La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) indicó que hasta septiembre de este año los cargamentos de granos, aceite, harina y cascarilla de soja superaron los 7,30 millones de toneladas, lo que significa un 6,8% con relación al mismo periodo del año pasado.
Durante todo el periodo del 2021 se mantuvo un nivel de regularidad en el ritmo de salida de sus exportaciones esto a pesar de las dificultades que se manifestaron debido a la pandemia además de los problemas relacionados con la sequía que afectaba directamente la navegabilidad de los ríos y el volumen de las exportaciones a lo que se suma el paro de los transportistas que duro cerca de un mes y que afectó fuertemente al sector.
Al finalizar el tercer trimestre del año el sector de sojas generó más de 3.530,21 millones de dólares lo que significó un aumento del 34% frente a la producción obtenida en el mismo periodo del 2020.
Las industrias que están asociadas a la CAPPRO movieron el 52% del volumen total de exportaciones de soja acumuladas hasta el mes de septiembre lo que representa un reducción de un punto con relación al pasado mes de agosto.