La primera reunión de la Plataforma Nacional de Soja Sustentable se realizó a fin de identificar líneas de acción en plataformas departamentales para elaborar principios de producción sustentables de la soja.

Foto: MIC.

El encuentro se realizó dentro del Proyecto Paisajes de Producción Verde, que es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, y tiene como fin proteger la biodiversidad y las funciones del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), en consonancia con los ODS 12 y 15.

La apertura de esta primera reunión de grupos de trabajo 2020, de la Plataforma Nacional de Soja Sustentable, que fue realizada a través de la plataforma Zoom, estuvo a cargo de la directora de Planificación del MADES, Graciela Miret, e integrantes de la Plataforma Nacional de Soja Sostenible, representando a las Plataformas Departamentales de Alto Paraná, Itapúa, Chaco y pequeños productores de soja de los Departamentos de Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná.

En el espacio participativo dialogaron acerca del desafío de dar inicio al proceso de institucionalización de las plataformas, a fin de delinear una estrategia de salida al término del Proyecto Paisajes de Producción Verde (PPV), y asegurar la sostenibilidad legal, institucional y financiera a las mismas.

El coordinador de la Plataforma Nacional de Commodities Sustentables, Oscar Ferreiro, señaló que la experiencia de la Plataforma en Paraguay es una de las más ricas a nivel global, pues es la única que ha trabajado a nivel subnacional. Puntualizando que el carácter operativo se da en los espacios subnacionales, para elevar las situaciones a los decisores políticos en el espacio de la Plataforma Nacional.

Las Plataformas de Commodities buscan promover la producción sostenible de Commodities en Paraguay. Se basan en un proceso inclusivo y transparente, que incluye la participación del gobierno en todos los niveles, del sector privado a través de todos los actores de la cadena productiva, así como las instituciones financieras, la academia, la sociedad civil, las comunidades indígenas y los productores rurales en forma individual o asociados. Las Plataformas de Commodities son gestionada por los participantes, liderada por el Gobierno y facilitada por el PNUD.

Este proyecto es cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), ADM Paraguay SRL, Louis Dreyfus Company (LDC) y Cargill. La reunión también contó con la presencia de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Plataforma de Alimentos y Bebidas de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.