, que tendrá una vigencia de tres años, durante una votación realizada el domingo y cuyos resultados fueron dados a conocer hoy.

MTESS anuncia nuevas vacancias laborales en la Vidriera de empleo

0

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), anunció nuevas vacancias laborales para varias empresas ubicadas preferentemente en Asunción y ciudades del departamento Central para desempeñar diversas actividades.

Son variados los puestos requeridos para las 171 vacancias disponible, como pintor de obras, cajero, repositero, chofer, vendedor de embutidos, también para carnicería, panadería, cocina, atención en fiambrería, limpieza, verdulería, cobrador con moto, preventista de sala, call center (venta de electrodomésticos) y para personas con discapacidad ofrecen puesto de asesor de ventas, representante de atención al cliente y trainer en atención al cliente.

Asimismo, faltan llenar vacancias para facturación y auxiliar administrativo y finanzas, personal para entrega de productos, operario de producción (cableado y autopartes), técnico en mantenimiento (Industrial), soldador para montajes industriales, vendedor externo, gerente junior, corte y doblaje para industria, entre otros.

Las personas interesadas para postularse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo donde semanalmente se van actualizando todas las vacancias disponibles, con indicación del perfil requerido por las empresas que necesitan personal calificado.

La cartera de Estado facilita la búsqueda de oportunidades laborales a la ciudadanía mediante su Vidriera de Empleo, disponible en su página web. Las que se postulan mediante el sitio web del Ministerio de Trabajo son contactadas por funcionarios de la Dirección General de Empleo por diversos medios de comunicación para escucharlas y guiarlas sobre los pasos a seguir para acceder a un trabajo rentable.

Arancel cero ya rige en cursos de admisión y de grado en Universidades públicas

0

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 4734, reglamentó la Ley N° 6628/2020 de Arancel Cero promulgada en noviembre pasado. La normativa establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, en el Instituto Nacional de Educación Superior, en Institutos de Formación Docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el Instituto Nacional de Salud.

Universidad Nacional de Asunción. Foto: Radio Nacional del Paraguay.

El Decreto dispone que los estudiantes egresados de la Educación Media de instituciones educativas del sector oficial y de instituciones educativas del sector privado subvencionadas están eximidos de abonar todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros relacionados a los cursos probatorios, de nivelación, preparatorios, de admisión y similares, impartidos por las Universidades públicas y centros educativos señalados, así como los aranceles por los exámenes de admisión correspondientes.

La Ley N° 6628/2020 reglamentada por el Ejecutivo, dispone el financiamiento de los aranceles de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y sus sedes, y modifica los artículos 3°, 5° y 6° de la Ley N° 4758/2012, «Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.

Para acreditar el egreso de los estudiantes de instituciones educativas del sector oficial o del sector privado subvencionado, las Universidades Públicas e Institutos establecerán los requisitos documentales.

El mismo beneficio es extensivo a todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros, relacionados a los cursos de grados una vez admitido el estudiante en las Universidades Públicas del país, el Instituto Superior de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Educación Superior, y los Institutos de Formación Docente, dependientes el Ministerio de Educación y Ciencias y del Instituto Nacional de Salud, respectivamente.

Durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera.

La normativa establece que los estudiantes egresados de la Educación Media que no sean de instituciones educativas del sector oficial o de instituciones educativas del sector privado subvencionado, que acrediten su situación de vulnerabilidad y que cumplan con lo establecido en el presente artículo, accederán al beneficio señalado en el presente Decreto.

El Ministerio de Desarrollo Social es la institución encargada de acreditar la situación de vulnerabilidad, que será obtenida a partir de los datos declarados por el postulante en el Registro Social de Hogares.

ARP solicita reglas claras que eviten beneficio excesivo de la industria en detrimento de los productores

0

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) solicitaron al Gobierno Nacional establecer reglas claras que “eviten el beneficio excesivo de la industria en detrimento de la producción”.

Foto: ARP.

Así lo solicitaron durante la apertura oficial del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2021, que inició este lunes 18 de enero y se extiende hasta el 26 de febrero, con cierre de registro de acta hasta el 12 de marzo, que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y ministros del Poder Ejecutivo.

El presidente de la ARP, Pedro Galli, manifestó que el productor ganadero es consciente de que necesita de la industria frigorífica, sin embargo, la dominancia de empresas multinacionales que controlan en flujo de mercaderías hacia el exterior produce una inmediata sobreoferta interna que genera una caída de los precios, constituyéndose “en un mecanismo sutil, eficiente y perverso que perjudica al productor ganadero”.

Por otra parte, destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad que, a pesar de la escasez de recursos y de presupuesto, “han logrado contener la expansión de los grupos armados”. No obstante, aseguró que existen personas de diferentes estamentos “que presionan para debilitar” las fuerzas de seguridad.

 “¿Será que quieren ver a terroristas colocando bombas en los centros comerciales para convencerse de que esto debe terminar antes que sea demasiado tarde?”, cuestionó.

Exportación de carne a Estados Unidos

En otro momento, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, anunció que una vez que se concrete el cambio de Gobierno en Estados Unidos, se iniciarán los contactos con los funcionarios del Departamento de Agricultura estadounidense, a fin de que en el 2021 ingrese la carne paraguaya al mercado norteamericano buscando oportunidades para los productos nacionales y facilitando el crecimiento al sector.

