back to top
15.1 C
Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 64

El Instituto Nacional de Estadísticas señaló que la ocupación informal aumentó

0

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sostiene que 1.800.000 trabajadores forman parte del sector informal y la mayoría se encuentra ubicada en las áreas urbanas.

Los datos del INE señalan que el empleo a nivel nacional tuvo un aumento en lo que respecta a la población ocupada dentro de nuestro país pero también se verificó un gran número de ocupados que se ubican en la franja de la informalidad.

Según el informe de la institución el total de los ocupados no agropecuarios en nuestro país llega a 2.842.442 personas, esto al cierre del tercer trimestre de este periodo 2021, de esta cantidad cerca de 1.800.000 son personas asalariadas que no cotizan al sistema de jubilación y pensión y de trabajadores independientes que no están inscriptos en el Registro único del Contribuyente (RUC).

Es importante mencionar que la mayor cantidad de trabajadores que son parte del sector informal están en zonas urbanas, con casi 1.300.000 mientras que los demás corresponden al área rural.

Los datos del tercer trimestre muestran una mejora en los diversos indicadores del mercado laboral, coincidiendo con la recuperación económica local, además la tasa de la fuerza de trabajo entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2021  nivel país fue de 71,4%, lo que equivale a 3.718.022 personas, que comparado con el mismo periodo del 2020 tuvo 70,7% lo que representa una suba 0,7%.

En la tasa de ocupados se dio un aumento del 1,8  comparado con el mismo periodo del 2020 mientras que en términos absolutos el aumento fue de 156.195 personas ocupadas de las cuales 150.358 residen en las áreas urbanas y la cantidad de ocupados en el tercer trimestre de este año llegó a 3.475.116 personas según los datos proveídos por el INE.

Ministerio de Educación tiene solo la mitad del presupuesto para obras de infraestructura para el 2022

0

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene una reducción del 52% de su presupuesto destinados a la realización de obras de infraestructura, esto debido a que de 200.261.587.123  millones de guaraníes para el periodo 2022 solo tiene aprobado 96.299.470.000 millones de guaraníes, estos datos fueron extraídos de los informes del Ministerio de Hacienda y del Observatorio Educativo Ciudadano (OES).

El proyecto de presupuesto con estos números se remitió recientemente al Congreso Nacional semanas antes de las movilizaciones de los docentes según afirman los representantes del sector educativo.

Es importante recordar que el MEC ya tuvo una reducción del 8% en este segundo año en pandemia y que para el periodo 2022 está previsto un 2% menos, con lo que se llegaría al 10% en menos de dos años, pero el ministro de Educación afirmó que lograron recuperar un 5% sobre los 8% que habían perdido en este 2021.

Los fondos destinados a infraestructura están disminuyendo desde hace tres años cuando pasó a los 286.000 millones de guaraníes en el 2020 de los más de 300.000 millones de guaraníes que tenía en el 2019.Datos del OEC señalan que 6 de cada 10 centros educativos están en mal estado y que en su mayoría necesitan de refacciones, construcciones de salas de clase, reparación o instalación de sanitarios y nuevos mobiliarios.

Solicitudes de Financiamiento de viviendas se duplicaron este año

0

El financiamiento de viviendas a largo plazo mediante la Agencia de Desarrollo (AFD) así como con recursos propios  de los bancos mostró un interesante crecimiento en este año pese a las limitaciones como la falta de ofertas adecuadas y la existencia de una burocracia de entes públicos que deben gestionar documentaciones y que tardan demasiado .

La AFD indicó que se duplicó el desembolso tanto en el rubro de primera vivienda y que se ha desembolsado cerca de 84 millones de dólares desde enero hasta septiembre del periodo 2021 para cubrir cerca de 2.000 solicitudes aunque todavía es muy poco con relación a la alta demanda de compatriotas que necesitan un lugar para vivir.

