La firma británica de inversión Astarte Capital Partners anunció que duplicará su compromiso financiero en Paraguay, elevando su inversión total desde los actuales USD 325 millones hasta USD 700 millones destinados al desarrollo forestal sostenible. Esta decisión estratégica se produce tras la firma del acuerdo bilateral de créditos de carbono entre Paraguay y Singapur, que abre nuevas oportunidades para la internacionalización de los créditos de carbono institucionales paraguayos.
Marco estratégico del acuerdo Paraguay-Singapur
El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), suscribió un Acuerdo de Implementación con la República de Singapur para establecer mecanismos de cooperación en créditos de carbono bajo el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París. Este convenio, rubricado por el ministro paraguayo Rolando De Barros Barreto y su homóloga singapurense Grace Fu en presencia del presidente Santiago Peña, representa el séptimo compromiso internacional de Singapur en materia de cooperación climática.
El acuerdo establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. Esta iniciativa posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, siguiendo el modelo de cooperación que Singapur ha desarrollado previamente con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
Expansión del compromiso inversor de Astarte Capital Partners
Stavros Siokos, representante de Astarte Capital Partners, confirmó que la firma evalúa nuevos desembolsos en Paraguay a través del Segundo Fondo Forestal para alcanzar la meta de USD 700 millones. «Todo lo producido en Paraguay se puede exportar a nivel mundial. Singapur es uno de los países más avanzados en ese ámbito, y Paraguay cuenta con una de las leyes más avanzadas en materia de créditos de carbono», destacó Siokos, subrayando la importancia estratégica de poder internacionalizar los créditos de carbono institucionales paraguayos al mercado global.
La firma londinense, especializada en activos inmobiliarios sostenibles en Europa y Norteamérica con particular atención al capital natural, la transición energética y la infraestructura, ya había establecido en abril de 2024 el Fondo de Impacto Forestal Silvipar Astarte (SAIFF) junto con la empresa sueca Silvipar AB. Este fondo inicial, que superó significativamente su objetivo original de USD 200 millones para cerrar en USD 325,3 millones, atrajo inversores de más de 25 países de los cinco continentes.
Proyección de impacto económico y ambiental
La ampliación de la inversión contempla el desarrollo de una cartera superior a las 80.000 hectáreas con la plantación de aproximadamente 60 millones de árboles en territorio paraguayo. Este proyecto ambicioso busca generar una sólida rentabilidad financiera mientras contribuye simultáneamente a la eliminación de carbono, estimada en 18 millones de toneladas.
El componente de conservación resulta igualmente significativo, con más del 25% del terreno de la cartera destinado a protección permanente, incluyendo el establecimiento del parque privado de conservación de pastizales más grande de Paraguay.
Generación de empleo y desarrollo económico
La duplicación de la inversión proyecta crear 5.000 empleos directos y 50.000 empleos indirectos, representando un impulso considerable para la economía nacional y el desarrollo de capacidades locales en el sector forestal sostenible. Esta generación de empleo se enmarca dentro de la estrategia de empleos verdes que Paraguay busca desarrollar como parte de su transición hacia una economía más sostenible.
Posicionamiento internacional y perspectivas futuras
El acuerdo con Singapur facilita la entrada de los créditos de carbono institucionales de Paraguay al mercado global, marcando un paso significativo en la acción climática internacional. La ministra Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comercial sólida y creciente, reafirmando el compromiso singapurense con la cooperación climática y económica.
Por su parte, el ministro De Barros Barreto subrayó que esta alianza estratégica crea nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes, canalizando financiación hacia proyectos de mitigación adicionales que contribuirán a la lucha global contra el cambio climático.
La consolidación de Paraguay como polo regional de inversión verde se fundamenta en sus leyes avanzadas en créditos de carbono y el compromiso gubernamental con la conservación. Con Astarte Capital Partners contando con más de 300 años de experiencia combinada en gestión de activos y formación de fondos de inversión, y presencia global atendiendo inversores en más de 30 países, la duplicación de la inversión señala la confianza internacional en el potencial del mercado paraguayo de carbono y desarrollo forestal sostenible.