Consumo de carne vacuna en Argentina cae a mínimo histórico

0

El consumo de carne vacuna en Argentina cayó a 49,7 kilogramos por persona en 2020, siendo éste su mínimo histórico, debido a la caída del poder adquisitivo y la apertura hacia la carne de pollo y cerdo.

Foto: iprofesional.com

El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, Miguel Schiariti, confirmó la Agencia EFE que el consumo de carne vacuna registra una caída “de manera paulatina y lenta”, y señaló que es probable que el vecino país termine en “consumos parecidos a los de países desarrollados, en referencia a consumos más moderados de ese tipo de carne como el de EEUU (35 kilogramos por persona) o la Unión Europea (20 kilogramos).

Los mercados esperan que Biden incremente estímulos económicos y reoriente relaciones comerciales con China

0

Los mercados esperan que el presidente electo de Estados Unidos , Joe Biden, aumente los estímulos a la economía y las ayudas a las familias, así como una reorientación de las relaciones comerciales con China. No obstante, temen una subida de impuestos para financiar sus planes.

Foto: elpais.com.uy

Según reporta la Agencia EFE, Biden, quien asumirá la presidencia este miércoles, avanzó en un nuevo plan de estímulo de 1,9 billones de dólares, que contempla incrementar las ayudas directas a los ciudadanos así como las prestaciones por desempleo, subir el salario mínimo y destinar recursos adicionales para luchar contra la pandemia.

Más de 3.600 nuevas empresas se inscribieron al MTESS desde el inicio de la pandemia

0

Unas 3.638 nuevas empresas se inscribieron en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), desde el inicio de la emergencia sanitaria, del 9 de marzo al 31 de diciembre, según datos de la cartera estatal.

El MTESS señala que las empresas realizaron el procedimiento de forma online y se registraron empresas y microempresas. En total, las nuevas patronales emplean a un total de 13.500 trabajadores, de los cuales 8.274 son hombres y 5.226 mujeres.

Asimismo, destacan que estas empresas cumplieron con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas. De acuerdo con el Decreto 8.304, en su artículo N° 3, se establece que todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral. En el caso de que los empleadores habiliten sucursales, se deberá inscribir a cada una de ellas.

Importación de vehículos nuevos cerró el 2020 con reducción del 23,6%

0

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) informó que al cierre de diciembre de 2020, se registró el ingreso de 23.479 vehículos livianos y camiones nuevos, cifra que implica una reducción del 23,6% con respecto al 2019, año en que se importó más de 30.700 unidades.

Foto: Paraguay.com

Según los datos de CADAM, los vehículos livianos registraron un descenso de 22,6%, con 22.000 unidades importadas. Tanto los automóviles, como los furgones, minibuses, camionetas y SUV mantuvieron variaciones negativas de 16,5%, 54,3%, 40,1%, 28% y 26,1%, respectivamente.

Igualmente, la importación de 1.479 camiones nuevos dejó como resultado una disminución de 35,6%, respecto al cierre del año 2019. Tanto los camiones como los ómnibus descendieron 34,7% y 58,9%, respectivamente.

Ranking de marcas

Al cierre del 2020, con 21,6% de participación, Kia encabezó la lista de marcas con mayor volumen de importación de vehículos livianos, delante de Chevrolet (16,4%), Hyundai (12%), Toyota (9,4%) y Volkswagen (7,9%).

En el primer lugar de los modelos de livianos más importados, Chevrolet Onix se posicionó con 9,2% de participación. En las siguientes ubicaciones se encuentran Hyundai HB20 (7,2%), Kia Soluto (5,9%), Volkswagen Gol (4,8%) y Kia Picanto (4,3%).

Por su parte, con 23,2% de participación, Isuzu lideró el ranking de camiones. Las siguientes posiciones son completadas por Kia (15,8%), Sinotruk (11,8%), Volkswagen (9%) y Hyundai (7,9%).

De igual forma, con 20,2%, Isuzu QKR55 ocupa el primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación, delante de Kia K2700 (15,8%), Sinotruk Howo (9,1%), Mitsubishi Fuso (5,3%) y Volkswagen 13180 (4,4%).

Biden anuncia plan para reflotar economía estadounidense y frenar impacto de la pandemia

0

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía de su país y frenar el impacto de la pandemia.

Foto: latimes.com

Según recoge EFE, Biden aseguró que “no es difícil” ver que Estados Unidos está en medio de una crisis económica que “ocurre una vez en varias generaciones”, con una crisis de salud que, también, “sucede una vez en varias generaciones».

«Hay un dolor real que abruma a la economía real», sentenció Biden.

BCP lanza moneda conmemorativa por los 150 años de la Batalla de Cerro Corá

0

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la moneda conmemorativa al Sesquicentenario de la Batalla de Cerro Corá – Serie 2020, a pedido de la Secretaría Nacional de Cultura, en el marco de las iniciativas de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional.

De acuerdo con Cultura, el diseño fue remitido a la banca matriz a través de la nota N° 54/2020.  Esta moneda conmemorativa está hecha de metal, pesa 13,5 gramos, su composición es de 925 milésimas, tiene 33 mm de diámetro, la calidad es Proof y el canto liso. La serie fue fabricada en la FNMT – Real Casa de la Moneda de España y el precio de cada moneda es USD 50, al cambio contable del día.

La Secretaría de Cultura apunta que, para adquirir la moneda en cuestión, los interesados podrán comunicarse a la línea telefónica del BCP 021 608 011.