La modalidad de primera vivienda ofrecida por la AFD está orientada a ciudadanos que ganan entre 1 a 7 salarios mínimos tuvo una fuerte demanda, recibiendo hasta septiembre 1.085 pedidos por un total de 40 millones de dólares, mientras que el Banco Atlas procesó cerca de 345 pedido de créditos hasta el mes de septiembre por un total de 14 millones de dólares lo que da un promedio de 40.000 dólares por cada vivienda lo que equivaldría a 275 millones de guaraníes.

El directivo de Banco Atlas Juan Carlos Martin manifestó que las condiciones financieras favorables con tasas muy bajas para nuestro sistema, además de una buena liquidez y flexibilización de los requisitos ayudaron bastante a impulsar los financiamientos para las viviendas pero un problema importante fue el de la falta de ofertas de viviendas apropiadas para las familias con ingresos medio y bajo  y otro problema se refiere a la excesiva demora en las gestiones en el Registro Público.

Uruguay pide modernizar el Mercosur para una mejor apertura internacional

0

La Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay emitieron un comunicado en conjunto en el que señalan la “Decisión de Brasil se entiende en el marco actual del Mercosur en tanto zona de libre comercio imperfecta”.

El comunicado además agrega que “Lo comunicado por el Gobierno de Brasil refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional”, esto con relación al anuncio del gobierno brasilero de aplicar una reducción del 10% a los aranceles del 87% del universo de sus importaciones de bienes y servicios, en donde según el comunicado de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de Brasil, la rebaja regirá hasta el 31 de diciembre del 2022 y fue decidida de forma unilateral y al amparo de las normas del Mercosur que permiten “Adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

La reducción del arancel externo del bloque que Brasil conforma con Argentina, Uruguay y Paraguay se viene discutiendo desde hace varios meses y ya ha sido aceptada de forma virtual pero todavía no ha sido formalizada por los países miembros del Mercosur.

Argentina era uno de los países que más se opuso a la rebaja de arancel pero hace unas semanas se mostró más amigable con la propuesta, esto en el marco de la visita que realizó el canciller argentino Santiago Cafiero al diplomático brasileño Carlos Franca en la ciudad de Brasilia, en donde ambos anunciaron que llegaron a un acuerdo para la reducción del 10% y que ahora consultarían con los gobiernos de Paraguay y Uruguay que anteriormente ya se habían mostrado favorables a la propuesta.

Ahora se espera que la propuesta sea anunciada en la próxima cumbre del Mercosur que será en el mes de diciembre y que tendrá como país anfitrión a Brasil que ejerce actualmente la presidencia semestral del bloque pero que todavía no tiene fecha mi lugar confirmados para la cita entre los miembros del bloque del sur del continente.

Documentos filtrados siguen golpeando a la red social Facebook

0

Un sondeo llevado a cabo por Facebook llegó a la conclusión de que la red social es nociva para 1 de cada 8 personas al impactar de forma negativa en su sueño, su trabajo o sus relaciones personales según el diario The Wall Street Journal mediante los documentos que fueron filtrados recientemente a los medios de comunicación.

La encuesta realizada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma y que el Facebook es la red social que más genera este tipo de adicción entre sus usuarios.

Como consecuencia de este hallazgo miembros de un equipo del Facebook que se ocupa del bienestar de los usuarios lanzó una serie de sugerencias para intentar bajar los casos de adicción a la red, pero solo algunas fueron implementadas según los documentos filtrados.

Una de las medidas fue reducir la frecuencia de las notificaciones y crear herramientas voluntarias que animen a los usuarios a tomarse descansos después de un determinado tiempo, según el diario el equipo que emitió estas recomendaciones fue eliminado en el 2021.

La red social Facebook está desde hace varias semanas en medio de un escándalo debido a que una ex empleada filtró miles de documentos internos al Journal y también a otros medios, en estos documentos revelan que la empresa de Mark Zuckerberg priorizó de forma intencional las ganancias financieras de la empresa a la seguridad y el bienestar de sus millones de usuarios lo que suscitó la crítica de gobiernos, empresas y ciudadanos en todo el mundo.

