Foto: AFP

Es el primer país de la región latinoamericana en reiniciar las clases de manera paulatina y voluntaria con un primer grupo de 80.000 estudiantes de alrededor de 600 centros educativos de primaria y secundaria, desde el 1 de junio.

Días después de asumir el gobierno de Uruguay, Luis Lacalle Pou declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo y dispuso el cierre de las fronteras, pero las medidas no incluyeron la obligatoriedad de permanecer en confinamiento.

“Si se toman los recaudos, si se aplica el distanciamiento social y se usa tapaboca, salir no está desaconsejado”, afirmó el mandatario al anunciar las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud, según informó RT. Lacalle también instó a “no aglomerar gente”.

El gobierno uruguayo creó un “Fondo Coronavirus” para financiar los insumos del personal médico y redujo 20% los salarios más altos de los funcionarios públicos.

Jorge Facal, médico infectólogo y miembro de Comité de Gestión de Crisis del Ministerio de Salud destacó el nivel de compromiso de los uruguayos a un “llamado de responsabilidad” y la confianza que generó en la gente la información oficial diaria “precisa y constante” sobre el virus.

“Eso logró un vínculo muy directo y confiable. Y estimuló a que la población, en forma voluntaria, cumpliera y acatara las medidas recomendadas. Los resultados están a la vista”, opinó Facal.

Las oficinas públicas, comercios, industria y transporte reiniciaron sus actividades desde el 21 de mayo con las medidas correspondientes. Al 2 de Junio Uruguay cuenta con 4 contagiados en cuidados intensivos. La cantidad total es de 826 casos confirmados de coronavirus de los cuales 23 han fallecido. La cantidad habitantes ronda los 3,5 millones de personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.