Intendentes de 261 municipios empiezan este miércoles 10 de noviembre sus mandatos

0

En total 261 intendentes asumirán sus funciones este miércoles 10 de noviembre en todo el territorio nacional y sus gobiernos se extenderán por cuatro años, de los 261 municipios la Asociación Nacional Republicana (ANR) gobernará en 162 distritos según el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

En Asunción se impuso el Partido Colorado con la elección de Óscar “Nenecho” Rodríguez quien derrotó a la Alianza liderada por el liberal Eduardo Nakayama, en la Junta Municipal de Asunción los colorados consiguieron aumentar sus concejales de 11 a 15 de un total de 24 ediles con lo que el mandato de Óscar Rodríguez tendrá gobernabilidad asegurada.

Los juzgamientos definitivos estuvieron a cargo de los tribunales electorales de cada circunscripción y la semana pasada se iniciaron las proclamaciones y la entrega de certificados a los candidatos ganadores por parte del TSJE.

El acto de juramento de las nuevas autoridades municipales será este miércoles 9 de noviembre y a partir del 10 de del corriente empieza oficialmente la gestión que se prolongará por cuatro años.

Culminó concurso que premia a artesanas que continúan utilizando técnicas ancestrales

0

El primer Concurso Nacional de Cocreación Artesanía más Diseño  (A+D) ya premió a sus ganadores, el concurso fue organizado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)con el financiamiento de la Misión Técnica de Taiwán, dentro del marco del proyecto Fomipymes.

El primer puesto del concurso fue para el emprendimiento Jovái que presentó un poncho para’i de 60 listas de la localidad de Piribebuy, el segundo lugar quedó para Tapua con artículos de Karanda’y de la localidad de Limpio y el tercer puesto fue para Vy’a Juhu con trabajos en ñanduti presentados de la ciudad de Pirayú.

El concurso tuvo el objetivo de salvaguardar las técnicas de artesanías populares y ancestrales de nuestro país a través delco-diseño entre diseñadores y artesanos locales que también pretende fortalecer y desarrollar a las artesanas en sus comunidades.

Los beneficiarios del concurso trabajaron con las comunidades de Pirayú con la técnica del ñanduti, en la ciudad de Limpio, con la técnica del Karanda’y en la ciudad de Limpio y finalmente con la técnica del poncho para’i de 60 listas en la ciudad de Piribebuy, en donde los seleccionados tuvieron la posibilidad de elaborar bocetos de productos en tres categorías, que son moda, hogar e imagen.

Con el concurso los diseñadores y artesanos estuvieron trabajando juntos durante 5 meses en estas tres comunidades mencionadas en donde tuvieron que crear nuevos productos con la utilización de técnicas del patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.

Carne paraguaya espera aprobación para ingresar al mercado estadounidense

0

Marcelo González, viceministro de Ganadería señaló que posiblemente para el año 2022 el mercado estadounidense sea un destino para la comercialización de la carne paraguaya porque los expertos del país norteamericano estuvieron por nuestro país para realizar sus auditorías y controles para evaluar la viabilidad del proceso de exportación.

González, dijo que tuvimos a mitad de año la vivita de la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Victoria Nuland y que con esta visita se marcaron temas muy importantes para nuestro país en donde uno de los más importantes fue el poner fecha a la auditoría para lo cual la subsecretaria se comprometió a llevar ese tema como algo muy importante para el gobierno de Estados Unidos.

También González sostuvo que realizaron un viaje a Washington con José Carlos Martin, presidente del Senacsa, con el objetivo de reunirse ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos donde expresaron que ya estaban listos para la auditoria y presentaron los documentos necesarios para la visita de los evaluadores.

Son tres los visitantes que están de forma presencial y se espera que en la segunda semana de noviembre se hagan auditorías de forma virtual, además se visitarán laboratorios y frigoríficos.

Otro punto importante destacado es que las expectativas son muy buenas para obtener la aprobación por parte de Estados Unidos lo que permitiría que nuestro país se posicione favorablemente frente a otros países lo que ayudaría a atraer a más clientes potenciales.

Según el INE tuvimos un incremento de puestos laborales en el último trimestre

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un informe en donde resalta que existe positivo incremento del 0,9% lo que equivale a 64.189 nuevos puestos laborales, estas mediciones se obtienen dividiendo la suma de estos dos grupos, el de ocupados y el de desocupados con relación a la población de 15 años y más años de edad.

El INE explica que la fuerza de trabajo (FT) se refiere a todas las personas de 15 años y más de edad que en los 7 días anteriores al día de la entrevista realizaron alguna actividad económica de por lo menos 1 hora y por las que no trabajaron ni 1 hora en una actividad económica, pero que estaban disponibles para trabajar y buscaron activamente trabajo.

En un estudio comparativo realizado entre el pasado trimestre del año y el actual, se tiene una diferencia de variables que oscilan entre 65,8% a un incremento del 66,7%. Esto en comparación con el periodo 2020, el incremento es todavía más grande arrojando una suba del 1,8% lo que se traduce en 156.200 nuevos puestos laborales ocupados, mientras que la discriminación por sexo equivale a que 113.800 son mujeres y 150.400 son hombres.

Los puestos de trabajo por sector quedaron con 33.300 nuevos puestos e trabajo para el sector público mientras que en el ámbito privado se crearon 224.600 nuevos puestos de trabajo mientras que los que respecta al área laboral doméstico las cifras llegaron a 60.649 empleos y los trabajadores asalariados aumentaron 254.901 puestos.

El informe señala que lo que respecta a ocupaciones laborales no agropecuarias se pudo ver un incremento de 56.000 personas que dejaron el sector agrícola para ser parte del grupo de trabajo formal, esto en el periodo del segundo y tercer trimestre del 2021.

Oportunidades de trabajo en las diversas ferias de empleos para esta semana

0

La reanudación de las actividades comerciales en todo el país y sobre todo en Asunción propicia que muchas personas puedan tener una oportunidad en el mercado laboral que cada vez está repuntando más.

A partir de hoy tendremos varias ferias de empleos con vacantes para diversos sectores profesionales sobre todo en supermercados y también en el sector gastronómico además de los grandes centros comerciales.

Este lunes 8 de noviembre habrá feria de empleos en el supermercado Luisito ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala y RI Boquerón, a lado de la Secretaría Nacional de Deportes y será de 08:30 a 16:00 para cubrir vacancias en caja, reposición, seguridad, personal de salón, mantenimiento, carnicería, cocina, panadería y confitería.

El martes 9 del corriente de 08:30 a 12:00 habrá una feria de empleos dirigido al rubro gastronómico en la avenida Augusto Roa Bastos 437 casi avenida España, a lado del Colegio Americano, las vacancias están relacionadas con puestos en cocina, auxiliar de cocina, cajeros, meseros, barman, bachero y personal para atención al cliente.

Miércoles 10 y jueves 11 de noviembre desde las 08:30 en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) sobre 25 de mayo y Tacuary se realizarán ferias de empleos donde varias empresas estarán ofreciendo puestos de trabajo relacionados a puestos de chofer, informáticos, auxiliares de depósitos, personal para salón de supermercado, cajeros, vendedores, atención al cliente, gerentes comerciales y jefes de ventas de empresas importadoras.

El viernes 12 de noviembre en el Shopping San Lorenzo de 08:30 a 12:00 los interesados podrán postularse para supervisores de sala, encargados de local, cajeros, servicios de atención al cliente, venta de mostrador, auxiliares de personal de seguridad de limpieza y seguridad.